El salar de Tara a 4200 metros de altura y los monjes de la Pacana, unas formaciones rocosas que permanecen en un perfecto equilibrio en medio de la llanura del desierto de Atacama en el norte de Chile, son una de las zonas menos conocidas y visitadas de todos los lugares de interés que se agolpan en los alrededores de San Pedro de Atacama

En otras entradas del blog te hemos propuesto ya 2 recorridos de día, teniendo tu base en San Pedro de Atacama. Uno por la zona Sureste (laguras altiplánicas, salar de Talar o Piedras Rojas y salar de Atacama) y otra por el Norte y los alrededores (géiseres del Tatio y Valle de la Luna). En esta ocasión te traemos un recorrido que la gente no suele hacer, pero que a nosotros nos sorprendió y cautivó, tanto por los paisajes como por la aventura de llegar a él.

3 dias desierto atacama que ver

Que ver en 3 dias en el esierto de Atacama (aquí el mapa interactivo en GoogleMaps)

El Salar de Tara

El Salar de Tara (no confundir con el salar de Talar o Piedras Rojas) es un salar ubicado a 4200 metros de altura. Está en el parque nacional Los Flamencos, unos 135-150 km al este de San Pedro de Atacama

El camino hasta el salar de Tara es una aventura en sí mismo. En este caso sí que necesitarás un vehículo todoterreno o al menos uno con el piso alto. También es recomendable un GPS ya que no existe señalización de ningún tipo. Por la dificultad para alquilar un 4×4 en San Pedro de Atacama, decidimos ir en furgoneta con una excursión organizada, algo de lo que no nos arrepentimos. Salimos de San Pedro de Atacama muy pronto por la mañana ya que la camino es largo.  La excursión nos llevará todo el día. Desde San Pedro de Atacama tomamos la carretera CH-27 que va hacia el este, en dirección al paso internacional de Jama (frontera entre Chile y Argentina).

La carretera comienza su ascenso lento desde los 2400m a los que está San Pedro de Atacama, hasta los 4200m que está el salar. Llegamos a atravesar puertos de 4600m de altura. Si no quieres sufrir mal de altura asegúrate de estar bien aclimatado. Revisa la entrada que tenemos en el blog sobre el Mal de Altura o Soroche, cómo prevenirlo y tratarlo

Mientras la furgoneta asciende lentamente por la carretera, el volcán Licancabur nos observa impasible con su forma cónica,  sabiendo que no nos podremos acercar a su ladera chilena porque ¡¡está minada!!.  Como lo oyes, es una zona llena de minas antipersona. Un «regalo» de la dictadura militar chilena y que hoy es imposible de limpiar con unas mínimas garantías.

En la carretera hacemos una pequeña parada para ver el río Quepiaco. Es como una maraña de pequeños riachuelos que se abren paso entre la escasa vegetación que crece a esa altura, y cuyas aguas permanecen en algunas zonas todavía heladas en septiembre. Tras tomar unas cuantas fotos, proseguimos por carretera asfaltada.

Salar de Tara Chile desierto atacama

volcán Licancabur

Salar de Tara Chile desierto atacama

río Quepiaco

Salar de Tara Chile desierto atacama

Lago helado camino del salar de Tara

Cuando llevamos aproximadamente 100km desde San Pedro de Atacama de buena carretera asfaltada (unas 1,5-2 horas), abandonamos el asfalto y penetramos en el desierto pedregoso. Es a partir de este punto donde agradecerás un vehículo 4×4 y un GPS.Primero llegamos a un lugar llamado los Monjes o Guardianes de la Pacana, una serie de caprichosas formaciones de roca que sobresalen verticales en medio de la llanura desértica. La más conocida de estas formaciones, es el Guardián de la Pacana, una enorme roca que permanece en una verticalidad perfecta y desafiante. Cuando estás junto a ella te das cuenta de su gran tamaño.

Tras pasear un rato por la zona de los Monjes de la Pacana y sus distintas formaciones, montamos nuevamente en la furgoneta para proseguir camino. Desde aquí, todo está lleno de rodadas de coche que pueden confundirte si no conoces bien el camino.

El paisaje es fascinante. Desierto en estado puro. Pedregoso. Con montañas de color marrón rojizo, salpicadas por matojos de paja brava que le aporta un color amarillo muy vistoso.

Salar de Tara Chile desierto atacama

Monjes o guardianes de la Pacana

Salar de Tara Chile desierto atacama

Vista general de los monjes o guardianes de la Pacana

Tras un rato conduciendo por el desierto, paramos en una zona cercana al salar de Tara. Alli hay un bonito cortado rocoso que ha sido excavado y modelado durante años por el viento y por la escasa lluvia que cae en el desierto de Atacama. El resultado es un cortado con formas puntiagudas. Recuerda a un peine con el salar de Tara al fondo.

Tras un corto paseo y unas cuantas fotos, de nuevo regresamos a la movilidad (como llaman por esta zona al coche) y nos dirigimos al salar de Tara. Paramos en la parte alta del camino y disfrutamos de la vista panorámica del salar. Allí dejamos la furgoneta que se adelanta hasta la orilla del salar para preparar la comida…vamos «a mesa puesta». Nosotros bajamos paseando hasta el salar. Un lago con una extensa orilla de un color blanco resplandeciente. En el hay varias llamas que nos observan y pastan tranquilamente.

Soberbias vistas nos acompañan mientras comemos en el salar. Tras ello regresamos a San Pedro de Atacama. El camino, aunque se hace largo porque no hacemos paradas, es más corto que a la ida (unas 2-2,5 horas en total), ya que en este sentido vamos en descenso.

De momento no se paga entrada ni para visitar los Monjes de la Pacana ni el salar de Tara. Sin embargo no me extrañaría que en cuanto se popularice este fantástico recorrido de 1 día desde San Pedro de Atacama, pongan una garita con un guarda y comiencen a cobrar entrada.

 

Salar de Tara Chile desierto atacama

Cerca del Salar de Tara

Salar de Tara Chile desierto atacama

Camino del Salar de Tara

Salar de Tara Chile desierto atacama

El salar de Tara

Salar de Tara Chile desierto atacama

Salar de Tara

Tour nocturno para ver estrellas

La oscuridad de esta parte el planeta, la poca contaminación lumínica del lugar y los cielos tan despejados que suele presentar, hacen de San Pedro de Atacama un buen lugar para observar el cielo y sus estrellas.

Aprovechamos esa ocasión y ese cielo para hacer un tour nocturno y observar estrellas, primero a simple vista con la explicación de un astrónomo y luego a través de varios telescopios que tiene instalados en el desierto.

Si ya tienes conocimientos de astronomía, puede que la excursión te resulte muy simple. Sin embargo a nosotros, que no tenemos ni idea de estrellas, nos pareció muy interesante. Y todo, a pesar del frío tan intenso que tuvimos que soportar, algo de lo que los organizadores son conscientes y por ello la última parte del tour es una charla en un lugar cerrado tomando un rico chocolate caliente.

cielo estrellado en el desierto de Atacama

Mapa con los lugares que ver en el desierto de Atacama

Tres excursiones de un día cada una:

  1. Salar de Talar o Piedras Rojas, las lagunas altiplánicas de Miñiques y Miscanti y el salar de Atacama.
  2. Salar de Tala y los monjes de la Pacana, el más alejado de San Pedro de Atacama pero quizás el más aventurero de los recorridos.
  3. Geiseres de Tatio y el Valle de la Luna.

25 artículos más para viajar a Chile

  • que ver en chile
    Que ver en Chile: 10 lugares imprescindibles

    que ver en chile

  • Desierto de Atacama Chile
    Géiseres del Tatio y Valle de la Luna: agua y sal en Atacama

    Geiser Tatio

  • Salar de Tara Chile desierto atacama
    Salar de Tara y sus guardianes, los Monjes de la Pacana
  • Piedras Rojas desierto Atacama Chile salar Talar
    Salar de Atacama y lagunas altiplánicas: agua en el desierto

    Piedras coloradas

  • Torres Paine Chile
    Consejos, guía e información útil para viajar a Chile

    Amanecer desde el camping del lago Pehoe

  • Isla de Pascua Chile
    Qué ver en Isla de Pascua: alrededores de Hanga Roa
  • Amanecer en Tongariki isla de pascua
    Qué ver en Isla de Pascua: amanecer en Tongariki y atardecer en Tahai

    Isla de Pascua

  • Tongariki Isla de Pascua Chile
    En coche por Isla de Pascua: Hanga Roa, Rano Raraku y Tongariki

    Isla de Pascua

  • Ahu Nau Nau en Anakena Isla de Pascua Chile
    Qué ver en Isla de Pascua en 3 días: rutas por el misterio

    Isla de Pascua

  • Santiago de Chile
    Qué ver en Santiago de Chile, recorrido a pie en un día
  • ruta viaje chile bolivia perú
    Isla de Pascua, Chile, Bolivia y Perú: ruta de viaje 44 días

    Recorrido Chile, Bolivia y Perú

  • Torres Paine Chile
    Los mejores puntos fotográficos del parque Torres del Paine
  • Trekking Torres Paine
    Caminatas de un día en Torres del Paine (Chile)

    Mirador Torres del Paine

  • Carretera Austral Chile
    Ruta de viaje por la carretera Austral: de Chile Chico a Chaitén
  • Torres Paine Chile
    Que hacer en Torres del Paine 3 días, cuando ir y donde dormir
  • Cuevas de mármol
    Las cuevas o cavernas de mármol en Chile

    Cuevas de Mármol

  • Ventisquero colgante
    Ventisquero colgante en el Parque Nacional Queulat, Chile

    Ventisquero Colgante

  • Chiloe Chile
    Qué ver en la isla de Chiloé
  • Estrecho de Magallanes
    El estrecho de Magallanes: la ruta del fin del mundo

    Estrecho de Magallanes

  • Puerto deseado
    ¿Cuál es el mejor mes para ver animales en Patagonia?

    Pingüinos de Magallanes

  • Glaciar serrano chile
    Glaciar Serrano y Balmaceda: como ir en barco

    Glaciar Serrano

  • Puerto Natales Chile
    Puerto Natales: entrada al parque nacional Torres del Paine

    Puerto Natales

  • Glaciar Grey Torres del Paine Chile
    Nos acercamos al glaciar Grey en barco (Torres del Paine)

    Glaciar Grey

  • Fauna Patagonia
    Fauna marina de Patagonia
  • Torres Paine
    Fauna terrestre de Patagonia