La ciudad de Madrid tiene mil y un lugar interesantes que visitar. Pero el bunker del Capricho es quizás uno de los más curiosos que puedes encontrar en la capital de España. Visitar el bunker del parque El Capricho no siempre es fácil. Pero si eres de los afortunados que consigue plaza para las visitas gratuitas y guiadas, vas a tener la suerte de conocer un pedazo de la historia más reciente de Madrid.
Nuestra guía de viaje a España
¿Qué hace un bunker en medio de un parque de Madrid?
El bunker del que os vamos a hablar en este artículo está situado en el Parque de El Capricho, en el barrio de la Alameda de Osuna, Barajas. Este barrio alejado del centro de Madrid fue elegido por el ejercito republicano para construir un bunker durante la guerra civil española. El porqué de esta elección es sencilla, el parque de El Capricho estaba muy lejos del frente de guerra y era un lugar ideal para no ser detectados por los aviones que bombardeaban Madrid en los peores años de la guerra.
Parque El Capricho
Este hermoso parque, que os recomendamos visitar aunque no tengáis entradas para visitar el bunker, fue construido entre los años 1787 y 1839 por los duques de Osuna. Al morir Josefa Pimentel, IX duquesa de Osuna, quedó un poco abandonado hasta que en 1974 el Ayuntamiento de Madrid lo compró y lo abrió al público.
En el parque hay templetes, una ermita, plazoletas, hermosas fuentes y el Palacio de los duques. Todo ello rodeado de enormes árboles y cuidadas praderas. En la actualidad el palacio no se puede visitar, está siendo rehabilitado para albergar un museo.
El bunker, un pedazo de historia de Madrid
El bunker del Capricho o Posición Jaca como se conocía durante la guerra, fue construido en el año 1937. El Estado Mayor de la Defensa Republicana se trasladó a esta zona alejada del frente. Instalaron el cuartel general del ejercito en el palacio de los duques de Osuna y decidieron hacer el bunker frente al palacio en previsión de un posible bombardeo o un ataque químico con gas.
El bunker no fue bombardeado jamás, porque durante los años 37 y 38 no fue detectado por el ejercito golpista de Franco. En 1939 y según algunos indicios, el ejército del dictador ya conocía la existencia de este bunker pero no lo bombardeó porque la guerra estaba llegando a su fin. Este detalle ha hecho que el bunker sea uno de los mejores conservado de Europa.
La posición Jaca fue abandonada después de la guerra. Se subastaron sus muebles y quedó en el olvido hasta que el Ayuntamiento de Madrid lo rehabilitó en los años 70. En 2016 se abrió al público con visitas guiadas restringidas.

Bunker El Capricho
Cómo es el bunker de El Capricho
El refugio antiaéreo se construyó con un sistema de excavación similar al utilizado en las minas. Toda la tierra extraída fue colocada en el área circundante formando una colina artificial que ayudaba junto al arbolado a disimular la existencia del bunker.
Fue diseñado para que pudieran vivir unas 200 personas durante 15 días. Tiene una superficie construida de 2000 metros cuadrados y está ubicado 15 metros bajo tierra. Los muros de hormigón de 1 metro de espesor y la profundidad garantizaban la seguridad de las personas que pudieran refugiarse aquí.
El bunker también estaba diseñado para resistir una ataque químico, algo muy temido por el ejercito republicano. Por esa razón se ideó un sistema de ventilación forzada, con salidas a ras de suelo en todas las habitaciones que llevaban a unos conductos hasta chimeneas exteriores.
Para asegurar el bunker se hicieron 4 entradas con sendas puertas herméticas, al estilo de las que existen en los barcos y submarinos. De hecho, fueron diseñadas por ingenieros navales.
Para asegurar el suministro de aire y luz se ubicó dentro del bunker un generador y una red de conductos de ventilación. Y para que no hubiera problemas de suministro de agua se desviaron unos arroyos cercanos hacia el bunker.

Salas del bunker

Sala de generadores
Nuestra visita al bunker del Capricho
Llegamos al Capricho una tarde otoño, el parque está espectacular y nos reciben grandes árboles de colores anaranjados. La guía nos acompaña hasta la puerta del bunker y nos cuenta un sinfín de detalles y curiosidades de este lugar con tanta historia.
Vamos a entrar por la única entrada que está habilitada de las 4 que tenía el refugio. Descendemos un tramo de escaleras hasta la siguiente puerta de acceso, metálica y en buen estado, aunque los años han dejado su huella en ella. La temperatura en el bunker es de 15 grados todo el año, tanto en verano como en invierno, así que hoy no notamos mucha diferencia con el exterior.
Al traspasar la puerta vemos el largo pasillo alicatado con azulejos blancos y un suelo con diseño de mosaico. Tanto el suelo como las paredes son originales y están bastante bien para haber estado décadas abandonado. La guía nos cuenta que el diseño del suelo es diferente en cada habitación para que en caso de un apagón los habitantes del refugio supieran en cada momento y con solo una cerilla o una vela dónde se encontraban.
El pasillo tiene a cada lado habitaciones similares en tamaño que albergaban la enfermería, los dormitorios, la cocina, la despensa, etc.
Al fondo del pasillo está el cuarto del generador. A diferencia de los demás estancias, está pintada de negro. Pero el color no se debe a su diseño original, sino a que aquí se grabo una escena de una película de Drácula, se pintaron las paredes y más tarde no se pudo recuperar el color blanco original.

Puertas de seguridad, tipo barco

Acceso al bunker El Capricho, 15 metros bajo tierra
Cómo visitar el bunker del Capricho
Malas noticias… solo se puede visitar el bunker del Capricho con una visita guiada y mediante reservas por internet. Para conseguir una plaza tienes que estar atento a la apertura del programa de visitas.
Hay dos programas del Ayuntamiento de Madrid que incluyen las visitas guiadas al capricho.
- Una de ellas es Pasea Madrid, que tiene lugar varias veces al año.
- Otra es Madrid otra mirada (MOM), que solo se celebra un fin de semana de octubre.
Hay que estar muy pendiente de las fechas de estos eventos, prepararse a la hora exacta y ser muy hábil con el ratón y el teclado para ser el primero en reservar. Es difícil pero no imposible. No desesperes, si no es hoy …. será otro día.