Rovinj es una de esas ciudades poco conocidas y que cuando uno las visita se pregunta ¿cómo es posible no haber oido nunca hablar de ella?. Situada en la península de Istria, en Croacia, Rovinj es de una belleza tal que uno se olvida hasta de Dubrovnik o Split. Si vas a viajar a Croacia, y no sabes si incluir Istria en tu viaje, sigue leyendo para descubrir qué ver y hacer en Rovinj.

¿Merece la pena ir a la península de Istria y visitar Rovinj?

Si, rotundamente si. La península de Istria es una de las zonas de Croacia más bonitas pero también menos conocidas por lo que está menos masificada. ¿Qué más podemos pedir?

Al visitar Rovinj, encontramos una idílica ciudad rodeada por el mar Adriático y con un casco antiguo que parece haberse quedado anclado en el tiempo. Unas bonitas plazas y unas calles empedradas que nos hacen retroceder varios siglos. Sin duda Rovinj es uno de los pueblos más bonitos de la península de Istria.

Mapa de Rovinj, recorrido a pie y lugares que visitar

Aquí os dejamos el mapa de Rovinj con el recorrido que os recomendamos hacer, y su versión interactiva en GoogleMaps por si tienes datos.

  • Tiempo para hacer el recorrido y visitar Rovinj: unas 5 horas aunque Rovinj tiene tanto encanto que querrás quedarte mucho más.
  • Nuestra valoración de Rovinj: ★★★★★  Es una de las paradas imprescindibles de cualquier viaje por Croacia.

Y recuerda, que puedes hacer un free tour por Rovinj para conocer más detalles sobre la historia y la cultura de este hermoso pueblo de Istria.

Mapa rovinj que ver recorrido a pie

Mapa de Rovinj, recorrido y que ver (aquí plano interactivo)

Qué ver en Rovinj, paseo a pie con 10 paradas

Dejamos el coche aparcado en el aparcamiento Valdibora (localización). Es grande y de pago, pero no hay muchas más opciones para aparcar en el casco antiguo de Rovinj.

1.- Sunset point

Desde el aparcamiento nos dirigimos hacia uno de los puntos panorámicos más sensacionales de toda Istria. Un lugar desde el que se puede ver la ciudad de Rovinj y que parece que de un momento a otro va a ser engullida por el mar.

Volveremos al sunset point al final de nuestro recorrido por Rovinj para disfrutar de uno de los atardeceres más hipnóticos de todo el viaje. Este punto panorámico está ubicado justo al lado de una pequeña gasolinera para embarcaciones, al final del aparcamiento.

Bordeamos el malecón sin prisas ya que toda la zona es muy fotogénica. Al llegar a un pequeño parque infantil giramos a la izquierda por la calle peatonal Pietra Ive. Nos dirigimos a una de las plazas más seductoras de la ciudad.

sunset point rovinj que ver croacia istria

Sunset point durante el día

2.- Trg. Giovannija Pignatona

Esta plaza triangular, abierta al mar, está rodeada de hermosas casas de colores rojos, amarillos, grises… un lugar muy especial y más si tienes la suerte de ir un día soleado.

Girando a nuestra derecha llegamos a la plaza más emblemática de Rovinj.

Giovannija Pignatona rovinj que ver croacia istria

Giovannija Pignatona al fondo

Giovannija Pignatona rovinj istria croacia

Giovannija Pignatona

3.- Plaza Mariscal Tito

Esta plaza es más grande que la anterior e igual de bonita, aunque en nuestra opinión menos vistosa. Cierto es que durante nuestra visita a Rovinj la plaza está en obras y algunas zonas están tapadas. La reconocerás fácilmente por una coqueta torre del reloj de color rojizo y blanco que fue construida en el siglo XIX.

La plaza del Mariscal Tito debe su nombre a quien gobernó Croacia cuando ésta formaba parte de la antigua Yugoslavia. Tiene una particular forma triangular y en uno de los vértices se ve el puerto, al que volveremos más tarde. De momento nos dirigimos hacia el acceso al casco antiguo de Rovinj.

4.- Puerta Balbis (Balbijev luk)

La puerta Balbis fue construida en el siglo XVII y ha quedado encajonada entre dos edificios. Hoy sirve de acceso a la zona más mágica de Rovinj, el entramado de calles adoquinadas que asciende hasta la iglesia que hay en lo más alto de la colina. En la parte superior de la puerta puedes ver un león de San Marcos, señal inequívoca de que Rovinj estuvo bajo dominio veneciano en el pasado.

Una vez que cruzamos la puerta, el tiempo parece detenerse y ya no se oyen nada más que los sonidos de exclamación de los viajeros, que como nosotros, se acaban de enamorar de la ciudad.

Balbijev luk rovinj que ver croacia istria

Balbijev luk

5.- Casco antiguo

Unos metros más allá de la puerta Balbis hay una pequeña plaza llamada Matteotti de forma triangular y de la que salen dos calles peatonales y estrechas que van ascendiendo poco a poco.

Puedes tomar la que quieras, pero te recomendamos que tomes la que sale a tu izquierda para llegar a una de las mejores heladerías que encontramos en Croacia.

casco antiguo rovinj

Calles del casco antiguo

casco antiguo rovinj

Rincones que puedes ver en Rovinj

Rovinj casco antiguo

Rincones del casco antiguo

Rovinj casco antiguo

Lo mejor que ver en Rovinj son sus callejuelas

Rovinj casco antiguo

6.- La mejor heladería de Rovinj

Sin duda, te recomendamos hacer un alto en el camino en la heladería “Ombra, laboratorio del gelato” antes de continuar tu recorrido por Rovinj. No dejes de probar el helado de fruto de cacao, con un sorprendente sabor a cítricos y chocolate. Y si eres de los que prefieren algo seguro, el de chocolate es delicioso.

7.- Calle (Ulica) Grisia

Esta calle peatonal es una de las más famosas de Rovinj, y aunque es muy bonita pierde parte de su encanto por la gran cantidad de tiendas de recuerdos que hay en ella. Las calles paralelas que también suben hacia la iglesia de Santa Eufemia son igual de fascinantes pero mucho más tranquilas. Piérdete por las callejuelas y los rincones de Rovinj, no tengas prisa por llegar a lo alto de la colina.

Y sobre todo, no dejes de mirar el suelo por el que pisas porque es uno de los mayores atractivos de Rovinj. Los viejos adoquines están hechos de piedra caliza de Istria y los de la calle Grisia son uno de los más antiguos del centro de Rovinj. Esperemos que no los cambien por otros más nuevos como estaban haciendo en Trogir cuando la visitamos unos días antes.

casco antiguo rovinj

Calles adoquinadas del casco antiguo

casco antiguo rovinj

Calle Grisia

8.- Catedral de Santa Eufemia

Llegamos a la catedral después de caminar en zig zag por las calles aledañas a Ulica Grisia. El exterior de la catedral está muy animado porque hay una boda y tanto los novios como los invitados están bailando alrededor de la plaza.

La iglesia fue construida en el siglo XVIII por los venecianos, aunque en esta zona ya existía desde el siglo X, otra iglesia dedicada a la patrona de Rovinj, Santa Eufemia. La santa fue torturada en época de la persecución cristiana y murió en el año 304 d.C. Parece ser que su cuerpo desapareció misteriosamente y volvió a aparecer en Rovinj arrojado por las olas durante una tormenta.

El exterior de la catedral de Rovinj es curioso, ya que la fachada está pintada de color blanco resplandeciente mientras que uno de los laterales fue cubierto con piedra, dando la sensación de que se han unido dos edificios diferentes. Otro de los aspectos que llama la atención nada más llegar a lo alto de la colina es el grandioso campanario, ubicado al lado de la iglesia y cuyo estilo nos recuerda a los campaniles venecianos, con la parte alta terminada en punta.

Hacemos un corto recorrido por el interior de la catedral, en el que predomina el color amarillo y la discreta decoración de paredes y techos pintados.

Catedral de Santa Eufemia que ver rovinj istria croacia

Catedral de Santa Eufemia

Para bajar al puerto tomamos una escalinata que hay a la izquierda de la catedral y que discurre pegada al acantilado.

9.- Ulica Sv. Kriza

Esta calle repleta de cafés, restaurantes y miradores invita a quedarse horas y horas contemplando el mar. Algunas de las terrazas están prácticamente colgadas en el acantilado.

Nos tomamos nuestro tiempo disfrutando del sol y del mar, y llegamos al puerto de Rovinj.

10.- Puerto de Rovinj

Una de las zonas más bulliciosas de Rovinj es el puerto. Además de servir de amarre para pequeñas embarcaciones de pesca o de recreo, el puerto está lleno de restaurantes, terrazas y heladerías repletas de gente en un día soleado. Aunque no quieras tomar nada, no dejes de recorrer el paseo porque vas a tener una de las mejores vistas del casco antiguo.

Regresamos al punto de partida de nuestra ruta caminando por la Utica Carera, una calle con notables edificios y con el típico suelo de piedra que hemos visto en todo Rovinj.

Llegamos al punto panorámico (sunset point) a tiempo de disfrutar de una mágica puesta de sol.

puerto de rovinj istria croacia

Puerto de Rovinj

puerto de rovinj istria croacia

Cuál es el mejor sitio para ver el atardecer en Rovinj

Hay dos puntos desde los cuales se tienen las mejores vistas del pueblo de Rovinj.

1.- Uno de ellos es el Sunset Point del que te hablábamos antes, al lado de la Plaza Valdibora (localización). Desde este lugar, Rovinj se ve a contraluz al atardecer, pero el sol se pone justo al lado y es muy fotogénico

sunset point rovinj que ver croacia istria

Sunset point, el mejor sitio para ver Rovinj al atardecer

2.- Hay otro lugar que también tienen unas vistas impresionantes de la ciudad, pero necesitas coche para llegar hasta allí, ya que está al otro lado de la bahía (localización). Hay que seguir las indicaciones hacia el puerto donde salen los barcos que van hasta la cercana isla Katarina, donde hay un hotel (Maistra Select Island Hotel Katarina) que tiene unas vistas fantásticas.

panoramica para ver rovinj

Vista oanoramica de Rovinj

3.- Y si lo que quieres es ver ponerse el sol en el horizonte, sin la imagen de Rovinj, lo mejor es que hagas una parada en alguna de las magníficas terrazas de la calle Ulica Sv. Kriza…por la que pasamos durante nuestro recorrido por Rovinj.

Datos prácticos para organizar tu viaje a Rovinj

– Cómo llegar a Rovinj

Para ir a Rovinj lo mejor es usar el coche. Nosotros salimos de Pula por la mañana (habíamos visto la ciudad el día anterior), y en media hora estábamos en Rovinj donde pasamos todo el día. Para ganar algo de tiempo, tras ver atardecer en Rovinj continuamos hacia Porec que está a escasos 45 minutos.

Si quieres visitar la península de Istria pero eres de los que no quieren cambiar de hotel cada día, tienes la opción de alojarte en Rovinj y desde allí visitar los pueblos cercanos (Pula, Porec, Motovun…). En este caso desde Rijeka a Rovinj se tarda 1.5 horas (91 km)

– Dónde dormir en Rovinj

Tanto si pernoctas solo una noche, como si prefieres pasar varios días en un hotel en Rovinj y desde allí visitar otros pueblos de Istria te recomendamos este hotel.

Spirito Santo Palazzo Storico: Un hotel muy bien ubicado, a pocos minutos andando del centro histórico y decorado con un gusto exquisito. Incluye un magnífico desayuno. Tiene aparcamiento cercano pero de pago.

– Cómo moverse por Rovinj

Pasear por Rovinj es un placer, asi que lo mejor es que dejes el coche en un parking fuera del casco antiguo y te dispongas a caminar. Todo está relativamente cerca y gran parte de las calles del centro son peatonales. Eso si lleva calzado que no resbale porque hay muchas calles adoquinadas.

– Dónde aparcar en Rovinj

El aparcamiento más cercano al centro peatonal es el que está al lado de la plaza Valdibora, cerca del Sunset Point (localización).

No es un parking barato, pero no hay muchas opciones. No se puede pagar con App, sino que pagas cuando sales del aparcamiento en unas maquinas dispuestas en uno de los extremos.

Si este parking está lleno, hay otro un poco más alejado, también pegado al mar y con los mismos precios.

Preguntas frecuentes sobre Rovinj

Cuándo visitar Rovinj

Como en toda Croacia, la temporada de verano es un momento de gran afluencia de visitantes, por lo que si puedes evitar julio y agosto podrás disfrutar más de la ciudad.

En general, primavera y otoño, y sobre todo los meses de mayo y octubre son ideales para viajar por toda Europa.

¿Por qué es tan popular Rovinj? o ¿por qué visitar Rovinj?

Porque la fotogénica estampa de este pueblo que parece que va a adentrarse en el mar de un momento a otro invita a conocerlo.

Porque las calles del centro histórico son tan pintorescas que uno podría pasar horas y horas captando imágenes para el recuerdo.

Y porque el paseo que recorre el acantilado sobre el mar tiene unas vistas que dejan boquiabierto.

Si con estas tres razones no te apetece visitar Rovinj, no sabemos que más hacer para convencerte.

¿Qué ciudad es mejor: Rovinj, Split o Dubrovnik?

Es una pregunta típica pero no tiene respuesta. Es imposible comparar estas tres ciudades porque son únicas y cada una de las cuales tiene una belleza completamente diferente. Dubrovnik por su grandiosidad, Split por su mezcla de estilos y Rovinj por su autenticidad.

Destinos cercanos a Rovinj y que visitar en los alrededores

Cerca de Rovinj hay varios pueblos que están a menos de una hora en coche y que te recomendamos visitar. Uno es Porec (a 35 km) cuya basílica es Patrimonio de la Humanidad. Otro es Pula (a 36 km) donde podemos admirar uno de los anfiteatros romanos mejor conservados de Europa. Y un tercer destino es la pequeña y encantadora población de Motovun (a 47 km)

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones