La zona este de Islandia es un área en la que no todos los viajeros se detienen aunque tiene varios lugares interesantes. Hengifoss, la tercera cascada más alta de Islandia, el aislado fiordo Seydisfjördur o el cañón de Studlagil con sus columnas de basalto son algunos de los lugares que hay que ver en el este de Islandia.

En este artículo vamos a contarte que puedes ver en el tramo que va desde la laguna Jokulsarlon (al sur de Islandia) y lago Myvatn. Un recorrido que hicimos en dos días, pasando la noche en uno de los fiordos del este de Islandia. Si buscas más información de otras zonas del país consulta nuestra guía de viaje a Islandia.

Recorrido y qué ver en el este de Islandia

1.- Hofn

Antes de adentrarte en esta zona de Islandia te recomendamos que compres algunas provisiones para el viaje, como un bocadillo y alguna bebida. Hofn, una importante ciudad pesquera pero con pocas cosas interesantes que ver para un viajero, puede servirte como centro de avituallamiento.

recorrido por los fiordos del este de islandia

Recorrido por los fiordos del este de Islandia (aquí el mapa interactivo)

2.- Carretera 939 y cascada Folaldafoss

Abandonamos la carretera 1, la ruta principal que circunvala Islandia, para tomar la carretera 939. Se trata de una carretera sin asfaltar pero con la grava en buen estado, por lo que se puede ir con cualquier tipo de coche.

Este desvío atraviesa un bonito camino que se abre entre hermosas montañas de laderas verdes. Y a uno de sus lados podemos ver la cascada Folaldafoss, que sin ser espectacular ni muy grande, está rodeada de columnas de basalto similares a las que vimos en la cascada Svartifoss cuando unos días antes visitamos el parque nacional Vatnajökull.

Cascadas Folaldafoss

Cascadas Folaldafoss

3.- Lago Lagarfljot o Logurinn

La carretera 939 termina en la 95, y por ella nos dirigimos al lago Lagarfljot, una gran masa de agua de 25 kilometros de largo y agua de color lechoso por su origen glaciar, en la que algunos aseguran vive un monstruo.

Rodeamos el lago por una carretera muy bien asfaltada para llegar a la cascadas Litlanesfoss y Hengifoss, a las que se accede desde el mismo aparcamiento.

4.- Cascada Litlanesfoss y Hengifoss

La caminata para llegar a las cascadas Litlanesfoss y Hengifoss requiere un pequeño esfuerzo que sin duda merece la pena.

A- Cascada Litlanesfoss

Dejamos el coche en el aparcamiento desde el que comienza un camino que sube hasta ambas cascadas. Un sendero de continua subida pero tranquilo y corto, ya que son solo 1,2 km hasta la primera cascada, Litlanesfoss.

Este salto de agua de 30 metros de altura y poco caudal se abre paso entre las altas columnas hexagonales que forman sus paredes. Una original catarata que se disfruta desde el mirador ubicado en la parte alta.

Cascada Litlanesfoss

Cascada Litlanesfoss

Cascada Litlanesfoss Islandia

Paredes y cascada Litlanesfoss

Cascada Litlanesfoss

Parte alta de la cascada Litlanesfoss

B- Cascada Hengifoss

Tras ver Litlanesfoss seguimos por el mismo sendero otros 600 metros de subida hasta llegar al mirador de la cascada Hengifoss.

Es la tercera cascada más alta de Islandia, con sus 128 metros de caída de agua. Y aunque cuando nosotros la visitamos el caudal del río Hengifossa se reducía a un hilo de agua, las paredes laterales del valle hacen única a Hengifoss. Unas paredes en las que alternan, a modo de capas, estratos oscuros basálticos intercalados con otros rojizos fruto de la oxidación del hierro de la arcilla que contienen.

Si además te quieres acercar a la cascada Hengifoss, hay que caminar otros 500 metros, afortunadamente casi llanos.

En total, desde el parking son 2,4 km de ida y otros tantos de vuelta, con un desnivel de 350 metros. Una caminata que nos lleva 1,5 horas en total.

Por cierto, en el camino encontrarás varias puertas que puedes pasar libremente, pero no te olvides cerrarlas tras de ti para que no se escape el ganado.

Cascada Hengifoss islandia

Cascada Hengifoss, la tercera más alta de Islandia

Cascada Hengifoss Islandia

Paredes laterales de la cascada Hengifoss

5.- Fiordo Seydisfjördur

Tras la caminata para ver las cascadas, nos dirigimos hacia el fiordo Seydisfjördur. La única manera de llevar a este pueblo de menos de 1000 habitantes y casas de madera pintada, es por una carretera de montaña. Una hermosa ruta pero que en invierno debe ser intransitable.

Un tranquilo pueblo con una iglesia de madera pintada de blanco a la que se accede por una calle cuyo suelo está pintado de vivos colores y que hace las delicias de los fotógrafos.

Por cierto, en Seydisfjördur puedes dormir en el antiguo hospital del pueblo, hoy transformado en hostel. Sin duda un curioso alojamiento.

Fiordo Seydisfjordur Islandia

Fiordo Seydisfjördur

Fiordo Seydisfjordur Islandia

La iglesia de Seydisfjördur

Fiordo Seydisfjordur Islandia

Iglesia de Seydisfjördur

6.- Cañón Studlagil

El río Jokulsa, en un tramo atraviesa un estrecho cañón cuyas paredes están formadas por cientos de columnas de basalto. Sin duda uno de esos lugares a los que no es fácil llegar pero al que sin duda merece la pena ir. Además te recomendamos que hagas la caminata que te lleva hasta la orilla del río.

Toda la información detallada en » cañón Studlagil, el cañón de columnas de basalto »

llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

El cañon Studlagil con sus columnas de basalto

llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

Cañon Studlagil

llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

Orilla oeste del cañon Studlagil

Desde aquí te recomendamos que te acerques a las espectaculares cascadas Selfoss y Dettifoss, antes de ir a tu alojamiento en el lago Myvatn.

Más artículos para viajar a Islandia

  • Que ver en Islandia en 1 semana
    Que ver en Islandia una semana o en invierno (ruta y mapa)

    Que ver en Islandia en 1 semana

  • Hraunfossar cascada islandia
    Las 20 cascadas más bonitas de Islandia

    Cascada Hraunfossar

  • Ruta para ver Islandia en 10 dias
    Ruta de 10 días por Islandia y que ver cada día (con mapa)

    Recorrido en coche para ver Islandia en 10 días

  • conducir en islandia
    Conducir en Islandia. Normas, carnet y carreteras
  • cuando ir a Islandia
    Consejos para viajar a Islandia. Que debes saber antes ir

    Consejos viajar a Islandia

  • Cascada Gullfoss circulo dorado islandia
    Qué ver en Círculo Dorado de Islandia en 1 día (ruta con mapa)
  • Hallgrimskirkja iglesia Halgrimur Reikiavik que ver
    Qué ver en Reikiavik en 1 día, recorrido a pie por el centro

    Hallgrimskirkja o iglesia Halgrimur en Reikiavik

  • Peninsula Trollaskagi norte islandia
    Que ver en Akureyri y en península Tröllaskagi o de los Trolls
  • Fiordo Seydisfjordur Islandia
    Fiordos del este de Islandia y la cascada Hengifoss

    Seydisfjordur

  • laguna Jokulsarlon islandia
    Cascada Svartifoss, laguna Jokulsarlon y Fjallsárlón: lo mejor de Vatnajokull
  • Cascada Svodufoss peninsula snaefellsnes islandia
    Península Snaefellsnes: 15 imprescindibles que ver en 1 día

    Cascada Svodufoss

  • Cascada Godafoss Islandia
    Dettifoss, Selfoss y Godafoss: 3 cascadas cerca del lago Myvatn

    Cascada Godafoss

  • cascada Seljalandsfoss islandia
    Cascadas del sur de Islandia y alrededores de Vik

    Cascada Seljalandsfoss

  • canon Fjadrargljufur islandia
    Cañón Fjadrargljufur, el cañón de Justin Bieber en Islandia
  • Cascada Dynjandi islandia
    Fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir): que ver en 2 días

    Cascada velo de novia

  • cascada rio skoga islandia skogafoss
    Cascada Skógafoss y trekking por 9 cascadas del río Skógá
  • llegar Studlagil canon columnas basalto islandia
    Studlagil, el cañón de columnas de basalto de Islandia

    llegar Studlagil canon columnas basalto islandia

  • trekking Landmannalaugar islandia
    Trekking de 1 día por Landmannalaugar, como llegar por libre
  • Volcan Leihnjukur krafla myvatn islandia
    Qué ver cerca del lago Myvatn: Krafla, Hverir y baños termales

    Volcán Leikhnjukur en Krafla

  • volcan Fagradalsfjall Islandia Reykjanes
    Península de Reykjanes: volcán Fagradalsfjall y Laguna Azul
  • que ver ruta islandia 15 dias
    Qué ver en Islandia en 15 días y que ruta hacer (con mapa)