Tanto si dispones de unos pocos días como si estás viajando varias semanas por Islandia, no te puedes perder las cascadas de la costa sur. Un viaje por paisajes espectaculares con acantilados cubiertos de hierba y adornados por algunas de las cascadas más bonitas de Islandia. Un recorrido que termina en la ciudad de Vik, y que puedes comenzar en Reikiavik (185 km) o en Selfoss (130 km) si has visitado el Círculo Dorado. E incluso al que puedes, como nosotros, añadir una parada intermedia y dormir en Hella desde donde sale la excursión a las montañas de colores de Landmannalaugar en las Tierras Altas.

En este artículo te contamos que ver entre Selfoss y Vik y que visitar en los alrededores de este último pueblo.

cascadas costa sur islandia vik

Que ver entre Sellfoss y Vik (aquí tienes el mapa Interactivo)

A.- Las mejores cascadas del sur de Islandia

1— Cascada Urridafoss

A 20 kilómetros de la ciudad de Selfoss, un pequeño desvío de la carretera 1 nos lleva al pequeño parking de la cascada Urridafoss.

Se trata de una cascada de poca altura, 6 metros, pero muy ancha y una de las más caudalosas de Islandia, sobre todo en primavera cuando cuadruplica su caudal.

Urridafoss no es de las cascadas más visitadas de Islandia ni de las más espectaculares, pero dado que casi no te desvías de la carretera principal, creemos que merece la pena hacer una breve parada.

Cascada Urridafoss islandia

Cascada Urridafoss

2— Cascada Gluggafoss

Para llegar a la cascada Gluggafoss tenemos que abandonar la carretera 1 para tomar la  261 que sale a unos 13 kilómetros desde Hella. Tras 18 kilómetros llegaremos al aparcamiento de la cascada.

La cascada Gluggafoss en un doble salto de agua. El primero de 44 metros de altura y el segundo de 9 metros, es decir en total 53m.

Existe un sendero bien marcado que sube a la parte superior de la catarata y otro que te acerca hasta la parte más baja, pasando entre las rocas de su base.

Una cascada con pocos visitantes y que tampoco te lleva mucho tiempo.

cascada Gluggafoss

Cascada Gluggafoss

3— Cascada Seljalandsfoss

Circulando por la carretera 1, vemos un hermoso y verde acantilado lleno de cascadas. Pero una de ellas pronto llama nuestra atención por su anchura y por sus 65 metros de altura. Es la cascada Seljalandsfoss a la que nos dirigimos tomando un desvío de la carretera que llega hasta un aparcamiento de pago que hay habilitado.

Pero ¿qué tiene de especial la cascada Seljalandsfoss que la convierte en una de las más bonitas de Islandia?. Pues que puedes pasar por detrás de la caída de agua.

Un sendero discurre por la parte posterior de la cascada Seljalandsfoss. Resulta fascinante la imagen de la enorme cortina de agua de la cascada con el fondo de paisaje islandés.

cascada Seljalandsfoss islandia

Cascada Seljalandsfoss

cascada Seljalandsfoss islandia

Espectacular paso tras la cascada Seljalandsfoss

cascada Seljalandsfoss islandia

Seljalandsfoss

4— Cascada Gljufrafoss

Todavía no abandonamos la anterior cascada, Seljalandsfoss. Y es que a menos de 500 metros caminando encontramos otra cascada, o mejor dicho, encontraremos otra cascada una vez que lleguemos hasta la grieta que se abre en la pared del acantilado y que da acceso a la cueva en la que vierte sus aguas la cascada Gljufrafoss.

Para ver esta catarata hay que ir por las piedras que hay a un lado del cauce del riachuelo. La cortina de agua que se levanta al chocar el agua con las rocas hace que te mojes seguro, al menos un poco. Vamos, que es imprescindible llevar chubasquero y una mochila impermeable para disfrutar de esta maravilla.

Como nota, cerca de la cascada Gljufrafoss hay un pequeño aparcamiento gratis (a diferencia del de Seljalandsfoss) y que puedes utilizar para visitar ambas cascadas, si como nosotros tienes suerte de encontrar sitio.

cascada Gljufrafoss islandia

La escondida cascada Gljufrafoss

cascada Gljufrafoss islandia

Cascada Gljufrafoss

5— Cascada Skógafoss y las cascadas del final del río Skógá

Nuevamente la siguiente cascada que vamos a ver en el sur de Islandia está casi pegada a la carretera 1, el desvío está perfectamente señalizado y hay un gran aparcamiento próximo.

Desde el mismo aparcamiento vemos un acantilado color verde intenso adornado por un gran saldo de agua de 60 metros de altura y 25 de anchura. Es la cascada Skógafoss. Pero antes de acercarte te recomiendo que tomes los bastones de caminar (si los tienes) porque desde la parte superior de la cascada Skógafoss hay una caminata de unas 2,5 horas y 5 kilómetros en total que te lleva por otras 10 impresionantes cascadas. Son los últimos saltos de agua del río Skógá y sin duda una excursión muy recomendable.

Aquí tienes la información del trekking desde la cascada Skógafoss

cascada Skogafoss islandia

Cascada Skogafoss

cascada rio skoga islandia

Cascadas del río Skoga

cascada rio skoga islandia skogafoss

Trekking por las cascadas río Skoga

cascada rio skoga islandia

Caminata por las cascadas cerca de Skogafoss

B.- Qué ver cerca de Vik

1— Avión abandonado en la playa Sólheimasandur

De camino a Vik, vemos un parking a la derecha de la carretera y mucha gente caminando en dirección a la playa Sólheimasandur. Se dirigen a un avión americano DC-3, que desde que aterrizó de emergencia en 1973, permanece abandonado en la playa.

Aunque es uno de esos lugares que los viajeros suelen ir, nosotros decidimos prescindir de la visita. El avión está a casi 4 kilómetros del aparcamiento, lo que demora bastante tiempo entre llegar y regresar andando.

2— Acantilados Dyrholaey

Antes de llegar a Vik, tomamos la carretera 218. Es la carretera que sube hasta la parte alta del acantilado Dyrholaey. Un saliente de roca de 120 metros de largo en el que el mar ha formado dos arcos.

Vamos hasta los acantilados pero no vemos casi nada por la intensa niebla. Hay dos aparcamientos distintos. El primero nos permite ver una playa cercana a Reynisfjara a la que luego iremos. El otro aparcamiento está en un mirador sobre una enorme playa recta que llega hasta el avión abandonado…o al menos eso dicen porque la niebla nos impide ver todo.

acantilados Dyrholaey cerca de Vik

Playa Reynisfjara desde el acantilado Dyrholaey

3— Playa arena negra y columnas basálticas de Reynisfjara

Antes de llegar a Vik nos dirigimos por la carretera 215 que sale de la carretera principal, para ir a ver la playa Reynisfjara.  Una plaza de arena negra o mejor dicho, de pequeños cantos rodados negros que contrastan con el blanco que deja la espuma de las olas del mar.

Pero en la playa Reynisfjara podemos disfrutar de dos formaciones curiosas:

  • Las columnas basálticas de Reynisfjara. Unas enormes columnas hexagonales producidas por la solidificación de la lava basáltica, que ocupan toda la pared lateral del acantilado cercano a la playa. Incluso en algunas zona de la playa, la erosión del mar ha destruido parte de las columnas formando una curiosa cueva.
  • Pilares marinos de Reynisdrangar. Mirando hacia el mar, tanto desde la playa Reynisfjara como desde el pueblo de Vik, en el agua podemos ver 3 formaciones basálticas la más alta de 66 metros. La leyenda dice que son 3 troles que quedaron convertidos en piedra.

Playa Reynisfjara vik islandia Reynisdrangar

Pilares marinos de Reynisdrangar desde la playa Reynisfjara

columnas basálticas playa de Reynisfjara cerca de Vik

Columnas basálticas de Reynisfjara

4— Iglesia de Vik

Al pasar por Vik, su iglesia aparece en la parte alta, dominando el pueblo. Así que decidimos para un momento y subir a verla. Su techo rojo y sus paredes blancas son muy fotogénicas. Las vistas del pueblo de Vik con los pilares de Reynisdrangar al fondo es una bonita estampa, típica de Vik y de toda Islandia.

Iglesia vik islandia

Iglesia y pueblo de Vik con los pilares Reynisdrangar al fondo

Y hasta aquí el recorrido de Selfoss a Vik para ver las cascadas del sur de Islandia y los alrededores de Vik. Al día siguiente nosotros continuamos hacia el parque Vatnajokull, otro día recorriendo en coche los espectaculares paisajes de Islandia.

Más artículos para viajar a Islandia

  • Que ver en Islandia en 1 semana
    Que ver en Islandia una semana o en invierno (ruta y mapa)

    Que ver en Islandia en 1 semana

  • Hraunfossar cascada islandia
    Las 20 cascadas más bonitas de Islandia

    Cascada Hraunfossar

  • Ruta para ver Islandia en 10 dias
    Ruta de 10 días por Islandia y que ver cada día (con mapa)

    Recorrido en coche para ver Islandia en 10 días

  • conducir en islandia
    Conducir en Islandia. Normas, carnet y carreteras
  • cuando ir a Islandia
    Consejos para viajar a Islandia. Que debes saber antes ir

    Consejos viajar a Islandia

  • Cascada Gullfoss circulo dorado islandia
    Qué ver en Círculo Dorado de Islandia en 1 día (ruta con mapa)
  • Hallgrimskirkja iglesia Halgrimur Reikiavik que ver
    Qué ver en Reikiavik en 1 día, recorrido a pie por el centro

    Hallgrimskirkja o iglesia Halgrimur en Reikiavik

  • Peninsula Trollaskagi norte islandia
    Que ver en Akureyri y en península Tröllaskagi o de los Trolls
  • Fiordo Seydisfjordur Islandia
    Fiordos del este de Islandia y la cascada Hengifoss

    Seydisfjordur

  • laguna Jokulsarlon islandia
    Cascada Svartifoss, laguna Jokulsarlon y Fjallsárlón: lo mejor de Vatnajokull
  • Cascada Svodufoss peninsula snaefellsnes islandia
    Península Snaefellsnes: 15 imprescindibles que ver en 1 día

    Cascada Svodufoss

  • Cascada Godafoss Islandia
    Dettifoss, Selfoss y Godafoss: 3 cascadas cerca del lago Myvatn

    Cascada Godafoss

  • cascada Seljalandsfoss islandia
    Cascadas del sur de Islandia y alrededores de Vik

    Cascada Seljalandsfoss

  • canon Fjadrargljufur islandia
    Cañón Fjadrargljufur, el cañón de Justin Bieber en Islandia
  • Cascada Dynjandi islandia
    Fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir): que ver en 2 días

    Cascada velo de novia

  • cascada rio skoga islandia skogafoss
    Cascada Skógafoss y trekking por 9 cascadas del río Skógá
  • llegar Studlagil canon columnas basalto islandia
    Studlagil, el cañón de columnas de basalto de Islandia

    llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

  • trekking Landmannalaugar islandia
    Trekking de 1 día por Landmannalaugar, como llegar por libre
  • Volcan Leihnjukur krafla myvatn islandia
    Qué ver cerca del lago Myvatn: Krafla, Hverir y baños termales

    Volcán Leikhnjukur en Krafla

  • volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes
    Península de Reykjanes: volcán Fagradalsfjall y Laguna Azul
  • que ver ruta islandia 15 dias
    Qué ver en Islandia en 15 días y que ruta hacer (con mapa)

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros