Vas a viajar a Croacia pero no sabes cuál es la mejor época para ir, si necesitas llevar el pasaporte o visado o si es fácil pagar con tarjeta. Quieres saber si necesitas un seguro de viaje o la tarjeta sanitaria europea, si te vale el roaming o hay que comprar una SIM, cómo es conducir por Croacia o incluso cómo es de caro el país. Sigue leyendo este artículo y te resolveremos todas las dudas, te daremos algunos consejo y recomendaciones para que tu viaje a Croacia sea perfecto.
Cuántos días se necesitan para ver Croacia
Lo ideal es hacer un recorrido de entre 10 y 14 días, que sería el tiempo que se tarda en recorrer Croacia en coche viajando con calma. Nosotros estuvimos 12 días porque hicimos una ruta lineal, es decir comenzamos en Dubrovnik y devolvimos el auto en Zagreb. Con ello nos ahorramos el tramo de regreso de 600 km (más de 7 horas)
➤ Aquí os dejamos el recorrido en coche de 12 días que hicimos y la guía de viaje a Croacia.
Qué es lo más bonito de Croacia
Croacia es un país muy diverso, con bonitas ciudades como Dubrovnik, ciudades con fusión de civilización como Split, pueblos pequeños pero muy fotogénicos como Trogir. Islas con lugares imprescindibles como Hvar o Korcula. Además tiene varios parques nacionales con una espectacular explosión de naturaleza como Krka o Plitvice. Y no nos olvidemos de la península de Istria donde podrás disfrutar de espectaculares y tranquilos pueblos como Rovinj o Pula.
➤ Te dejamos los 16 sitios que te aconsejamos visitar Croacia
Qué mes es el mejor para visitar Croacia
La temporada baja para viajar a Croacia es de octubre a abril pero es cuando hace más frio. La buena época por el tiempo es de mayo a septiembre. Sin embargo deberías evitar julio y agosto si no quieres viajar en masa. Por tanto los mejores meses para visitar Croacia son mayo, junio y septiembre.
Qué idioma se habla en Croacia
El croata es el idioma oficial, pero no tendrás problemas para moverte en inglés, sobre todo en las zonas más turísticas.
Cuál es la moneda oficial de Croacia
Desde que en 2023 Croacia entró a formar parte de la Comunidad Económica Europea, la moneda oficial es el Euro. Su anterior moneda, el Kuna, ya no es moneda de curso legal aunque todavía verás en algunos sitios los precios en las dos monedas.
1.- Pago con tarjeta de crédito o débito
En Croacia el pago con tarjetas de crédito o débito está muy extendido incluso para cantidades pequeñas.
En algunos apartamentos y bed and breakfast exigen el pago en metálico porque no tienen datáfono. No obstante, si reservas en sitios como Booking puedes dejarlo pagado al hacer la reserva y así asegurarte de no tener que llevar mucho efectivo, sobre todo si tu moneda no es el euro.
2.- Cajeros ATM
Si tu intención es sacar dinero con una tarjeta de débito, te será muy fácil encontrar un cajero automático ATM porque están por todos lados. Hay casi tantos como heladerías…miles.
Ya sabes que algunos cajeros cobran una comisión local, por lo que a veces hay que probar en varios hasta dar con el banco que no cobre comisión por utilizar su cajero.
3.- Cambio de divisas
Si tu moneda local no es euro, podrás cambiarla en algunos bancos o en las oficinas de cambio que encontrarás en las ciudades y zonas más turísticas…en Dubrovnik por ejemplo hay una en la calle principal. Sin embargo, lo mejor y más barato es sacar dinero de un cajero automático con una tarjeta que no te cobre por cambio de divisa.
➤ Te aconsejamos leer nuestro artículo: cómo ahorrar dinero en los viajes que te será útil para ahorrar en tu viaje a Croacia.
¿Necesito llevar un adaptador y qué tipo de enchufes hay en Croacia?
Enchufes tipo C y F (dos bornes redondos finos o gruesos) y la corriente a 220V…como en España y Europa en general.
![Enchufe tipo C](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2016/08/F_3d_plug_l.png)
Enchufe tipo C y F
¿Se necesita tarjeta SIM?, ¿sirve el roaming europeo?
Si tu teléfono móvil NO es europeo necesitarás comprar una tarjeta SIM para tener datos, o bien conectarte a la wifi de algún restaurante u hotel. Casi todos los restaurantes y hoteles disponen de wifi gratis para clientes.
Si viajas con un teléfono móvil europeo podrás usar el roaming de tu compañía. Es decir podrás gastar datos de internet, recibir y hacer llamadas como si estuvieras en casa. Pero cuidado, si recibes una llamada de Croacia o llamas a un teléfono croata usando tu teléfono te costará la llamada igual que si llamases desde tu casa.
Por ejemplo, si tu tarjeta es española, puedes recibir llamadas y llamar a España. Pero si respondes o llamas a un número de teléfono croata (al hotel para confirmar, a la compañía de alquiler de coche o a un restaurante para reservar) te facturarán como número extranjero…y ya te digo que no es barato.
➤ Entonces ¿cómo puedo llamar gratis a un teléfono de Croacia usando datos desde mi teléfono español o europeo?
Para llamar mediante datos de internet hay tres opciones:
- Si a quien vas a llamar tiene WhatsApp o FaceTime puedes llamarle a través de esas aplicaciones que solo consumen datos de internet.
- Si la otra persona no tiene WhastApp (por ejemplo los hoteles, restaurantes…) puedes llamar usando una red wifi. Para ello tienes activar la opción “permitir llamadas con wifi” (en iPhone ve a Configuración> Datos móviles > Llamadas por Wi-Fi > selecciona SI). De esa forma podrás llamar por teléfono conectándote a una red wifi (de algún restaurante u hotel). Para asegurarte pon el móvil en modo avión pero deja conectado el wifi, conéctate a la red wifi y llama por teléfono normalmente (no gastarás teléfono porque lo tienes en modo avión).
- ¿Y si no tengo un restaurante u hotel cerca?. Si tienes dos teléfonos europeos (de cualquier compañero de viaje) puedes hacer lo que te explicamos en el apartado anterior (permitir llamadas en wifi” y poner modo avión) y luego te conectas a la wifi de tu compañero. El no pagará teléfono porque estás usando datos de internet. A nosotros nos tocó hacerlo porque nos cobraron un hotel doble y no podíamos esperar hasta llegar a nuestro hotel….os aseguro que funciona.
Qué tal es conducir en Croacia y qué carnet necesito
En otro artículo os contamos todos los detalles de como es conducir en Croacia, sus carreteras, peajes, permisos y normativa. Pero como adelanto saber que en general se conduce muy bien, los conductores respetan las normas, no es una conducción agresiva y las carreteras son buenas. El único inconveniente en algunas zonas puede ser el aparcamiento, pero no te preocupes porque siempre hay una parking o una zona azul para dejar el coche cerca de los sitios que visitarás.
Respecto al carnet de conducir para Croacia:
- Si eres español o de cualquier país de la Unión Europea puedes conducir en Croacia con tu carnet nacional
- Si no eres europeo puede que necesites llevar el carnet de conducir internacional. Para saber si tu país tiene algún tipo de acuerdo bilateral por el que no necesites dicha licencia, lo mejor es que contactes con la dirección general de tráfico de tu país.
Cómo viajar en ferri y catamarán en Croacia
Croacia tiene más de 1200 islas y 50 de ellas están habitadas. Por eso es habitual que una ruta de viaje por Croacia incluya visitar alguna isla del mar Adriático como Hvar, Brac o Korcula. Si es tu intención, aquí te dejamos algunos consejos:
- Al elegir el tipo de barco debes saber que en el catamarán admite pasajeros (no coches) mientras que el ferri permite llevar vehículos a bordo.
- Hay varias compañías navieras operando en Croacia. Depende de tu ruta y del tipo de barco que necesites tendrás que ir con una u otra naviera. Algunas de las navieras son: Jadrolinija, TP line y Kapetan Luka Krilo
- Para buscar rutas lo mejor es hacerlo en alguno de los comparadores como “all ferries Croatia”, Ferryhopper, get by ferry o Direct Ferries. Aquí te darán los horarios de todas las compañías y los barcos que hacen la ruta que buscas.
- Si vas a cruzar con un coche de alquiler, ten en cuenta que algunas compañías de alquiler exigen que les informes de ello y además cobran un “seguro extra” por ello. Muchos viajeros no lo hacen, pero si luego tienes un problema estando en la isla el seguro y la compañía no se responsabilizarán….puede salirte caro.
![coche en un ferri en croacia conducir](https://fotografiandoviajes.com/wp-content/uploads/2025/07/Conducir-en-Croacia.jpg)
Ferry en Croacia
Qué presupuesto necesito para viajar a Croacia
Es difícil calcular el presupuesto ya que el mayor desembolso va a ser el alojamiento y el precio varía mucho de una ciudad a otra. No es lo mismo un hotel en Dubrovnik que en Zadar o Pula. Pero de media y para hacerte una idea, el alojamiento cuesta parecido a España.
Algunos consejos para optimizar tu presupuesto:
- Lleva una botella y bebe agua del grifo. Es potable, tiene buen sabor, es gratis y no genera residuos plásticos.
- El precio de las comidas en los restaurantes es parecido al de España, pero las bebidas son comparativamente muy caras, especialmente el agua (pide agua del grifo)
¿Se necesita pasaporte y visado para entrar en Croacia?
- No necesitas pasaporte ni visado si eres español, de cualquier otro país del Espacio Económico Europeo, Andorra, Bosnia Herzegovina, Mónaco, San Marino, Suiza o Ciudad del Vaticano. En estos casos puedes viajar a Croacia con tu DNI sin necesidad de pasaporte ni visado.
- Excepción: si viajas con menores y estos no tienen documentos propios, necesitas llevar tu pasaporte aunque seas europeo.
- Si no eres europeo necesitas llevar el pasaporte con una validez mínima de 6 meses y quizás precises visado para entra en Croacia. Siempre te recomendamos confirmarlo en tu embajada pero para hacerte una idea puedes visitar páginas como Visaindex.
- Si vas a recorrer varios paises europeos, la visa Schengen permite entrar y permanecer durante un máximo de 90 días en total (por semestre), en uno o varios de los países firmantes del Convenio Schengen que son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Malta, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza y Liechtenstein.
Cómo es la sanidad en Croacia: vacunas, profilaxis, tarjeta sanitaria europea y seguros de viaje
- No se necesita ninguna vacuna para viajar a Croacia
- El agua del grifo es potable por lo que no es necesario comprar agua embotellada para evitar la diarrea del viajero. Eso si, lávate siempre las manos como en cualquier país del mundo
- Si eres europeo no te olvides llevar la Tarjeta Sanitaria Europea. Si tienes una urgencia, con dicha tarjeta puedes acudir a cualquier centro de la red sanitaria de croata.
- Recuerda que la tarjeta sanitaria europea dura 2 años, se pide fácilmente por internet (solicitud) y te llega a casa en unos días.
- Si no eres europeo es imprescindible que contrates un seguro médico. Nosotros cuando lo necesitamos lo contratamos con Heymondo que tiene incluso asistencia telefónica 24h, pero elige el seguro que más te guste.
- No olvides llevar un botiquín de viaje, aunque sea pequeño, sobre todo con los medicamentos más difíciles de comprar sin receta como son los antibióticos. Ten en cuenta que si los necesitas tendrás que ir al médico para que te los prescriba.
Espero que todos estos consejos para viajar a Croacia os sean de utilidad. Si todavía tienes alguna duda, déjanos un comentario y trataremos de ayudarte.