Si viajas a Tokio, te recomendamos que te acerques a ver Kamakura, la que fuera capital de Japón durante más de 150 años, allá por la Edad Media. Una excursión de un día desde Tokio te permitirá ver el famoso Gran Buda de Kamakura y el bonito templo Hasedera. Y para que te resulte fácil, en este artículo te contamos cómo hacer la excursión por libre viajando en tren y qué recorrido hacer para poder ver lo mejor de Kamakura.

Más en nuestra: guía de viaje a Japón

Excursión a Kamakura desde Tokio

» Cómo llegar a Kamakura desde Tokio

Ir a Kamakura desde Tokio es sencillo. Basta con tomar el tren Yokosuka Line que está incluido en el Japan Rail Pass. En recorrer los 50 km que hay entre ambas ciudades se tarda aproximadamente 1 hora en tren y no hace falta hacer transbordos. En la página oficial de Hyperdia, puedes consultar los horarios y trenes que hay para el día exacto que vayas a ir a Kamakura desde Tokio o desde otra ciudad.

Al llegar a Kamakura puedes bajar en dos estaciones. Usa la estación Kita-Kamakura si quieres hacer el mismo recorrido que nosotros y empezar visitando el templo Engakuji y el santuario Tsurugaoka Hachimangu. Apéate en la estación Kamakura si tienes poco tiempo y quieres ir directamente a ver lo mejor de Kamakura, es decir el Buda gigante y el templo Hasedera.

» Cómo moverse por Kamakura

Moverse por la ciudad de Kamakura es sencillo, pero tendrás que usar el tren o el autobús para desplazarte entre las dos zonas donde se agrupan las visitas.

Aunque luego te lo comentaremos con detalle, en resumen nuestro recorrido por Kamakura fue el siguiente.

  1. Tren de Tokio a la estación Kita-Kamakura y visita del templo Engakuji.
  2. Caminando 20 minutos hasta el santuario Tsurugaoka Hachimangu.
  3. Otros 20 minutos a pie hasta la estación de tren Kamakura.
  4. Allí tomamos el autobús hasta el templo Kotoku-in donde está el Gran Buda.
  5. Por último caminamos hasta el templo Hase-dera y tras visitarlo seguimos andando hasta la estación Kamakura.
  6. Regreso en tren a Tokio.

» Cuánto tiempo necesito para ver Kamakura

Un día es tiempo suficiente para ver Kamakura. Si dispones de ese tiempo puedes hacer el mismo recorrido que hicimos nosotros, comenzando en la estación Kita-Kamakura. Si solo dispones de medio día o quieres visitar solo lo más destacable, baja en la estación Kamakura y dirígete directamente al Gran Buda del Kotoku-in.

Kamakura, que hacer en un día: recorrido por la ciudad

1.- Templo Engaku-ji

Desde Tokio tomamos el tren JR Yokosuma Line que, sin realizar trasbordos, nos deja en la estación Kita-Kamakura. Solo resta caminar unos metros hasta el templo Engakuji, nuestra primera parada del recorrido por Kamakura.

Este templo Zen de diseño simplista y escasa decoración, fue fundado en 1282. Sin embargo varios terremotos han destruido la mayoría de sus edificios. Así pues, los elementos que podemos ver hoy en Engakuji son pocos. Primero la puerta principal llamada Sanmon, construida en 1783 sin utilizar ningún clavo. Segundo, la campana más antigua de Kamakura, de 1301, que no nos pareció muy llamativa aunque eso va a gustos. Y por último la sala principal, el Butseden, que antaño tenía una estatua de Buda en madera, pero que tras un terremoto tuvo que ser reconstruida en 1964.

Engakuji kamakura japon que ver

Engakuji

2.- Templo sintoísta Tsurugaoka Hachiman-gu

Aunque está ubicado cerca de la estación Kamakura, preferimos ir caminando desde el templo Tokeiji. Un paseo de unos 20 minutos (1.6 km).

Llegamos a este santuario sintoísta y encontramos las típicas fachadas pintadas de color bermellón.

Se dice que el santuario Tsurugaoka Hachiman, dedicado al dios de la guerra, es uno de los más importantes de Kamakura. No lo dudamos, pero a nosotros nos parece similar a otros muchos templos sintoístas que hemos visto en Japón, por lo que no es motivo suficiente para visitar Kamakura.

Tras visitar el santuario caminamos otros 20 minutos hasta la estación Kamakura.

Tsurugaoka Hachiman-gu

Tsurugaoka Hachiman-gu

3.- Gran Buda de Kamakura (o Kamakura Daibutsu) en el templo Kotoku-in

Desde la estación de tren Kamakura, se puede llegar al Buda gigante de Kamakura de varias formas. La primera tomando el tren Enoden hasta la estación Hase y luego caminar 10 minutos. La segunda con el autobús que te deja a 5 minutos andando. Nosotros optamos por esta segunda opción.

Caminamos hasta llegar al templo Kotoku-in, con la incertidumbre de si esta tercera parada de nuestro recorrido por Kamakura nos iba a decepcionar como las dos anteriores.

Afortunadamente no es así. El Kamakura Daibutsu (literalmente “Gran Buda”) es impresionante. Un Buda gigante de casi 13.5 metros de altura, construido con casi 100 toneladas de bronce, permanece a la intemperie en medio de una explanada. Sin embargo no siempre fue así.

La primera estatua de Buda que hubo en el templo Kotoku-in se cree databa del año 1252, era de madera y estaba dentro de un templo. Una tormenta destruyó todo, por lo que se construyó la actual estatua de bronce protegida por un templo de madera. Ahí permaneció resguardada hasta que en 1498 un tsunami hizo desaparecer el templo y dejó al Gran Buda de Kamakura a la intemperie, tal cual lo vemos hoy.

El Buda de Kamakura es la segunda estatua de Buda más grande del mundo hecha en bronce. La primera es la de Nara, pero la de Kamakura, al estar al aire libre impresiona más.

Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin

Buda de Kamakura

Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin

Buda de Kamakura

Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin que ver

4.- Templo Hasedera

Tras pasar un buen rato viendo el Kamakura Daibutsu del templo Kotoku-in nos dirigimos caminando hasta la cuarta parada del recorrido por Kamakura, el templo Hasedera. Son solo 800 metros de distancia, es decir, unos 10 minutos caminando.

Entramos en el templo y vemos centenares de estatuas Jizo de piedra. Estas estatuas Jizo, representan a un Bodhisattva protector de los niños, las embarazadas y los viajeros. Muchos de las figuritas están adornadas con simpáticos gorros de lana, baberos o bufandas.

Continuamos por el jardín y llegamos al pabellón principal de Hase-dera. En su interior descansa la estatua de Kannon realizada en madera más grande de Japón.

Seguimos paseando por el bonito entorno del templo con varios estanques. Finalmente llegamos a una terrazas con una hermosa vista panorámica de Kamakura y del mar de fondo.

Sin duda, el Gran Buda de Kamakura y el templo Hasedera son las mejores visitas que ver en Kamakura.

Volvemos andando a la estación Kamakura, pero el camino no es bonito. Luego tomamos el tren y regresamos a Tokio.

Templo Hasedera estatuas jizo

Estatuas Jizo en el templo Hasedera

Templo Hasedera estatuas jizo

Si no te animas a hacerlo por libre, contrata una excursión organizada a Kamakura

27 artículos más para viajar a Japón

  • que ver en tokio japon
    Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

    que ver en tokio Japón

  • que ver en japon matsumoto
    Qué ver en Japón, 10 lugares imprescindibles

    Matsumoto

  • jardin Kenrokuen kanazawa
    Jardín Kenrokuen, qué ver en Kanazawa en 1 día
  • Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon
    Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

    Buda Kamakura

  • que ver en Kioto en 2 4 6 dias
    Qué ver en Kioto en 2, 4 o 6 días
  • Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka
    Que ver en Osaka en un día, además de ir el castillo
  • templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden
    Qué ver en Nara, recorrido a pie de 1 día

    Templo Todaiji

  • que ver en kioto blog
    22 cosas que hacer en Kioto en 4 ó 6 días
  • Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto
    Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

    Templo Ginkaku-ji o de plata

  • templo Kiyomizudera en Kioto
    Templo Kiyomizu-dera y Sanneizaka, las mejores vistas de Kioto
  • Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto
    Templo Kinkakuji y Ginkakuji, pabellón de oro y plata de Kioto
  • Santuario de Fushimi Inari en Kioto
    Santuario Fushimi Inari taisha, la típica foto de Kioto

    Santuario de Fushimi Inari

  • Tsumago
    Magome y Tsumago en la antigua ruta Nakasendo
  • Japon Kioto
    9 cosas raras que solo verás en Japón
  • Miyahima Japon
    Que ver en Miyajima en un día
  • Koyasan o monte Koya Japon
    Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta

    El cementerio de Koyasan

  • Koyasan Japon
    Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir
  • Shirakawa go Japón
    Shirakawago : que ver y como ir por libre
  • Hiroshima Japon
    Qué ver en Hiroshima
  • Omiya
    Omiya: la ciudad de los bonsáis
  • castillo matsumoto japon
    Castillo de Matsumoto: original del siglo XVI

    castillo matsumoto japon

  • Castillo Okayama Korakuen japon
    Castillo y jardín Korakuen de Okayama

    Castillo Okayama junto al jardín Korakuen

  • tren bala japon
    Cómo moverse en tren por Japón: el shinkansen o tren bala
  • tren bala japon
    JR pass, moverse en tren bala por Japón
  • Kinosaki Onsen
    Kinosaki onsen, una auténtica experiencia japonesa
  • Onsen japonés
    Onsen o baño tradicional japonés. ¡Disfrútalo!
  • Ruta viaje por Japon en tren bala
    Itinerario de viaje a Japón, ruta 30 días en tren