Que la península de Reykjanes tiene importancia geológica está fuera de toda duda, ya que es Geoparque Mundial de la Unesco y pertenece a la red de geoparques europeos.Pero para el viajero que recorre en coche esta zona de Islandia ¿qué lugares de interés hay que ver en la península de Reykjanes?. ¿Qué podemos hacer allí además de darnos un baño en las aguas de la Laguna Azul?

Nuestro recorrido en coche por Reykjanes, comenzó en el aeropuerto de Keflavik donde aterrizamos el día anterior. En un día pudimos ver dos pequeñas zonas geotermales (Gunnuhver y Krysuvik) con sus fumarolas y pozas burbujeantes. Pudimos hacer una caminata para ver el volcán Fagradalsfjall que erupcionó en marzo de 2021 dejando imágenes de ríos de lava que ahora se muestran como coladas de lava petrificada. Y no, no nos bañamos en las aguas azules de la Laguna Azul (Blue Lagoon para los angloparlantes), porque preferimos sumergirnos en las aguas de los baños del lago Myvatn.

Nuestra guía de viaje a Islandia

Qué ver y hacer en la península de Reykjanes

que ver y hacer en la peninsula Reykjanes islandia

Que ver en la península de Reykjanesviti

1. Ver la zona geotermal de Gunnuhver

A 29 kilómetros del aeropuerto de Keflavik, en el extremo suroeste de la península de Reykjanes encontramos la zona geotermal de Gunnuhver. Una gran poza llena de agua hirviendo que produce una gran fumarola visible desde bastante antes de llegar. La visita es corta, unos 15 minutos, y la pasarela de madera que permite recorrerla no tiene más de 200 metros.

Una zona curiosa pero no imprescindible ya que no es la mejor zona geotermal de Islandia.

area geotermal Gunnuhver en la peninsula de Reykjanes Islandia

Área geotermal Gunnuhver

area geotermal Gunnuhver

area geotermal Gunnuhver Reykjanes

Fumarolas en Gunnuhver

2. Faro Reykjanesviti

A poco más de 1 kilómetro de la zona geotermal encontramos el faro Reykjanesviti. Ubicado en lo alto de una colina cubierta de verde y no a orillas del acantilado. Tampoco es una visita imprescindible, aunque pasas de camino.

Si quieres dejar el coche para subir hasta la base del faro, solo hay un aparcamiento privado de pago, por cierto muy caro.

3. Darte un baño en la Laguna Azul o Blue Lagoon

A menos de 25 km del faro encontramos la Laguna Azul, sin duda uno de los lugares más visitados de Islandia y que reconocerás en miles de fotografías. Unas imágenes que remarcan la belleza de sus aguas azules pero que casi nunca sacan las cercanas chimeneas humeantes de la central geotérmica de Svartsengi. Sin embargo no te preocupes porque el humo es inocuo, se trata de una energía limpia.

Las aguas de la laguna en las que puedes bañarte, están a una temperatura alrededor de 39ºC y tienen un sorprendente color azul claro. Una coloración producida por las distintas sales que tiene disueltas y cuyas propiedades saludables justifican la exigencia del balneario y spa Laguna Azul.

Para visitarlo o realizar algún tratamiento en el spa hay que reservar con días de antelación. El precio varía según la hora de entrada pero puedes estar a remojo todo el tiempo que quieras. Sin duda una excursión a tener en cuenta por los alrededores de Reikiavik.

Sin embargo existe otra laguna azul más tranquila, más barata y menos concurrida, los baños termales de Myvatn. Fue por los que nos decantamos y creo que acertamos.

baños termales myvatn

Baños termales Myvatn

4. Ver los restos de la erupción del volcán Fagradalsfjall

El 19 de marzo de 2021 el volcán Fagradalsfjall entró en erupción y comenzó a emitir lava de forma lenta ya que se trata de un volcán de tipo fisurale, es decir una grieta en la corteza terrestre a través de la que se escapa la lava ardiente. La salida de lava continuó unos meses y fue el motivo de decidir incluir el volcán en nuestro viaje por Islandia, aunque sabíamos que ya no veríamos lava ardiente.

— Cómo ir al volcán Fagradalsfjall

A solo 15 km de la Laguna Azul encontramos el inicio del trekking al volcán Fragradalsfjall en la carretera 427. Hay cinco aparcamientos, dos de ellos pegados a esa carretera 427 (geolocalización parking)

— ¿Merece la pena ir a ver el volcán Fagradalsfjall?

Cuando el volcán entró en erupción en marzo de 2021, riadas de gente se dirigieron a ver este espectáculo de la naturaleza. Primero porque está en los alrededores de Reikiavik. Segundo porque el acceso es fácil. Tercero porque la lava fluía tan despacio que el sistema de alarmas de Islandia pronto permitió el acceso.

Sin embargo, una vez que la lava del volcán ya no es visible y la lengua de lava petrificada es todo lo que puedes ver, el interés disminuye, ya que es muy similar a otros volcanes que puedes ver en Islandia.

— Desde donde ver el volcán Fagradalsfjall

Existen 3 sendas (denominadas A, B y C) que permiten acceder a diferentes puntos panorámicos. Todas están perfectamente señalizadas, son fáciles y no muy largas. Nosotros te recomendamos la ruta C, pero vamos a ver todas.

Subir al volcan Fagradalsfjall peninsula de Reykjanes

Rutas para ver el volcán Fagradalsfjall (aquí el mapa INTERACTIVO GoogleMaps)

>> RUTA -A (volcán Geldingadalur) 

Esta ruta subía hasta el volcán Geldingadalur, pero el camino ha quedado sepultado por la lengua de lava como pudimos comprobar en primera persona. Una vez llegas a la colada de lava puedes girar a izquierda o derecha.

Si giras a la izquierda continuas caminando con la lengua del lava a mano derecha y termina uniéndose a la ruta de Fagradalsfjall. Nosotros lo intentamos pero la niebla que había ese día redujo la visibilidad a unos metros y tuvimos que retroceder.

Si giras a la derecha, caminarás dejando la lengua de lava a la izquierda y terminas uniéndote a la ruta C. Es la ruta que os recomendamos si no os habéis decantado directamente por la ruta C.

volcan Fagradalsfjall peninsula Reykjanes Islandia

Lengua de lava desde la ruta A

volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes

Lava desde la ruta A

volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes

Comunicación entre ruta A y C

volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes

Lengua de lava

volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes

>> RUTA -B (volcán Fagradalsfjall)

Es el camino más largo y duro pero no el que tiene la mejor vista de la brecha que abrió la erupción en el volcán. Por razones obvias no se puede subir hasta arriba del volcán.

>> RUTA -C (Nattahagi, Lanihryggur y Stori Hrutur)

No hace falta que te aprendas los nombres. Lo importante es que Nattahagi es donde está el final de la lengua de lava más cercana a uno de los aparcamientos de la carretera 427. Lanihryggur o Langigryggur es uno de los volcanes pegados a la lengua de lava y desde el que continua la caminata hasta Stori Hrutur, desde donde se tienen las mejores vistas de la grieta por la que salió lava del volcán Fagradalsfjall en 2021.

Esta caminata es lineal, de unos 5 km por sentido y un desnivel de 220 metros. Se tarda unas 3-3.5 horas en total.

volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes

Lengua de lava en Nattahagi (ruta C)

volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes

Lava en Nattahagi (ruta C)

5. Visitar el area geotérmica Seltun Krysuvik

Tras ver los restos del volcán Fagradalsfjall, tomamos el coche, seguimos por la carretera 427 y 42 y solo en 11 kilómetros llegamos al parking de la zona geotérmica Seltun Krysuvik.

Se trata de una pequeña zona geotermal con alguna fumarola, pequeños pozos de barro gris burbujeante y alguna pequeña piscina con bordes anaranjados. Todo puedes verlo recorriendo los 100-150 metros de pasarelas de madera que han preparado para ello.

Tras recorrer Krysuvik abandonamos la península de Reykjanes nos dirigimos hacia Selfoss, donde nos alojamos antes de iniciar nuestro recorrido por el círculo dorado, pero eso ya será mañana.

geotermal Seltun Krysuvik

Zona geotermal Seltun Krysuvik

geotermal Seltun Krysuvik en peninsula Reykjanes

Si no tienes coche… puedes reservar una excursión a Reykjanes desde Reikiavik

Más artículos para viajar a Islandia

  • Que ver en Islandia en 1 semana
    Que ver en Islandia una semana o en invierno (ruta y mapa)

    Que ver en Islandia en 1 semana

  • Hraunfossar cascada islandia
    Las 20 cascadas más bonitas de Islandia

    Cascada Hraunfossar

  • Ruta para ver Islandia en 10 dias
    Ruta de 10 días por Islandia y que ver cada día (con mapa)

    Recorrido en coche para ver Islandia en 10 días

  • conducir en islandia
    Conducir en Islandia. Normas, carnet y carreteras
  • cuando ir a Islandia
    Consejos para viajar a Islandia. Que debes saber antes ir

    Consejos viajar a Islandia

  • Cascada Gullfoss circulo dorado islandia
    Qué ver en Círculo Dorado de Islandia en 1 día (ruta con mapa)
  • Hallgrimskirkja iglesia Halgrimur Reikiavik que ver
    Qué ver en Reikiavik en 1 día, recorrido a pie por el centro

    Hallgrimskirkja o iglesia Halgrimur en Reikiavik

  • Peninsula Trollaskagi norte islandia
    Que ver en Akureyri y en península Tröllaskagi o de los Trolls
  • Fiordo Seydisfjordur Islandia
    Fiordos del este de Islandia y la cascada Hengifoss

    Seydisfjordur

  • laguna Jokulsarlon islandia
    Cascada Svartifoss, laguna Jokulsarlon y Fjallsárlón: lo mejor de Vatnajokull
  • Cascada Svodufoss peninsula snaefellsnes islandia
    Península Snaefellsnes: 15 imprescindibles que ver en 1 día

    Cascada Svodufoss

  • Cascada Godafoss Islandia
    Dettifoss, Selfoss y Godafoss: 3 cascadas cerca del lago Myvatn

    Cascada Godafoss

  • cascada Seljalandsfoss islandia
    Cascadas del sur de Islandia y alrededores de Vik

    Cascada Seljalandsfoss

  • canon Fjadrargljufur islandia
    Cañón Fjadrargljufur, el cañón de Justin Bieber en Islandia
  • Cascada Dynjandi islandia
    Fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir): que ver en 2 días

    Cascada velo de novia

  • cascada rio skoga islandia skogafoss
    Cascada Skógafoss y trekking por 9 cascadas del río Skógá
  • llegar Studlagil canon columnas basalto islandia
    Studlagil, el cañón de columnas de basalto de Islandia

    llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

  • trekking Landmannalaugar islandia
    Trekking de 1 día por Landmannalaugar, como llegar por libre
  • Volcan Leihnjukur krafla myvatn islandia
    Qué ver cerca del lago Myvatn: Krafla, Hverir y baños termales

    Volcán Leikhnjukur en Krafla

  • volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes
    Península de Reykjanes: volcán Fagradalsfjall y Laguna Azul
  • que ver ruta islandia 15 dias
    Qué ver en Islandia en 15 días y que ruta hacer (con mapa)

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros