Si estás empezando a organizar tu viaje a Sudáfrica, seguro que te asaltan algunas dudas: ¿cuándo es la mejor época para ir?, ¿es seguro viajar a Sudáfrica por libre?, ¿necesito visado o alguna vacuna obligatoria?
No solo te vamos a responder a estas preguntas, sino que, tras nuestra propia experiencia viajando por Sudáfrica en coche, te daremos consejos prácticos y recomendaciones sobre dónde se puede pagar con tarjeta y dónde es mejor llevar efectivo, cómo comunicarte en un país con 19 lenguas, qué tipo de enchufe hay que llevar y qué tarjeta SIM comprar para tener teléfono e internet.
1.- Cuándo es la mejor época para viajar a Sudáfrica
Si vas a viajar por toda Sudáfrica, la mejor época es de octubre a abril, cuando el clima es más favorable en la mayor parte del país. Sin embargo el clima en Sudáfrica es agradable todo el año con temperaturas medias que rondan los 20-28ºC.
Si vas a hacer un safari en Kruger (en el noreste del país) tienes que saber que esta zona se rige por dos estaciones:
- La época seca que va de abril a septiembre, con días templados (20-25ºC) y noches más frías (10ºC). Sería la mejor época para hacer un safari en Kruger porque la vegetación esta más baja y los animales tienen que ir a los pozos de agua para beber.
- La época de lluvia y días calurosos que va de octubre a marzo. Hay más vegetación y en teoría se ven menos animales. Nosotros fuimos en noviembre y, salvo por el calor, no nos llovió ni un día en toda la semana que estuvimos allí y vimos de todo.
Si tenemos en cuenta la temporada turística, ten en cuenta que al ser hemisferio sur, el verano va de diciembre a febrero y es la época de vacaciones y por tanto la temporada turística alta.
Si tu intención es ir a la playa, que sepas que el agua en general no está muy caliente y rara vez pasa de los 20ºC. Lo mismo sirve para los que quieran ir a bucear en Sudáfrica, donde la temperatura habitual del agua es de 15 a 21ºC y necesitarán al menos un traje de 7 mm.

2.- ¿Es seguro viajar a Sudáfrica por libre o es peligroso?
La seguridad en Sudáfrica es “media” aunque siguiendo las recomendaciones básicas no tendrás ningún problema en viajar por libre:
- Evita los centros de las ciudades por la noche
- Evita las playas sin gente y no vigiladas
- No lleves mucho dinero efectivo encima y no lo muestres
- No hagas ostentación con joyas, móviles, cámaras…
- Los apagones ocurren de forma ocasional, si sufres uno regresa al hotel
- Al pagar no dejes la tarjeta fuera de tu vista, que te traigan el datáfono o mejor paga con el contactless del móvil
- Si no tienes coche, mejor utiliza Uber que un taxi convencional ya que eso permite saber que conductor te va a llevar y por donde va a ir
Cómo ves las normas básicas de seguridad para viajar a Sudáfrica son las mismas que para cualquier país. En el ministerio de asuntos exteriores de España puedes ver las zonas de mayor riesgo que debes evitar.
3.- Requisitos para viajar a Sudáfrica. ¿Se necesita visado?
Para entrar en Sudáfrica se necesita pasaporte en vigor que tenga una caducidad mínima de 30 días desde la fecha que vas a salir del país. Además tiene que tener al menos dos páginas en blanco.
Aparte del pasaporte puede que necesites visado dependiendo de tu nacionalidad. Aunque siempre recomiendo asegurarte en la embajada de tu país, hay dos páginas muy útiles que te informan sobre ello: markuslerner y passportindex.
Por ejemplo los mexicanos si que necesitan visado, pero los argentinos, chilenos o los españoles no necesitan visado para viajar a Sudáfrica, si viajan por turismo y están menos de 90 días en el país. En ese período de 90 días naturales puedes entrar y salir de Sudáfrica cuantas veces quieras pero ten en cuenta que el plazo de 90 días empieza desde la primera entrada en el país.
4.- ¿Hay alguna vacuna obligatoria? ¿hay malaria? ¿cómo es la medicina en Sudáfrica?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Sudáfrica
Hay malaria (paludismo) en algunas zonas de las provincias de Limpopo (incluyendo el parque nacional de Kruger), Mpumalanga y KwaZulu-Natal. Por eso te recomendamos consultar con el centro de vacunación internacional para tomar o no profilaxis para la malaria. Independientemente de que tomes o no dicha profilaxis, es imprescindible llevar repelente de mosquitos ya que la malaria se transmite por dicho insecto.
La medicina privada en Sudáfrica es muy buena, pero muy cara. Salvo que quieras arriesgarte a arruinarte, es imprescindible viajar con un buen seguro médico (nosotros lo hacemos con Heymondo, pero elige el que más te guste).
Como recomendación básica, bebe siempre agua embotellada para evitar la diarrea del viajero. Además lleva siempre un buen botiquín de viaje, sobre todo con aquellos fármacos más difíciles de adquirir como son los antibióticos.
5.- ¿Se puede pagar con tarjeta, sacar dinero en los cajeros ATM o mejor llevar dinero en efectivo?
La moneda local es el Rand Sudafricano (que verás escrito como ZAR)
En contra de lo que muchos podrían pensar, en Sudáfrica se puede pagar casi todo con tarjeta. Es más, en muchos sitios NO se puede pagar en metálico, solo con tarjeta. El objetivo es que no haya dinero en efectivo que pueda atraer a ladrones. En parques como Kruger, en algunas carreteras y cafeterías no se admite efectivo ni para pequeñas cantidades como una botella de agua. Incluso si aparcas en la calle el revisor te cobrará con tarjeta sin admitir efectivo.
Para lo único que se necesita dinero en metálico es para los “cuidadores” de los aparcamientos y para pagar los peajes de la autopista de Kruger a Johannesburgo. Es curioso, pero en esta autopista (no en el resto) solo admiten pago con tarjeta sudafricana o con “Teletac” que es un sistema de cobro automático que llevan casi todos los coches de alquiler.
Como todo se puede pagar con tarjeta VISA o MasterCard, solo necesitarás cambiar o sacar del cajero ATM una pequeña cantidad de Rands. Nosotros sacamos 100€ y nos sobró para pasar 25 días…para todo lo demás MasterCard (suena a anuncio publicitario)
6.- Qué idioma se habla en Sudáfrica
En Sudáfrica se hablan 19 idiomas. De ellos, once son considerados «lenguas oficiales» (entre ellas el inglés) y otros ocho, sin ser oficiales si que se consideran «idiomas nacionales». En cada zona del país se habla una lengua u otra.
Si hablas inglés (una de las «lenguas oficiales») no tendrás problema para moverte por Sudáfrica ya que, aunque no es la lengua más hablada por los sudafricanos, si que es la más utilizada en las zonas que vamos a visitar. Como curiosidad las lenguas más habladas en Sudáfrica son el Zulú, seguido del xhosa y el afrikaans.
7.- Qué presupuesto se necesita para un viaje a Sudáfrica
Respecto al alojamiento hay para todos los gustos y todos los bolsillos. Desde hoteles normales a buen precio, hasta resort de lujo a precios estratosféricos.
Cómo medio de transporte principal usamos el coche de alquiler, que no es muy caro si tenemos en cuenta que lo recoges en una ciudad y lo dejas en otro, por lo que hay que pagar la “one way”. Sólo en Ciudad del Cabo tomamos un Uber, que funciona perfectamente.
Comer en restaurantes es barato, sobre todo la carne. En cambio el café es comparativamente más caro…pero si como nosotros eres cafetero, son de muy buena calidad. En todos los restaurantes, bares y cafeterías, la propina es casi obligatoria ya que los sueldos son bajos en general para ese tipo de oficios.
En los supermercados es muy fácil encontrar cualquier tipo de producto (yogur, pan de molde, embutido, queso, leche….), sobre todo pensando en los días largos de safari.
Los safaris no son excesivamente caros si los comparamos con otros países del entorno. Además como es posible recorrer los parque conduciendo tu coche de alquiler no es imprescindible hacer un safari en Sudáfrica. Nosotros no hicimos ninguno y vimos de todo.
8.-No olvides llevar un adaptador para los enchufes
Los enchufes en Sudáfrica son de tipo D, tipo M y tipo N, es decir con 3 bornes redondos. La tensión de red es de 230 V a una frecuencia de 50 Hz.
Aunque en muchos hoteles y alojamiento encontrarás que los enchufes están adaptados para poder ser utilizados por enchufes tipo C y F (como los de España), hay sitios como Kruger donde solo hay enchufes tipo M. Lo mejor es llevarse un adaptador (son baratos) pero si no, los podrás comprar al llegar a Sudáfrica, por ejemplo en las tiendas de los campamentos de los parques nacionales.

Enchufes M y N, los que se usan en Sudáfrica
9.- Cómo tener teléfono e internet en Sudáfrica y qué tarjeta SIM es la mejor
▻ Qué compañía telefónica elegir en Sudáfrica
Existen varias compañías de telefonía móvil que operan en Sudáfrica (Cell C, Telkom, MTN, Vodacom…) pero las dos que tienen mejor cobertura son MTN y Vodacom.
La compañías sudafricana MTN es la más usada por los sudafricanos por sus competitivos precios, aunque estos bajos precios no siempre están disponibles para turistas. Si, se paga distinto, lo mismo que pagamos distinto precio por entrar a los parques nacionales.
La compañía Vodacom (la filial de Vodafone para África) es la que tiene mejor cobertura y los precios, tampoco son excesivos. Fue la que elegimos nosotros y nos funcionó perfectamente.
▻ Cómo elegir la mejor tarjeta SIM para Sudáfrica
- Asegúrate que te va a durar para todo el viaje. Hay tarjetas que solo duran 7-14 días, por lo que dejarán de funcionar pasado ese tiempo aunque todavía te quedan datos
- Si vas a realizar llamadas a teléfonos locales comprueba que puedas hacerlo con la tarjeta. No obstante siempre puedes llamar por teléfono usando datos de internet mediante WhatsApp o conectándote a cualquier red wifi
- Recuerda que con una SIM sudafricana no puedes llamar ni recibir llamadas de tu país porque te costará un pastizal al ser una llamada internacional
● Nuestro consejo: compra la tarjeta SIM en el aeropuerto con lo todo lo que creas vas a necesitar durante el viaje. Intentar recargarla luego desde la página web puede ser complicado, o como nos pasó a nosotros, imposible…no sabemos si porque hay que pagar con una tarjeta sudafricana pero fuimos incapaces de recargarla.
▻ Dónde comprar la tarjeta SIM
Si quieres ahorrar dinero puedes buscar un tienda de telefonía móvil fuera del aeropuerto, pero no creo que merezca la pena por la diferencia de precio. Además en el aeropuerto hablan inglés y te ayudarán a dejarla en funcionamiento.
▻ ¿Merece la pena comprar una eSIM o mejor una SIM local?
La tarjeta eSIM o SIM virtual, es un chip que viene en los móviles de última generación y que permite conectarte servicios móviles en el extranjero sin necesidad de una SIM física, que es la que os hemos comentado que compramos en Sudáfrica. El problema es que estas eSIM son 4 o 5 veces más caras que las SIM física.
Por eso, nosotros creemos que la tarjeta eSIM (da igual la compañía) solo es recomendables si:
- No hablas ni una palabra de inglés y por tanto no vas a poder comprar una tarjeta local…algo difícil porque en el aeropuerto solo tienes que ir a la compañía, señalar que tarjeta quieres y ellos te hacen el resto (incluso te la insertan y activan)
- No te importa pagar más (son mucho más caras) pero quieres llevarla ya comprada desde casa o porque llegues a una hora intempestiva y las tiendas del aeropuerto estén cerradas.
- Si eres un “ansia viva” que no puede esperar a llegar al aeropuerto o incluso pasar unas horas sin internet
Para el resto de viajeros nosotros no las recomendamos porque son muchísimo más caras, no porque no sean buenas. Verás que muchos blog las recomiendan por que son afiliados, es más nosotros durante unos meses fuimos afiliados, pero dejamos de serlo al ver la diferencia de precio…no nos gusta recomendar algo que nosotros mismos no compramos.
10.- Cómo es conducir en Sudáfrica y qué se necesita
En otro artículo te contamos con todo detalle cómo es conducir en Sudáfrica, qué papeles necesitas, cómo son las carreteras, los peajes o incluso que mapas llevar. Si vas a alquilar un coche en Sudáfrica te recomendamos leer este artículo.
▻ Como adelanto debes saber:
- Se conduce por la izquierda
- Las carreteras son buenas y los sudafricanos conducen con prudencia
- Para conducir en Sudáfrica se necesita el carnet de conducir internacional
- Algunas autopistas son de peaje. Se pueden pagar en metálico (cuidado porque hay algunas que no admiten efectivo), con tarjeta o con “Teletac” (un dispositivo que te detecta al pasar y te lo cobra directamente en tu tarjeta)
- La autopista de Kruger a Johannesburgo es un “caso único” ya que solo admiten efectivo, pago con “Teletac” o pago con tarjetas sudafricana no tarjetas de otros países
- Casi todos los coches de alquiler llevan “Teletac” por lo que al devolver el auto te cobrarán lo que hayas gastado en los peajes de autopistas. Es lo más cómodo ya que te evita tener que llevar dinero en metálico o enseñar tu tarjeta
- Respecto a los mapas de Sudáfrica: nosotros llevamos el MapsMe (aplicación GPS para móviles offline) porque no consume datos, no necesitas roaming, es gratis (con limitaciones) y están marcadas todas las carreteras y caminos de Sudáfrica
▻ Como consejos para conducir seguro en Sudáfrica:
- Evita conducir de noche, especialmente por carreteras secundarias con poco tráfico
- Intenta circular por las carreteras principales
- Cierra ventanillas y seguros del coche cuando circules
- No dejes nada visible dentro del coche. Guarda todo el equipaje en el maletero (como en cualquier parte del mundo)
- Aparca siempre en un parking cerrado y vigilado
- Elige hoteles con aparcamiento. No dejes nunca el coche en la calle por la noche





































