Conducir en Marruecos puede parecer a priori una mala idea. El tráfico en las grandes ciudades, la forma de conducir de algunos conductores o los continuos controles de policía puede echar para atrás. Sin embargo, tras hacer nuestro viaje en coche por Marruecos, os aseguro que viajar en coche es la mejor manera de conocer Marruecos a fondo. Y para despejaros todas las dudas, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre conducir en Marruecos, las carreteras, la documentación necesaria, el aparcamiento, los controles de velocidad o la policía de carretera.

1.- Documentación del conductor

El carnet de conducir español es suficiente para conducir en Marruecos. Para otras nacionalidades, pregunta en tu embajada, si tu país tiene acuerdo bilateral que te permita conducir con tu carnet nacional. En caso contrario necesitarás el carnet de conducir internacional.

2.- Documentación del coche

Si el coche es tuyo comprueba si necesitas llevar la “carta verde”, que es el justificante que emite tu seguro demostrando que el vehículo está asegurado en el extranjero. En en caso de España, si que se necesita la carta verde para conducir en Marruecos.

Si el coche es de alquiler comprueba que llevas todos los papeles y seguros en orden. Los controles policiales son frecuentes y suelen pedirlos.

Si quieres ir con el coche de alquiler pero asegurado a todo riesgo, valora contratar un seguro contra franquicia. Es la opción más barata y te ahorras sustos.

3.- Las gasolineras

Hay muchísimas gasolineras en las carreteras que dispensan diesel y sin plomo. Algunas de ellas no admiten tarjetas de crédito. Compruébalo antes de repostar para evitar sorpresas.

4.- Las carreteras en Marruecos

Las carreteras en Marruecos, en general, están bien asfaltadas y en un estado muy aceptable. En algunos puertos de montaña pueden parecer más estrechas, pero suelen conservar un carril por sentido y un pequeño arcén.

Las autopistas de peaje unen las principales ciudades de Marruecos. Son muy buenas autopistas y el peaje es muy barato. Se paga en metálico.

Hay otras carreteras, de dos carriles por sentido (vías o carreteras express), que en realidad son carreteras normales desdobladas. No tienen nada que ver con la calidad de las autopistas de peaje. Son gratis, pero tienen las mismas curvas, cambios de rasante y obstáculos que las carreteras normales.

5.- Normas básicas para conducir en Marruecos

Se conduce por la derecha como en España.

El cinturón es obligatorio.

La señales de tráfico están en árabe y en ocasiones en francés, pero son perfectamente comprensibles.

La circulación en las rotondas es anárquica. No sabemos quien tiene preferencia, si el que está dentro de la rotonda (como en España) o el que está entrando. Según las rotondas lo hacen de una u otra forma. Lo mejor es acceder poco a poco, asegurándote de que te han visto.

Límites de velocidad en Marruecos (por defecto)

  • Autopistas: 110-120 km/h
  • Carreteras: varía entre 80-100 km/h. Si no pone nada, se puede ir a 100 km/h pero cuidado porque hay muchos controles de velocidad.
  • Ciudad: 40-60 km/h

Los controles de velocidad son muy frecuentes y en el sitio más insospechado. No rebases los límites si no quieres pagar la multa.

6.- Controles de velocidad y multas

Hay muchos controles de velocidad en la carretera. Muchos son policías apostados en la carretera con un velocímetro en la mano dispuestos a multarte al instante.

El pago de las multas es un poco aquí te pillo, aquí te mato. Se pagan al contado, al momento y sin el regateo que tanto gusta en Marruecos.

7 .- Controles policiales

Además de los controles de velocidad, hay otros muchos controles policiales. Siempre ponen una señal portátil de stop y solo debes pasar una vez que el policía te lo indique. En caso de que no te esté mirando, debes parar hasta que te indique que continúes la marcha. Si procedes así evitarás problemas. En ocasiones el policía te pedirá la documentación del coche y el carnet de conducir, aunque en las dos semanas que estuvimos solo nos los pidieron en dos ocasiones de los más de cien controles que pasamos.

8.- Aparcar en Marruecos

En algunas ciudades hay parquímetros para aparcar 1-2 horas, pero nosotros no hicimos uso de ellos.

El aparcamiento es en casi todos los sitios de pago. Y si no, siempre aparecerá un «aparcacoches» para cobrarte 10 Dirhams. Cuidado con las personas que te indican un aparcamiento en una zona prohibida (por ejemplo debajo de una señal de prohibido aparcar), al final eres tú el que estás aparcando y el que pagará la multa.

9.- Donde aparcamos en nuestra ruta por Marruecos

Nosotros siempre fuimos a aparcamientos regulados (los buscamos en la aplicación de mapas para móvil gratis MapsMe), vigilados las 24horas. Te decimos donde aparcar en las ciudades de nuestro recorrido en coche:

√ Tetuán. Lo mejor es aparcar en el “gran parking de la medina” un aparcamiento subterráneo justo debajo de la plaza Riad Lfeddan. Desde el parque se tiene la mejor vista de la medina de Tetuán.

√ Chefchaouen: si te alojas en la medina, hay un parking relativamente grande justo a las puertas del hotel parador. Nosotros nos alojamos en la parte alta de la medina y fuimos al aparcamiento que hay justo al lado de las lavanderas del Ras el Maa, aunque el problema es que caben 8 coches y por la tarde se llena. Ambos están vigilados 24 horas.

√ Meknes o Mequinez: aparcamos en la plaza Lalla Aouda. Es de pago, vigilado 24 horas y está junto a la plaza principal el-Hedim.

√ Fez: aparcamos cerca del hotel, en la zona de la puerta Bab Boujloud. En la plaza Boujloud además hay un aparcamiento muy grande y vigilado, por si llegas de otra zona de Fez.

√ Merzouga: sin problemas de aparcamiento en cualquier lado.

√ Ouarzazate: es fácil aparcar. Hay un parking justo a la puerta de la kasbah Taourirt.

√ Ait Ben Haddou: hay varias zonas de aparcamiento en el pueblo y todas con su correspondientes “guardacoches”.

√ Marrakech: hay varios parking guardados 24h, depende de donde te alojes.

√ Essaouira: hay un gran aparcamiento guardado 24h en al avenida Lalla Aicha, frente a la biblioteca municipal. Perfectamente ubicado justo frente a una de las puertas de entrada a la medina de Essaouira.

10.- Te recomendamos que leas

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

seguro viaje heymondo general
  1. Daniela 14 octubre, 2021 at 21:04 - Reply

    Se puede conducir en Fez con la foto del carnet de conducir aunque no lo tenga fisico

    • Fotografiando Viajes 17 octubre, 2021 at 22:57 - Reply

      Pues no lo se…pero desde luego no me arriesgaría nunca a viajar sin el carnet físico en ningún país.

  2. Carlos 15 septiembre, 2022 at 13:50 - Reply

    Creéis que se puede ir con el carnet provisional en moto, teniendo el antiguo claro.

    • Fotografiando Viajes 20 septiembre, 2022 at 21:12 - Reply

      En principio el carnet provisional no sirve para conducir fuera de España…al menos hasta donde yo se. Quizás pregúntalo en la DGT porque es un caso muy concreto.

  3. Antonio 23 julio, 2023 at 06:26 - Reply

    Siendo conductor novel puedo viajar a marruecos?

    • Fotografiando Viajes 23 julio, 2023 at 13:35 - Reply

      Lo difícil puede ser alquilar un coche, ya que es la compañia de alquiler la que pone más problemas en forma de pagos extra o directamente no alquilándolo.
      Si viajas con tu auto y éste tiene seguro para conductor novel, no habría problemas.

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones