Landmannalaugar, ubicado en las Tierras Altas de Islandia en la Reserva Natural de Fjallabak, es una zona remota, sepultada por la nieve durante gran parte del año. Un lugar que cuando la nieve se derrite de junio a septiembre nos deleita con paisajes espectaculares, volcanes, fumarolas, ríos de agua termal y montañas de colores increíbles. Una excursión imprescindible que puedes hacer por tu cuenta ya que te vamos a contar como llegar por libre. Además, te vamos a contar todos los detalles del trekking que puedes hacer para ver Landmannalaugar en un día.

Cierto es que desde Landmannalaugar parte otro de los trekking más conocidos de Islandia, el Laugavegur – Thórsmörk, pero para hacerlo necesitas 3-4 días. La caminata que te proponemos es más corta pero no menos interesante ya que en un día podrás recorrer la garganta Graenagil, subir a la montaña de colores Brennisteinsalda, recorrer el valle Vondugil y atraviesar la lengua de lava Laughraun. Todo ello para ver paisajes espectaculares, fumarolas, valles de caprichosas formas, montañas de tonos increíbles y fantásticas vistas panorámicas.

Y si no te animas a ir por tu cuenta, siempre puedes reservar una excursión a Landmannalaugar en español.

fumarolas Bennisteinsalda trekking landmannalaugar Islandia

Fumarolas en la base de la montaña de colores

Bennisteinsalda Landmannalaugar trekking

Bennisteinsalda o montaña de colores

Landmannalaugar trekking

Paisajes de Landmannalaugar

Cuándo ir

A Landmannalaugar se puede ir de mitad de junio a mitad/final de septiembre que es cuando la carretera está abierta.

Cómo llegar en bus o en coche, por libre u organizado

1.- Como ir en autobús

Es la mejor opción si no quieres alquilar un coche todoterreno pero quieres ir por libre. Eso si, no podrás parar en el camino y tendrás que ajustarte al tiempo establecido.

Es la opción que elegimos nosotros. Tomamos el primer autobús de la mañana y regresamos en el último de la tarde. Nos quedaron 4,5 horas allí, tiempo suficiente para hacer tranquilamente el trekking que te recomendamos más adelante.

— Notas para llegar en bus a Landmannalaugar desde Hella o Reikiavik

  • El bus sale de Reikiavik pero hace varias paradas, entre ellas Hella donde subimos nosotros.
  • Tarda 2,5 horas desde Hella.
  • El precio del billete depende de donde subas.
  • Operan de finales de junio a principios de septiembre.
  • Los horarios varían según el mes y puedes consultarlo en la página web de la compañía.
  • Puedes reservar el autobús con la empresa Trex (con la que fuimos nosotros) o con Reykjavik Excursions.
Landmannalaugar bus

Aquí es donde deja el autobús de Landmannalaugar

2.- Excursión organizada desde Hella o Reikiavik

La opcion de reservar una excursión a Landmannalagar desde Reikiavik es algo más cara que el autobús, pero además del transporte también llevarás un guía profesional en español. Además esta excursión está disponible desde mediados de junio hasta casi finales de septiembre, es decir, una temporada más larga que la del autobús público.

3.- Como llegar en coche (obligatorio 4×4)

— ¿Puedo ir con un coche “normal”?

No, no puedes. Por las carreteras F solo pueden circular vehículos todoterreno 4×4 y a Landmannalaugar solo llegan este tipo de carreteras.

Es cierto que el coche te aporta libertad, pudiendo parar cuando quieras y estar el tiempo que desees. Sin embargo, si solo vas a necesitar el 4×4 para esta excursión, quizás no te compense económicamente alquilarlo para todo el viaje. Además, si no estás acostumbrado a manejar un todoterreno ten en cuenta que según la carretera que tomes tendrás que vadear algún río. Valóralo.

— Cómo llegar a Landmannalaugar en coche

Existen 3 carreteras distinta:

  •  F225. La opción más corta. Cerca de Hella toma la carretera 26 (asfaltada) y luego la F225 (sin asfaltar). Hay que vadear tres ríos, fáciles y generalmente con poco caudal, aunque esto cambia si llueve. Es la ruta que sigue el autobús y por tanto la que hicimos nosotros.
  • F208 norte. La mejor opción si quieres ir a Landmannalaugar en coche y por libre. Cerca de Hella se toma la carretera 26 (asfaltada) y desde allí la F208. Son 30 kilómetros de pista en principio sin vadeo de ríos. El único que existe está justo antes de llegar al refugio final y tienes la opición de aparcar antes, caminar 200 metros y ahorrarte el vadeo.
  • F208 Sur (sin asfaltar). La peor opción. Es la más larga (75 km de pista sin asfaltar) y se atraviesan varios ríos. Sale de la carretera 1 (la Ring Road) a la altura de Skaftártunguvegur.

Elijas la opción que elijas comprueba el estado de las carreteras antes de salir.

como llegar a Landmannalaugar carreteras

Las tres carreteras de acceso a Landmannalaugar

Dónde dormir y dónde comer

Justo donde para el autobús hay un camping, aseos de pago y tres autobuses antiguos que hacen las veces de tienda de ultramarinos, bar y sala de juegos. Si tienes mucho frío o llueve puedes pasarte por allí.

En la zona de acampada hay fuentes de agua potable ¡¡gratis!!…insólito en Islandia.

Si vas ha hacer la excursión de un día es más cómodo dormir en Hella y desde allí tomar el bus. Nosotros dormimos en Farmers Guest House, un lugar muy recomendable.

trekking en Landmannalaugar islandia

Landmannalaugar

El mejor trekking de un día en Landmannalaugar

Esta ruta circular discurre por paisajes espectaculares, fumarolas, valles de caprichosas formas con montañas de colores y  fantásticas vistas panorámicas. Una caminata que discurre por la garganta Graenagil, sube a la montaña de colores Brennisteinsalda y regresa por el valle Vondugil atravesando la lengua de lava Laughraun como te contamos ahora.

— Datos generales

  • Ruta circular, de 7,5 kilómetros y 290 metros de desnivel.
  • Fácil. Solo la subida a la montaña de colores es de dificultad moderada.
  • Se tarda unas 4 horas tranquilamente, incluso paramos a comer media hora.
  • El camino está perfectamente marcado con unas maderas pintadas según el tramo (nos ajustamos a esos colores en la descripción)
  • Aunque se puede hacer en cualquier sentido, mejor hacerlo en el sentido de las agujas del reloj, ya que la subida es más progresiva.
Landmannalagar trekking plano mapa

Mapa con los tramos del trekking de un día por Landmannalagar

— Detalles de cada tramo del recorrido

» 1º el tramo NARANJA.  Garganta de Graenagil (2,5 km, desnivel 110 m)

Desde el aparcamiento donde nos deja el bus, nos dirigimos hacia el lado contrario al refugio, dejando el campo de lava de Laugahraun a la derecha. En los primeros 100 metros no hay un sendero evidente y puede parecer confuso porque dejamos el parking y el refugio de lado…la mayoría de gente va hacia el refugio para hacerlo en el sentido contrario, pero creemos que es mejor nuestra opción porque la subida es más paulatina y no repites tramos.

Sin separarnos de la lengua de lava, que queda a la derecha, enseguida hay un cartel que pone Graenagil que es la garganta que queremos seguir y pronto encontramos los postes pintados de naranja que indican el camino.

El sendero va pegado al río. Un río de color naranja, un pico de color gris verdoso, unas laderas cubiertas de musgo y restos de roca volcánica es lo que nos acompaña en este recorrido que sube muy paulatinamente. Subimos casi paseando, sin esfuerzo. Pronto aparece al fondo una montaña puntiaguda de color naranja, rojo, beige, verde…es Brennisteinsalda, nuestro primer destino.

Cuando llevamos unos 500 metros de camino hay un desvío hacia el monte Blanhnukur (los distinguimos por su color gris oscuro) pero no es nuestro camino, salvo que dispongas de 2-3 horas más para hacer la caminata.

Cuando llevamos recorridos 2,5 km aproximadamente llegamos a las fumarolas que hay en la base de Brennisteinsalda.

Garganta de Graenagil 

Recorreindo la barganta de Graenagil

Garganta de Graenagil 

Garganta de Graenagil en Landmannalaugar islandia

Al final de la garganta de Graenagil aparece la montaña de colores

fumarolas Bennisteinsalda trekking landmannalaugar Islandia

Fumarolas en la base del Bennisteinsalda

fumarolas Bennisteinsalda trekking landmannalaugar Islandia

» 2º tramo VERDE. Subir al Bennisteinsalda (1 km, desnivel 180 m)

En las faldas del monte Brennisteinsalda, justo donde están las fumarolas hay una intersección de caminos (hemos venido siguiendo las señales naranjas que indican el valle Graenagil).

  • Hacia la derecha (tramo blanco) iríamos directamente a la lengua de lava (no nos interesa aunque serviría para acortar)
  • La ruta de color rojo se dirige a Laugavegur, el trekking de 4 días (tampoco nos interesa).
  • El de color verde, el que va a la cima del monte Bennisteinsalda, es el que seguiremos.

Nos queda aproximadamente 1 km con 200 metros de desnivel para alcanzar la cima, pero no te lo pierdas. Primero porque mientras subes aparecen valles espectaculares con montañas que mezclan tonos beige, verdes, anaranjados, grisáceos, esmeralda. Segundo porque desde la cima se tiene una vista de 360º que merece el moderado esfuerzo que supone llegar.

Bennisteinsalda Landmannalaugar trekking

Al fondo el Bennisteinsalda o montaña de colores

Bennisteinsalda Landmannalaugar trekking

Subiendo al Bennisteinsalda

Bennisteinsalda Landmannalaugar trekking

Paisajes en la subida

Bennisteinsalda Landmannalaugar trekking

Desde la cima del Bennisteinsalda

» 3º tramo VERDE (continuación). Bajada al valle Vondugil  (1,5 km, desnivel 240 m)

Desde la cima distinguimos fácilmente el camino. Ya todo es bajada pero hay que descender con cuidado porque puede resbalar por las piedras sueltas. Menos mal que siempre viajamos con nuestros bastones de trekking plegables.

El descenso nos deja en un valle de montañas de colores y nos permite ver el lecho de un río que, si bien en esta época lleva poca agua, es lo suficientemente ancho como para hacernos una idea de la fuerza que debió tener.

valle Vondugil Landmannalaugar trekking

Bajando al valle Vondugil

valle Vondugil Landmannalaugar trekking

Valle Vondugil

» 4º tramo BLANCO. Valle Vondugil (1 km, desnivel 25 m )

Continuamos por la parte baja del valle, por la orilla de un enorme lecho de un río. Un río que si bien casi no lleva agua, los grandes cantos rodados nos permiten adivinar la enorme fuerza que tuvo o tiene en ocasiones.

Un paseo llano que nos permite disfrutar de diversas zonas de plantas, de las montañas de colores que flanquean el valle y de la lengua de lava negra parcialmente invadida de musgo que hay al fondo.

Al final del tramo que va por el valle hay otra intersección. La de la derecha (tramo blanco) llevaría nuevamente a las fumarolas y al Brennisteinsalda y la de la izquierda (también blanco) claramente se adentra en la lengua de lava, que es nuestro camino.

Valle Vondugil trekking landmannalaugar Islandia

Valle Vondugil

Valle Vondugil trekking landmannalaugar Islandia

» 5º tramo BLANCO (continuación) Campo de lava de Laugahraun (1.5 km, desnivel 10 m)

Este último recorrido de nuestra ruta por Landmannalaugar va por la lengua de lava. Un paisaje curioso con formaciones de roca negra cubiertas por musgo verde en unas zonas y blanquecino en otras.

Al final del la lengua de lava encontramos el aparcamiento y el camping desde el que comenzamos este trekking. Si todavía te sobra tiempo y el clima acompaña puedes darte un baño en una pequeña poza de aguas termales que hay cerca del camping.

campo lava trekking landmannalaugar Islandia

Campo de lava

Qué llevar a la excursión

  • Un móvil con la aplicación MapsMe (gratis, con mapas, sin gastar datos y que funciona incluso sin cobertura)
  • Bastones plegables, te serán de ayuda sobre todo al subir y bajar
  • Agua para la caminata. En el camping puedes rellenar agua gratis
  • Comida para el camino
  • Ropa de abrigo, recuerda que estás en la montaña
  • Impermeable
  • Mochila impermeable

Más artículos para viajar a Islandia

  • Que ver en Islandia en 1 semana
    Que ver en Islandia una semana o en invierno (ruta y mapa)

    Que ver en Islandia en 1 semana

  • Hraunfossar cascada islandia
    Las 20 cascadas más bonitas de Islandia

    Cascada Hraunfossar

  • Ruta para ver Islandia en 10 dias
    Ruta de 10 días por Islandia y que ver cada día (con mapa)

    Recorrido en coche para ver Islandia en 10 días

  • conducir en islandia
    Conducir en Islandia. Normas, carnet y carreteras
  • cuando ir a Islandia
    Consejos para viajar a Islandia. Que debes saber antes ir

    Consejos viajar a Islandia

  • Cascada Gullfoss circulo dorado islandia
    Qué ver en Círculo Dorado de Islandia en 1 día (ruta con mapa)
  • Hallgrimskirkja iglesia Halgrimur Reikiavik que ver
    Qué ver en Reikiavik en 1 día, recorrido a pie por el centro

    Hallgrimskirkja o iglesia Halgrimur en Reikiavik

  • Peninsula Trollaskagi norte islandia
    Que ver en Akureyri y en península Tröllaskagi o de los Trolls
  • Fiordo Seydisfjordur Islandia
    Fiordos del este de Islandia y la cascada Hengifoss

    Seydisfjordur

  • laguna Jokulsarlon islandia
    Cascada Svartifoss, laguna Jokulsarlon y Fjallsárlón: lo mejor de Vatnajokull
  • Cascada Svodufoss peninsula snaefellsnes islandia
    Península Snaefellsnes: 15 imprescindibles que ver en 1 día

    Cascada Svodufoss

  • Cascada Godafoss Islandia
    Dettifoss, Selfoss y Godafoss: 3 cascadas cerca del lago Myvatn

    Cascada Godafoss

  • cascada Seljalandsfoss islandia
    Cascadas del sur de Islandia y alrededores de Vik

    Cascada Seljalandsfoss

  • canon Fjadrargljufur islandia
    Cañón Fjadrargljufur, el cañón de Justin Bieber en Islandia
  • Cascada Dynjandi islandia
    Fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir): que ver en 2 días

    Cascada velo de novia

  • cascada rio skoga islandia skogafoss
    Cascada Skógafoss y trekking por 9 cascadas del río Skógá
  • llegar Studlagil canon columnas basalto islandia
    Studlagil, el cañón de columnas de basalto de Islandia

    llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

  • trekking Landmannalaugar islandia
    Trekking de 1 día por Landmannalaugar, como llegar por libre
  • Volcan Leihnjukur krafla myvatn islandia
    Qué ver cerca del lago Myvatn: Krafla, Hverir y baños termales

    Volcán Leikhnjukur en Krafla

  • volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes
    Península de Reykjanes: volcán Fagradalsfjall y Laguna Azul
  • que ver ruta islandia 15 dias
    Qué ver en Islandia en 15 días y que ruta hacer (con mapa)

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros