Ubicada en el extremo noroeste de Croacia, la península de Istria es un destino que nos sorprendió por inesperado. Con su costa bañada por el mar Adriático y un interior salpicado de pintorescos pueblos medievales, Istria es un verdadero placer para los viajeros. Desde las ruinas romanas de Pula hasta las espectaculares vistas de Motovun, cada rincón de esta península croata merece la pena ser disfrutado con calma. En este artículo, vamos a hablarte de las maravillas que te ofrece Istria para que lo incluyas en tu próximo viaje por Croacia.
Istria, un lugar con una peculiar historia
La historia de Istria es muy similar a la del resto de Croacia hasta que llega el siglo XX. Fue conquistada por los romanos en el siglo I d.C, como podrás comprobar cuando visites Pula. También fue ocupada por los venecianos en el siglo XII y luego pasó a formar parte del Imperio austrohúngaro en el siglo XVIII.
Las diferencias llegan en el siglo XX, cuando tras finalizar la Primera Guerra Mundial, Istria se une al nuevo reino italiano. Esto causó muchos problemas entre los vecinos italianos y croatas durante décadas. El fascismo de Mussolini forzó a los eslavos que vivían en Istria a italianizarse, cambiando los nombres de las poblaciones y los apellidos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Istria quedó en tierra de nadie hasta que fue anexionada a la antigua Yugoslavia en 1954. Tras la independencia de Croacia, Istria pasó a formar parte del nuevo país.
Consejos para visitar la península de Istria
➤ Cómo moverse por la península de Istria
Para nosotros lo ideal es moverse en coche porque te ofrece mucha más independencia. Ten en cuenta que muchos de los pueblos de la zona son pequeños por lo que pasarás unas pocas horas en cada uno de ellos y desplazarte sin tu propio vehículo puede no ser práctico.
Pero todo depende de tus preferencias y planes de viaje.
- Coche de alquiler. Esta es probablemente la opción más conveniente. Alquilar un coche te permite explorar a tu propio ritmo y llegar a lugares remotos y menos concurridos, como los pueblos del interior.
- Transporte público. Istria cuenta con una red de autobuses que conecta las principales ciudades y pueblos. Puedes comprobar los horarios de la compañía que opera en la zona (Autotrans) en la página Arriva. Aunque es menos flexible que un coche, puede ser una buena opción si prefieres no conducir. Las conexiones son especialmente buenas entre Pula, Rovinj y Porec.
- Tours guiados: Si prefieres no complicarte, hay muchos tours organizados que te llevarán a los principales puntos de interés. Así si estás alojado en Pula puedes hacer una excursión a Rovinj, Porec y Bale o si eres de los que disfrutan de la comida hacer un tour gastronómico por Istria. Si viajas con poco tiempo puedes hacer una excursión de día a Pula y Rovinj desde Zagreb
➤ Cuánto tiempo se necesita para visitar Istria
Para llegar hasta la península y visitar los pueblos más interesantes se necesitan al menos 3 días completos. Ten en cuenta que algunas carreteras del interior son muy estrechas y de un solo carril por sentido. Además, poblaciones como Rovinj o Motovun invitan a quedarse mucho más tiempo del programado.
➤ Cómo organizar un viaje por libre por Istria
Lo que te recomendamos es hacer una ruta por Istria de al menos 3 días, aunque eso suponga ir cambiando de hotel cada día. Es la forma de perder menos tiempo en los traslados. Así fue como hicimos nuestro viaje por Istria y Croacia en general.
Sin embargo, si eres de los que odian cerrar la maleta a diario y prefiere hacer base en un pueblo te recomendamos dormir en Rovinj. Desde este pueblo podrás visitar en un día Pula, Porec o Motovun ya que todos están a menos de una hora de viaje.
◉ Spirito Santo Palazzo Storico: Te recomendamos este hotel muy bien ubicado, a escasos minutos andando del centro histórico y decorado con mucho gusto. Incluye un magnífico desayuno.
➤ Cuál es la mejor época para ir a Istria
Creemos que el principio del otoño y la primavera son los mejores meses para recorrer Istria. Las temperaturas son suaves y la afluencia de turistas es menor que en pleno verano.
Qué ver en la península de Istria: ciudades y pueblos imprescindibles
Perderse por las carreteras del interior de Istria y recorrer la costa del mar Adriatico en coche es una de las mejores maneras de descubrir algunos de los pueblos más bonitos de esta península croata.
Si no sabes por cuales decidirte, aquí te dejamos un resumen de los mejores lugares que ver en la península de Istria.
![Mapa peninsula istria que visitar pueblos bonitos](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/Mapa-peninsula-istria-que-visitar-pueblos-bonitos.jpg)
Mapa península de Istria, pueblos que visitar
1.- Pula
Pula, la ciudad más grande de Istria, destaca por su impresionante patrimonio histórico. Entre sus principales atractivos se encuentra el anfiteatro de Pula.
Una ruta a pie por la ciudad de Pula te llevará también por lo que queda de las antiguas murallas, podrás ver un mosaico romano increíblemente bien conservado, restos del antiguo foro donde se alza el bello templo de Augusto y monumentos más recientes como el castillo de Pula o los túneles que se usaron como refugio en la Segunda Guerra Mundial.
Pula es la ciudad mejor comunicada de la península, por lo que es un destino perfecto si dispones de poco tiempo en tu ruta por Croacia.
- Nuestra valoración de Pula: ★★★★★
- Tiempo que se necesita para visitar Pula: Media mañana
- Más información: «qué ver en Pula en una mañana, recorrido con mapa«
- Hotel en Pula – Old city romantic studios 2. En pleno centro (zona peatonal). Tiene parking gratis a 5 minutos caminando y es un alojamiento muy agradable.
![palacio comunal Templo de Augusto y foro pula](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2024/12/pula-palacio-comunal-Templo-de-Augusto-y-foro.jpg)
Palacio comunal y templo de Augusto en Pula
![Anfiteatro o Arena de Pula](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2024/12/Anfiteatro-o-Arena-de-Pula-2.jpg)
Anfiteatro o Arena de Pula
![Capilla Santa María Formosa que ver en pula](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2024/12/pula-Capilla-Santa-Maria-Formosa-2.jpg)
Capilla Santa María Formosa, uno de los bonitos rincones de Pula
2.- Rovinj
En nuestra humilde opinión, y sin desmerecer al resto de poblaciones de Istria, Rovinj es el pueblo más encantador y bello de la península croata.
Las empedradas calles del casco antiguo que suben hasta la iglesia de Santa Eufemia, sus fotogénicos rincones, sus plazas triangulares, su puerto marítimo y las vistas del atardecer. Rovinj es uno de esos lugares que invitan a quedarse horas y horas paseando y disfrutando del lugar.
- Nuestra valoración: ★★★★★
- Tiempo para visitar Rovinj: medio día
- Más información: Qué ver en Rovinj en un día, recorrido a pie
- Hotel en Rovinj – Spirito Santo Palazzo Storico: Un hotel muy bien ubicado, a escasos minutos andando del centro histórico.
![puerto de rovinj istria croacia](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/puerto-de-rovinj-istria-croacia.jpg)
Puerto de Rovinj
![sunset point rovinj que ver croacia istria](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/sunset-point-rovinj-que-ver-croacia-istria-2.jpg)
Sunset point, el mejor sitio para ver Rovinj al atardecer
![casco antiguo rovinj](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/casco-antiguo-rovinj-4.jpg)
Calles adoquinadas del casco antiguo de Rovinj
![casco antiguo rovinj](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/casco-antiguo-rovinj.jpg)
Uno de los sitios imprescindibles de Rovinj
3.- Motovun
Este cautivador pueblo medieval encaramado en una colina es uno de los lugares imprescindibles que tienes que incluir en una ruta por Istria.
Motovun no tiene grandes monumentos, pero pasear por las calles peatonales del centro y disfrutar de las vistas del valle a tus pies son dos de las mejores cosas que puedes hacer en Istria. Además, Motovun es un conocido pueblo trufero, así que si eres un amante de esta delicatessen tienes otro motivo más para visitarlo.
- Nuestra valoración: ★★★★★
- Tiempo de visita de Motovun: 2-3 horas
- Más información: «Motovum, el pueblo medieval croata con mejores vistas«.
- Hotel en Motovun – Boutique hotel Kastel: Ubicado en un antiguo palacio. Es un lugar con mucho encanto, en pleno centro histórico.
![motovun istria croacia vista panoramica](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2024/10/motovun-istria-croacia-vista-panoramica.jpg)
Vista panorámica de Motovun
![Motovum peninsula istria croacia](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/07/Motovum-peninsula-istria-croacia.jpg)
Puerta Nueva, la entrada a Motovun
![palacio municipal motovun plaza abajo](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2024/10/palacio-municipal-motovun-plaza-abajo.jpg)
Centro de Motovun
4.- Porec
Sin tener la magia de Rovinj, Porec es una bonita población ubicada en una pequeña península y que cuenta con palacios venecianos, calles empedradas y restos romanos.
La atracción principal de Porec, y razón más que suficiente para incluirla en tu ruta por Istria es la Basílica eufrasiana, que forma parte de la lista Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Esta basílica cuanta con algunos de los mosaicos bizantinos mejor conservados de Europa.
- Nuestra valoración: ★★★★☆
- Tiempo que se necesita para visitar Porec: 2-3 horas
- Más información: Qué ver en Porec, la basílica eufrasiana
- Hotel en Porec – Hotel Martis Forum residence: Una magnífica opción en el centro histórico de Porec. Magnífico desayuno y habitaciones muy confortables.
![Calle Decumanus porec croacia](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/Calle-Decumanus-porec-croacia.jpg)
Calles de Porec
![basilica eufrasiana porec peninsula istria croacia](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/07/basilica-eufrasiana-porec-peninsula-istria-croacia.jpg)
Basilica Eufrasiana de Porec, Patrimonio de la Humanidad
![Complejo de la basílica eufrasiana porec croacia](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/Complejo-de-la-basilica-eufrasiana-porec-2.jpg)
Mosaicos de la basílica eufrasiana, en Porec
5.- Hum
Hum, conocido como el pueblo más pequeño del mundo, es un destino perfecto para una visita corta pero memorable.
Este pintoresco lugar es famoso por su diminuto tamaño, sus calles empedradas y su arquitectura medieval bien conservada. Además, en la zona se han encontrado documentos escritos en piedra en Glagolítico, un alfabeto utilizado en la región durante siglos.
- Nuestra valoración: ★★★★☆
- Tiempo de visita: 1 hora
- Más información: «Hum, la ciudad más pequeña del mundo«
![Hum el pueblo mas pequeño del mundo en la peninsula de Istria](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/07/Hum-peninsula-Istria-croacia.jpg)
Hum, el pueblo más pequeño del mundo, en la península de Istria
![Plaza e iglesia de Hum la ciudad mas pequeña del mundo en croacia](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2024/09/Que-ver-en-Hum-peninsula-de-istria-croacia-4.jpg)
Plaza central de Hum
6.- Pazin
Tras visitar Hum y camino de Pula, decidimos visitar otro pueblo del interior de la península de Istria, el pueblo de Pazin para ver su castillo y el curioso paisaje que lo rodea.
El castillo de Pazin es la fortaleza medieval mejor conservada de Istria y se alza sobre un acantilado. Hay documentos que señalan que el castillo ya estaba en este lugar en el siglo X, aunque durante siglos ha sufrido muchos cambios.
En su interior hay un museo dedicado a la historia de la región. Aunque no entres en el museo, puedes acceder al patio del castillo para ver las diferencias entre la zona más antigua del castillo y otra de estilo veneciano añadida siglos después.
Las mejores vistas del castillo se tienen desde la otra orilla del acantilado, en una zona donde han instalado una tirolina (no funcionaba durante nuestra visita). Desde este punto panorámico se ve también la entrada a las cuevas de Pazin y uno de los puentes que salva la distancia entre ambos lados del enorme abismo formado por el cañón del río.
- Nuestra valoración: ★★☆☆☆
- Tiempo de visita: 1 hora
![Pazin peninsula de istria](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/Pazin-peninsula-de-istria-3.jpg)
Pazin, yna parada en el recorrido por la península de Istria
![Pazin peninsula de istria](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/Pazin-peninsula-de-istria-2.jpg)
Vistas del castillo de Pazin
![castillo de Pazin peninsula de istria](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/Pazin-peninsula-de-istria.jpg)
Castillo de Pazin
7.- Novigrad
Este pueblo pesquero no es uno de los pueblos más bonitos de Istria. Si vas justo de tiempo, puedes precindir de él, pero si viajas relajado siempre puedes dar un paseo por el centro histórico.
Para recorrer Novigrad, lo mejor es dejar el coche en un parking al lado del puerto pesquero. En este pequeño puerto hay muchas embarcaciones de pesca, no de recreo. Continuando recto llegamos a los restos de muralla que quedan aún en pie en Novigrad.
En el centro de la ciudad hay una iglesia con una campanario tipo veneciano (puntiagudo en la parte alta y con la figura de un santo coronándola). Esta torre está al lado de una iglesia que data del siglo XVI pero que no nos parece demasiado vistosa.
En las calles adyacentes a la iglesia han colocado paraguas de colores en las calles para darle un toque más fotogénico al pueblo.
- Nuestra valoración: ★☆☆☆☆
- Tiempo de visita: 30 minutos
![Novigrad peninsula de istria](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/Novigrad-peninsula-de-istria.jpg)
Novigrad
![Novigrad peninsula de istria](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/12/Novigrad-peninsula-de-istria-2.jpg)
Novigrad en la península de istria