Šibenik está situada a orillas del mar Adriático y tiene un magnífico centro medieval. Menos conocida que sus vecinas Split o Dubrovnik, esta ciudad ofrece una experiencia más tranquila, perfecta para los viajeros que buscan explorar Croacia sin las aglomeraciones turísticas. Si te preguntas qué ver en Šibenik, la respuesta incluye maravillas como la imponente Catedral de Santiago, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, su proximidad al Parque Nacional Krka hacen de Šibenik un destino extraordinario en una ruta por Croacia.
Historia de Šibenik
No te queremos aburrir, pero siempre es interesante conocer algo de historia para saber qué estamos viendo durante nuestra visita.
Šibenik, fundada en el siglo X, es una de las ciudades más antiguas de la costa croata. Su primera mención escrita es de 1066, y durante la Edad Media se convirtió en un importante puerto bajo el Reino de Hungría-Croacia. En 1412 pasó a formar parte de la República de Venecia, lo que impulsó su desarrollo cultural y arquitectónico, época en la que se construyó la espectacular Catedral de Santiago.
Tras la caída de Venecia en 1797, Sibenik fue controlada por el Imperio Austríaco y luego formó parte de la antigua Yugoslavia. Durante la Guerra de Independencia Croata en los años 90, sufrió bastantes daños, pero ha sido restaurada por completo.
Mapa de Sibenik y del recorrido que hacer
Aunque la mayor atracción turística de Šibenik es la catedral de Santiago, el resto del centro histórico también merecen una visita con calma.
Si prefieres llevar un guía durante tu recorrido por la ciudad siempre puedes reservar una visita guiada por Šibenik. Pero si decides ir por libre te contamos nuestra ruta recomendada que puedes hacer fácilmente en 2-3 horas. Para ello te dejamos el plano con los lugares interesantes y también el mapa interactivo en GoogleMaps para que te sea aun más fácil seguir la ruta que hicimos.
- ¿Merece la pena visitar Sibenik?. Nuestra valoración ★★★★★ (la catedral de Šibenik es uno de los lugares imprescindibles que ver en Croacia)
- Tiempo que se necesita para hacer el recorrido por Sibenik: 2-3 horas

Mapa de Sibenik recorrido que hacer en medio día (aquí mapa interactivo)
Qué ver en un día en Šibenik, ruta a pie por la ciudad
Este recorrido por Sibenik es circular y te llevará unos 2-3 horas paseando tranquilamente.
1.- Calle Zagrebacka
Comenzamos tomando la calle Zagrebacka, una de las más bonitas de Šibenik. Justo en esa zona hay un aparcamiento público (Poljana Public Garage). La calle Zagrebacka es peatonal y sale de una pequeña plaza en la que hay nada más y nada menos que 3 heladerías casi juntas. La pasión por los helados de los croatas es palpable en cada pueblo o ciudad del país, para fortuna nuestra que somos bastante golosos.
Caminamos sin prisas por la calle bordeada de edificios de piedra hasta llegar a un modesto edificio de piedra.
2.- Iglesia Sv Krsevan o San Crisógono
Esta iglesia no parece tener demasiado interés ya que se trata de un sencillo edificio de piedra. Pero tiene la peculiaridad de ser el edificio religioso más antiguo de Šibenik. Un poco más adelante vemos otra iglesia aún más pequeña.

Iglesia San Crisógono
3.- Capilla de Sv. Lovre
De este lugar nos llama la atención una gruta en la puerta donde han puesto varias figuras entre ellas una de la Virgen de Lourdes. El lugar no tiene mayor interés, eso si, las calles de alrededor son muy pintorescas y merece la pena ir hasta allí.
Desde esta capilla giramos a la derecha para subir hacia la parte más alta de Šibenik.

Casco antiguo

Calles de Sibénik
4.- Jardines de San Lorenzo
Estos jardines pertenecían al cercano monasterio de San Lorenzo, pero en la actualidad albergan una terraza y restaurante por lo que hay que pagar para verlos o bien tomar algo.
Es un lugar muy agradable, pero el tiempo no acompaña y no es buen día para terrazas, así que seguimos subiendo hasta una de las fortalezas de Šibenik.
5.- Fortaleza de San Miguel
Esta fortaleza formaba parte del sistema defensivo de la ciudad y data de finales de la Edad Media. En 2014 fue rehabilitada y se convirtió en escenario para eventos al aire libre. Desde la parte alta de las murallas debe haber buenas vistas de los alrededores.
Pero el acceso es de pago y desde el exterior apenas se ve nada más que las murallas exteriores y las vistas tampoco son especialmente bonitas, por lo que si no vas a pagar la entrada no merece la pena subir hasta aquí.
Descendemos hacia el centro de la ciudad para continuar nuestro recorrido por Šibenik.

Fortaleza
6.- Plaza de la República
Esta hermosa plaza está bordeada de edificios notables, pero la protagonista absoluta es la catedral.
Antes de visitarla, damos una vuelta a la plaza y nos fijamos sobre todo en el edificio del ayuntamiento de Šibenik. Este palacio veneciano del siglo XVI fue destruido casi por completo durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial, pero fue reconstruido siguiendo su diseño original.

Plaza de la República

La Catedral en la plaza de la República
7.- La catedral de Šibenik o catedral de Santiago
Esta es la razón fundamental por la que hemos incluido a Sibenik en nuestro vieje en coche por Croacia. La catedral de Santiago fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial en el año 2000 por razones más que obvias.
La catedral de Šibenik fue construida entre los siglos XV y XVI y destaca por la llamativa decoración y por el intenso color blanco de la piedra con la que fue erigida. Pero antes de ver el exterior y recorrer cada uno de sus detalles, vamos a entrar en el interior del templo (de pago).
– El interior
En el interior nos llama la atención nada más entrar las imponentes columnas de piedra, aunque sin duda uno de los aspectos más notables de la visita es el acceso al baptisterio. Ubicado en el extremo derecho de la catedral, este espacio pequeño e íntimo cuenta con cuatro hornacinas, dos de las cuales aún conservan imágenes de santos. En el centro hay una pila bautismal sostenida por tres ángeles. Pero lo más impresionante es el techo, cuya parte superior corresponde al suelo del piso superior de la catedral. A pesar de su reducido tamaño, el baptisterio es una joya arquitectónica y uno de los lugares que no te puedes perder de Sibenik.

Interior de la catedral de Sibenik
– El exterior de la catedral
Salimos al exterior y giramos hacia la derecha de la catedral para ver el lateral situado en la plaza de la República, ya que es el más interesante. A unos 3-4 metros de altura hay una guirnalda esculpida con 71 cabezas humanas que representan a los benefactores de la catedral, un detalle muy curioso y que no suele verse en otras catedrales de Europa. No lo confundas con el friso lateral de la catedral que hay mucho más arriba y que cuenta con más de 80 cabezas de humanos y animales como leones y cerdos.
Rodeamos la catedral, cruzamos una puerta que nos lleva fuera de las murallas y dejamos atrás el palacio episcopal (del siglo XV y no demasiado llamativo). Finalmente, el recorrido nos lleva de vuelta al frente de la catedral, donde se encuentran unas escaleras que ofrecen una de las mejores vistas de este icónico monumento.
Por cierto si eres fan de Juego de Tronos, la fachada de la catedral de Sivenik salió en dicha serie aunque fuese brevemente.

La catedral de Sibénik

Friso con cabezas en la catedral

Detalles de la catedral Patrimonio de la Humanidad
8.- Calle Kralja Tomislava
Dejamos atrás la plaza de la República para caminar por la pintoresca calle Kralja Tomislava que nos devuelve al punto de inicio de nuestro recorrido a pie por Šibenik.
Cómo llegar a Šibenik
Nosotros viajamos por Croacia en coche, una manera ideal para visitar cualquier país europeo.
- Coche: Šibenik está bien conectada por la autopista A1, que une las principales ciudades croatas. Viajar a Šibenik desde Split lleva alrededor de una hora, mientras que desde Zadar son unos 75 minutos.
- Autobús: hacia Sibénic hay servicios frecuentes desde Split (aproximadamente 1 hora y 30 minutos) y Zadar (1 hora y 15 minutos)
Dónde alojarse en Šibenik
Tiene dos opciones dependiendo de que medio de transporte uses para llegar a la ciudad. Si llegas a Šibenik en coche lo mejor es alojarte fuera del centro histórico pero lo suficientemente cerca para poder ir caminando. Si no tienes vehículo propio, hay muchas opciones en el centro para todos los bolsillos.
◎ Hotel Bellevue Superior City. Es el alojamiento que nosotros elegimos y nos parece perfecto. Está muy cerca de la estación de autobuses, de la marina y en el límite de la zona peatonal de Šibenik. Tiene muy buen desayuno, habitaciones nuevas y confortables y parking (de pago).
◎ King Kresimir heritage hotel: Si quieres alojarte en el corazón de Šibenik y buscas un hotel elegante y con mucho encanto.
Preguntas frecuentes y consejos prácticos para organizar tu visita
► Cuál es la mejor época para visitar Šibenik
La mejor época para visitar Šibenik es en primavera (abril a junio) y otoño (septiembre y octubre), cuando el clima es agradable y las multitudes son menores. Durante el verano (julio y agosto), las temperaturas son más altas y la ciudad está llena de turistas, aunque puede ser perfecto para disfrutar de las mejores playas cerca de Šibenik.
► Dónde aparcar en Šibenik
El centro histórico es en gran parte peatonal o de tráfico restringido. Te recomendamos dejar el coche en algunos de los parking que hay en el puerto o en la calle (zona de pago).
Nosotros dejamos nuestro coche de alquiler en la calle que conduce al puerto. El precio por horas es similar al de los parking cerrados que hay en esta zona. También hay pequeñas zonas de aparcamiento a lo largo del paseo marítimo, pegado al centro histórico.
► Qué excursiones hacer desde Šibenik
Hay dos lugares que no te puedes perder y que están a menos de una hora de Sibenik.
- Visitar el Parque Nacional Krka: a unos 15 km de Šibenik (20-30 minutos en coche). Es un parque famoso por sus impresionantes cascadas, especialmente Skradinski Buk y Roški Slap. Si no tienes coche, puedes reservar una excursión a este parque desde Šibenik.
- Visita a Trogir: a unos 45 minutos en coche (55 km). Trogir es una pequeña ciudad costera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conocida por su casco antiguo medieval rodeado de murallas.
► ¿Es fácil moverse por Šibenik a pie?
Si, y ademas es lo más recomendable. El centro histórico es relativamente pequeño y es un placer pasear por las calles peatonales empedradas.
► Cuánto tiempo pasar en Šibenik
Se puede recorrer todo el centro en 2-3 horas, pero te recomendamos pasar al menos medio día en la ciudad para poder disfrutarla con calma. Puedes además usarla como base para visitar el cercano parque Krka.
► La mejor heladería de Šibenik
La heladería Ka Grom (Tre Krajia Drzislava) es sin duda una de las mejores heladerías de Šibenik, con buenos precios y un horario de 9:00 a 01:00 de la madrugada, que claramente denota la afición de los croatas por los helados. Te aseguramos que están buenísimos.