Si estás pensando en viajar a Islandia te aseguro que te va a sorprender. Por mucho que hayas leído sobre la belleza de la naturaleza salvaje que podrás ver en Islandia, te quedarás sin palabras al admirar sus volcanes, cascadas, glaciares, montañas y fiordos. Un país con tantos lugares donde ir y tantas cosas que hacer, que te obliga a organizar bien tu recorrido para no perderte nada y aprovechar el tiempo. Por eso te contamos (día a día) cual fue nuestra ruta por Islandia en 15 días. Un viaje en coche alrededor de la isla siguiendo la Ring Road pero que nos permitió también visitar las penínsulas de Reykjanes, Trollaskagi, Snaefellsnes o la remota Vestfirdir.

Si no tienes 15 días: ruta de 10 días por Islandia

Día 1. Madrid – Keflavik

Llegamos tarde a Islandia y tenemos que esperar al día siguiente para recoger nuestro coche de alquiler. Lo más práctico es dormir en el hotel del aeropuerto ya que puedes ir caminando, aunque los precios del hotel que hay cerca de la terminal desaniman a cualquiera. Pero, ¿qué remedio?

Alojamiento Aurora Hotel at Keflavik airport terminal

Día 2. Península de Reykjanes, de Keflavik a Selfoss

Nuestro viaje por Islandia en coche comienza en la península de Reykjanes. Salimos del aeropuerto de Keflavik en dirección a las fumarolas de Gunnuhver. Esta zona geotérmica no es muy grande y apenas hay gente. Frente a las fumarolas vemos el faro Reykjanesviti en lo alto de una colina.

Seguimos nuestra ruta hacia los volcanes Geldingadalur y  Fagradalsfall. Este ultimo entró en erupción en marzo de 2021 y fue todo un espectáculo de la naturaleza. Cuando nosotros visitamos los volcanes ya no quedaba lava hirviendo pero sí kilómetros de lava aún humeante. Hacemos un trekking de varias horas recorriendo el borde de la lengua de lava reciente.

La siguiente parada es el área geotérmica de Krysuvik. Unas pasarelas de madera nos llevan por fumarolas y pozas de barro burbujeantes.

Una de las atracciones de esta zona es la Blue Lagoon, un lago de aguas termales de color azul claro. Pero, ante la dificultad de reservar con poca antelación, decidimos pasar estos baños de largo y esperar al lago Myvatn, donde hay una laguna similar, aunque más pequeña.

Terminamos el día en la animada ciudad de Selfoss, donde pasamos la noche.

Alojamiento Thoristun Apartments

area geotermal Gunnuhver Reikanes

Fumarolas en Gunnuhver

volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes

Lava Fagradalsfall

volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes

Lengua de lava del volcán Fagradalsfjall

Día 3. Círculo dorado

Salimos de Selfoss en dirección al conocido como Círculo Dorado. Nuestra primera parada es el volcán Kerid, de intensos colores rojos y verdes y con una laguna en su interior.

Nuestra ruta continua hacia el parque nacional Pingvellir (Thingvellir). Allí caminamos por la grieta Almannagja y visitamos la cascada Oxararfoss.

Otra vez en carretera, llegamos hasta la zona geotermal de Geysir, donde podemos ver como el geiser Strokkur erupciona cada pocos minutos.

Pero, sin duda, el lugar más impresionante del Círculo Dorado es la cascada Gullfoss, con sus dos espectaculares saltos de agua.

De camino a Hella, hacemos una corta parada en las cascadas Urridafoss, que aunque son menos conocidas que otras cascadas de Islandia, en realidad son las que más agua llevan de todo el país. Estamos solos viendo las impresionantes cascadas.

Alojamiento Farmer´s Guest House

Parque nacional Thingvellir islandia

Parque nacional Thingvellir

Geyser Strokkur circulo dorado

Geyser Strokkur en el Circulo Dorado

Cascada Urridafoss islandia

Cascada Urridafoss

Cascada Gullfoss islandia

Cascada Gullfoss

Día 4. Excursión y trekking en Landmannalaugar

Desde Hella salen los autobuses que llevan hasta uno de los trekking más famosos de las Tierras Altas de Islandia, Landmannalaugar. Este nombre impronunciable esconde uno de los paisajes más fascinantes del país.

Tras algo más de 2 horas de bus, llegamos al inicio de los senderos que recorren la zona. Hacemos un trekking circular por Landmannalaugar de 4 horas disfrutando de un paisaje de montañas de colores y campos de lava. Una experiencia que no os podéis perder si viajáis a Islandia.

Alojamiento Loa’s Nest

valle Vondugil Landmannalaugar trekking

Bajando al valle Vondugil (trekking Landmannalaugar)

Bennisteinsalda Landmannalaugar trekking

Al fondo el Bennisteinsalda o montaña de colores

trekking en Landmannalaugar islandia

Landmannalaugar

Día 5. De Hella a Vik, día de cascadas y acantilados

La ruta de hoy nos lleva por algunas de las cascadas más impresionantes que pudimos ver en Islandia.

Empezamos el día en la cascada Gluggafoss, que cae desde 44 metros de altura por un alto acantilado entre rocas.

Las siguientes cascadas son dos de las más visitadas por los turistas, Seljalandsfoss y Gljufrafoss. La primera es espectacular y es posible pasar por detrás de la caída de agua. Y la segunda está metida en una cueva.

Nos espera otra cascada, Skogafoss que es impresionante. Pero lo que viene después es aún mejor. Desde la parte alta de Skogafoss sale un sendero de 2,5 kilómetros a lo largo de un profundo cañón repleto de cascadas de todos los tamaños, a cual más bonita. Son las últimas cascadas del río Skógá.

Acabamos el día en los acantilados de Dyrholaey y la playa negra de Reynisfjara, aunque el tiempo no acompaña. Hay bastante niebla y no podemos ver las largas playas de arena negra de esta zona.

Si quieres saber más cosas de nuestra ruta de este día, puedes leer el artículo del blog sobre las cascadas del sur de Islandia y alrededores de Vik.

Alojamiento Black beach suites

cascada Gluggafoss

Cascada Gluggafoss

cascada Gljufrafoss islandia

Cascada Gljufrafoss

cascada Seljalandsfoss islandia

Seljalandsfoss

cascada Seljalandsfoss islandia

Cascada Seljalandsfoss

cascada Skogafoss islandia

Cascada Skogafoss

cascadas rio skoga skogafoss

Cascadas rio Skoga

Playa Reynisfjara islandia

Playa Reynisfjara

Día 6. De Vik a la laguna Jokulsarlon

Antes de seguir nuestra ruta hacemos una pequeña parada en la iglesia de tejado rojo de Vik. Desde allí se tienen unas magníficas vistas del pueblo y el mar.

Primera parada del día, el cañón de Fjadrargljufur, que se hizo famoso por un video de Justin Bieber. Un espectacular cañón cubierto de musgo que se puede recorrer a través de un sendero que conduce hasta la bonita cascada Mogarfoss.

Seguimos viaje hacia los grandes glaciares de Islandia, en el Parque Nacional Vatnajokull. Dentro de este parque, está Skaftafell, desde donde sale un sendero para visitar una de las más famosas cascadas que puedes ver en Islandia, Svartifoss. Esta cascada tiene la peculiaridad de estar rodeada de columnas de basalto negro.

Para poder ver más de cerca el glaciar nos dirigimos hacia Svinafellsjokull. Un sendero nos acerca al majestuoso glaciar.

Y acabamos nuestra ruta en la laguna Fjallsarlon, a los pies del glaciar y con pequeños icebergs flotando en sus aguas. El tiempo está empeorando cada vez más y apenas vemos las montañas y el glaciar. Pasamos de largo la laguna Jokulsarlon que veremos mañana si las nubes nos dejan.

Alojamiento Hali country hotel

Fjadrargljufur islandia

Cañón Fjadrargljufur

cascada Svartifoss islandia

Cascada Svartifoss

mirador glaciar Svínafellsjökull

Mirador glaciar Svínafellsjökull

laguna Fjallsárlón islandia

Laguna Fjallsárlón

Día 7. De Jokulsarlon a Seydisfjördur

Ayer tuvimos poca suerte con el tiempo, pero hoy ha salido un sol fantástico. Buen día para hacer un recorrido en zodiac por la laguna Jokusarlon, y para recorrer la Diamond beach y ver los icebergs que se quedan en la orilla.

Nos despedimos de los glaciares de Islandia y nos vamos rumbo a los fiordos del este. La carretera discurre todo el tiempo al lado del mar. Tomamos un desvío que nos lleva al lago Lagarfljot. En el camino encontramos otra cascada, Folaldafoss, pequeña y rodeada de columnas basálticas.

El día todavía nos depara varias sorpresas. La belleza inesperada de la cascada Litlanesfoss, rodeada por columnas hexagonales. Un poco más adelante, en el mismo sendero encontramos el mirador de la cascada Hengifoss, la segunda más alta de Islandia pero que por desgracia casi no lleva agua.

Nos dirigimos de nuevo hacia el mar, y para llegar al fiordo de Seydisfjordur tenemos que conducir por una carretera de montaña. Vemos el pueblo a nuestros pies, enclavado al final del fiordo.

Alojamiento Vid Lonid guesthouse

diamond beach islandia

Diamond beach

laguna Jokulsarlon islandia

Laguna Jokulsarlon

Cascadas Folaldafoss

Cascadas Folaldafoss

Cascada Litlanesfoss

Cascada Litlanesfoss

Cascada Hengifoss islandia

Cascada Hengifoss (casi sin agua)

Día 8. De Seydisfjordur al lago Myvatn

Tras un corto paseo por el agradable pueblo de Seydisfjordur nos dirigimos al cañón de columnas de basalto de Studlagil. Un lugar poco conocido pero que merece la pena incluir en la ruta por Islandia. Nos acercamos hasta este cañón con paredes de columnas basálticas tras una caminata de pocos kilómetros.

Nos dirigimos hacia el norte por una carretera que discurre por un paisaje extraño, casi desértico de arena negra. Llegamos a una de las cascadas más impresionantes de Islandia, Dettifoss. Junto a ésta está la cascada de Selfoss, no menos impresionante. Por falta de tiempo, no podemos hacer el sendero que lleva a la cascada de Hafragilsfoss, a 2,5 kilómetros de distancia.

Acabamos el día en el lago Myvatn, al que dedicaremos el día de mañana entero.

Alojamiento Sel Hotel Myvatn

llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

Cañon Studlagil

Cascada Selfoss islandia

Selfoss

Cascada Dettifoss

Cascada Dettifoss

Día 9. Lago Myvatn

Un día muy completo en el que recorremos los mejores lugares del lago Myvatn. Comenzamos nuestra ruta en el sur, en los curioso pseudocráteres de Skutustadagigar. Después de este corto paseo nos dirigimos hacia la zona de Dimmuborgir, donde un sendero nos lleva por las extrañas formas que ha creado la lava. Seguimos bordeando el lago hasta el volcán Hverfjall, a cuyo cráter subimos por un empinado sendero. Ahora nos espera un pequeña cueva de lava, Grjotagja que esconde una laguna de aguas termales en su interior.

Pero, lo mejor está por llegar. Nos dirigimos hacia la zona volcánica de Krafla. Tras ver el volcán Viti y el lago del cráter, nos dirigimos hacia Leirhnjukur, un lugar apasionante con unos paisajes que parecen de otro planeta. Uno de los imprescindibles que hay que ver en Islandia y en todo recorrido por la zona del lago Myvatn.

Nuestra penúltima parada es la zona geotermal Hverir, una de las más activas de Islandia.

Y … ¿que mejor manera de acabar el día que relajándonos en las aguas termales de los baños de Myvatn?

Alojamiento Apartamentos Breidamyri Farm (en Laugar, a 40 km de Myvatn)

Pseudocrateres de Skutustadagigar

Pseudocráteres de Skutustadagigar

Crater Hverfjall

Cráter Hverfjall

Crater Viti Krafla islandia

Cráter Viti (Krafla)

Volcan Leihnjukur Krafla islandia

Volcán Leihnjukur (Krafla)

Volcan Leihnjukur Krafla islandia

Zona del volcán Leihnjukur (Krafla)

Día 10. De Laugar a Laugarbakki, recorriendo la península de Tröllaskagi

Comenzamos el día en las espectaculares cascadas Godafoss. Pueden verse desde ambos lados de la cascada, a cual más impresionante.

Nuestra siguiente parada antes de entrar en la península de Troll es Akureyri, una animada población con casas antiguas pintadas de colores y una curiosa y moderna iglesia en lo alto de una colina. Buen sitio para tomar un café, sobre todo hoy que ha salido el sol.

Nada más empezar la ruta por la península Tröllaskagi nos topamos con paisajes de una belleza increíble. Fiordos rodeados de altas montañas, verdes y con neveros en las cumbres. Hacemos mil y una paradas, en todos los puntos panorámicos y en los pueblos de Hauganes, siglufjordur, Hofsos y Holar.

Alojamiento Hotel Laugarbakki

Cascada Godafoss islandia

Cascada Godafoss

Península Tröllaskagi islandia

Península Tröllaskagi

Holar Peninsula Tröllaskagi islandia

Holar en la península Tröllaskagi

Día 11.  De Laugarbakki a Patreksfjordur. Ruta por los fiordos del oeste (Vestfirdir)

Día largo de carretera para recorrer los remotos fiordos del oeste. Una ruta por parajes solitarios en los que apenas hay pueblos, solo granjas aisladas al lado de los fiordos. Tras horas de conducción llegamos a los acantilados de Latrabjarg, el punto más occidental de Islandia. Recorremos apenas 2 kilómetros de los 14 que se extienden ante nosotros. Un paisaje impresionante, aunque no tenemos la suerte de ver a los frailecillos que habitan esta zona en verano.

Desandamos parte de la carretera para dirigirnos a Patreksfjordur, donde pasamos la noche.

Alojamiento Fosshotel Westfjords

Barco Gardar BA 64 Skapadalur

Barco Gardar BA 64

Acantilados Latrabjarg vestfirdir islandia

Acantilados Latrabjarg

Día 12. De Patreksfjordur a Stykkisholmur

Ayer no nos dio tiempo a visitar la playa de Raudasandur, así que hoy recorremos la carretera sin asfaltar que lleva hasta ella. Tenemos la mala suerte de llegar con la marea alta, por lo que apenas hay arena y todo está cubierto por una laguna.

Seguimos nuestra ruta por los fiordos del oeste, recorriendo el fiordo Arnarfjördur. Algunos tramos son espectaculares, con altas montañas al lado del fiordo.

Llegamos a uno de los lugares más impresionantes de  Vestfirdir y de Islandia, la cascada de Dynjandi.

Dejamos atrás los fiordos del oeste y nos dirigimos a la península de Snaefellsnes. Para evitar cientos de kilómetros de carretera tomamos el ferry que en 3 horas nos lleva hasta Stykkisholmur.

Alojamiento Helgafell apartments

Playa Raudasandur vestfirdir islandia

Playa Raudasandur

Cascada Dynjandi vestfirdir islandia

Cascada Dynjandi

Día 13. Península de Snaefellsnes

La ruta de hoy comienza en los campos de lava de Berserkjahraun, de una belleza inesperada. Una pista sin asfaltar atraviesa los enormes e increíbles campos de lava cubiertos de musgo.

Nuestra siguiente parada es la cascada de Grundarfoss que vemos a lo lejos, y unos kilómetros más allá la cascada Kirdjufellsfoss, que no es de las más grandes de Islandia pero sí de las más fotogénicas con el monte Kirfjufell al fondo.

Otra cascada, Svodufoss, nos sorprende con las columnas de basalto que la rodean. Muy cerca está la iglesia de Ingjaldsholl, muy fotogénica en la distancia.

Y entramos en el Parque Nacional Snaefellsjokull, lleno de campos de lava, antiguos cráteres y un gran volcán que da nombre al parque cubierto por un glaciar. Recorremos la bonita playa de Skardsvik, los curiosos faros naranjas Svortuloft y Ondverdarnes, el cono volcánico Saxholl, la playa Djupalonssandur de cantos rodados negros, las agujas Londrangar, los acantilados entre Arnastapi y Hellnar y para terminar el día la fotogénica iglesia negra Budakirkja y la playa Ytri Tunga donde intentamos ver focas, sin éxito.

Alojamiento Hotel Rjúkandi

Campo de lava Berserkjahraun islandia

Campo de lava Berserkjahraun

Cascada Kirkjufellsfoss monte Kirkjufell peninsula snaefellsnes islandia

Cascada Svodufoss peninsula snaefellsnes islandia

Cascada Svodufoss

Día 14. De Snaefellnes a Reikiavik

Nos dirigimos hacia el sur de Islandia, para ver el manantial Deildartunguhver y las curiosas cascadas Hraunfossar y Barnafoss.

El viento y la lluvia nos obligan a cambiar algunas visitas de hoy. Nuestra intención es llegar hasta la cascada más alta de Islandia, Glymur, pero la caminata se torna imposible. Nos encaminamos hacia la capital de Islandia que visitaremos mañana.

Alojamiento Reykjavik residence apartment hotel

Cascada Hraunfossar islandia

Cascada Hraunfossar

Día 15. Reikiavik

Ultimo día en Islandia que vamos a dedicar a recorrer el centro de Reikiavik con calma. Una ruta a pie que nos llevará por las tranquilas calles de esta pequeña ciudad.

Vuelo a Madrid por la noche.

Reikiavik

Si prefieres no conducir, puedes reservar todas estas actividades en Islandia

Más artículos para viajar a Islandia

  • Que ver en Islandia en 1 semana
    Que ver en Islandia una semana o en invierno (ruta y mapa)

    Que ver en Islandia en 1 semana

  • Hraunfossar cascada islandia
    Las 20 cascadas más bonitas de Islandia

    Cascada Hraunfossar

  • Ruta para ver Islandia en 10 dias
    Ruta de 10 días por Islandia y que ver cada día (con mapa)

    Recorrido en coche para ver Islandia en 10 días

  • conducir en islandia
    Conducir en Islandia. Normas, carnet y carreteras
  • cuando ir a Islandia
    Consejos para viajar a Islandia. Que debes saber antes ir

    Consejos viajar a Islandia

  • Cascada Gullfoss circulo dorado islandia
    Qué ver en Círculo Dorado de Islandia en 1 día (ruta con mapa)
  • Hallgrimskirkja iglesia Halgrimur Reikiavik que ver
    Qué ver en Reikiavik en 1 día, recorrido a pie por el centro

    Hallgrimskirkja o iglesia Halgrimur en Reikiavik

  • Peninsula Trollaskagi norte islandia
    Que ver en Akureyri y en península Tröllaskagi o de los Trolls
  • Fiordo Seydisfjordur Islandia
    Fiordos del este de Islandia y la cascada Hengifoss

    Seydisfjordur

  • laguna Jokulsarlon islandia
    Cascada Svartifoss, laguna Jokulsarlon y Fjallsárlón: lo mejor de Vatnajokull
  • Cascada Svodufoss peninsula snaefellsnes islandia
    Península Snaefellsnes: 15 imprescindibles que ver en 1 día

    Cascada Svodufoss

  • Cascada Godafoss Islandia
    Dettifoss, Selfoss y Godafoss: 3 cascadas cerca del lago Myvatn

    Cascada Godafoss

  • cascada Seljalandsfoss islandia
    Cascadas del sur de Islandia y alrededores de Vik

    Cascada Seljalandsfoss

  • canon Fjadrargljufur islandia
    Cañón Fjadrargljufur, el cañón de Justin Bieber en Islandia
  • Cascada Dynjandi islandia
    Fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir): que ver en 2 días

    Cascada velo de novia

  • cascada rio skoga islandia skogafoss
    Cascada Skógafoss y trekking por 9 cascadas del río Skógá
  • llegar Studlagil canon columnas basalto islandia
    Studlagil, el cañón de columnas de basalto de Islandia

    llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

  • trekking Landmannalaugar islandia
    Trekking de 1 día por Landmannalaugar, como llegar por libre
  • Volcan Leihnjukur krafla myvatn islandia
    Qué ver cerca del lago Myvatn: Krafla, Hverir y baños termales

    Volcán Leikhnjukur en Krafla

  • volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes
    Península de Reykjanes: volcán Fagradalsfjall y Laguna Azul
  • que ver ruta islandia 15 dias
    Qué ver en Islandia en 15 días y que ruta hacer (con mapa)

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros