El mar Rojo es uno de los destinos que todo buceador quiere visitar al menos una vez en la vida. Para los europeos es uno de los lugares más accesibles para bucear ya que está relativamente cerca y hay una gran oferta de vuelos. Pero el mar Rojo no es solo un destino ideal por su accesibilidad, sino por sus magníficos fondos marinos repletos de color y con el añadido de contar con algunos de los mejores pecios o barcos hundidos del planeta. Por todos estos motivos, te animamos a leer este post en el que te aclaramos todas tus dudas sobre dónde, cómo y cuando bucear en el mar Rojo.
Mar Rojo… ¿qué país elegir para bucear?
¿Egipto, Jordania, Sudán, Arabia Saudí, Yibuti, Yemen?… sí, el mar Rojo baña las costas de muchos países de Oriente Medio. Pero algunos de ellos son de difícil acceso para los turistas, otros tienen graves problemas de seguridad o no tienen las infraestructuras necesarias para poder bucear.
Con estas premisas… ¿cuál es el país más accesible y con mayor infraestructura? Sin duda, Egipto.
Nosotros también hemos buceado en Sudán, que cuenta con magníficos fondos marinos en los que apenas te encontrarás con un puñado de buceadores. Pero en este momento la situación política de Sudán ha hecho que muchas compañías se hayan marchado del país y la oferta sea mínima.
Jordania también es una buena opción, sobre todo si estás viajando por el país y acabas tu ruta en Aqaba.
En cuanto a Arabia Saudí, es un país que poco a poco se está abriendo al turismo por lo que suponemos que en un futuro no muy lejano habrá mayor oferta para los buceadores.
Yibuti es otro destino que se está abriendo a los buceadores, pero por el momento son pocas las agencias de buceo que lo ofrecen. Imaginamos que bucear en Yibuti será como hacerlo en el mar Rojo de hace 40-50 años cuando no era un destino tan masificado.

Gorgonias del mar Rojo
Dónde bucear en el mar Rojo de Egipto
Hay muchos puntos de buceo a lo largo del mar Rojo egipcio y puedes elegir entre muchas y variadas ruta. La elección depende de tu experiencia y de lo que vayas buscando.
Para resumir, en el mar Rojo egipcio se buceo en dos áreas principales, una en las costas de la península del Sinai y otra la costa sur del país. Dependiendo de la ruta o las inmersiones que quieras hacer, tu barco saldrá de los puertos de Hurghada, Sharm El Sheikh o Port Ghalib.
- Sharm El Sheikh: desde este puerto salen los barcos para bucear en la zona más conocida del mar Rojo, en el parque nacional del Ras Mohammed y el estrecho de Tirán. Aquí vas a encontrar unos fondos marinos muy coloridos, interesantes pecios y mucha vida de arrecife. Si tienes poca experiencia, este es el mejor sitio para ti.
- Hurghada: salir desde este puerto permite hacer una ruta más amplia, y llegar a lugares como las islas Brothers donde es más fácil el encuentro con tiburones. También se bucea en el parque nacional de Ras Mohammed pero no en Tirán porque está más alejado.
Si te aburres en aguas calmadas, tu sitio son las islas Brothers donde las corrientes son impredecibles y a veces muy fuertes
- Port Ghalib: destino perfecto para bucear en el sur del mar Rojo, en los famosos puntos de inmersión de Daedalus reef o Elphinstone reef donde ver tiburones está casi garantizado. Si eres un buzo experimentado te gustará el sur de Egipto ya que por sus fuertes corrientes es un buceo más exigente.
Hay rutas muy interesantes que mezclan lo mejor de estas zonas, saliendo desde Hurghada y navegando unos días hasta islas Brothers y otros hasta el parque Ras Mohammed.
Cómo es el buceo en Mar Rojo
En el norte el buceo es bastante sencillo, no hay corrientes y las inmersiones se hacen a poca profundidad (generalmente menos de 25 metros) por lo que es apto para cualquier buceador, aunque no tengas mucha experiencia.
El sur es otra cosa… a veces las corrientes son muy fuertes y el mar puede estar mucho más movido.
Otra de las cosas que caracteriza al mar Rojo es la gran cantidad de pecios en los que se puede bucear. Muchos de ellos están a relativa poca profundidad, y eso permite hacer inmersiones largas. En el Mar Rojo podrás bucear en uno de los pecios más famosos del mundo, el Thisthlegorm.

Fondos del mar Rojo de Egipto

Pecios del Mar Rojo
Bucear en el mar Rojo desde hotel o vida a bordo
Nosotros ni nos planteamos bucear en el mar Rojo desde hotel. Creemos que la mejor manera de disfrutar de los fondos marinos es hacerlo desde un barco vida a bordo, sobre todo en un destino tan masificado como es Egipto.
Ten en cuenta que si buceas desde hotel, lo habitual es ir hasta los puntos más accesibles desde costa, o bien hacer muchas horas de navegación en un solo día para poder bucear en otros lugares menos saturados de buzos.
Hay una gran oferta de vida a bordo en Egipto, para todos los bolsillos. Es un destino bastante asequible, aunque te recomendamos que compruebes bien en qué barco te metes, porque de eso también dependerá que tu crucero acabe siendo un buen o mal recuerdo.
Cuál es la mejor época para bucear en el mar Rojo
Se puede bucear en el mar Rojo todo el año, pero si eres de los que prefieren las aguas más cálidas, los mejores meses son de septiembre a noviembre. En invierno las temperaturas del agua bajan, aunque sigue haciendo sol.
El verano es un momento de máxima afluencia, por lo que no te lo recomendamos si no quieres encontrar los puntos de buceo a reventar de burbujas.

Pez payaso en su anémona
Traje recomendado para bucear en el Mar Rojo
Difícil cuestión que depende de lo friolero que seas y de la época del año en la que viajes al mar Rojo. Pero, en general, no es un mar muy cálido como puede ser Tailandia o Maldivas. Aquí el agua puede oscilar entre los 20º en invierno y 28º en verano. Por ello, si no eres muy caluroso, deja el shorty o el neopreno de 3mm en casa. En septiembre-octubre el traje ideal es un 5mm y yo que soy friolera añado un chaleco de calor debajo.
¿Es posible bucear con grandes pelágicos en el mar Rojo?
Todo depende de la zona y de la suerte… pero en general, el mar Rojo no es un destino famoso por sus grandes encuentros con mantas, tiburones ballena o bancos de martillos.
Es cierto que en las rutas del sur es fácil encontrar grandes tiburones, como los longimanus. Y en algunas épocas y con suerte, se pueden ver escuelas de martillos en Daedalus, uno de los puntos de inmersión más famosos de Egipto.
En la zona norte y Tirán, a veces verás algún tiburón suelto, generalmente punta blanca de arrecife y de pequeño tamaño. En mar Rojo vimos nosotros nuestro primer tiburón hace más de 25 años y fue uno de los momentos más emocionantes que puede vivir un buceador novato.