El pueblo de Hum en la península de Istria (Croacia), ostenta el título de ser la ciudad más pequeña del mundo. Con unas dimensiones que no llegan a los 100 metros de largo por 40 de ancho, actualmente acoge a una treintena de habitante. Algunos dirán que conocen pueblos más pequeños, con un par de casas y menos habitantes. Pero es que Hum tiene sus murallas defensivas, sus instalaciones administrativas y para asuntos públicos y su propio prefecto elegido por sus habitantes, costumbre que se reintrodujo en 1977.

Los orígenes medievales de Hum

Según cuenta la leyenda Hum fue construida por gigantes que utilizaron las rocas que quedaron tras construir otras ciudades del valle del río Mirna. La realidad es que no se sabe la fecha exacta del primer asentamiento pero si que en el siglo XI-XII fue cuando se construyó el castillo, la estructura urbana con sus estrechas callejuelas y las murallas que darían protección a la población local en época de contiendas. Sin embargo los principales cambios que confirieron a Hum el aspecto actual, ocurrieron en los siglos XVI y XVII, durante el período veneciano.

Cómo llegar, consejos para viajar a Hum en coche

Desde la autopista A8 que va de Rijeka a Pula (en la península de Istria) ir a Hum en coche no supone un gran desvío (localización). Dejamos la autopista y tomamos una carretera pequeña y estrecha en la que el frondoso bosque lo invade todo y la vegetación parece va a tragarse el camino. Son solo 5 kilómetros, pero merece la pena.

Una vez llegamos a Hum, por supuesto hay que pagar por aparcar. Si, viven 20-30 personas en el pueblo y una se dedica a cobrar la entrada.

Qué ver en Hum y qué esperar de la visita

Desde el aparcamiento nos dirigimos hacia el interior de las murallas. En la puerta que atraviesa las murallas hay unas cuantas piedras con inscripciones en alfabeto glafolítico, el alfabeto eslavo del siglo IX que se utilizaba en la península de Istria hasta casi el siglo XIX. Y es que Hum fue, junto con Roc y Buzet, uno de los centros glagolíticos más importantes.

texto glafolitico en hum croacia

Texto glafolítico

Tras atravesar la puerta llegamos a la pequeña e irregular plaza de Hum.  En uno de sus lados queda la iglesia parroquial, con su campanario del siglo XVI y su fachada clasicista barroca…aunque no te esperes una maravilla porque es muy austera y sin adornos.

Lo mejor que podemos hacer en Hum es pasear tranquilamente por sus dos calles empedradas, flanqueadas por un puñado de casas de piedra. Un lugar en el que parece no haber pasado el tiempo durante siglos.

Por muchas vueltas que des, no se tarda más de media hora en visitar Hum ya que literalmente el pueblo tiene dos calles.

Si eres un amante de los museos, en la planta alta de uno de los bares de Hum encontrarás un pequeño museo local…no sabemos que habrá porque nosotros nos quedamos en la planta baja tomando un tentempié.

Ya de regreso, fuera de las murallas y junto al aparcamiento donde tenemos el coche, podemos ver el cementerio y la iglesia románica de San Jerónimo del siglo XII. Te recomiendo acercarte hasta aquí, no por la iglesia, sino porque es la mejor vista panorámica de Hum.

Hum la ciudad mas pequeña del mundo en croacia

Murallas de Hum la ciudad mas pequeña del mundo en croacia

Murallas de Hum

Plaza e iglesia de Hum la ciudad mas pequeña del mundo en croacia

Plaza central de Hum

Calles de Hum peninsula de istria croacia

Calles de Hum

Por qué visitar Hum, ¿merece la pena?

El pueblo de Hum no es el más bonito de la península de Istria y, en nuestra opinión, tampoco podemos considerarlo una visita imprescindible por esta zona de Croacia. Sin embargo, si viajas con tiempo, hacer una parada de una hora te permitirá saciar tu curiosidad de visitar la ciudad más pequeña del mundo.

  • Nuestra valoración: ★★★☆☆
  • Tiempo de visita: 30 minutos

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones