La península de Tröllaskagi o península de los Trolls, está ubicada en el norte de Islandia entre los fiordos de Eyjafjörður y Skagafjörður. Una zona montañosa, en general poco visitada ya que muchos viajes por Islandia, tras ver el lago Myvant van a visitar los fiordos del oeste o incluso se dirigen directamente a ver la península de Snaefellsnes. Nosotros antes de ir hacia esas zonas dedicamos un día a visitar la ciudad de Akureyri y recorrer en coche la península de los Trolls. Un viaje sencillo, por la carretera asfaltada que circunvala la península y atraviesa pequeños pueblos y numerosos puntos panorámicos, sin duda lo mejor que puedes ver en la península Tröllaskagi y donde además puedes salir en barco a buscar ballenas.

Península de Trollaskagi
Nuestro recorrido por la península Tröllaskagi
Para que os hagáis una idea de los tiempos, y siempre teniendo en cuenta que el ritmo de cada viajero es distinto, este fue nuestro recorrido.
Habíamos dormido cerca del lago Myvatn y lo primero que vimos ese día fue la cascada Godafoss, una de las cascadas más bonitas del norte de Islandia.
Luego nos dirigimos a la ciudad de Akureyri donde recorrimos el distrito Oddeyrin, vimos su iglesia y su agradable centro.
Tras tomar un café comenzamos el recorrido por la península Tröllaskagi. Pasamos por Hauganes (aunque no salimos a buscar ballenas), Siglufjordur, Hofsos con su piscina termal y Holar con su catedral y sus curiosas casa tradicionales cubiertas de césped (turfhouse “Nyibaer”).
Finalmente continuamos para dormir en Laugarbakki, para al día siguiente iniciar nuestro recorrido de 2 días por los fiordos del oeste o Vestfirdir.

Recorriendo la península Tröllaskagi
Qué hacer en Akureyri
Aunque Akureyri es la segunda ciudad más grande de Islandia, tiene menos de 20.000 habitantes, así que te puedes hacer una idea de su tamaño.
» Cómo llegar
Si vas a ir a Akureyri desde el lago Myvatn existe la opción de tomar un túnel que es de pago, pago que debes realizar a través de una app. También existe la opción de ir por la carretera 84 y 83, ambas están bien asfaltadas en su totalidad, son de doble dirección, y las vistas del fiordo son muy buenas. La diferencia entre una y otra son solo 20 km por lo que salvo que haga mal tiempo no creemos que merezca la pena tomar el túnel.
» Aparcar en Akureyri
Para visitar Akureyri aparcamos frente al centro cultural Hof en la calle Strandgata, por dos motivos. Primero que está cerca del distrito Oddeyrin. Segundo porque en esa zona el parking es gratis y no hace falta dejar el reloj de aparcamiento. Dicho reloj te permite aparcar gratuitamente durante un tiempo determinado, pero hay que pedirlo en el centro de información o estaciones de servicio.
» Qué ver en Akureyri
Lo primero que vamos a hacer en Akureyri es visitar el distrito Oddeyrin, el segundo distrito más antiguo de la ciudad. Allí, entre las calles Strandgata y Lundargata, podemos ver varias casas antiguas, hoy pintadas de vivos colores.
Luego recorremos la calle Hafnarstraeti, en la que nuevamente podemos disfrutar de varios edificios antiguos pero ya con un ambiente mucho más animado y con algunos cafés.
Cuando llegamos al final de la calle Hafnarstraeti, podemos ver la iglesia de Akureyri. Un edificio reciente, consagrada en 1940, pero que por fuera nos resulta un poco extraña por no decir fea. Su interior tampoco tiene nada destacable, más allá de algunas vidrieras y un órgano.
Hemos terminado nuestro breve recorrido por Akureyri, queda regresar al coche por la misma calle que hemos venido.

Casas del distrito Oddeyrin

Calle Hafnarstraeti

Iglesia de Akureyri
» Avistamiento de ballenas
Una de las excursiones más habituales es el avistamiento de ballenas en Akureyri. Los cetáceos entran en el fiordo Eyjafjörður que termina en Akureyri por lo que las aguas tranquilas permiten una navegación más confortable y un mejor avistamiento.
Qué ver en la península de Tröllaskagi
» Los paisajes del fiordo
A pesar de que la península de los Trolls es una zona montañosa con varios picos por encima de los 1000 metros (el mayor es el monte Kerling de 1538m), recorrerla es muy fácil. Dos carreteras asfaltadas circunvalan la península, la carretera 82 por la costa este y la 76 la oeste. Los únicos tramos “comprometidos” son los tres túneles, unos de ellos bastante largo, que solo tienen un carril. Cuando viene un vehículo de frente, hay que apartarse y parar en alguna de las muchas zonas que hay habilitadas para ello. Pero que esta dificultad no te lleve a no visitar esta parte de Islandia…sería un error.
Sus espectaculares paisajes son lo mejor que pudimos ver en la península de Tröllaskagi. A cada pocos kilómetros, un alto en la carretera nos permitía detenernos a disfrutar de las vistas panorámicas del fiordo contrastando con las altas montañas cercanas, algunas con nieve perpetuas en sus cumbres.

Península Tröllaskagi

Fiordo en la península Tröllaskagi

Península Tröllaskagi

Paisaje en la península Tröllaskagi

Península Tröllaskagi
» Hauganes
Este pequeño pueblo se resume en un puñado de casas sin interés. Solo merece la pena parar si quieres salir en barco a ver ballenas desde Hauganes (más barato y con menos navegación que desde Akureyri)
» Dalvik
Pueblo pesquero de menos de 2000 habitantes, por el que pasa la carretera. Una bonita estampa con las montañas del fiordo a su espalda.

Dalvik
» Siglufjordur o Sigló
Siglufjordur es otro de los pueblos pesqueros que puedes ver en la costa este de la península Tröllaskagi. Un pueblo dedicado a la pesca del arenque hasta la década de los años 60 del siglo XX, cuando dichos peces desaparecieron de sus costas.
Hoy nos encontramos con las típicas casas de madera recubiertas de chapa pintada de vivos colores.
Para algunos, Siglufjordur es uno de los pueblos más bonitos de norte Islandia. Lo cierto es que tiene poca competencia ya que casi no hay pueblos.

Siglufjordur para algunos el pueblo más bonito que puedes ver en la peninsula Trollaskagi
» Hofsos
En medio de un parque, una pequeña iglesia blanca con tejado azul es quizás el único punto de interés del pequeño pueblo de Hofsos.
Otra de las atracciones con las que tratan de atraer turismo a Hofsos es su piscina de agua termal. Sin embargo, aunque el agua esté caliente y tenga vistas al fiordo, no deja de ser una piscina normal, incluso con sus calles para nadar. No tiene nada que ver con los baños termales de Myvatn o con la Blue Lagoon.

Hofsos

Piscina termal de Hofsos en la península Trollaskagi
» Holar
Para llegar a Holar, el último pueblo que vamos a ver en nuestro recorrido por Tröllaskagi, tenemos que tomar la carretera 767 que sale desde la 76.
Una vez en Holar nos acercamos a ver sus dos lugares de interés: la catedral y las casas cubiertas de hierba.
La actual catedral de Holar data de mediados del siglo XVIII y es la más antigua de Islandia. Una pequeña catedral de arenisca roja, techo a dos aguas y sin ornamentación, con un campanario de 1959 adyacente, que no adosado . Un complejo que más nos parece una iglesia que una catedral y que por dentro solo la podrás visitar del 1 de junio al 1 de septiembre, ya que el resto de año permanece cerrada.
Lo que sí merece la pena son la casa cubierta de hierba (turfhouse “Nyibaer”), a las que además se puede entrar para ver como son las construcciones tradicionales islandesas. Sin duda bonito broche final a nuestro recorrido para ver la península de Tröllaskagi.

Catedral de Holar

Casas tradicionales islandesas en Holar