Viajar en coche o caravana por Islandia es la mejor forma de recorrer y conocer el país. Conducir en Islandia es fácil aunque hay que saber qué hacer en una carretera de grava o si puedes circular por una carretera F con un vehículo que no es 4×4. Además debes saber las normas básicas de circulación y qué carnet se necesita para conducir en Islandia. Este artículo resuelve todas estas preguntas para que puedas viajar en caravana o coche por Islandia sin problemas.

Normas básicas de circulación

  • Se conduce por la derecha.
  • El cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
  • Los niños tienen que ir en un asiento adaptado a su edad.
  • Hay que llevar las luces cortas siempre encendidas, incluso durante el día soleado. No sirve con poner las luces en automático ya que éstas solo encienden las luces de posición delanteras y no las traseras.
  • La velocidad máxima es 90 km/h en carreteras asfaltadas y autopistas, 80 km/h en carreteras de grava en las que pueden saltar piedras (lo pone muy bien indicado) y 50/h km en la ciudad.
  • No se puede conducir fuera de pista o por caminos no señalizados, aunque lleves un 4×4.
  • No puedes utilizar el teléfono móvil mientras conduces.
  • Las rotondas se hacen distintas a las de España. El que circula por el carril exterior tiene obligación de salirse de rotonda y el del carril interior puede salirse o continuar en la rotonda.

Qué carnet necesito para conducir en Islandia

El carnet de conducir de cualquiera de los 28 estados de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, sirve para conducir en Islandia.

Si no es tu caso, tendrás que comprobar los acuerdos que hay entre tu país e Islandia ya que puede que necesites el carnet de conducir internacional.

Con el carnet de conducir tipo B (el de coche de España y Europa) se pueden conducir vehículos de menos de 3500 kilos incluidas caravanas.

Qué tipo de carreteras hay en Islandia

− Carreteras F o F-road

Cuando mires un mapa de carretera de Islandia, verás que todas tienen un número y algunas de ellas comienzan por F. Son las carreteras F o carreteras de alta montaña.

Son carreteras sin asfaltar, que solo son transitables durante unos meses en verano, en las que puedes tener que vadear algún río y en los que es obligatorio llevar un 4×4. Con un coche normal no puedes circular por una carretera F salvo que quieras que te multen.

Al alquilar un coche, verás que a veces pone que es 4×4 pero no apto para carreteras F.  Eso es porque el auto no tiene los bajos lo suficientemente elevados como para circular por esas carreteras de montaña.

todoterreno

Coche preparado para las Tierras Altas y carreteras F

− Conducir fuera de pista

Simplemente está prohibido circular fuera de pista, independientemente del vehículo que lleves. Las carreteras F no se consideran fuera de pista, sino carreteras sin mantenimiento.

− Carreteras asfaltadas y de grava (o ripio)

Al mirar el número de la carretera, que no sea carretera F, no significa que esté asfaltada. Solo significa que puedes circular por ella con un vehículo no 4×4, aunque como verás que hay tramos de carretera en los que difícilmente puedes circular a más de 40-50 km/h.

Algunas carreteras principales tienen muchos kilómetros sin pavimentar, por lo que puedes circular pero mucho más lento. Tenlo en cuenta al organizar tu viaje en coche o caravana por Islandia y revisa antes los consejos para conducir en ripio.

Para saber que carretera está asfaltada y cual es de grava, te recomiendo la web Vegasja, donde además puedes ver el estado de la carretera en tiempo real, algo muy útil si viajas en temporada de nieve.

islandia mapa de carreteras para conducir

Mapa de carreteras de Islandia (Vegasjá te dirá si está asfaltada)

carretera grava islandia

Carretera de grava (no F) en los fiordos del oeste de Islandia

Peculiaridades de las carreteras de Islandia

  • La carretera 1 o Ring Road, es la carretera principal que circunvala la isla. Son casi 1300 km de carretera asfaltada y en buen estado que te permite acceder a casi todos los lugares que hay que ver en Islandia.
  • No hay carreteras de peaje en Islandia, salvo en un túnel que hay cerca de Akureyri. Si no quieres pasar por ese túnel, hay una carretera secundaria asfaltada en muy buen estado, que solo te retrasará unos minutos.
  • En las carreteras de Islandia también hay muchos estrechamientos donde solo queda un carril. Dichos estrechamientos están perfectamente señalizados y sobre todo se ubican en los puentes que cruzan los ríos pequeños.
  • Salvo unos pocos kilómetros de autopista cerca de Reikiavik, las carreteras de Islandia son de un carril por sentido, sin arcén o con un arcén mínimo. Sin embargo la conducción es sencilla y es muy fácil adelantar por las largas rectas que hay.
  • En la península de Tröllaskagi hay una zona de túnel en la que solo tienes un carril para ambos sentidos. Como lo lees. Tienes que apartarte en alguna de las zonas de ensanchamiento que existen dentro del túnel para esperar a que pase el vehículo que viene de frente. Afortunadamente no son muchos kilómetros.

Qué coche necesito para recorrer Islandia, ¿coche normal o 4×4?

Si vas a recorrer la Ring Road y en verano, no hace falta que lleves un 4×4. Nosotros hicimos el recorrido en coche por Islandia en septiembre, con un coche normal y sin problemas.

Sin embargo necesitarás un todoterreno si:

  • Vas a adentrarte en las Tierras Altas por carreteras F, por ejemplo para ir a Landmannalaugar en coche. Para ello necesitas un 4×4 que además tenga los bajos elevados.
  • Si es invierno o vas a circular por carreteras con nieve, te recomiendo un todoterreno ya que tiene mucha mejor tracción en ese tipo de carreteras y no necesitarás cadenas.
carreteras fiordos oeste islandia

Carretera en fiordos oeste Islandia y nuestro coche de alquiler

Mapas útiles para conducir por Islandia

Si tienes datos suficientes en tu móvil, GoogleMaps es una aplicación muy útil para conducir por Islandia.

Sin embargo si no tienes datos móviles te recomendamos la aplicación MapsMe. Tanto la aplicación como los mapas son gratuitos, muy completos y funciona offline, es decir, sin consumir datos.

Aparcar en Islandia

En algunos puntos turísticos el parking es de pago…pero salvo en la península de Reykjanes, donde son carísimos, en el resto son aceptables. Incluso en algunas ciudades hay zonas para aparcar gratis (te lo indicamos en cada ciudad)

Web aconsejables

Te dejamos unas serie de páginas imprescindibles para conducir por Islandia ya aportan información detallada del estado real de las carreteras

Más artículos para viajar a Islandia

  • Que ver en Islandia en 1 semana
    Que ver en Islandia una semana o en invierno (ruta y mapa)

    Que ver en Islandia en 1 semana

  • Hraunfossar cascada islandia
    Las 20 cascadas más bonitas de Islandia

    Cascada Hraunfossar

  • Ruta para ver Islandia en 10 dias
    Ruta de 10 días por Islandia y que ver cada día (con mapa)

    Recorrido en coche para ver Islandia en 10 días

  • conducir en islandia
    Conducir en Islandia. Normas, carnet y carreteras
  • cuando ir a Islandia
    Consejos para viajar a Islandia. Que debes saber antes ir

    Consejos viajar a Islandia

  • Cascada Gullfoss circulo dorado islandia
    Qué ver en Círculo Dorado de Islandia en 1 día (ruta con mapa)
  • Hallgrimskirkja iglesia Halgrimur Reikiavik que ver
    Qué ver en Reikiavik en 1 día, recorrido a pie por el centro

    Hallgrimskirkja o iglesia Halgrimur en Reikiavik

  • Peninsula Trollaskagi norte islandia
    Que ver en Akureyri y en península Tröllaskagi o de los Trolls
  • Fiordo Seydisfjordur Islandia
    Fiordos del este de Islandia y la cascada Hengifoss

    Seydisfjordur

  • laguna Jokulsarlon islandia
    Cascada Svartifoss, laguna Jokulsarlon y Fjallsárlón: lo mejor de Vatnajokull
  • Cascada Svodufoss peninsula snaefellsnes islandia
    Península Snaefellsnes: 15 imprescindibles que ver en 1 día

    Cascada Svodufoss

  • Cascada Godafoss Islandia
    Dettifoss, Selfoss y Godafoss: 3 cascadas cerca del lago Myvatn

    Cascada Godafoss

  • cascada Seljalandsfoss islandia
    Cascadas del sur de Islandia y alrededores de Vik

    Cascada Seljalandsfoss

  • canon Fjadrargljufur islandia
    Cañón Fjadrargljufur, el cañón de Justin Bieber en Islandia
  • Cascada Dynjandi islandia
    Fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir): que ver en 2 días

    Cascada velo de novia

  • cascada rio skoga islandia skogafoss
    Cascada Skógafoss y trekking por 9 cascadas del río Skógá
  • llegar Studlagil canon columnas basalto islandia
    Studlagil, el cañón de columnas de basalto de Islandia

    llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

  • trekking Landmannalaugar islandia
    Trekking de 1 día por Landmannalaugar, como llegar por libre
  • Volcan Leihnjukur krafla myvatn islandia
    Qué ver cerca del lago Myvatn: Krafla, Hverir y baños termales

    Volcán Leikhnjukur en Krafla

  • volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes
    Península de Reykjanes: volcán Fagradalsfjall y Laguna Azul
  • que ver ruta islandia 15 dias
    Qué ver en Islandia en 15 días y que ruta hacer (con mapa)

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros