Zadar es una de las ciudades más visitadas de Croacia y una parada que muchos consideran imprescindible en un recorrido por el país. Sin embargo, en nuestra humilde opinión, no tiene ni de lejos la belleza de Split o Dubrovnik. Es cierto que durante nuestra visita a Zadar, el buen tiempo no nos acompañó y no pudimos disfrutar de la que dicen es una de las puestas de sol más bellas de Europa. En este artículo te contamos los lugares que no te puedes perder en Zadar y te dejamos el recorrido a pie que te recomendamos hacer por la ciudad.
Zadar, un poco de historia para entender su riqueza monumental
Zadar es una de las ciudades más antiguas de Croacia y su fundación se remonta a más de 3.000 años. Fue colonia romana en el siglo I a.C. y se convirtió en un importante centro comercial y militar. Durante la Edad Media, Zadar estuvo bajo el control del Imperio Bizantino y luego fue gobernada por los venecianos. A finales del siglo XVIII y tras la caída de la República de Venecia, la ciudad pasó a formar parte del imperio austrohúngaro.
El siglo XX fue una época muy azarosa en la historia de Zadar, al igual que en el resto de Crocia.
Qué esperar de una visita a Zadar ¿merece la pena?
Todo lo que hay que ver en Zadar se encuentra en el casco histórico de la ciudad, siendo lo más destacado la iglesia de San Loreto, la de San Donato y la catedral. Es una zona que invita al paseo, ya que la calle principal y los alrededores son peatonales. Por eso si dispones de 2-3 horas en tu recorrido por Croacia puedes hacer una breve parada en la ciudad o incluso usarla para hacer noche en el viaje y así disfrutar del atardecer viendo el mar.
Qué ver en Zadar, recorrido a pie por la ciudad
Nuestra ruta por el casco antiguo de Zadar comienza en una de las antiguas puertas de la ciudad.
1.- Puerta Terraferma
El sistema defensivo de Zadar, construido para defenderse de los ataques del Imperio Otomano, estaba compuesto por unas sólidas murallas y diversos fosos. Estas murallas han sido incluidas en la lista de Patrimonio mundial de la Unesco.
La puerta Terraferma, uno de los accesos a los intramuros de la ciudad, data de mediados del siglo XVI. Es fácil distinguir el estilo veneciano gracias a las tallas del león de San Marcos que la adornan.
En la actualidad, la puerta tiene dos pequeños accesos peatonales y una puerta central por la que circulan los coches. Traspasamos la puerta y subimos una pequeña escalinata que hay nuestra derecha. Llegamos a una amplia plaza.

Puerta Terraferma

El puerto junto a la puerta Terraferma
2.- Plaza de los cinco pozos
Obviamente y como su nombre indica, esta plaza tiene cinco pozos… todos alineados y situados encima de una cisterna que en la antigüedad servía para llevar agua a la ciudad.
En la plaza hay una torre, llamada torre del capitán y también podemos ver parte de las murallas de Zadar.
Apenas a unos metros de la torre del capitán vemos unas cristaleras en el suelo que permiten ver restos romanos. Nos recuerdan a la ciudad turca de Side, en cuyas calles es fácil encontrar muchos restos del imperio romano protegidos de esta manera.

Plaza de los cinco pozos

Pozos de la plaza
Continuamos nuestro recorrido tomando la calle principal (peatonal) y dirigiéndonos hasta la plaza más bonita de Zadar.
3.- Plaza del pueblo o Plaza Narodni
Uno de los lugares con más encanto de Zadar es esta plaza que ha conservado su aspecto medieval a pesar de la convulsa historia de la ciudad. En ella, además de animadas terrazas, vemos 3 edificios interesantes.
El primero, que hace esquina, es la logia municipal y lo reconocerás por los tres ventanales verticales decorados con columnas. Al otro lado está el ayuntamiento, un sobrio edificio con banderas, y el más antiguo de todos, la iglesia románica de San Lorenzo.

Plaza del pueblo o de Narodni
Salimos de la plaza del pueblo y tomamos la calle Siroka para llegar al antiguo foro romano. Si te fijas bien en el suelo verás alguna diferencia entra las losas originales de mármol y otras que han sido reformadas más recientemente.
4.- Foro romano
En este espacio abierto se concentran algunos de los monumentos y restos arqueológicos más interesantes de Zadar.
Del foro romano quedan pocos restos y no muy bien conservados. Algunas bases de antiguas construcciones, pilares de columnas y varias losas del suelo que cubría el foro. Pero la combinación de estas ruinas con las cercanas iglesias de San Donato, Santa María y la catedral de Santa Anastasia hacen de este lugar uno de los más bonitos de cuanto pudimos ver en Zadar.

Foro romano
5.- Iglesia de San Donato
La iglesia San Donato tiene su origen en el siglo IX y fue construida con materiales del foro romano. Su aspecto es de lo más original, ya que no tiene ventanas y tiene una forma achatada, más ancha que alta.
Se puede visitar su interior (de pago), pero si te decides solo por ver el exterior, observa las columnas romanas que sirven de base a toda la estructura de la iglesia.

Iglesia de San Donato

La base de la iglesia de San Donato (con restos de columnas romanas)
A espaldas de la iglesia hay una columna que parece haber quedado abandonada…nos dirigimos hacia ella.
6.- La columna de castigo (pilar de la vergüenza)
El pilar de la vergüenza, como verás escrito en algunos sitios, era una columna de castigo que se usaba para atar a los penados y que así fueran visto por el pueblo. Si te acercas verás unos grilletes y clavos en su parte inferior que servían para tal fin.

Columna o pilar del castigo o la vergüenza

Pilar del castigo con sus grilletes
7.- Catedral de Zadar o de Santa Anastasia
Damos la vuelta a la catedral para llegar a la fachada principal, que es una de las más bonitas que hemos visto en Croacia.
La catedral de Zadar es una de las edificaciones más emblemáticas de Croacia. Construida entre los siglos XII y XIV, esta catedral es un magnífico ejemplo de la arquitectura románica, aunque también incorpora elementos góticos. Sobre todo nos llama la atención el campanario y la fachada. El campanario es una imponente estructura de 62 metros de altura que ofrece buenas vistas panorámicas de la ciudad y el mar Adriático. La fachada de la catedral tiene dos magníficos rosetones y una decoración a base de columnas y arcos ciegos, que no te puedes perder.
El interior de la catedral (gratis) es también llamativo, principalmente por el tamaño de la nave central sustentada con bellas columnas. Hay un mosaico en una esquina, pero es muy pequeño y quedan pocos restos.

Catedral de Zadar o de Santa Anastasia
Al salir de la catedral, caminamos hacia el mar, para visitar dos de los lugares más famosos de Zadar el «órgano de mar» y el «saludo al sol».
8.- Órgano de mar
Esta especie de órgano natural (por decirlo de alguna forma) fue creado en 2005 por un arquitecto llamado Nikola Bašić. Está innovadora instalación convierte el movimiento de las olas en música. Compuesto por tubos de diferentes longitudes y agujeros en el suelo, el aire que viene del mar produce melodías armoniosas que varían según la intensidad de las olas, creando una experiencia sensorial única.
Visitamos dos veces este lugar, la primera vez por la tarde, cuando llegamos a Zadar. Debido a la lluvia que caía con fuerza, no había nadie y era muy relajante escuchar el «órgano». A la mañana siguiente, miles de asiáticos desembarcaron de los gigantescos cruceros que hacen escala en Zadar y la tranquilidad del lugar desapareció por completo.

Órgano del mar
9.- Saludo al sol
A pocos pasos de allí se encuentra el Saludo al Sol, también obra de Bašić, que consiste en un círculo de paneles solares dispuestos en el suelo. Durante el día, estos paneles absorben la luz solar y, al caer la noche, emiten un espectáculo de luces multicolores que simulan el movimiento del sol.
Nosotros no tuvimos suerte, y la tarde que pasamos en Zadar estaba lloviendo, por lo que no hubo ni puesta de sol ni espectáculo de luces.
Desde el órgano de mar volvemos paseando por el paseo marítimo hasta el foro romano, para luego tomar la calle principal y así completar el recorrido a pie por el centro histórico de Zadar.
Mapa de Zadar: lugares que os recomendamos visitar
Os dejamos el mapa de Zadar con los sitios que os recomendamos visitar. Lo tenéis también en mapa interactivo en GoogleMaps.
- Nuestra valoración de Zadar: ★★★☆☆ Es una ciudad que se suele incluir en las rutas por Croacia, pero que nos sorprendió menos que otras ciudades
- Tiempo que se necesita para visitar Zadar: unas 3 horas

Mapa de Zadar con los lugares que visitar en un día (aquí el mapa interactivo)
Preguntas frecuentes y datos prácticos para visitar Zadar
► Dónde alojarse en Zadar
Hay mucha oferta de alojamientos en el casco antiguo de Zadar. Si llegas con coche, intenta reservar cerca de los accesos principales para no ir cargado con el equipaje por toda la ciudad.
- Hotel en Zadar: Teatro Verdi boutique hotel. Perfecto para recorrer caminando el centro histórico.
► ¿Qué lugares imprescindibles hay que ver en Zadar?
Los monumentos más interesantes de Zadar son la iglesia de San Loreto, la iglesia de San Donato y la espectacular puerta de la catedral.
Fuera del casco antiguo, no te puedes perder el órgano de mar, un curioso lugar pegado al mar Adriático en el que se puede disfrutar de una puesta de sol magnífica y el sonido del agua que sale por los agujeros en el suelo.
► ¿Dónde aparcar para visitar Zadar?
Hay varias zonas de aparcamiento grandes en los alrededores del centro peatonal de Zadar. Nnguna de estas zonas son gratuitas, pero las hay más caras y más baratas. Las mejores opciones si te alojas en el casco antiguo son:
- Aparcamiento por horas junto a la puerta Terraferma (acceso principal al centro histórico).
- Junto a la iglesia de Santa María, entre el mar y la iglesia que está junto a la catedral. Dependiendo de la época del año vale entre 0.5 y 1.3€ la hora, con una máximo diario bastante razonable entre 7€ en invierno y 18 € en pleno verano.
► ¿Es fácil moverse por Zadar?
Si, todos los lugares de interés están a corta distancia caminando. No se necesita usar el transporte público ni el coche para recorrer Zadasr
► ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Zadar?
Medio día es tiempo más que suficiente para recorrer el centro. Si es posible, te recomendamos llegar a Zadar por la tarde para evitar los grandes grupos turisticos que desembarcan por la mañana de los gigantescos cruceros que tienen parada en Zadar. Además, si tienes suerte con el tiempo, podrás ver un precioso atardecer desde el órgano de mar.