¿Hay algo que ver en los fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir)?. ¿Algún lugar es tan interesante como para que merezca la pena llegar hasta esta zona tan árida, fría, ventosa y mal comunicada?. La respuesta son los acantilados de Látrabjarg y la cascada Dynjandi, una de las cascadas más espectaculares y bonitas de Islandia.

Pero llegar hasta allí supone hacer muchos kilómetros de carretera en muchas ocasiones sin pavimentar. Un viaje lento por los fiordos del oeste que requiere como mínimo dos días de ruta pero que sin duda compensa el pequeño esfuerzo. Una zona poco visitada de la que muchos viajes por Islandia prescinden por falta de tiempo.

Cascada Dynjandi islandia

Cascada Dynjandi

Qué es y dónde está Vestfirðir

Vestfirðir en islandés significa “fiordos del oeste” (“Westfjords” en inglés como también aparece en algunos sitios).

Si tomamos un mapa de Islandia, la gran península que se extiende al noroeste, es Vestfirðir, una de las ocho regiones en las que se divide administrativamente Islandia.

Una gran extensión de tierra (más de 9400 km2) que parece querer alcanzar Groenlandia de la que dista menos de 300 kilómetros. Una zona aislada árida, ventosa y fría en la que viven poco más de 7000 islandeses, 4000 de ellos en Ísafjörður la capital de la región.

fiordos del oeste de Islandia Vestfirðir

Fiordos del oeste (Vestfirðir)

Cómo llegar a Vestfirðir

1.- Avión

Aunque a Vestfirdir se puede llegar en avión, a alguno de los tres aeropuertos locales que existen (Bíldudalur, Ísafjörður y Gjögur), no resulta práctico para el viajero ya que luego necesitará igualmente disponer de un coche para moverse por la zona.

2.- Ferry

Existe un ferry que, en 2,5 horas, une Brjanslaekur (en Vestfirdir) con Stykkisholmur (en la península de Snaefellsnes) parando unos minutos en la diminuta isla Flatey.

Nosotros entramos por carretera a los fiordos del oeste y luego salimos con el ferry, sin duda es la mejor opción, ya que te ahorra mucho tiempo y sobre todo, kilómetros de carretera.

La frecuencia de los ferris varía y en general no salen los sábados. Puedes comprobar los horarios y reservar directamente con la naviera Seatours o a través de Direct Ferries.

3.- Carretera

Una ruta por Vestfirdir obligatoriamente pasará por pistas de grava, ya que incluso algunas de las carreteras principales no están asfaltadas.

Pero ¿es imprescindible llevar un 4×4 para recorrer los fiordos del oeste?. No, no es necesario si es verano y las carreteras no están nevadas. Nosotros lo recorrimos con un coche normal sin ningún problema aunque hay que tomar las precauciones habituales al conducir por carreteras de graba o ripio. Por otro lado, en invierno o si hay nieve en las carreteras, llevar un todoterreno es recomendable para recorrer cualquier zona de Islandia.

Puedes saber que carreteras no están pavimentadas y ver su estado en directo en la página Vegasjá

Fiordos norte carretera

Carreteras en los fiordos del oeste de Islandia

carreteras fiordos oeste islandia

Pistas de grava en Vesfisdir

carreteras fiordos oeste islandia

Carretera en fiordos oeste Islandia

Qué ver en Vestfirdir: ruta de 2 días por los fiordos del oeste de Islandia

Cuando planeabamos que ruta hacer para ver Vestfirdir en dos días, nos planteamos si llegar a Ísafjörður, la capital de la región. Ir hasta esta zona del norte de Vestfirdir, suponía hacer unos cientos de kilómetros más, con el único propósito de ver este fiordo. Así que finalmente decidimos prescindir y centrarnos en la zona sur. Os aseguro que no nos sobró tiempo porque las distancias son largas y son muchas horas de coche.

Siguiendo nuestra ruta por Islandia, veníamos de visitar el norte de la isla. Por eso entramos en Vestfirdir a través de la carretera 59 (la primera mitad es de graba y la segunda está asfaltada). Luego continuamos por la carretera 60 que recorre el sur de Vesfirdir, y que al llegar a Brjanslaekur (donde está el ferry) pasa a llamarse carretera 62. Un viaje por carretera que discurre pegada al mar, entrando y saliendo de los diversos fiordos. Un bonito paisaje aunque, en nuestra opinión, menos llamativo que el de la península de Tröllaskagi que habíamos visitado el día anterior.

Recorrido fiordos oeste islandia

Recorrido por los fiordos del oeste (aquí el mapa interactivo en GoogleMaps)

1.- Barco encallado Gardar BA 64 en Skápadalur

Desde la carretera 62, antes de llegar a Patreksfjörður tomamos la carretera 612 que solo está asfaltada en sus primeros kilómetros.

Pegado a la carretera, en Skápadalur, justo al final del fiordo Patreksfjördur, encontramos el Gardar BA64, el barco de hierro más antiguo de Islandia que encalló en 1981 donde hoy podemos verlo.

Un barco de hierro que fue construido en Noruega en 1912 como barco de vapor ballenero, pero que en años posteriores cambió de modo de locomoción, de función, de dueños, de bandera e incluso de nombre.

Hoy , su esqueleto de hierros oxidados descansa varado en la arena rodeado de altas montañas del fiordo en una imagen muy fotogénica.

Barco Gardar BA 64 Skapadalur

Barco Gardar BA 64

barco gardar islandia

2.- Acantilados de Látrabjarg: el punto más occidental de Islandia

Hemos tomamos la carretera 612 no solo para ver el Galdar BA64, sino para ir a los acantilados de Látrabjarg. Pero llegar requerirá un pequeño esfuerzo dado que los últimos kilómetros están sin asfaltar y hay bastantes agujeros. No se necesita un coche 4×4 pero hay que conducir despacio y con precaución.

Por el camino paramos a comer junto al museo de Hnjotur donde están los restos de un avión estadounidense, que la verdad no se cómo demonios ha ido a parar allí. También hay dos barcos abandonados en el museo que hay junto al bar donde sirven café y sopa del día.

Tras la parada, finalmente llegamos al aparcamiento de los acantilados Látrabjarg donde el fuerte viento casi nos impide caminar. Pero no desistimos, comenzamos a subir a la parte alta y en esa zona el viento cesa.

Los acantilados Látrabjarg son el punto más al oeste de Islandia. Unos cortados junto al mar que en su punto más alto llegan a los 440 metros. Una maravilla de paisaje.

Caminamos por el verde prado que como una alfombra se extiende hasta el borde del acantilado. De vez en cuando, nos asomamos a las paredes rocosas, con la esperanza de ver algún frailecillo, esas aves de patas naranjas, cuerpo que recuerda a un pingüino, una inconfundible cabeza y un gran pico de color rojizo. Y es que los acantilados de Látrabjarg es una de las zonas mejores zonas para ver frailecillos en Islandia. Sin embargo no tenemos suerte y solo quedan algunas gaviotas. Los frailecillos, que se acercan a Islandia de abril a septiembre para anidar, ya han emigrado.

Seguimos caminando durante más de una hora, aunque si te animas y el tiempo acompaña, hay 14 km de acantilados.

Acantilados Latrabjarg fiordos oeste islandia

Acantilados Latrabjarg

Acantilados Latrabjarg fiordos oeste islandia

Parte superior de los acantilados

Acantilados Latrabjarg fiordos oeste islandia

Recorrido por Latrabjar

Acantilados Latrabjarg fiordos oeste islandia

Al regresar al coche de nuevo encontramos el mismo fuerte viento, es como si solamente soplara en el aparcamiento. Es tarde y hace mal tiempo por lo que dejamos la playa Raudisandur para el día siguiente. Todavía nos quedan 60 km hasta el pueblo más cercano, Patreksfjördur (o Patreksfjörður) donde vamos a dormir.

3.- Playa Rauðasandur o Rauðisandur

Esta playa de 10 kilómetros de arena color naranja intenso, está rodeada de acantilados y es uno de los lugares que se suele ir a ver en los fiordos del oeste, principalmente porque no te esperas ese paisaje en Islandia.

Para llegar hay que tomar la carretera 614 que sale de la 612 (la que va a Látrabjarg). La carretera atraviesa un acantilado y no está asfaltada, pero la grava está en buen estado. Una vez llegas a la playa aparecen dos carreteras:

  •  La de la derecha lleva hasta una iglesia de color negro ubicada dentro de la parcela de una granja. Aunque parezca increíble, incluso en este recóndito lugar hay granjeros islandeses.
  •  La pista de la izquierda termina en un camping y un aparcamiento desde el que se puede subir a un pequeño mirador ubicado en el extremo oriental de la playa Raudasandur. Ten en cuenta que una parte de playa se inunda durante la marea alta formando una gran laguna en la desembocadura del río Sudurfossa. Así que en pleamar verás menos zona de arena…como nos pasó a nosotros. Aquí tienes las tablas de mareas.

Playa Raudasandur

Al otro lado de la playa Raudasandur

Playa Raudasandur

Playa Raudasandur

4.- Fiordo Arnarfjördur

Nuestro siguiente destino es la cascada Dynjandi pero para ir hasta allí decidimos tomar la carretera 63 que desde Patreksfjördur sale hacia el norte. Esto nos permitirá ver otro de los fiordos del oeste de Islandia, el fiordo Arnaftjördur.

Son menos de 100 kilómetros de carretera, pero tardamos casi 2,5 horas. La carretera es de grava y tiene bastantes agujeros pero si vas con cuidado se puede hacer con cualquier coche, no hace falta todoterreno.

Fiordos oeste islandia

Recorriendo el Fiordo Arnarfjörður

Fiordos oeste islandia

Fiordo Arnarfjörður

Fiordos oeste islandia

5.- Cascada Dynjandi o cascada velo de la novia

Por fin llegamos a la que consideramos la mejor visita de Vesfirdir. El motivo por el que emprendimos la ruta por los fiordos del oeste, la cascada Dynjandi.

El paisaje que rodea la cascada es espectacular, al estar ubicado en el fondo de uno de los brazos del fiordo Arnarfjördur. A un lado vemos el mar. Al otro un cortado montañoso con una sucesión de ocho cascadas, con las que el río Dynjandisá logra salvar un desnivel de casi 150 metros.

Desde el aparcamiento comenzamos a subir por el sendero perfectamente delimitado que pasa junto a las primeras siete cascadas de nombres difíciles de memorizar: Bæjarfoss, Hundafoss, Kálfeyrarfoss, Hrísvaðsfoss, Göngumannafoss, Strompgljúfrafoss y Hæstahjallafoss. Estas cascadas, vistas de forma individual, no serían nada especial, pero el conjunto de todas ellas y sobre todo la espectacular cascada Dynjandi (el octavo y último salto) hacen que haya merecido la pena llegar hasta este punto tan remoto de Islandia.

Mientras subimos por el sendero no podemos dejar de mirar la cascada Dynjandi, un salto de agua de 91 metros de altura conocido con el apodo de la “cascada velo de novia”. Sin duda un apodo muy adecuado. Primero porque el salto de agua no es limpio sino que desliza sobre diversos montículos rocos asemejando los pliegues de un velo. Segundo por su forma triangular o en cola de caballo, con sus 30 metros de anchura en la parte superior y 60 metros en la base de la cascada.

Cascada Dynjandi islandia

Cascada Dynjandi

Cascada Dynjandi islandia

Panorámica de la cascada Dynjandi

Cascada Dynjandi islandia

Cascada Dynjandi

Cascada Dynjandi islandia

Cascada Dynjandi o velo de novia

Cascada Dynjandi islandia

Todas las cascada

Ferry de Brjanslaekur a Stykkisholmur y la isla Flatey

Estamos a punto de terminar nuestra ruta de dos días por Vestfirdir. Desde la cascada Dynjandi solo nos queda regresar por la carretera 60 (sin asfaltar) para llegar a Brjanslaekur. Desde allí zarpa el ferry, que en 2,5 horas nos llevará a Stykkisholmur en la península de Snaefellsnes.

Con buena mar, es un viaje tranquilo, con una parada intermedia para recoger viajeros de la isla Flatey. Un pequeño islote de menos de dos kilómetros de longitud en el que antaño vivían varias personas, como demuestran las casas restauradas que podemos ver. ¿De qué vivían? o ¿qué delito habían cometido para tan duro destierro?, son solo algunas de las preguntas que nos surgieron al ver un lugar como este

Más artículos para viajar a Islandia

  1. Mari Carmen 30 mayo, 2022 at 09:10 - Reply

    Hola! Me están siendo muy útiles vuestros posts.
    Tengo una duda: El billete del ferry lo cogisteis con antelación? O se puede coger allí sobre la marcha?
    Saludos

    • Fotografiando Viajes 30 mayo, 2022 at 09:32 - Reply

      Hola.
      Se pueden comprar sobre la marcha, aunque nosotros los compramos un par de días antes, cuando entramos en coche en los fiordos del oeste, ya que sabíamos que día ibamos a abandonar la zona.
      Un saludo y nos alegra que os sean útiles nuestros artículos.

  2. Guils 12 junio, 2022 at 12:12 - Reply

    Hola! Muchas gracias por la info y por el blog :)

    Quería preguntaros cual es el precio del ferry, o donde se puede consultar.

    Saludos

    • Fotografiando Viajes 16 junio, 2022 at 01:06 - Reply

      En el artículo, en la parte donde pone como ir a Vestfirdir, en el ferry tienes un enlace con la compañía. Si hace click te lleva directamente a la web de la compañía y puedes ver horarios y precios actualizados.

  3. Iván 23 junio, 2022 at 22:54 - Reply

    Hola, muchas gracias por este post. Me está siendo muy útil.
    Sería peligroso por el estado de las carreteras debido al clima ir a los Fiordos del Oeste en autocaravana o furgón vivienda en el mes de octubre?
    Muchísimas gracias. Un saludos a todos.

    • Fotografiando Viajes 24 junio, 2022 at 17:52 - Reply

      Pues depende del clima que haga y eso varía si es a principio o a finales de octubre. También cambia según el año y si ya ha comenzado a nevar algo.
      Lo que si hay es viento y las caravanas se mueven más al ser más altas.
      En la entrada sobre conducir en Islandia tienes varias web prácticas en la que ver en directo las condiciones de viento y nieve en las carretaras de Islandia.

  4. Anna 31 enero, 2023 at 12:45 - Reply

    Me encantan todos los artículos y me estáis ayudando mucho. Pero tengo una duda, no nos da tiempo a visitar las dos penínsulas… ¿Cuál recomendáis, la península Snaefellsnes o los Fiordos del Oeste?

    Gracias!

    • Fotografiando Viajes 31 enero, 2023 at 14:31 - Reply

      Hola Anna. Si hay que decidir mejor la península de Snaefellsnes porque todos los sitios que hay que ver están mucho más cerca. Cierto que pierdes la sensación de aventura y poder ver la espectacular cascada Dynjandi, pero para ir a los Fiordos del Oeste necesitas 2 días y muchas horas de carretera.

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones