La isla de Hvar es una de las islas más visitadas de Croacia y no le faltan motivos. Pero ¿qué hacer en la isla de Hvar?, ¿cómo llegar desde Split o Dubrovnik en barco?, ¿cómo moverse por la isla de Hvar?, ¿qué no me puedo perder? y ¿qué recorrido hacer en coche por libre en un par de días visitando los lugares que realmente merecen la pena?. Estas son solo algunas de las preguntas que te vamos a contestar para que puedas organizar por tu cuenta el viaje a la isla de Hvar.
Qué hacer en la isla de Hvar
Todo lo que hay que ver en la isla de Hvar está en la mitad occidental. La mitad oriental no tiene nada interesante que visitar, los paisajes no son llamativos, no hay pueblos, no hay gasolineras ni ninguna infraestructura. No merece la pena visitar esa zona de la isla. Sin embargo, si como nosotros llegas en ferri al puerto de Sucuraj (Hvar) desde Drvenik, no te quedará más remedio que transitar esas carreteras, que por cierto son bastante estrechas…circula con precaución.
En la mitad oriental de la isla vamos a poder visitar varios pueblos como Jelsa, Vrvoska y Stari Grad, recorrer la carretera de lavanda (si es temporada) y subir a los miradores para ver el atardecer en la ciudad de Hvar. Un recorrido en coche que te llevará casi todo el día, dejando la mañana siguiente para visitar la ciudad de Hvar, sin duda lo más bonito de la isla.
Respecto a las playas que hay en Hvar, casi todas son muy pequeñas y de piedras, por lo que no creemos que sea un destino de playa. Otra cosa es que sea verano y te remojes para refrescarte…pero no lo vemos como para pasar el día.
Qué ver en 2 días en la isla de Hvar
Para que te sirva de referencia respecto a los tiempos, nosotros el primer día tomamos el ferri de Drvenik a Sucuraj, recorrimos la isla de Hvar haciendo el recorrido que os proponemos más abajo. Tras ver el atardecer en el mirador de Napoleón llegamos a la ciudad de Hvar y dimos un paseo nocturno (muy recomendable). Al día siguiente usamos medio día para visitar la ciudad y tomamos por la tarde el ferri de Stari Grad (Hvar) a Split.
Cómo llegar a Hvar en ferri o catamarán
– Los puertos de Hvar y tipos de barco
Para llegar a la isla de Hvar se puede tomar un catamarán o un ferri. Los catamarán solo llevan pasajeros, no admiten vehículos a bordo. Si quieres llevar tu coche tienes que elegir un ferri.
En la isla de Hvar hay 5 puertos: Sucuraj (al este), Jelsa (en el centro) y Stari Grad, Port Vira y Hvar en el oeste. A unos puertos solo llegan ferris, a otros solo catamaranes y a otros ambos tipos de barcos.
Los puertos pueden estar muy separados de la ciudad de Hvar: Port Vira (a 4km), Stari Grad (a 20 km), Jelsa (30 km) o Sucuraj (a 77 km). Solo Hvar(Center) está en la ciudad.

Puertos de la isla de Hvar
– Qué barco elegir para llegar a Hvar según tu tipo de viaje
A— Si solo quieres visitar la ciudad de Hvar y NO llevas coche
Toma un catamarán que llegue al puerto Hvar(Center). Están operados por las compañías navieras Jadrolinija, TP line y Kapetan Luka Krilo.
Puedes llegar en catamarán desde Split (1h), Dubrovnik (3:40h), desde la isla de Korcula (puertos de Korcula y Vela Luka) y desde la isla de Brac (puertos de Bol y Milna).
B — Si quieres llevar el coche a la isla de Hvar
Recuerda que debes tomar un ferri, no un catamarán. Están operados por Jadrolinija y solo llegan a los puertos de Stari Grad y Scuraj.
- Puerto de Stari Grad (20km de Hvar): llega el ferri desde Split (2 horas de travesía)
- Puerto de Sucuraj (77 km de Hvar): llega el ferri desde Drvenik (35 minutos de navegación)
Nuestra recomendación si vienes en coche de Dubrovnik: toma el ferri de Drvenik a Sucuraj (Hvar), recorre la isla de Hvar en coche, visita la ciudad de Hvar y desde Stari Grad zarpa rumbo a Split. Ahorrarás muchos kilómetros de carretera. Fue lo que hicimos nosotros.
► Consejo: si tomas el ferri de Drvenik llega al puerto con tiempo incluso aunque tengas el ticket. El barco es bastante pequeño y solo caben unos 25 coches. Nosotros fuimos una hora antes y nos quedamos en la puerta por lo que nos toco esperar al siguiente. Menos mal que pusieron uno extra y solo nos demoró una hora y media.
C — Si quieres recorrer la isla de Hvar pero llegas SIN coche
En este caso lo mejor es tomar un catamarán hasta la ciudad de Hvar (puerto Hvar Center) y luego alquilar un coche o moto para moverte por la isla.
— Dónde y cómo comprar los ticket del ferri, comparar horarios y tipos de barco
Puedes comparar los horarios de los barcos entrando en cada naviera (Jadrolinija, TP line o Kapetan Luka Krilo), aunque lo mejor es usar un comparador como “all ferries Croatia”, Ferryhopper, get by ferry o Direct Ferries.
Puedes comprar los ticket para el ferri o catamarán directamente en el puerto en la oficina de la naviera. Sin embargo si es temporada alta o quieres reservar con antelación puedes comprarlo en la web de la naviera que elijas o directamente en los comparadores que te hemos mostrado antes. Nosotros como viajamos en temporada baja/media no tuvimos problemas en adquirirlos en las taquillas.

Catamarán llegando a Hvar
Cómo moverse por la isla de Hvar y cómo son las carreteras
Si lo que quieres es visitar varias zonas de la isla necesitarás un coche o moto para poder moverte por la isla de Hvar. Para ello tienes la opción de ir a la ciudad de Hvar y allí alquilar un vehículo o, como hicimos nosotros, pasar el coche en el ferri (a veces necesitas permiso de la compañía de alquiler)
La isla la atraviesa la carretera D116, que es la vía principal. En su tramo entre Jelsa y Sucuraj es estrecha pero el escaso tráfico no la hace peligrosa y además esta parte de la isla no es interesante. Desde Jelsa a Hvar la carretera mejora en anchura y calidad pero también hay más coches, pero es la parte que comunica los pueblos que vamos a ver en la isla de Hvar.
► Aquí tienes nuestra guía para conducir en Croacia
Recorrido en coche por la isla de Hvar. A qué pueblos ir y qué ver en cada sitio
La ruta en coche por la isla de Hvar que te proponemos la puedes hacer en medio día viajando por libre. Vamos a ir a tres pueblos Jelsa, Vrvoska y Stari Grad, que puedes visitar en el orden que quieras. Los explicamos de este a oeste porque es como fuimos parando en nuestro recorrido desde el puerto de Sucuraj donde llegamos en ferri.
1.- Jelsa
Jelsa es el primer pueblo en el que paramos. Aparcamos en el parking (de pago) más cercano a la zona peatonal y al puerto.
La verdad es que el pueblo no merece mucho la pena. Cierto que tiene un puerto, una plazoleta en la que no faltan varias heladerías y una iglesia con su correspondiente campanario. Es la iglesia de la Asunción de María, con una fachada de blanco resplandeciente, un minúsculo rosetón y un fachada dividida en tres lóbulos cada uno con su correspondiente santo. El interior de la iglesia tampoco destaca por nada especial.
Luego damos una vuelta por el pueblo, en el que no hay absolutamente nadie y muy cerca del puerto acabamos en una pequeña iglesuela llamada San Jones que permanece completamente rodeada por casas. Es quizás el punto más fotogénico de este pueblo sin muchos alicientes.
- Tiempo de visita de Jelsa de 30 minutos
- Nuestra valoración personal: ★★☆☆☆

Puerto de Jelsa

Iglesia de la Asunción de María en Jelsa

Iglesia San Jones en Jelsa
2.- Vrvoska y su curiosa iglesia fortaleza
Vrvoska es la siguiente parada en este recorrido en coche por Hvar. Aparcamos cerca del restaurante Ruzmarin (localización), de los pocos que encontramos abiertos.
Este pueblo de casas bajas se ubica en una entrada del mar, con decenas de barcos amarrados, tres puentes y un canal final que recorre una parte de Vrvoska con algunas barcas de recreo. Algunos describen a este pueblo como la «Venecia Croata» pero está claro que no han estado en Venecia porque Vrvoska solo tiene dos puentes y un canal, por muy agradable que sea el pueblo.
– Sitios que creemos merece la pena visitar en Vrvoska
• El puente de piedra y el canal con sus casas bajas y barcas de recreo. Uno de los puntos más fotogénicos del pueblo. No lo confundas este pequeño puente (es el último que hay en el entrante de agua) con los dos puentes modernos y mucho más grandes que no tienen ningún encanto especial.
• La iglesia fortaleza de Santa María de la Misericordia. Un edificio religioso que fue fortificado en 1575 tras el ataque de los turcos y que desde un lado parece acabar en una punta de lanza. Es el mejor ejemplo de iglesia fortificada de Croacia, uno de los más bonitos de Europa y sin duda uno de los sitios que ver en Hvar.
Además de los dos sitios anteriores que si te recomendamos visitar, nosotros fuimos a ver la iglesia parroquial de San Lovre, del siglo XV. Tras ser quemada en dos ocasiones en el siglo XVI cuando los turcos invadieron la ciudad, la iglesia se adaptó al estilo barroco del siglo XVII que todavía hoy podemos ver. Sin embargo no podemos decir que sea una iglesia especialmente llamativa, con su sobria fachada y rosetones minúsculos.
- Tiempo que se tarda en visitar Vrvoska: menos de una hora
- Nuestra valoración: ★★★☆☆

Puente en Vrvoska, en la isla de Hvar

Iglesia fortaleza de Santa María de la Misericordia, lo mejor que ver en Vrvoska

Pueblo de Vrvoska
3.- Stari Grad
Aparcamos cerca de la calle Siberija (localización), en zona azul aunque es domingo y no se paga. Luego comenzamos nuestro recorrido por Stari Grad tomando la calle Siberija, la iglesia de San Stefan, la coqueta plaza Skor, las bonitas casas de piedra que componen la parte historia del pueblo, la casa fortificada del poeta Peter Hektorovik y terminaremos dando una vuelta por el paseo marítimo con sus decenas de embarcaciones de recreo amarradas. Sin duda un agradable pueblo en el que pasar un par de horas de este día que estamos recorriendo la isla de Hvar.
► Toda la información detallada en: Stari Grad, recorrido por este pueblo de la isla de Hvar
- Tiempo que se tarda en visitar Stari Grad: 1-2 horas
- Valoración: ★★★☆☆

Plaza Skor lo más pintoresco que puedes ver en Stari Grad

Paseo marítimo de Stari Grad

Casa fortificada de Petar Hektorović en Stari Grad
4.- La carretera de lavanda
Para ir de Stari Grad a Hvar lo normal es tomar la carretera D116 que sin duda es mejor que la alternativa. Pero si vas con tiempo y no te importa conducir por carreteras estrechas puedes tomar la carretera 6252, es lo que hicimos nosotros. Dicha carretera pasa por dos pueblos Brusje y Grablje (en realidad un puñado de casas) pero el aliciente es otro. Primero que se tiene una buena vista panorámica sobre Stari Grad. Segundo que verás las típicas divisiones agrícolas de Hvar con una especie de terrazas limitadas por montículos de piedra. Tercero, que si viajas de julio a septiembre verás la lavanda en flor.
Entre esos dos pueblos parece ser que hay lavanda, aunque cuando nosotros fuimos, al ser mayo, solo pudimos ver algunas plantas de lavanda espigadas, todavía verdes y dispersas por la montañas…no te esperes enormes campos de lavanda perfectamente alineados.
- Tiempo de visita: en ir de Stari Grad a Hvar por la carretera 6252 tardamos 45 minutos en lugar de los 25 que se tarda por la D116. Son casi los mismos kilómetros pero peor carretera.
- Valoración: ★★★☆☆ de julio a septiembre. Fuera de esos meses no merece la pena
5.- El mejor mirador para ver Hvar
Aprovechando que estamos haciendo un recorrido en coche por la isla de Hvar, vamos a terminar con las mejores vistas del atardecer y de la ciudad de Hvar. Pero esto tiene un precio y es que para llegar hasta el castillo de Napoleón (localización) hay que conducir por una carretera algo estrecha y sobre todo con muy pocos sitios de aparcamiento al final.
Nosotros tuvimos suerte y el día nos deparó un bonito atardecer con las islas del Adriático y la ciudad de Hvar en primer plano. Sin duda la mejor vista del atardecer de Hvar.
- Nuestra valoración: ★★★★★

El mejor atardecer que puedes ver en Hvar
6.- La espectacular ciudad de Hvar
Si hay algo imprescindible que hacer en la isla de Hvar, sin duda es visitar la ciudad de Hvar, una visita que no te puedes perder si viajas a Croacia. Aunque no hagas el recorrido en coche que te hemos propuesto, tienes que ir a Hvar tomando un catamarán y pasear por la ciudad.
No te pierdas la espectacular plaza de San Esteban la más grande de toda Dalmacia con sus bellos palacios como el palacio Paladini, la catedral de San Esteban y el teatro histórico ubicado en el antiguo arsenal. Luego continua paseando por Hvar hacia el palacio Uzizic, el convento Benedictino de San Antonio Abad antes de atravesar algunas de las puertas de la antigua muralla de la ciudad. También merece la pena en Hvar hacer un pequeño esfuerzo y subir hasta la fortaleza española (con un bonito atardecer)…e incluso remojarte los pies en la minúscula playa de Hvar aunque no cuentes con plantar la sombrilla porque es de piedras.
► Toda la información detallada en: Qué ver en Hvar ciudad y qué recorrido hacer
- Tiempo de visita: mínimo medio día aunque os recomendamos dormir en Hvar porque de noche la plaza de San Esteban es espectacular
- Nuestra valoración: ★★★★★. Sin duda merece la pena visitar Hvar y creemos es uno de los imprescindibles de un viaje a Croacia

Plaza de San Esteban (uno de los imprescindibles que ver en Hvar)

La logia y la torre del reloj

El arsenal y el puerto
Consejos para visitar la isla de Hvar y preguntas frecuentes
► ¿Puedo alquilar un coche en Hvar?
Si, en la ciudad de Hvar hay varias compañías de alquiler de coches.
► Qué ver en Hvar sin coche
Toda la ciudad de Hvar se puede visitar sin vehículo. Es más, aunque tengas coche no lo necesitarás para recorrer la ciudad. Sin embargo para moverte por la isla de Hvar necesitarás un vehículo ya sea coche o moto. Intentar hacerlo de otra forma puede ser un infierno.
► Cuántos días se necesita para ver la isla de Hvar
Nosotros os recomendamos 2 días en total, es decir el primer día llegas y recorres la isla. El segundo visitas la ciudad de Hvar y tomas el ferri hacia tu siguiente destino.
► Qué no perderse en la isla de Hvar
Imprescindible visitar la ciudad de Hvar y si tienes coche te recomiendo acercarte a Stari Grad, Vrvoska y al mirador del castillo de Napoleón.
► Dónde alojarse en Hvar
Lo mejor es dormir en Hvar ciudad mejor que en cualquier otro pueblo de la islsa, ya que hay más opciones de alojamiento y podrás visitar la ciudad por la noche. Si viajas con coche no te olvides reservar alojamiento con aparcamiento ya que es difícil aparcar en Hvar.
◎ Hotel en Hvar: Heritage hotel park Hvar. En el centro y con vistas al puerto. No tiene parking pero hay un aparcamiento público grande a 500 metros.