Si vas a recorrer Sudáfrica por libre tendrás que alquilar un coche, no imprescindiblemente un todoterreno. Si has decidido seguir el recorrido por Sudáfrica que proponemos, deberás alquilar dos vehículos ya que para ahorrar 1000 km de conducción lo mejor es tomar un avión entre Port Elisabeth y Durban. En otro artículo ya te contamos «cómo es conducir en Sudáfrica» y por eso ahora te dejamos algunos consejos para alquilar un coche en Sudáfrica.
Nuestra guía para viajar por Sudáfrica
1.- Utiliza comparadores para tener el mejor precio
¿Cuál es la mejor compañía de alquiler de coches de Sudáfrica?. Nosotros no somos fieles a ninguna compañía y tampoco tenemos vetada ninguna, ya que por suerte nunca hemos tenido ningún problema.
A lo largo de nuestros viajes, hemos alquilado muchos coches y para ello siempre los buscamos en comparadores como AutoEurope (muy recomendable), Rentalcars (actualmente parte de Booking) o DiscoverCar. Después de encontrar un precio interesante, lo comparamos con la tarifa que da la compañía de alquiler en su página web. Sin embargo, nunca hemos encontrado un precio más bajo que el ofrecido por los comparadores.
En el caso de Sudáfrica lo alquilamos con Avis y Budget a través de Booking, pero porque nos dio el mejor precio
2.- No se necesita un 4×4 para viajar por Sudáfrica, tampoco un SUV
Alquilar un 4×4 o un SUV es mucho más caro que un coche normal. Sin embargo, te aseguro que no es indispensable un todoterreno ni un SUV. Nosotros hicimos el recorrido con un coche convencional y no tuvimos ningún problema. Todas las carreteras del itinerario están asfaltadas y en buen estado. La única excepción es el acceso a la reserva natural De Hoop, donde es necesario transitar por caminos de tierra, aunque están en buenas condiciones.
Incluso para visitar los parques nacionales Kruger o Addo, un 4×4 no es necesario, ya que las pistas de tierra se encuentran en muy buen estado. En caso de lluvia, siempre puedes optar por recorrer el parque por las carreteras asfaltadas.
La única dificultad que encontramos fue en el parque Hlane, en Esuatini, donde las pistas están en peores condiciones. Aun así, nosotros recorrimos la zona sin inconvenientes con un coche convencional. Si prefieres evitar este tramo, una alternativa es contratar un safari organizado en 4×4, lo cual resulta más práctico que alquilar un todoterreno solo para viajar por Sudáfrica.
Si decides alquilar un todoterreno para alguno de los trayectos, lo mejor es hacerlo para el tramo que va de Durban a Johannesburgo, ya que es el trayecto que incluye el parque Hlane.

Desde tu coche puedes ver elefantes en Addo
3.- Calcula los kilómetros que necesitas
Mejor alquila un coche con kilometraje ilimitado (o al menos 4500 km incluidos en total)
Si no sabes con cuantos kilómetros alquilar el auto, para que os sirva de referencia nosotros hicimos 4100 km en total (1600 km de Ciudad del Cabo a Port Elisabeth y 2500 km de Durban a Johannesburgo)
4.- Mejor con segundo conductor incluido
Al alquilar un coche en Sudáfrica, poner un segundo conductor no incrementa mucho el precio. Por otro lado, ser dos conductores se agradece sobre todo en Kruger donde estás todo el día conduciendo en busca de animales.
5.- Por supuesto con One Way
Como la ruta es lineal, no circular, recogerás el coche en una ciudad y lo devolverás en otra. Para hacerlo tendrás que pagar lo que denominan “one way”. Intentar hacer una ruta circular no es práctico porque harías muchos más kilómetros y perderías mucho más tiempo.
6.- Si además de Sudáfrica vas a visitar otro país (Esuatini, Lesoto…)
En muchos recorridos en coche por Sudáfrica, como fue nuestro caso, se cruza la frontera hacia otros países, como Esuatini o Lesoto.
Para ello, si viajas con un coche de alquiler, es imprescindible obtener un permiso especial que certifique la cobertura del seguro de accidentes en el país al que te diriges. Este permiso te lo proporcionará la compañía de alquiler.
Dado que estos cruces fronterizos son tan habituales, la mayoría de las compañías de alquiler de coches (Avis, Budget, Hertz…) y comparadores como AutoEurope o Booking, informan claramente del precio del permiso para cada país. Y es que el coste del permiso fronterizo varía según la compañía con un diferencia que puede llegar a ser el triple de una a otra compañía. Tenlo en cuenta antes de elegir compañía.
No intentes cruzar la frontera sin este permiso, ya que te lo pedirá la policía en el control fronterizo.

Recorriendo península del Cabo con el coche de alquiler
7.- Contrata un seguro contra franquicia
Si vas para pocos días quizás prefieras alquilar el coche con el seguro a todo riesgo. Nosotros lo que hacemos es contratar un seguro contra franquicia anual que nos cubre cualquier problema que tengamos al alquilar el coche. Sale mucho más barato y con las mismas coberturas.
8.- Mejor con “teletac”
Al recoger el coche de alquiler pregunta si llevas el “Teletac” también conocido como VIA-T o dispositivo de telepeaje. Es un aparato que detectará cuando llegas a una autopista de peaje, abrirá la barrera, podrás pasar sin tener que parar a pagar. Todo los peajes que utilices los pagarás al devolver el vehículo. Es importante y muy útil porque la autopista de Kruger a Johannesburgo solo se puede pagar en metálico o con tarjeta sudafricana no de otro país.
9.- Revisa el coche de alquiler
Como en todo país, al recoger y al devolver el coche de alquiler hay que revisar una serie de puntos básicos. Te recomendamos leer nuestro artículo “Qué revisar en un coche de alquiler” para no olvidarte de nada…y sobre todo haz un video del coche cuando lo recojas.





































