Si vas a viajar en coche por Croacia es importante que antes sepas qué carnet necesitas, cómo están las carreteras, si hace falta comprar con antelación alguna viñeta para circular por las autopistas de peaje, qué barco tomar para ir a las islas o donde se puede aparcar en la calle. Además seguro que quieres saber como es realmente la experiencia de conducir en Croacia y que te lo cuente alguien que ya ha conducido allí.

Ya te adelanto que la conducción en Croacia es muy fácil y por ello el coche es la mejor forma para recorrer el país por libre.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas para conducir en Croacia,  contestamos a todas tus dudas y te damos algunos consejos útiles, por ejemplo para saber cuanto cuesta aparcar en cada ciudad.

1.- Qué carnet se necesita para conducir en Croacia

Se puede conducir en Croacia con el carnet español. Como Croacia es un país de la Unión Europea, se puede conducir de forma permanente con cualquier carnet de conducir europeo. Recuerda llevar el carnet original (no valen fotocopias), comprueba que no esté caducado y lleva también el DNI o el pasaporte para identificarte.

Algunos ciudadanos de fuera de la Unión Europea pueden necesitar un permiso de conducir internacional para Croacia. Os recomendamos preguntar en la embajada o dirección de tráfico que vuestro país de origen, si existe un acuerdo bilateral que os permita manejar con vuestra licencia nacional. En caso de duda lo mejor es hacerse el carnet de conducir internacional e ir seguro.

2.- Qué se necesita para circular por Croacia: la documentación del coche

Si alquilas un coche, comprueba que te dan todos los papeles y el seguro está en orden. Recuerda que hay varios tipos de seguro cuando alquilas un coche en el extranjero. Comprueba si el coche tiene seguro a todo riesgo o bien contrata un seguro que te cubra la franquicia en caso de daños al vehículo … ¿no sabes qué es?, te lo contamos todo en otro articulo del blog sobre los seguros contrafranquicia.

Si viajáis con vuestro propio coche debéis llevar dos documentos: el permiso de circulación y el comprobante internacional del seguro obligatorio del coche. Para esto último llama al seguro de tu coche para saber si necesitas llevar la “carta verde” u otro tipo de justificante que demuestre que tu seguro del coche te cubre en caso de tener un accidente en Croacia.

3.- Las gasolineras

Repostar combustible en Croacia no será un problema ya que hay muchísimas estaciones de servicio y todas admiten el pago con tarjeta.

► Consejo: da igual en que gasolinera eches gasolina, el precio es el mismo en todas. Da igual repostar en una ciudad, en una autopista o en un pueblo perdido…siempre cuesta lo mismo.

4.- Qué tal están las carreteras en Croacia

En general la red de carreteras de Croacia está en muy buen estado. Hay bastantes tramos de autopista de peaje que unen las principales ciudades. Las carreteras secundarias también están en buen estado, pero es frecuente que la velocidad real rara vez supere los 60-70 km/h…tenlo en cuenta al organizar tu etapas de viaje.

5.- El puente de Peljesac, ya no hay que entrar en Bosnia Herzegovina

Hasta julio de 2022 era imposible recorrer Croacia de norte a sur por carretera sin entrar en Bosnia Herzegovina. Y es que ese país conserva una pequeña lengua de tierra de 5 kilómetros de anchura, que constituye la única salida al mar de Bosnia Herzegovina pero que divide Croacia en dos partes.

Desde que en julio de 2022 se inaguró el puente Peljesac (2,3 kilómetros de largo) es posible recorrer la parte continental de Croacia sin salir del país.

6.- Cómo pagar el peaje en Croacia

A diferencia de otros paises cercanos, en Croacia no hace falta adquirir ninguna “viñeta” o etiqueta para circular por las autopistas y carreteras. Los peajes se pagan directamente en la garita, tanto en euros como con tarjeta.

7.- Normas básicas para conducir en Croacia

  • Se conduce por la derecha
  • Recuerda llevar siempre abrochado el cinturón
  • Las luces de cruce son obligatorias todo el día desde el 1 de noviembre al 31 de marzo
  • Las ruedas de invierno son obligatorias del 15 de noviembre al 15 de abril
  • Los límites de velocidad son: 50 km/h en ciudades y pueblos, 90 km/h en carreteras, 130 km/h en autopistas

► Consejo advertencia. Una diferencia importante que notamos al conducir en Croacia es que aunque el semáforo se ponga verde, si vamos a girar hacia la izquierda puede ser que tengas que ceder el paso a los que vienen en sentido contrario. Es decir, en este caso el semáforo verde no te da preferencia.

8.- Viajar en caravana por Croacia

Si estás planificando un viaje en caravana por Croacia, debes saber que no hay zonas para pernoctar libremente. Es obligatorio pasar la noche en un camping.

9.- Qué tal es conducir en Croacia, nuestra experiencia

Tras haber viajado en coche os puedo asegurar que no es difícil conducir en Croacia. Los conductores son respetuosos, no hacen adelantamientos temerarios y se adecuan perfectamente a la velocidad máxima de la carretera. Si este era tu miedo, te podemos asegurar que viajar en coche es la mejor forma de conocer Croacia por libre.

10.- Los ferris

En cualquier ruta de viaje por Croacia es habitual incluir la visita a una o varias de sus numerosas islas del Adriático. Si tu intención, como hicimos nosotros, es pasar tu coche para recorrer cómodamente la isla, debes tener en cuenta dos cosas:

  • Solo puedes tomar un ferri. Hay dos tipos de barcos los catamaranes y los ferris pero solo los ferris admiten vehículos en su interior. Asegúrate antes de comprar los ticket.
  • Muchas compañías de alquiler de coche, exigen que al recoger el coche digas a que islas vas a ir y pagar una tasa por ello. Nosotros lo hicimos al 50% ya que sabíamos que íbamos a ir a la isla de Hvar (lo dijimos y pagamos por ello) pero luego sobre la marcha decidimos ir a Korkula (nadie te va a pedir nada en el barco)
mujer en un ferri en croacia

Viajando en ferri en Croacia

11.- Aparcamiento o dónde aparcar

El tema del aparcamiento difiere bastante según las zonas del país. Igual que te digo que aparcar en Dubrovnik es muy difícil y caro en el centro (según el mes llega a costar 200 euros el día, si 200 euros) es fácil y asequible aparcar en la calle en la mayoría de ciudades y pueblos.

Existen distintas zonas de aparcamiento en la calle. Las zonas con linea blanca son gratis. Las zonas azul y verde son de pago y encontrarás una señal donde indican el precio y el horario. A veces hay bastante diferencia de un aparcamiento a otro que está justo enfrente.

Los parquímetros admiten monedas (euros) pero puede ser más cómodo pagar con alguna aplicación del móvil como Bmove.

12.- Cómo saber cuanto cuesta el aparcamiento en cada zona de Croacia

Es buena idea saber cuánto vas a pagar por aparcar en una zona determinada, sobre todo si piensas dejar el coche durante toda la noche o mientras visitas una ciudad. Para ello te recomendamos dos formas:

  • La página web Parkme te da el precio del aparcamiento en cada zona de una ciudad determinada. Abres por ejemplo Zadar y te indica cuanto cuesta aparcar en cada aparcamiento. Fantástico y muy útil.
  • La web y aplicación Bmove no solo te permite pagar el aparcamiento en la calle y ampliarlo sin tener que regresar al auto. También puedes mirar cuanto cuesta aparcar en cada zona e ir a la que más te convenga.

13.- Cómo alquilar un coche en Croacia

Aunque hay quienes se arriesgan y van directamente a cualquier oficina de alquiler de coches del aeropuerto, lo mejor es buscar antes en un buscador, comparar y rentar el auto con antelación. Hay decenas de buscadores como Auto Europe, Rentalcars, DiscoverCars o incluso Booking.

Independientemente de alquilar un coche en Croacia o en cualquier otro país te recomendamos que leas los artículos:

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones