Primosten suele figurar en la ruta de cualquier viaje por Croacia, ya que la fotogénica estampa de la ciudad encaramada en una península rocosa es tan pintoresca que anima a descubrirla. Pero si comparamos Primosten con la vecina población de Trogir, las diferencias son más que evidentes. Esto no significa que Primosten no tenga nada que ofrecer ya que solo por disfrutar del paseo que bordea el casco antiguo con fabulosas vistas del mar merece la pena hacer una parada en el camino.
Primosten, ¿una isla o está unida al continente?
Al igual que Trogir, Primosten era una isla y estuvo habitada desde tiempos muy remotos. Durante los ataques turcos a la costa dálmata, sirvió de refugio a la población al estar más aislados. Bajo el dominio veneciano se construyeron las murallas para protegerse de los enemigos y un puente de madera que unía la isla pero se podía retirar en caso de peligro.
Con el tiempo, los habitantes de Primosten decidieron unir la isla al continente y crearon un camino de tierra, configurando el aspecto que tiene en la actualidad. Por eso Primosten fue una isla pero ahora está unida al continente.
Por qué visitar Primosten y cuánto tiempo dedicarle
No esperes grandes monumentos ni lugares emblemáticos en Primosten. El casco antiguo es bastante pequeño y aunque tiene cierto encanto no tiene el atractivo ni el aspecto medieval de su vecina Trogir.
En recorrer el casco histórico tardamos una media hora, pero si viajas con tiempo te recomendamos rodear el antiguo islote y tomar un café en alguna de las terrazas con vistas al mar del paseo.
- Nuestra valoración personal: ★★★☆☆
- Si vas con prisa, puedes ver el pueblo desde fuera (desde la playa) y luego seguir.
Qué ver en Primosten
Iniciamos el recorrido en la playa de Primosten, donde aparcamos nuestro coche de alquiler. Por supuesto es zona azul de pago.
1.- Playa Lokvice
Aunque de lejos el tono blanco de la playa puede hacernos pensar en una arena fina, nada más lejos de la realidad. Esta playa de Primosten es de piedra y no precisamente finas.
Las playas de Croacia son en muchas ocasiones de piedra y aunque no nos parecen ideales para pasar el día tumbados al sol, hay que reconocer que muchas de ellas son bellísimas…desde la distancia.
Desde esta playa es de donde se tienen las mejores vistas de la población y el motivo por el que al ver una foto de Primosten uno se enamora irremediablemente del lugar. Las casas parecen colgadas delicadamente de la pequeña colina que conforma el caso antiguo y del que sobresale la cúpula de una iglesia.
► Consejo: si quieres hacer buenas fotos de Primosten, la mejor iluminación es por la mañana. Por la tarde el pueblo para a contraluz.
Después de hace mil y una fotografías, dejamos atrás la playa para llegar a la entrada al casco antiguo.
2.- Iglesia San Rocco
Esta pequeña iglesia está situada a la entrada del pueblo, antes de atravesar la antigua muralla de la ciudad. Fue construida a mediados del siglo XVI, aunque no se terminó hasta 1680 cuando se dedicó a San Rocco, que supuestamente salvó al pueblo de Primosten de la peste que asolaba Europa en aquella época.
A lado de la modesta iglesia hay una estatua de un cura llamado Ivo Saric que salvó a muchos habitantes de Primosten de las atrocidades cometidas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Seguimos caminando para atravesar la antigua puerta de la ciudad.
3.- Plaza Rudina
¿Sabes que llama inmediatamente nuestra atención al entrar en esta plaza rodeada de casas de piedra?… que en una superficie relativamente pequeña hay ¡¡tres heladerías!!. No podemos evitar preguntarnos cuántos kilos de helado comen en Croacia.
En la plaza, al igual que en algunas calles de Primosten, podemos ver bonitas casas de piedra con curiosos tejados formados con losas de piedra, en lugar de tejas. La pena es que estas casas están mezcladas con otras muchas de cemento y mortero por lo que el aspecto medieval que tiene Primosten desde el exterior queda empañado con las nuevas construcciones.
Subimos por las estrechas calles de Primosten hasta la parte alta del pueblo.
4.- Iglesia San Giorgio o San Jorge
Esta iglesia es la mayor atracción local de Primosten según las guías turísticas. Pero no esperes encontrar un edificio espectacular, ya que la iglesia es bastante discreta. Fue construida en el siglo XV, aunque ha sufrido muchas reformas posteriores hasta el siglo XX. Fue entonces cuando se construyó el campanario, ese que hemos podido ver antes desde la playa sobresaliendo entre los tejados de las casas.
Rodeando la iglesia hay un pequeño cementerio con vistas del mar, no del pueblo, porque queda tapado por los árboles que rodean la pequeña colina.
Volvemos a la plaza de Primosten para caminar por el paseo marítimo.
5.- Paseo marítimo
Hay un camino con espectaculares vistas que rodea la península donde se asienta Primosten. Este paseo junto a la imagen del pueblo desde la playa es el principal motivo para visitar Primosten.
Las vistas del mar en todo momento y los agradables cafés con terraza que vas a encontrar en tu camino son razones más que suficientes para hacer una parada en tu ruta por Croacia.
Mapa de Primosten
Os dejamos los pocos sitios que hay que visitar en Primosten y os dejamos el mapa interactivo en GoogleMaps para que os sea más fácil.
Consejos para organizar tu visita a Primosten
► Dónde está y cómo llegar a Primosten
Nosotros viajamos por Croacia en coche por lo que llegar a Primosten no nos supuso ningún desvío ya que está en la carretera D8, a medio camino entre Trogir (33 Km) y Sibenik (28 Km).
Si no dispones de coche puedes ir a Primosten en autobús desde Sibenik o desde Trogir. Se tarda una media hora y hay varias compañías que realizan el trayecto como Arriva, Autotransport Sibenik, FlixBus, Samoborcek y Autobusni Promet.
► Dónde aparcar para visitar Primosten
El aparcamiento es de pago en todas partes. Nosotros lo dejamos en la zona de la playa Lokvice en zona azul, a pocos minutos andando del casco antiguo. Se paga por horas y se puede hacer el pago con una APP desde el móvil. Si no tienes suerte de aparcar ahí hay varios parking cercanos.
► Cuál es la mejor época para visitar Primosten
La temporada alta en Primosten va de junio a septiembre, cuando el clima es cálido y soleado y se puede disfrutar de las playas. Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes, la primavera y el otoño ofrecen temperaturas agradables y menos turistas.
► Cuánto tiempo se tarda en visitar Primosten
Todo depende de lo que quieras hacer en Primosten. Si solo vas a dar un paseo por las callejuelas del casco antiguo con 30 minutos tienes suficiente. Pero te recomendamos que guardes algo más de tiempo para tomar un café en alguna de las terrazas con vistas.