Los 3 días completos que pasamos en Isfahán, fue tiempo suficiente para disfrutar y ver con tranquilidad los principales lugares de interés de una de las ciudades más bonitas de Irán. Un día lo empleamos para visitar la espectacular plaza Nash-e Jahan y sus alrededores. Otro día para ver el palacio Chehel Sotoun, los puentes de Isfahan y la catedral Vank. Y otra jornada, la que te detallamos a continuación, la dedicamos a visitar la zona al norte de la gran plaza de Isfahan también llamada plaza del Iman o Naqsh-e Jahan.

Comenzamos en la mezquita del viernes o Jameh (imprescindible en un viaje a Irán). Luego a través del fascinante bazar de Isfahán llegamos a la plaza, parando previamente en la mezquita Hakim y en la mezquita Ali de las que habíamos leído buenas críticas aunque a nosotros nos parecieron prescindible, por lo que podrías ahorrar tiempo si en tu caso no dispones de muchos días. Pero te contamos ahora lo que vimos en este día y nuestras impresiones.

1.- Mezquita del viernes (masjed-e Jameh)

Desde nuestro hotel tomamos una taxi hasta la mezquita del viernes. Desde donde nos deja el taxi no se ve la mezquita ya que a pesar de su gran tamaño está oculta entre los edificios cercanos. Así pues, guiados por el GPS del MapsMe (gratis) caminamos unos minutos hasta llegar a la puerta de la Mezquita Jameh.

La mezquita del Viernes de Isfahan o Masjed-e Jameh recopila en un mismo espacio distintos estilos arquitectónicos que van desde el siglo X-XI cuando se inició la construcción, hasta el siglo XVIII cuando se completaron las partes posteriormente añadidas.

Así, nada más entrar a mano derecha, accedemos a la parte más antigua. Es una pequeña sala de mediados del siglo X (época dailamita) en la que algunas columnas de ladrillo intentan resistirse al paso del tiempo, a pesar de que algunas columnas muestran una clara inclinación.

Luego accedemos a una zona de la mezquita que data siglo XI (época seleúcida). Columnas con el sello del artista esculpido en sus ladrillos conforman una gran sala de columnas coronadas por cúpulas del mismo material. Diez siglos después y tras varios terremotos, aun permanecen en pie, sobrias, sin adornos cerámicos que aporten color pero con una belleza indiscutible. Y cuando ya estoy ensimismado por la sala, llegamos a la cúpula Nezan ol-Molk, que construida toda ella en ladrillo y de 14 metros de diámetro sorprende por su sobriedad. Disfrutamos de la cúpula en silencio y mirando a su Mirab, retrocediendo unos cuantos siglos.

Tras recorrer esta parte antigua salimos al patio principal de la mezquita alrededor del cual encontramos 4 iwan de diferente aspecto y diferente época en una mezcla de estilos artísticos que encajan y armonizan en un precioso conjunto. Los hay con mosaicos de azulejos, mientras que otro es de piedra labrada.

Adentrarse por cada rincón de la mezquita del Viernes de Isfahán nos permitirá encontrar puntos como la Sala de Invierno (con sus techos bajos y arqueados, sin adornos y con unos pequeños tragaluz de alabastro), los dos minaretes adornados con azulejos, la cúpula Taj ol-Molk (del siglo XI, 10 metros de diámetro, y también de ladrillo, en las que 3 pequeñas ventanas dejan que algunos rayos de sol aporten algo de luz) y un fantástico Mirab labrado en una de sus salas. Lo mejor es adentrarse por todas partes, pararse y disfrutar, porque sin duda es una maravilla.

Tiempo para ver la mezquita del viernes: 1,5 horas
Es de pago
No se necesita chador ni descalzarse.
Tiene un horario raro, según pone en la taquilla de 9 a 11 y de 13 a 16:30, aunque nosotros fuimos un día a las 10:45 y nos dijeron que iban a cerrar y regresamos al día siguiente a las 12:45 y estaba abierto y con gente ya dentro…ni idea del horario real

Mezquita del viernes de Isfahan

Parte antigua de la mezquita del viernes

Mezquita del viernes de Isfahan

Mezquita del James o del viernes

Mezquita del viernes de Isfahan

Cúpula Nezan ol-Molk mezquita del viernes

Mezquita del viernes de Isfahan

Mezquit James y cúpula Nezan ol-Molk

Mezquita del viernes de Isfahan

Cúpula Nezan ol-Molk mezquita del viernes

Patio central mezquita Jameh en Isfahan

Patio central mezquita Jameh

Mezquita Jameh o del viernes que ver en Isfahan

Mezquita Jameh o del viernes

Mezquita Jameh o del viernes que ver en Isfahan

2.- El gran bazar de Isfahán o bazar Bozorg

El bazar de Isfahan está cubierto en su totalidad, lo que se agradece en un lugar tan soleado y caluroso. Entramos en el gran bazar desde la mezquita del viernes y acabamos saliendo directamente en la plaza del Iman o Naqsh-e Jahan. Es un recorrido de casi 2 kilómetros callejeando entre centenares de tiendas.

Bozorg es uno de los bazares más bonitos de Irán. Además es uno de los más grandes aunque sin llegar al tamaño del bazar de Tabriz que vimos en el norte del país.

Los puestos del bazar, como en todos los bazares de Irán, están agrupados por gremios, lo que es muy útil si vas a comprar. Hay de todo, ropa, comida, electrodomésticos… Sin embargo, mi zona favorita es la de las especias, con su colorido y agradable olor. Hay montañas con decenas de especias tentando a mi cámara de fotos con una llamada irrefrenable, como el canto de las sirenas.

Esta zona de especias está cerca de la plaza del imán, donde además encontraremos la parte más artística y trabajada del bazar de Isfahán. Y como muestra de ello vemos el caravanserai Malekh Timcheh (cerca de la plaza) y la puerta Qaisarieh o Keisaria del siglo XVII decorada con frescos y azulejos que dan la bienvenida a la enorme plaza del Imán.

Tiempo de visita: el que quieras, desde un corto paseo de 30 minutos hasta una mañana entera viendo el trajín de la vida del mercado. Nosotros estuvimos casi 2 horas y volvimos un rato los siguientes días. También se puede comer en el bazar.

bazar de Isfahan o bazar Bozorg

Bazar de Isfahán

bazar de Isfahan o bazar Bozorg

Bazar de Isfahan

Bazar de Isfahan Caravanserai Malekh Timcheh

Caravanserai Malekh Timcheh

puerta Qaisarieh o Keisaria que ver en Isfahan

Puerta Qaisarieh o Keisaria

Comiendo en el bazar de Isfahan

Comiendo en el bazar de Isfahan

3.- Mezquita Ali

En nuestro recorrido desde la mezquita Jameh o del viernes, hasta la gran plaza del imán, hicimos dos paradas intermedias. La primera para ver la mezquita Ali, que si bien no es imprescindible si que nos llamó la atención por su minarete de ladrillo visto y 40 metros de alto y la puerta de acceso labrada en piedra. Solo pudimos ver el exterior de la mezquita pues estaba cerrada y tampoco encontramos horario ninguno.

La mezquita Ali está junto al bazar, por lo que casi no hay que desviarse…si hubiera que desviarse mucho no merecería la pena ir.

Puerta de la mezquita Ali que ver en Isfahan

Puerta de la mezquita Ali

mezquita Ali

Minarete de la mezquita Ali

4.- La mezquita Hakim

La mezquita Hakim es la segunda parada que hacemos en nuestro recorrido por el bazar y hay de desviarse unos metros de la calle principal del mercado para llegar.

De la mezquita Hakim original del siglo XI tan solo queda una puerta de ladrillo, sin adornos cerámicos y con evidentes muestras del paso del tiempo. Para verla hay que ir por el acceso lateral de la mezquita, no por la entrada principal, no te confundas.Entramos, es gratis, y el interior de la mezquita Hakim no nos depara nada digno de mención, al menos en nuestra opinión. Es por tanto una visita no imprescindible en Isfahán.

Mezquita Hakim de Isfahan

Mezquita Hakim

Cerca de la mezquita hay unos antiguos baños persas llamados Jarchi Basi, que actualmente han sido reformados y transformados en un bonito restaurante donde además cenamos bastante bien.

Y con esto ya llegamos a la plaza del Iman o Naqsh-e Jahan, que aunque os la contamos con detalle en otra entrada, este día también aprovechamos para verla, aunque sin entrar en ninguno de sus monumentos….eso sería otro día.

Otros artículos de Isfahán que te pueden interesar

Más artículos para viajar a Irán

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

seguro viaje heymondo general

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones