El sexto día de nuestro recorrido en coche por Islandia, tras visitar los alrededores de la ciudad de Vik, nos dirigimos al antiguo parque Skaftafell hoy integrado en el gran parque nacional Vatnajokull. Allí pudimos ver la cascada Svartifoss o cascada negra, acercarnos al mirador del glaciar Svínafellsjökull e ir a la laguna Fjallsárlón repleta de icebergs. Dormimos muy cerca de la laguna Jokulsarlon para al día siguiente ir a ver la Diamond Beach y poder hacer la excursión en zodiac por la laguna Jokulsarlon ya que por la mañana es cuando mejor está iluminado el glaciar.

No obstante si no vas a hacer la excursión en zodiac o vas a hacerla en barco anfibio (más corta) podrías visitar todo esto en un día…pero no pierdas tiempo porque hay mucho que ver en el sur del parque Vatnajokull y sus alrededores como te contamos a continuación.

laguna Jokulsarlon islandia

Iceberg flotando en la laguna Jokulsarlon

laguna Jokulsarlon islandia

Laguna Jokulsarlon

Parque nacional Vatnajökull

El glaciar Vatnajökull se ubica en el sureste de Islandia. Con sus 150 km de este a oeste y 100 km de norte a sur, es el mayor glaciar de Islandia y el segundo en extensión de Europa.

Para proteger dicha zona, en junio de 2008 se creó el parque nacional Vatnajökull. Una enorme reserva que no solo engloba el glaciar Vatnajökull sino también dos parques nacionales que se habían creado unos años antes, los parques Jökulsárgljúfur y Skaftafell. Con esta absorción, el parque nacional Vatnajökull se convirtió en el parque más grande de Europa con 12000 km2, lo que representa casi el 12% de la superficie de Islandia.

Qué ver en el sur del parque nacional Vatnajökull (antiguo Skaftafell) y alrededores

1.- Cascada Svartifoss  o cascada negra

Para llegar a la cascada Svartifoss desde la carretera 1 o Ring road, hay que tomar un desvío que está muy bien señalizado. En menos de un kilómetro accedemos al aparcamiento del centro de visitantes, desde donde sale la caminata para subir a la cascada. El aparcamiento es de pago pero no existe otra alternativa.

El sendero para ir a la cascada Svartifoss está bien marcado. Son 2 kilómetros de sendero fácil con desnivel suave. Al final encontramos la bonita cascadas Svartifoss con sus paredes laterales formadas por negras columnas basálticas con su típica forma hexagonal. Sin duda una hermosa cascada y de las más conocidas de Islandia.

cascada Svartifoss

Cascada Svartifoss desde el camino de subida

cascada Svartifoss islandia

Cascada Svartifoss

cascada Svartifoss

Columnas de basalto en la cascada Svartifoss

Para regresar desde la cascada Svartifoss al aparcamiento existen dos opciones:

  • Recorrido lineal. Es decir, regresar por el mismo camino que hemos subido (2 km)
  • Recorrido circular pasando por el mirador Sjónarsker. Cerca de la cascada Svartifoss sale otro sendero que cruza un puente y que en 400 metros (unos 10-15 minutos) nos acerca al mirador. Desde allí regresamos siguiendo un sendero circular, aunque más empinado que el que nos trajo hasta aquí. Nosotros optamos por hacer este recorrido circular (4,5 km en total, 200m de desnivel y que completamos en 1,5 horas). Sin embargo el mal tiempo no nos dejó ver el paisaje desde el mirador. Suponemos que en días despejados se podrá ver la parte superior del glacial pero no se ve de cerca por lo que solo lo recomiendo si quieres regresar por un camino distinto.

subir Svartifoss y mirador Sjonarsker

Como ir a la cascada Svartifoss y mirador Sjonarsker

mirador Sjonarsker Svartifoss

Mirador Sjonarsker

2.- Mirador sobre la lengua del glaciar Svínafellsjökull

Si llegar a la cascada Svartifoss es sencillo al estar bien señalizado, ir al mirador del glaciar Svinafellsjökull es algo complicado aunque si sigues nuestras indicaciones no tendrás ningún problema.

Desde la carretera 1 hay que tomar una carretera de grava que sale cerca de Freysnes, en las coordenadas GPS 63.9946525, -16.9035957. No está bien indicado así que tendrás que ir despacio para no pasarte. El camino es apto para todo tipo de vehículos y al final hay un aparcamiento.

Tras dejar el coche, una sencilla caminata de aproximadamente un kilómetro nos lleva al lago que hay frente al glaciar Svínafellsjökull. El camino no tiene pérdida y nos permite disfrutar de  unas fantásticas vistas del frente del glaciar.

Sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en el parque Vatnajokull.

mirador glaciar Svínafellsjökull

Camino al glaciar Svínafellsjökull

mirador glaciar Svínafellsjökull

Mirador glaciar Svínafellsjökull

mirador glaciar Svínafellsjökull

Glaciar Svínafellsjökull

3.- Laguna Fjallsárlón

La laguna Fjallsárlón se formó recientemente por el retroceso del glaciar del mismo nombre. Actualmente la rotura del frente del glaciar continua soltando enormes bloques de hielo que quedan flotando como icebergs en la laguna Fjallsárlón.

Un espectáculo del que es fácil disfrutar desde la orilla de la laguna. La carretera de acceso está asfaltada y nos deja en un aparcamiento a 300 metros del mirador.

También puedes hacer una excursión en zodiac para acercarte al frente del glaciar y navegar entre los iceberg a un precio más moderado que en la laguna Jokulsarlon.

Laguna Fjallsárlón

Iceber en la laguna Fjallsárlón (el glaciar al fondo cubierto por la niebla)

laguna Fjallsárlón islandia

Laguna Fjallsárlón

4.- Laguna Jokulsarlon y un recorrido en zodiac

La laguna Jokulsarlon, al igual que la cercana y más pequeña laguna Fjallsárlón, se formó por el deshielo y retroceso de un glaciar. Un proceso que comenzó en 1935 y que ha llevado a la laguna Jokulsarlon a ser el mayor lago glaciar de Islandia. Tal es su tamaño, que desde la orilla más lejana de la laguna hasta el frente del glaciar hay unos 7 kilómetros.

Un espectáculo imprescindible que hay ver cerca de Vatnajokull, ya que estás dos lagunas repletas de icebergs están en los límites del parque pero no pertenecen a él.

Parar y pasear por la orilla de la laguna, ver los iceberg y disfrutar desde lejos del enorme glaciar es una maravilla sobre todo por la mañana si Islandia te regala un cielo soleado.

Si además quieres navegar entre los iceberg puedes hacer una excursión en kayak por la laguna Jokulsarlon o si prefieres algo más descansado navegar en barco anfibio o zodiac. Nosotros elegimos la zodiac ya que aunque es más cara llega mucho más rápido al glaciar. Y no te preocupes por el frío o el agua ya que te equiparán con un mono de abrigo impermeable.

laguna Jokulsarlon islandia

Frente del glaciar

laguna Jokulsarlon islandia

laguna Jokulsarlon islandia

laguna Jokulsarlon islandia

Vehículo anfibio en la laguna Jokulsarlon

zodiac laguna Jokulsarlon islandia

Zodiac en Jokulsarlon

5.- Diamond beach

La laguna Jokulsarlon vierte sus aguas al mar a través de un pequeño canal. Allí, en esa playa negra de arena volcánica se acumulan decenas de bloques de hielo que se pierden de la laguna. Una playa que recibe el nombre de Diamond Beach o playa de los diamantes por el efecto que producen los numerosos bloques de hielo que se deshacen lentamente varados en la arena.

Sin duda un lugar curioso y uno de los lugares imprescindibles que hay que ver cerca de Vatnajokull, aunque encontrar más o menos iceberg en la orilla es cuestión de suerte.

diamond beach islandia

Iceberg en Diamond Beach o playa diamante

diamond beach islandia

diamond beach islandia

Más artículos para viajar a Islandia

  • Que ver en Islandia en 1 semana
    Que ver en Islandia una semana o en invierno (ruta y mapa)

    Que ver en Islandia en 1 semana

  • Hraunfossar cascada islandia
    Las 20 cascadas más bonitas de Islandia

    Cascada Hraunfossar

  • Ruta para ver Islandia en 10 dias
    Ruta de 10 días por Islandia y que ver cada día (con mapa)

    Recorrido en coche para ver Islandia en 10 días

  • conducir en islandia
    Conducir en Islandia. Normas, carnet y carreteras
  • cuando ir a Islandia
    Consejos para viajar a Islandia. Que debes saber antes ir

    Consejos viajar a Islandia

  • Cascada Gullfoss circulo dorado islandia
    Qué ver en Círculo Dorado de Islandia en 1 día (ruta con mapa)
  • Hallgrimskirkja iglesia Halgrimur Reikiavik que ver
    Qué ver en Reikiavik en 1 día, recorrido a pie por el centro

    Hallgrimskirkja o iglesia Halgrimur en Reikiavik

  • Peninsula Trollaskagi norte islandia
    Que ver en Akureyri y en península Tröllaskagi o de los Trolls
  • Fiordo Seydisfjordur Islandia
    Fiordos del este de Islandia y la cascada Hengifoss

    Seydisfjordur

  • laguna Jokulsarlon islandia
    Cascada Svartifoss, laguna Jokulsarlon y Fjallsárlón: lo mejor de Vatnajokull
  • Cascada Svodufoss peninsula snaefellsnes islandia
    Península Snaefellsnes: 15 imprescindibles que ver en 1 día

    Cascada Svodufoss

  • Cascada Godafoss Islandia
    Dettifoss, Selfoss y Godafoss: 3 cascadas cerca del lago Myvatn

    Cascada Godafoss

  • cascada Seljalandsfoss islandia
    Cascadas del sur de Islandia y alrededores de Vik

    Cascada Seljalandsfoss

  • canon Fjadrargljufur islandia
    Cañón Fjadrargljufur, el cañón de Justin Bieber en Islandia
  • Cascada Dynjandi islandia
    Fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir): que ver en 2 días

    Cascada velo de novia

  • cascada rio skoga islandia skogafoss
    Cascada Skógafoss y trekking por 9 cascadas del río Skógá
  • llegar Studlagil canon columnas basalto islandia
    Studlagil, el cañón de columnas de basalto de Islandia

    llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

  • trekking Landmannalaugar islandia
    Trekking de 1 día por Landmannalaugar, como llegar por libre
  • Volcan Leihnjukur krafla myvatn islandia
    Qué ver cerca del lago Myvatn: Krafla, Hverir y baños termales

    Volcán Leikhnjukur en Krafla

  • volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes
    Península de Reykjanes: volcán Fagradalsfjall y Laguna Azul
  • que ver ruta islandia 15 dias
    Qué ver en Islandia en 15 días y que ruta hacer (con mapa)

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros