La ciudad de Kerman, al sur de Irán, no tiene demasiados atractivos para el viajero. Entonces ¿por qué decidimos ir a Kerman en nuestro viaje a Irán?. Fuimos atraídos por lo que se encuentra en sus alrededores, es decir, por el desierto de Lut con sus Kaluts, por dos de las ciudadelas de barro más grandes del mundo (Bam y Rayén) y por la localidad de Mahan con una de las cúpulas más hermosas de Irán. Así, y dado que hay que pasar un par de días en Kerman para organizar los traslados al desierto y a las ciudadelas de barro, aquí os dejamos los lugares más interesantes que ver en Kerman.

Qué ver en Kerman

1.- Bazar de Kerman (Bazar-e Sartasari o Bazar Arg)

El bazar comienza en la plaza Tohid o plaza Arg y termina en la plaza Shohada. Por lo que su vía central tiene unos 1200 metros de longitud. Sin embargo y a pesar de ese relativamente pequeño tamaño si lo comparamos con bazares como el de Tabriz o Isfahan, el bazar Arg de Kerman es una maravilla. Data, en su mayor parte, de la época safávida y está muy bien conservado.

Su vía principal es más ancha que en otros bazares y además hay varios lugares curiosos aparte de las habituales tiendas, como la tetería Hamam-e Vakil Chaykhaneh, unos antiguos baños reconvertidos en tetería donde tomamos un delicioso té de cardamomo. El Hamam-e Ganj Ali Khan son otros baños convertidos en museo (de pago 150.000 riales) con una impresonante puerta de acceso con un soportal de azulejos pintados. Además hay un par de caravanserais y la mezquita del viernes (o Masjed-e Jame).

bazar en iran

Puesto de especias

Bazar de Kerman Iran

Caravanserai del bazar

Bazar de Kerman

Bazar de Kerman

Interior del bazar de Kerman

2.- Masjed-e Jame (mezquita del viernes)

La mezquita del viernes de Kerman está situada al final del bazar, junto a la plaza principal Shohada. Para acceder a ella desde el bazar hay que traspasar una puerta adornada con cerámicas y bajar unas escaleras que conducen a la puerta trasera de la mezquita. Al llegar a la plaza central llama la atención la torre con un gran reloj que hay en uno de los lados, en lugar de los habituales minaretes. El resto del diseño sigue el patrón de las mezquitas en Irán, con 4 iwans y azulejos en tonos azules.

que ver en kerman mezquita del viernes

Mezquita del viernes de Kerman

que ver en kerman mezquita del viernes

Detalles de la mezquita del viernes

3.- Mausoleo Moshtaz Ali Shah

Está en la plaza Shohada (donde termina el bazar) y es reconocible por sus dos bonitas cúpulas de color verdoso. Sin embargo, cuando accedimos al interior lo encontramos totalmente abandonado e incluso la tumba está muy mal cuidada. A pesar de ser un mausoleo, las paredes son de color blanco y con muy pocos adornos.

La entrada en gratuita, y no se necesita chador.

Mausoleo Moshtaz Ali Shah

Cupula del mausoleo Moshtaz Ali Shah

Mausoleo Moshtaz Ali Shah que ver en kerman iran

Mausoleo Moshtaz Ali Shah

Qué ver en los alrededores de Kerman

Como ya os decíamos, nuestra intención al llegar Kerman no era conocer la ciudad. Nuestro propósito era visitar el desierto más cálido del planeta, el desierto de Lut y conocer las extrañas formaciones llamadas kaluts. En ese desierto dormiriamos la noche siguiente.

Aprovechamos nuestra estancia en la ciudad para visitar la población de Mahan que además de contar con uno de los jardines persas patrimonio de la Humanidad, nos regaló la visión de una de esas cúpulas iranís que dejan sin aliento debido a su belleza.

Y como colofón, los alrededores de Kerman tienen dos sorpresas. La primera la gran ciudadela de barro de Bam, que a pesar de ser destruida casi por completo en un terremoto en 2003, aun sorprende por su tamaño y su majestuosidad. La segunda sorpresa es la ciudadela de Rayen completamente restaurada.

De todas estas experiencias y visitas imprescindibles os hablamos con más detalle en otro artículo del blog.

28 artículos para viajar a Irán

  • baños del Sultan Amir tejados al atardecer en kashan
    Qué ver en Irán, un viaje de 28 días por libre

    Atardecer desde los tejados de lso baños

  • Qué ver en Teherán. Irán
    Qué ver en Teherán en un día, la caótica capital de Irán
  • Mezquita Isfahan
    Qué ver en Isfahan, las 10 visitas imprescindibles
  • Mashad Iran
    Mashhad y el mausoleo del imán Reza en Irán
  • Bazar de Kerman
    Qué ver y hacer en Kerman, Irán
  • Kaluts iran
    Una noche en los kaluts del desierto de Irán

    Kaluts

  • ciudadela de Bam
    Ciudadela de Bam, Mahan y el castillo de Rayen
  • Kharanaq, Chak Chak y Meybod: los alrededores de Yazd
  • Qué hacer y ver en Yazd, 10 cosas que no te puedes perder
  • Persépolis y Naqsh-e Rostam, ruinas persas
  • Qué ver en Shiraz, recorrido a pie
  • Catedral Vank isfahan irán
    Isfahan (II): palacio Chehel Sotoun y catedral de Vank

    Catedral Vank

  • Plaza de Isfahan Iran
    Plaza Nash-e Jahan o del imán, lo más bonito de Isfahan

    Plaza Nash-e Jahan

  • Mezquita Jameh viernes Isfahan Iran
    Isfahan I: mezquita del viernes Jameh y el bazar
  • Mausoleo Aran Va Bidgol Kashan
    De Kashan a Isfahan, visitando Abyaneh y Natanz
  • Banos Sultan Amir Kashan Iran
    Qué ver en Kashan, la ciudad de adobe del desierto iraní

    Atardecer sobre los tejados de Kashan

  • casa Boroujerdi Kashan Iran
    Kashan y sus casas tradicionales de la época qajar
  • Shiraz Irán
    Consejos, guía e información útil para viajar a Irán

    Shiraz

  • Mezquita Qom Iran
    Qué ver en Qom, visita al mausoleo de Fátima
  • Masuleh Iran
    Caminando por los tejados de Masuleh y subida al castillo Rudkhan
  • Sheikh Safi al Din Ardabil Iran
    Ardabil y el mausoleo Sheikh Safi al-Din Khanegah
  • Kandovan
    Kandovan la pequeña Capadocia troglodita de Irán

    Casas en Kandovan

  • presupuesto viaje iran
    Presupuesto de viaje a Irán 28 días por libre
  • Alojamiento en Irán: reservas, calidad y precio
  • Bazar de Tabriz Iran
    Bazar de Tabriz, de los más grandes y antiguos del mundo
  • Transporte autobus Iran
    Cómo moverse en Irán por libre: medios de transporte
  • ala de avion
    Visado Irán, obtén la visa on arrival en el aeropuerto
  • Ruta viaje a Iran
    Ruta por Irán: viaje de 28 días por libre