Hasta hace poco tiempo obtener el visado para viajar a Irán era un procedimiento largo y costoso, que se iniciaba con la obtención de un “código de aprobación de visa” por medio de una agencia de viajes autorizada y terminaba con dos visitas a la embajada o consulado de Irán. En los últimos años el trámite para obtener el visado ha cambiado radicalmente y ya se puede obtener fácilmente la “visa on arrival” directamente cuando llegas a determinados aeropuertos de Irán.

Todavía hay cierto desconocimiento sobre ello. Nosotros volamos desde Edimburgo a Tabriz y las personas de facturación nos preguntaron por la visa, aunque es cierto que los ciudadanos del Reino Unido no pueden hacer la visa on arrival y por tanto no están acostumbrados.

Si cumples con las condiciones para poder solicitar la visa on arrival a Irán, ya no tiene sentido solicitar la visa previamente, salvo que quieras pagar más a la agencia de viajes intermediaria que son a los que se les acaba el negocio. En los viajes organizados también dicen que es necesario llevar la visa desde tu país de salida, pero no tiene más sentido que no esperar a tramitar 20 ó 30 visados a la llegada a Irán.

Cómo entrar en Irán según tu nacionalidad y condiciones

A.- Sin visado, solo con tu pasaporte

Los ciudadanos de Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Egipto, Georgia, Libano, Malasia, Siria, Turquía y Venezuela pueden entrar en Irán sin visado, solo necesitan su pasaporte en regla.

B.- Obteniendo el visado en el aeropuerto al llegar a Irán (Visa on arrival)

√ Características de la Visa on arrival de Irán

  • Pueden solicitarlo TODOS los países a EXCEPCIÓN de Afganistan, Bangladés, Canadá, Colombia, Estados Unidos, India, Irak, Jordania, Pakistan, Reino Unido, Somalia.
  • Se obtiene directamente en el aeropuerto de Bandar Abbas, Isfahan, Kish, Mashhad, Qeshm, Shiraz, Tabriz y Teherán. De momento solo es posible en esos aeropuertos pero parece que pronto se añadirán otros. En la página oficial de Irán pone que solo se puede pedir en el aeropuerto de Teherán, aunque nosotros no tuvimos ningún problema en tramitarla en el aeropuerto de Tabriz (a pesar de llegar a las 0:45h).
  • De momento NO puede obtenerse la visa on arrival si llegas por tierra, aunque es posible que esto cambie dependiendo del punto de entrada.
  • Sirve para estar 30 días en Irán (antes eran 15 días pero ha cambiado desde enero 2017 y probablemente lo cambien a 90 días, de hecho a nosotros nos preguntaron si 30 días nos eran suficientes)
  • Solo pueden pedirla los turistas y con pasaporte ordinario. No se admiten pasaporte diplomáticos u oficiales

√ NO puedes obtener la visa en el aeropuerto:

  • Si viajas con pasaporte de: Afganistan, Bangladés, Canadá, Colombia, Estados Unidos, India, Irak, Jordania, Pakistan, Reino Unido, Somalia.
  • Periodistas ni reporteros que estén trabajando (si eres periodista pero vas de turismo, mejor “cambia” de profesión en tu solicitud)
  • Personas a las que ya se les ha rechazado el visado previamente
  • Nacionales iraníes que tengan doble nacionalidad

Pero tranquilo, si no puedes pedir la visa on arrival puedes pedir el visado en tu embajada como te comentamos luego.

√ Qué se necesita para solicitar el visado en el aeropuerto (visa on arrival)

* Lo que SI que nos pidieron :

  • Pasaporte con más de 6 meses de validez y sin ningún sello de Israel.
  • Seguro de viaje que especifique claramente que incluye Irán. En Teherán es posible hacer un seguro de viaje en la frontera, pero en Tabriz (por donde nosotros entramos) no había ninguna oficina. De todas formas es más fiable viajar con tu propio seguro y conociendo las coberturas que tienes (nosotros lo hicimos con Mondo que nos especificó que servía para Irán)
  • Reserva de un hotel. Vale con un email de confirmación con el nombre del hotel, dirección y el teléfono.
  • Dinero para pagar las tasas: admiten euros (en octubre 2017 fue 75€ para los españoles, pero cambia según el país)

* Lo que NO nos pidieron (aunque en algunos sitios pone que es necesario):

  • Una fotografía. Las mujeres NO es necesario que lleven el Hiyab (el pañuelo que cubre la cabello, orejas y cuello). No nos pidieron foto, sino que escasearon la del pasaporte.
  • Billete de avión de salida de Irán o una prueba de salida. No nos lo pidieron.

C.- Obteniendo el visado en la embajada de tu país antes de salir de viaje

Obtener esta Visa en tu embajada es un procedimiento más largo y más caro que obtenerla directamente al llegar, por lo que solo está recomendado si por algún motivo NO puedes solicitar la visa on arrival.

Los pasos a seguir en este caso son:

  1. Obtienes un “código de aprobación de la visa”. Este código solo se puede solicitar a través de una agencia de viaje (encontrarás decenas en internet), que por supuesto cobran por el trámite que se demora una media de 10-15 días. En esa solicitud tienes que indicar en qué embajada o consulado vas a retirar tu visado.
  2. Ir al consulado o embajada de Irán en tu país. Una vez obtengas el “código de aprobación de la visa” tienes que llevarlo a la embajada o consulado que ya indicaste en la solicitud (ojo porque no se puede cambiar). Tras unos pocos días podrás pasar a recogerlo.
  3. Entrar a Irán. Desde que obtienes este visado, tienes 3 meses para entrar en Irán y podrás permanecer allí durante un máximo de 30 días.

D.- NO puedes entrar en Irán ni obtener el visado de ninguna forma si eres de Israel

28 artículos para viajar a Irán

  • baños del Sultan Amir tejados al atardecer en kashan
    Qué ver en Irán, un viaje de 28 días por libre

    Atardecer desde los tejados de lso baños

  • Qué ver en Teherán. Irán
    Qué ver en Teherán en un día, la caótica capital de Irán
  • Mezquita Isfahan
    Qué ver en Isfahan, las 10 visitas imprescindibles
  • Mashad Iran
    Mashhad y el mausoleo del imán Reza en Irán
  • Bazar de Kerman
    Qué ver y hacer en Kerman, Irán
  • Kaluts iran
    Una noche en los kaluts del desierto de Irán

    Kaluts

  • ciudadela de Bam
    Ciudadela de Bam, Mahan y el castillo de Rayen
  • Kharanaq, Chak Chak y Meybod: los alrededores de Yazd
  • Qué hacer y ver en Yazd, 10 cosas que no te puedes perder
  • Persépolis y Naqsh-e Rostam, ruinas persas
  • Qué ver en Shiraz, recorrido a pie
  • Catedral Vank isfahan irán
    Isfahan (II): palacio Chehel Sotoun y catedral de Vank

    Catedral Vank

  • Plaza de Isfahan Iran
    Plaza Nash-e Jahan o del imán, lo más bonito de Isfahan

    Plaza Nash-e Jahan

  • Mezquita Jameh viernes Isfahan Iran
    Isfahan I: mezquita del viernes Jameh y el bazar
  • Mausoleo Aran Va Bidgol Kashan
    De Kashan a Isfahan, visitando Abyaneh y Natanz
  • Banos Sultan Amir Kashan Iran
    Qué ver en Kashan, la ciudad de adobe del desierto iraní

    Atardecer sobre los tejados de Kashan

  • casa Boroujerdi Kashan Iran
    Kashan y sus casas tradicionales de la época qajar
  • Shiraz Irán
    Consejos, guía e información útil para viajar a Irán

    Shiraz

  • Mezquita Qom Iran
    Qué ver en Qom, visita al mausoleo de Fátima
  • Masuleh Iran
    Caminando por los tejados de Masuleh y subida al castillo Rudkhan
  • Sheikh Safi al Din Ardabil Iran
    Ardabil y el mausoleo Sheikh Safi al-Din Khanegah
  • Kandovan
    Kandovan la pequeña Capadocia troglodita de Irán

    Casas en Kandovan

  • presupuesto viaje iran
    Presupuesto de viaje a Irán 28 días por libre
  • Alojamiento en Irán: reservas, calidad y precio
  • Bazar de Tabriz Iran
    Bazar de Tabriz, de los más grandes y antiguos del mundo
  • Transporte autobus Iran
    Cómo moverse en Irán por libre: medios de transporte
  • ala de avion
    Visado Irán, obtén la visa on arrival en el aeropuerto
  • Ruta viaje a Iran
    Ruta por Irán: viaje de 28 días por libre