Vamos a visitar Monforte de Lemos, en Lugo, la única población con el rango de ciudad de toda la Ribeira Sacra. Y para hacerlo seguiremos un recorrido circular a pie que en 2 horas nos permitirá ir a los principales lugares que creemos hay que ver en Monforte de Lemos. Si prefieres no ir por tu cuenta, recuerda que puedes reservar una visita guiada por la ciudad.
Lo primero que nos llama la atención cuando al atardecer nos acercamos en coche a esta ciudad es el promontorio que la domina. Es la colina de San Vicente sobre la que hay un complejo de edificios que actualmente gestiona Paradores Nacionales. Hacia allí nos dirigimos pues será nuestro alojamiento en Monforte de Lemos. Haremos la visita a la mañana siguiente.

Monte San Vicente
Unas notas históricas antes de comenzar
Monforte de Lemos creció en la Edad Media como una ciudad fortaleza. Su castillo, por razones defensivas, se ubicaba en la zona más alta, en un promontorio conocido como monte San Vicente. Alrededor se construiría la muralla defensiva de la que todavía se conservan algunos tramos de los siglos XIII-XV y algunas de las torres y tres puertas que permitían la entrada. Del castillo queda la Torre del Homenaje, cuyo interior se ha restaurado.
En siglos posteriores la ciudad crecería con la construcción de conventos, colegios y otros lugares que también vamos a ver en nuestro recorrido por Monforte de Lemos.
Como curiosidad Monforte de Lemos es ciudad, la única de la Ribeira Sacra, desde que Alfonso XII le otorgase el título en 1885.
Recorrido a pie para ver Monforte de Lemos
Nuestro recorrido comienza en la colina de San Vicente donde se alzan cuatro construcciones destacadas: el palacio condal, la iglesia y el monasterio de San Vicente del Pino y la torre del Homenaje. Comencemos nuestro paseo a pie.
1.- Palacio condal o pazo de los Condes de Lemos
Es el primer edificio que podemos ver junto al aparcamiento. Una casa de piedra que distinguirás porque tiene el escudo de los Condes de Lemos sobre la puerta principal.
Hoy el palacio condal es utilizado como salón de celebraciones de eventos del Parador Nacional.
2.- Iglesia San Vicente del Pino
A escasos metros del palacio esta iglesia del siglo XVI, con su bonita portada renacentista con tallas de piedra. Sin embargo está en obras y no podemos acceder para ver el interior gótico, el órgano barroco y los lienzos sobre el altar mayor. Lo dejaremos para otra ocasión.

Pazo (derecha) e iglesia San Vicente del Pino (izquierda)
3.- Monasterio San Vicente del Pino
Pegado a la iglesia está el monasterio de San Vicente del Pino, hoy utilizado como hotel de Paradores Nacionales.
Si nos ponemos justo frente a la puerta de este enorme edificio veremos la portada con columnas dóricas. Encima, en la primera planta, un balcón con el escudo en piedra de los Condes de Lemos. Y arriba del todo una hornacina con una estatua de San Benito.
Aunque no pernoctes en el Parador, puedes entrar al monasterio (acceso gratis y libre) y ver el bonito claustro con su urna central. Si como nosotros te alojas allí tendrás además acceso a las plantas altas del recinto monacal.

Fachada del monasterio

Torre del homenaje y escudo desde el balcón de la habitación

Claustro del monasterio

Claustro del monasterio San Vicente del Pino
4.- Torre del Homenaje
Justo a la izquierda del monasterio, nos vigila una torre cuadrada de 30 metros de altura. Es la Torre del Homenaje, de los siglos XIII-XV, uno de los pocos restos que quedan del castillo de San Vicente, antigua residencia de los condes de Lemos.

Torre del homenaje
5.- Murallas de Monforte de Lemos
Bajamos por una escaleras que están justo frente a la puerta del Parador. Luego vamos por un callejón con dirección a la iglesia de Santa María de Regoa (se ve desde el Parador por lo que no hay pérdida). Pero antes de llegar pasamos por un arco de piedra que en realidad es una de las antiguas puertas de la muralla medieval de Monforte de Lemos.

Puerta muralla
6.- Iglesia Santa María Regoa
Pasamos por esta iglesia del siglo XVII porque está de camino. De no ser así tampoco creo sea uno de los imprescindibles que hay que ver en Monforte de Lemos.
Todo este área de Monforte de Lemos fue en la Edad Media la zona de la judería.

Iglesia Santa María Regoa
7.- Puente Romano, puente Viejo o ponte Vella
Continuamos por la Rua Abelardo Baanante, siempre en la misma dirección y llegamos al puente Viejo (Ponte Vella en gallego).
Antaño, a esta altura del río Cabe existía un puente romano. Sin embargo el actual, aunque también se le conozca como puente Romano, fue construido en el siglo XVI.
Desde el puente, mirando a la derecha vemos el colegio de los Escolapios, que luego visitaremos. Antes bajamos un poco por el parque de la ribera, para ver mejor los cuatro arcos del puente que permanecen abiertos.

Puente romano

Vista de los Escolapios desde el puente romano
8.- Convento Santa Clara o de las Clarisas
Justo al otro lado del puente Viejo encontramos el convento de Santa Clara, fundado en el siglo XVII. Un edificio sencillo, sin grandes adornos y con todas las ventanas de la plana superior protegidas por rejas.
No se puede visitar el monasterio por dentro ya que es de monjas de clausura. A lo que si se puede entrar es al museo de Arte Sacro, ubicado en la antigua enfermería u hospital del convento. Si te gusta el arte religioso no te lo pierdas porque es uno de los museos de arte sacro más importantes de España. Para ello infórmate de las visitas guiadas en la oficina de turismo.

Convento de Santa Clara, clarisas
9.- Plaza España
Dejamos atrás el convento de las clarisas y volvemos a cruzar el puente Viejo. En lugar de regresar por la calle que llegamos (Rua Abelardo Baanante) tomamos la Rua do Comercio que termina en la pequeña plaza España.
No es una plaza excesivamente grande pero tiene un cruceiro en uno de sus lados.

Plaza de España
10.- Colegio de Nuestra Señora de la Antigua (Padres Escolapios)
Desde plaza España tomamos la rua Cardenal Rodrigo de Castro y tras caminar 500 metros llegamos hasta el impresionante Colegio de Nuestra Señora de la Antigua.
Este enorme edificio, de 110 metros con fachada de estilo Herreriano, es conocido como El Escorial de Galicia por el parecido que guardan. También es conocido como el Colegio de los Escolapios, ya que actualmente pertenece a dicha orden eclesiástica si bien en el siglo XVI cuando se fundó era regentado por los Jesuitas.
Por dentro encontramos tres partes. La iglesia con un bonito retablo de madera. El colegio en el que destacan su escalera de granito y sus dos claustros neoclásicos. Y la pinacoteca. Sin embargo para poder ver todo ello tendrás que hacer una visita guiada.

El Escorial de Galicia

Colegio Nuestra Señora Antigua (Escolapios)
11.- El regreso
Solo nos queda volver al coche. Regresamos a plaza de España por donde hemos venido. Subimos las escaleras de la plaza, giramos a la derecha por rua Santo Domingo y en menos de 200 metros estamos ya en la iglesia Santa Maria Regoa que ya conocemos.
Desde Monforte de Lemos puedes ir al cañón del Río Sil con una visita guiada