Korčula es una de las más de 1200 islas que forman parte de Croacia. Cuando organizamos nuestra ruta por el país, una de las decisiones más complicadas fue elegir qué isla o islas merecía más la pena visitar en Croacia. Finalmente nos decidimos por dos de ellas, una la pequeña y menos visitado Korčula y otra la turística isla de Hvar. Creemos que fue todo un acierto porque ambas islas son maravillosas. En este artículo te contamos que ver en la amurallada ciudad de Korčula, cómo llegar hasta allí y como moverte.
Cómo llegar a Korčula
Korčula es una de las islas más cercanas a la parte continental de Croacia. Apenas 15 minutos en ferry la separan de Orebic, el puerto más práctico y cercano.
Pero antes de comprar el billete debes saber que, si quieres pasar el coche tendrás que tomar un ferri ya que los catamaranes no transportan vehículos. Si vas andando puedes elegir ferri o catamarán dependiendo del horario, de lo rápido que quieras llegar (el catamarán tarda menos) y sobre todo del puerto al que quieras llegar en la isla de Korcula.
— Cuántos puertos hay en la isla de Korcula
Ten en cuenta que hay 3 puertos en la isla de Korcula: Vela Luka, Domince y Korcula.
El puerto de Vela Luka (localización) está en el extremo oeste de la isla (a 40 km de la ciudad vieja de Korcula)
En el lado este de la isla hay dos puertos separados entre si por solo 3 kilómetros. El puerto de Domince (localización) (al que llegan los ferris de Orebic) y el puerto de Korcula (localización) (ubicado en la ciudad vieja de Korcula) al que solo llegan catamaranes (no ferris) desde Split, Hvar, Dubrovnik y Brac.

Los 3 puertos de la isla de Korcula
– Cómo ir de Orebic a Korcula
Desde Orebic (el puerto más cercano) hay dos opciones para llegar a Korcula:
- Ferri. Si vas con coche esta es la única opción ya que los catamaranes no admiten vehículos. El ferry llega a la isla de Korčula, pero no a la ciudad, sino al puerto de Domince ubicado a 3 kilómetros de la capital. Durante nuestra visita en fin de semana no vimos autobuses ni taxis para ir desde el puerto a la ciudad vieja. La única opción sería ir caminando y se tardan unos 45 minutos porque hay muchas subidas y bajadas en el camino.
- Catamarán. Más práctico si quieres visitar solo la ciudad de Korčula y no viajas con coche. El catamarán deja a los viajeros en el mismo centro histórico. El único inconveniente es que no sale los fines de semana.
– Cómo llegar a la isla de Korcula desde otras ciudades de Croacia
- A la ciudad vieja de Kórcula se puede llegar en catamarán desde: Orebic (15 minutos), Split (3h 40 min), Dubrovnik (2h), Brac (2h 25min) y Hvar (1h 15 min)
- Si quieres pasar el coche o moto, solo hay ferri desde Split (llega al puerto de Vela Luka) o desde Orebic (llega al puerto de Domince). Ningún ferri atraca en la ciudad vieja de Korcula.
- Si viajas desde Hvar o Split, antes de comprar el billete fíjate bien a que puerto llega el barco, ya que unos van al puerto de Korcula y otros al de Vela Luka. No te equivoques porque hay 40 kilómetros entre ambos.
► Consejo. Entra en la página de las navieras Jadrolinija o Krilo y comprueba todas las rutas, tipo de barco (ferri o catamarán) y horarios porque varían dependiendo del día de la semana y de la época del año. Tenlo en cuenta antes de organizar tu ruta por Croacia.
En ruta: la carretera de Dubrovnik a Korčula
Nosotros llegamos a Orebic desde Dubrovnik, después de hacer una breve parada en las murallas de Ston. La carretera desde la población de Ston (60 Km, 1 hora) es muy bonita porque discurre pegada a la costa con espectaculares vistas de esta zona croata llena de islas e islotes. Es un placer conducir por carreteras así, aunque tengan muchas curvas y se tarde bastante en hacer un trayecto corto.
Nuestra idea inicial era tomar el catamaran de Orebic a Korcula (Korcula), visitar la ciudad y regresar para continua nuestro recorrido por la Croacia continental. Sin embargo el plan se trastocó ligeramente porque en fin de semana no había catamaranes y tuvimos que tomar el ferri de Orebic a Domince (Kórcula). Para poder ir desde el puerto de Domince a la ciudad de Korcula, decidimos embarcar también el coche y no tener así problemas para movernos.
Qué ver y hacer en Korčula
Si dispones de suficiente tiempo, puedes dedicar un día completo a recorrer la isla, pero ten en cuenta que se necesita un coche o moto para moverse por Korcula ya que hay 40 kilómetros de un extremo a otro de la isla. Nosotros no disponíamos de tanto tiempo por lo que decidimos visitar solo la ciudad vieja de Korčula en un viaje corto de unas horas.
Korčula o la pequeña Dubrovnik, como la denominan en muchos sitios, es una de las ciudades más bonitas que pudimos ver en Croacia. Pero su tamaño es reducido y en un par de horas habrás recorrido todas sus calles con calma. No te puedes marchar de la isla sin subir a alguno de los miradores que hay sobre la ciudad vieja de Kórcula. Te recomendamos ir por la tarde cuando la iluminación es perfecta.
Desde dónde se tienen las mejores vistas de Korčula
La ciudad de Korčula es muy bonita en la distancia, así que no dejes de subir a uno de estos dos miradores:
1.– Aparcamiento del supermercado Spot o supermercado Tommy (están juntos) (geolocalización GPS). Hay un aparcamiento descubierto en la planta superior desde la que se tienen muy buenas vistas, sobre todo por la tarde.
2.– Hay otro mirador en la colina que hay frente a la ciudad que es incluso más espectacular que el anterior. Se puede llegar en coche (nosotros lo hicimos) o andando (unos 10-15 minutos caminando desde la ciudad). Sea como sea no te lo pierdas, es la mejor foto que vas a poder hacer de Korčula. Aquí os dejamos la geolocalización en GoogleMaps para que no os perdáis.

Vistas desde el supermercado

La mejor vista de Korcula (desde el bosque)
Mapa con los sitios que ver en Korcula (ciudad)
Aquí os dejamos el plano con los lugares que vamos a visitar en el recorrido por la ciudad de Korcula y que te servirá para centrarte con la información que te damos luego. Si quieres tenerlo interactivo aquí tienes la versión en GoogleMaps.

Mapa con los sitios que ver en Korcula
Recorrido para ver la ciudad vieja de Korčula
La vieja ciudad de Korčula fue construida sobre una pequeña península y rodeada por completo de murallas para protegerse de los ataques por mar. Muchas de estas murallas fueron derribadas por desgracia en el siglo XIX. A pesar de ello, la ciudad se conserva tan bien que uno puede imaginar sin mucho esfuerzo cómo sería el aspecto que tenía hace siglos.
Las murallas fueron erigidas entre los siglos XIII y XV y la mayoría de los edificios del casco antiguo datan de la época en la que la ciudad estuvo bajo dominio de la república de Venecia.
Para comenzar nuestro paseo por Korčula, nos dirigimos a una de las antiguas puertas de la muralla.
1.- Puerta de la ciudad y gran torre Revelin (Veliki Revelin)
Subimos una escalinata de piedra para llegar a la puerta de la ciudad, bajo la robusta torre Revelin. Esta zona de la ciudad era más vulnerable por lo que las murallas se hicieron aquí más altas y se construyeron torres de defensa como ésta.
La gran torre Revelin tiene dos detalles interesantes. El primer de ellos un bajorrelieve con el león de San Marcos que denota que Korčula estuvo bajo el dominio de Venecia. Bajo el relieve podéis ver una inscripción en una lápida conmemorando la coronación de Tomislav que fue el primer rey croata.

Torre Revelin
2.- Calles del centro histórico
Una vez traspasamos la murallas vamos a encontrar una disposición de calles muy curiosa. Korčula tiene una calle principal de la que salen, a modo de raspa de pescado, otras calles más pequeñas que acaban en el mar. Si te fijas bien vas a observar un detalle que te sorprenderá. Las calles que dan al oeste son rectas para permitir el paso del aire marino y podrás ver el mar. Sin embargo las que dan al este tienen forma curva para evitar las fuertes corrientes de aire y aunque están a la misma distancia no puedes ver el mar.
La primera plaza que encontramos antes de subir por la calle principal tiene dos edificios interesantes. Uno de ellos el antiguo ayuntamiento con una bonito patio porticado y frente a él una iglesia diminuta que data de 1651 con una fachada muy coqueta.
Subimos por la calle principal y en todo momento vemos la torre de la catedral frente a nosotros. Pero antes de llegar a la plaza de la catedral, a nuestra izquierda podemos ver otra de las originales iglesias de Korčula.

Antiguo ayuntamiento
3.- Iglesia de Nuestra Señora Inmaculada Concepción de la Virgen María
Esta iglesia fue construida en 1483 y servía de capilla privada para algunas de las familias pudientes de la localidad.
Su interior, sin bancos, destaca por dos detalles. Primero fíjate en las lápidas funerarias que cubren el suelo y que pertenecen a familias adineradas de la época medieval. Luego mira con atención detrás del altar, donde se puede ver un mosaico de la Virgen y el Niño que da un aspecto de mezquita a la iglesia. Estos mosaicos son recientes, de la segunda mitad del siglo XX.

Iglesia de Nuestra Señora Inmaculada Concepción de la Virgen María
4.- Plaza de San Marcos de Korčula
En esta pintoresca y pequeña plaza está ubicada la bonita catedral de San Marcos, rodeada de algunos palacios de estilo renacentista, como el palacio Gabrielis del siglo XV-XVI (hoy alberga el museo de la ciudad) y el palacio del Tesoro de la Abadía.

Plaza, palacio de la abadía y catedral
5.- Catedral de San Marcos (Katedrala sv. Marko)
La catedral fue construida entre los siglos XIV y XVI y mezcla el estilo gótico y renacentista.
Lo más curioso es la decoración de su fachada en la que vemos imágenes de animales (leones, elefantes, cocodrilo y una especie de cerdo). Algo más abajo hay unas figuras que representan a Adan y Eva desnudos y agachados, un detalle que nos parece insólito y poco común, aunque no será la única iglesia de Croacia en la que veremos este tipo de representaciones.
Aunque hemos leído que se puede subir a la torre campanario, cuando nosotros visitamos Korčula no está abierta. Lo que si vemos es el interior de la catedral, bastante sencillo a excepción de las columnas y capiteles adornados…si está cerrado no te has perdido nada.

Detalles de elefantes y cocodrilos en la catedral
Salimos de la plaza de la catedral y seguimos de frente y a mano derecha llegamos a una pequeña plaza con una minúscula iglesia dedicada a San Pedro. En una de las esquinas vemos uno de los lugares más visitados de Korčula, la casa de Marco Polo.
6.- Casa de Marco Polo
Aunque no hay pruebas fehacientes de que Marco Polo naciera en Korčula en 1254, la ciudad presume de ello igualmente.
Por eso en Korčula podemos visitar un museo dedicado al viajero italiano ubicado en el lugar donde supuestamente nació. No os podemos decir si merece la pena entrar porque cuando visitamos Korčula, el museo está cerrado.

Casa de Marco Polo e iglesia
7.- Recorriendo el exterior de las murallas de Korčula
Continuamos bajando por la calle que cruza el casco histórico de Korčula y llegamos de nuevo al mar. Tenemos tiempo de sobra antes de tomar de nuevo al ferri, por lo que decidimos dar la vuelta completa rodeando la ciudad ciudad vieja.
Girando a nuestra derecha recorremos la vía peatonal Šetalište Petra Kanavelića, llena de terrazas junto al mar con espectaculares vistas. Es un lugar magnífico para tomar algo viendo el mar.
Al final de esta calle y girando a la derecha llegamos de nuevo a la torre Revelin, que es el punto donde comenzamos nuestro visita a Korcula. Pero ahora seguimos de frente para llegar a las torres que aún se mantienen en pie en la ciudad, la torre del Gobernador y a su lado la pequeña torre del Gobernador.
En este lado nos encontramos uno de los puertos de la ciudad, al que llegan embarcaciones de recreo que recorren varias islas croatas de la zona. Y justo enfrente del puerto, una de las puertas que se conservan de la muralla, la Puerta del mar. A ella se accede por una escalinata decorada con una rana saliendo de una hoja y dos dragones.
Desde aquí, si todavía tienes tiempo, te recomendamos que te pierdas sin rumbo por las calles de Korčula para disfrutar de una de las ciudades más bonitas de Croacia.

Torres del gobernador

Puerta del mar
Preguntas frecuentes y consejos para visitar Kórcula
— Cuánto tiempo se tarda en visitar Korcula
Recorrer con calma el centro histórico y subir a alguno de los miradores no te llevará más de 2,5 horas
— ¿Merece la pena visitar Korcula?
Nuestra valoración: ★★★★☆
La ciudad es minúscula, pero si tienes tiempo suficiente en tu viaje creemos que merece la pena, tanto por la pequeña Korčula como por la carretera de Ston a Orebic (de donde sale el ferri y el catamarán)
Otra opción es hacer una excursión de día desde Dubrovnik hasta Korcula tomando el catamarán que tarda 2 horas. Aunque no lo parezca es una de las islas que están más cerca de Dubrovnik.
— Dónde se pueden mirar los horarios de ferris a Korčula
En las páginas web de Jadrolinija o Krilo se pueden ver todos los horarios y precios de ferris y catamaranes que llegan a Korcula, como ya te hemos contado anteriormente.
— Cómo moverse por Korcula
Si tu intención es visitar solo la ciudad vieja, puedes hacerlo andando si llegas en el catamarán que deja en la misma ciudad de Korcula. Si lo que quieres es pasar el día recorriendo la isla necesitarás un coche (puedes pasarlo en el ferri), una moto (hay agencias de alquiler en la isla) o una bicicleta si solo quieres dar una pequeña vuelta. Si decides pedalear ten en cuenta que la isla tiene 40 kilómetros de largo y que en según que época hace mucho calor en Croacia.