La ciudad de Hiroshima, en Japón, es tristemente famosa por sufrir el primer bombardeo atómico de la historia, desde el avión norteamericano Enola Gay, al final de la segunda guerra mundial, el 6 de agosto de 1945. Junto con la ciudad de Nagasaki, fue devastada como fruto de esos ataques y más de 120.000 personas fallecieron y otras 350.000 sufrieron heridas y secuelas por la radiación. Hoy en día, Hiroshima es una ciudad grande, de más de un millón de habitantes y muy tranquila. Pero ¿hay algo que ver en Hiroshima? o solo sirve de base para visitar la isla de Miyahima.

Es cierto que la ciudad no tiene un gran atractivo, pero en mi opinión, es un lugar que merece la pena visitar si se llega hasta este lejano punto del país. Su historia, aún tan reciente y tan terrible, tiene que conocerse y recordarse para intentar que no se repita. Además, la ciudad no ha querido olvidar su trágico pasado y cuenta con un Memorial de la Paz, que es Patrimonio de la humanidad.

Memorial de la paz de Hiroshima

En el centro de la ciudad se conserva un antiguo edificio construido para una exposición comercial que se celebró en la ciudad a principios del siglo XX.

Esta construcción de ladrillo y hormigón estaba situada cerca del epicentro de la explosión atómica. Tenía una cúpula de acero que quedó intacta tras la deflagración. Durante estos años se ha mantenido tal y como quedó después de ese aciago día y así puede verse en la actualidad. Es un escalofriante ejemplo de lo que sucedió con la ciudad tras la explosión.

Esta cúpula llamada Genbaku, es conocida por los japoneses como “la cúpula de la bomba atómica” y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1996. Podéis leer en la página de la Unesco lo siguiente: «Este sitio no sólo es un símbolo descarnado y recio de la fuerza más destructiva creada por el hombre en toda su historia, sino también una encarnación de los anhelos de paz mundial y de una supresión definitiva de todas las armas nucleares».

Situada junto al río, en un lugar rodeado de jardines, el monumento genera en el visitante una sensación amarga, al no poder comprender hasta donde puede llegar la locura y la crueldad humana.

Hiroshima Japon

Hiroshima, frente a la cúpula de la bomba atómica

Hiroshima Japon

La cúpula Genbaku

Parque conmemorativo de la paz de Hiroshima

A unos minutos paseando desde la cúpula, se encuentran el museo memorial de la paz, además de otros monumentos levantados posteriormente y que forman parte del Parque conmemorativo.

  • Museo memorial de la paz: Donde se exponen objetos y recuerdos de la ciudad tras la explosión, así como testimonios de las víctimas. Un lugar donde conocer la historia y las atrocidades que puede cometer el ser humano. Un lugar para pensar y reflexionar. Un lugar para recordar y no olvidar.
  • Dos cenotafios conmemorativos: uno de ellos en recuerdo de los coreanos muertos en la explosión.
  • La llama de la paz que se mantendrá encendida hasta que la amenaza nuclear desaparezca del planeta.
  • La campana de la paz
  • La estatua de los niños de la bomba atómica.
  • Monte conmemorativo de la bomba atómica
  • Sala nacional conmemorativa de la paz
  • Puertas de la paz

A unos 10 minutos andando del parque conmemorativo se encuentra el Castillo de Hiroshima, aunque se trata de una réplica construida en 1958, siguiendo el modelo original destruido por la bomba atómica en 1945.

Cómo llegar a Hiroshima

Muy bien comunicada con Tokyo y Kyoto, mediante la línea de trenes shinkasen que cubren esta zona del país.

Además, se encuentra a poca distancia de lugares de interés turístico como el castillo de Himeji (30 minutos en shinkasen) o el jardín Korakuen de Okayama (a 40 minutos en shinkasen).

Para llegar al Monumento de la Paz desde la estación de tren de Hiroshima hay que coger el tranvía número 2 o 6 y bajarse en «Genbaku-dome-mae». Son unos 15 minutos de trayecto y la parada deja a pocos metros del edificio de la cúpula de la bomba atómica. Se paga al bajar del tranvía.

Hiroshima Japon

Tranvia de Hiroshima

Si quieres conocer algo más de Hiroshima, puedes reservar un tour nocturno por la ciudad

27 artículos más para viajar a Japón

  • que ver en tokio japon
    Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

    que ver en tokio Japón

  • que ver en japon matsumoto
    Qué ver en Japón, 10 lugares imprescindibles

    Matsumoto

  • jardin Kenrokuen kanazawa
    Jardín Kenrokuen, qué ver en Kanazawa en 1 día
  • Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon
    Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

    Buda Kamakura

  • que ver en Kioto en 2 4 6 dias
    Qué ver en Kioto en 2, 4 o 6 días
  • Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka
    Que ver en Osaka en un día, además de ir el castillo
  • templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden
    Qué ver en Nara, recorrido a pie de 1 día

    Templo Todaiji

  • que ver en kioto blog
    22 cosas que hacer en Kioto en 4 ó 6 días
  • Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto
    Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

    Templo Ginkaku-ji o de plata

  • templo Kiyomizudera en Kioto
    Templo Kiyomizu-dera y Sanneizaka, las mejores vistas de Kioto
  • Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto
    Templo Kinkakuji y Ginkakuji, pabellón de oro y plata de Kioto
  • Santuario de Fushimi Inari en Kioto
    Santuario Fushimi Inari taisha, la típica foto de Kioto

    Santuario de Fushimi Inari

  • Tsumago
    Magome y Tsumago en la antigua ruta Nakasendo
  • Japon Kioto
    9 cosas raras que solo verás en Japón
  • Miyahima Japon
    Que ver en Miyajima en un día
  • Koyasan o monte Koya Japon
    Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta

    El cementerio de Koyasan

  • Koyasan Japon
    Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir
  • Shirakawa go Japón
    Shirakawago : que ver y como ir por libre
  • Hiroshima Japon
    Qué ver en Hiroshima
  • Omiya
    Omiya: la ciudad de los bonsáis
  • castillo matsumoto japon
    Castillo de Matsumoto: original del siglo XVI

    castillo matsumoto japon

  • Castillo Okayama Korakuen japon
    Castillo y jardín Korakuen de Okayama

    Castillo Okayama junto al jardín Korakuen

  • tren bala japon
    Cómo moverse en tren por Japón: el shinkansen o tren bala
  • tren bala japon
    JR pass, moverse en tren bala por Japón
  • Kinosaki Onsen
    Kinosaki onsen, una auténtica experiencia japonesa
  • Onsen japonés
    Onsen o baño tradicional japonés. ¡Disfrútalo!
  • Ruta viaje por Japon en tren bala
    Itinerario de viaje a Japón, ruta 30 días en tren

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros