Situado en el Parque Nacional Queulat de Chile, el Ventisquero Colgante es un glaciar milenario que cae colgado entre montañas.  Una de las visitas más espectaculares y menos conocidas de la ruta Austral chilena.

Parque Nacional Queulat

Al estar situado en un lugar aislado y ser poco visitado, este parque es un espacio natural virgen y poco alterado.

En el parque podemos encontrar  fiordos, ríos caudalosos, glaciares y el llamado Bosque Valdiviano que se caracteriza por ser un bosque siempre verde. El ambiente húmedo y oscuro permite el desarrollo de gran cantidad de hongos, helechos y musgos.

Además, existe una amplia variedad de flora que solo se encuentra en esta zona del planeta. Entre los árboles más impresionantes se pueden ver Alerces, una de las especies arbóreas más longevas del planeta.

Uno de los puntos más interesantes y más visitados del parque es el Ventisquero colgante. Un glaciar milenario encajonado entre dos montañas cubiertas de vegetación que está situado a unos 200 metros sobre un arroyo originado por el deshielo. Desde el mismo glaciar caen varias cascadas que vierten sus aguas y hielo hacia el fondo del arroyo.

El Parque Nacional Queulat está en la carretera Austral chilena, cerca de la localidad de Puyuhuapi.

GPS del parque nacional Queulat: -44.471535, -72.565237

Mirador del ventisquero colgante

Para acceder a los senderos que llevan al ventisquero hay que parar en la barrera del parque y pagar la entrada. Una vez hecho esto, hay que seguir con el coche por un camino de tierra hasta un pequeño aparcamiento.

Existen varios senderos que recorren los alrededores del lugar. El punto de inicio de los senderos se encuentra en el estacionamiento de vehículos. Un cartel indicativo dirige al visitante hasta el puente peatonal que cruza el río.ventisquero colgante chile

Después de cruzar el puente, el sendero se divide en dos:

  • Un camino de 600 metros que llega hasta la laguna de los témpanos, desde donde se divisa el ventisquero desde abajo.
  • El sendero que sube hasta el mirador situado justo enfrente del ventisquero.

Para llegar hasta el mirador del ventisquero hay que tomar la senda que sube por la morrena de la montaña. No es una subida especialmente difícil, pero el calor, la densa vegetación y la humedad del ambiente hacen que el paseo se vuelva más duro durante la subida. El camino puede estar embarrado debido a las lluvias o incluso por la propia humedad. ¡¡Cuidado con los resbalones!!El pequeño mirador está situado justo enfrente del glaciar. Con un poco de paciencia y esperando unos minutos se podrá oír y ver algún desprendimiento. Es impresionante el ruido que hace el hielo al desprenderse y caer al vacío. Es un espectáculo hipnotizante que nosotros pudimos disfrutar en solitario.

  • Grado de dificultad: Medio
  • Recorrido total: 6.600 metros
  • Tiempo total: 2,5 a 3 horas

Cómo llegar al P.N. Queulat

Situado a 165 kilómetros de Coyhaique y a 10 kilómetros de Puyuhuapi. El tramo entre el parque y esta última población es una carretera de ripio en mal estado, con muchos agujeros y baches.

La entrada al parque está indicada en la carretera Austral, con un cartel de la CONAF (Corporación nacional forestal del gobierno de Chile). Ver el plano de más arriba.

Ventisquero colgante en Parque Nacional Quelat, Chile
Ventisquero colgante en Parque Nacional Quelat, Chile
Ventisquero colgante en Parque Nacional Quelat, Chile

25 artículos más para viajar a Chile

  • que ver en chile
    Que ver en Chile: 10 lugares imprescindibles

    que ver en chile

  • Desierto de Atacama Chile
    Géiseres del Tatio y Valle de la Luna: agua y sal en Atacama

    Geiser Tatio

  • Salar de Tara Chile desierto atacama
    Salar de Tara y sus guardianes, los Monjes de la Pacana
  • Piedras Rojas desierto Atacama Chile salar Talar
    Salar de Atacama y lagunas altiplánicas: agua en el desierto

    Piedras coloradas

  • Torres Paine Chile
    Consejos, guía e información útil para viajar a Chile

    Amanecer desde el camping del lago Pehoe

  • Isla de Pascua Chile
    Qué ver en Isla de Pascua: alrededores de Hanga Roa
  • Amanecer en Tongariki isla de pascua
    Qué ver en Isla de Pascua: amanecer en Tongariki y atardecer en Tahai

    Isla de Pascua

  • Tongariki Isla de Pascua Chile
    En coche por Isla de Pascua: Hanga Roa, Rano Raraku y Tongariki

    Isla de Pascua

  • Ahu Nau Nau en Anakena Isla de Pascua Chile
    Qué ver en Isla de Pascua en 3 días: rutas por el misterio

    Isla de Pascua

  • Santiago de Chile
    Qué ver en Santiago de Chile, recorrido a pie en un día
  • ruta viaje chile bolivia perú
    Isla de Pascua, Chile, Bolivia y Perú: ruta de viaje 44 días

    Recorrido Chile, Bolivia y Perú

  • Torres Paine Chile
    Los mejores puntos fotográficos del parque Torres del Paine
  • Trekking Torres Paine
    Caminatas de un día en Torres del Paine (Chile)

    Mirador Torres del Paine

  • Carretera Austral Chile
    Ruta de viaje por la carretera Austral: de Chile Chico a Chaitén
  • Torres Paine Chile
    Que hacer en Torres del Paine 3 días, cuando ir y donde dormir
  • Cuevas de mármol
    Las cuevas o cavernas de mármol en Chile

    Cuevas de Mármol

  • Ventisquero colgante
    Ventisquero colgante en el Parque Nacional Queulat, Chile

    Ventisquero Colgante

  • Chiloe Chile
    Qué ver en la isla de Chiloé
  • Estrecho de Magallanes
    El estrecho de Magallanes: la ruta del fin del mundo

    Estrecho de Magallanes

  • Puerto deseado
    ¿Cuál es el mejor mes para ver animales en Patagonia?

    Pingüinos de Magallanes

  • Glaciar serrano chile
    Glaciar Serrano y Balmaceda: como ir en barco

    Glaciar Serrano

  • Puerto Natales Chile
    Puerto Natales: entrada al parque nacional Torres del Paine

    Puerto Natales

  • Glaciar Grey Torres del Paine Chile
    Nos acercamos al glaciar Grey en barco (Torres del Paine)

    Glaciar Grey

  • Fauna Patagonia
    Fauna marina de Patagonia
  • Torres Paine
    Fauna terrestre de Patagonia

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros