La mejor manera de viajar por Japón, es sin duda su extensa red de trenes que cubre todo el territorio japonés. Son rápidos y funciona con una puntualidad increíble. Existen aplicaciones de móvil que te permiten conocer el horario de cada tren bala o Shinkansen, por lo que puedes organizar muy bien tu viaje a Japón. Pero para ahorrarte dinero lo mejor es comprar el JRpass aunque tienes que adquirirlo antes de entrar en Japón, es decir en tu país de origen.

Qué es y cuánto cuesta es el Japan Rail Pass

El JR pass es un bono de 7,14 o 21 días que permite al usuario usar todos los transportes de la líneas JR que quiera durante el período de validez del mismo.

Hay dos requisitos imprescindibles para adquirir el JR pass: ser extranjero y comprarlo antes de la entrada al país (no se puede comprar en Japón).

Existe un JR pass normal y otro llamado Green Pass que sirve para los vagones de 1ª clase (green car). Nosotros compramos el Ordinario y los asientos son muy cómodos.

Para los precios os dejo el enlace a la página oficial de JR pass

En qué tipo de transportes puedo usar el JR pass

〉El JR pass es VÁLIDO para:

Asientos con o sin reserva en los coches ordinarios en el caso del JR pass normal o en los Green car en caso de haber comprado el Green pass, de las siguientes líneas:

  • Todas las líneas de tren JR del país, incluidos los trenes rápidos (Shinkansen) excepto los trenes Nozomi y Mizuho. Puedes leer algo más acerca de estos trenes bala en nuestra entrada: «Moverse en tren por Japón: los shinkansen«.
  • La línea de tren JR de la ciudad de Tokyo.
  • El Narita express, que comunica el aeropuerto de Narita con las principales estaciones de tren de Tokyo. Es la manera más rápida de ir al centro.
  • Las líneas JR de autobús en las principales ciudades.
  • El tren JR dentro de la ciudad de Kioto.
  • El ferry de Miyahima (entre Miyahima y Miyahimaguchi).
  • El Tokyo monorail.
  • Algunas líneas de autobús que cubren el trayecto entre las principales ciudades de Japón.

〉El JR pass NO ES VÁLIDO para:

  • Viajar en trenes de líneas privadas, es decir las que no son JR.
  • Los trenes rápidos Shinkansen Nozomi y Mizuho.

Cómo comprar el JR pass

Como ya os he comentado, el imprescindible adquirir el JR pass antes de entrar en el país, tendréis que comprarlo en vuestro país de origen.

En España se vende online, en varias páginas web. Algunas tienen opción de recogida en la oficina sin cargo, o con envío a domicilio.

El JR pass tiene un precio fijo en yenes, por lo que dependiendo de la fluctuación de la moneda nipona con respecto a otras monedas nos resultará más o menos caro a la hora de comprarlo.Aquí encontrareis el precio en distintas monedas.

Antes de adquirirlo, calculad si os va a resultar rentable, todo dependerá del número de trenes que vayáis a coger y los precios de dichos trayectos. Podéis calcularlo buscando el recorrido en HyperDia

Una vez se llega al país, este bono comprado en nuestro país de origen hay que canjearlo por un pase que será el documento válido para viajar y el que nos pedirán para hacer reservas o para acceder a las vías y trenes. Las oficinas de canje se encuentran en todas las estaciones principales de las ciudades japonesas. Lo más habitual será que lo hagais al llegar al país, en las estaciones de Tokio o en los aeropuertos de la ciudad.El pase comienza su validez el día que nosotros decidamos, no necesariamente el día del canje. Una vez activado, no se podrá cambiar la fecha de validez.

Cómo reservar un viaje en tren con el JR pass

Una vez que tengamos nuestra tarjeta JR pass, tenemos dos opciones para subir al tren:

  • Reservar asiento
  • No reservar asiento

〉Reservar asiento en un tren

Para ello pasa por una de las oficinas JR que encontrás en cada estación de tren. Allí nos darán los billetes con el asiento reservado que junto con el pase será el documento válido para acceder al tren.

Es posible reservar hasta unos minutos antes de la salida del tren, no hace falta hacerlo con mucha antelación.

En el caso de hacer una reserva y no llegar a tiempo al tren o si hay cambio de planes de última hora, no hay ningún problema, aunque por supuesto es mejor intentar evitarlo porque esos asientos no pueden ser ocupados por otros pasajeros.

〉Subir al tren sin reservar asiento

La otra opción es no reservar asiento, montarnos directamente en uno de los vagones «sin reserva» y sentarnos donde queden huecos libres.

Hay ocasiones en las que no es posible reservar asiento en un tren por estar completo, pero es posible encontrar asientos en los vagones sin reserva, hay que arriesgarse y probar.

Siempre hay que llevar el pasaporte encima, ya que pueden pedirlo tanto para hacer las reservas como para acceder a los andenes.

tren bala shinkansen

Tren bala Shinkansen

Página web de trenes Japón

Es imprescindible a la hora de organizar el viaje la página web HyperDia donde encontraréis todos los horarios, estaciones de salida y destino, las paradas intermedias, los precios de cada billete, la duración del trayecto etc. Esto permite organizar perfectamente, desde casa, todos los trayectos que vayáis a realizar por el país.

27 artículos más para viajar a Japón

  • que ver en tokio japon
    Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

    que ver en tokio Japón

  • que ver en japon matsumoto
    Qué ver en Japón, 10 lugares imprescindibles

    Matsumoto

  • jardin Kenrokuen kanazawa
    Jardín Kenrokuen, qué ver en Kanazawa en 1 día
  • Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon
    Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

    Buda Kamakura

  • que ver en Kioto en 2 4 6 dias
    Qué ver en Kioto en 2, 4 o 6 días
  • Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka
    Que ver en Osaka en un día, además de ir el castillo
  • templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden
    Qué ver en Nara, recorrido a pie de 1 día

    Templo Todaiji

  • que ver en kioto blog
    22 cosas que hacer en Kioto en 4 ó 6 días
  • Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto
    Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

    Templo Ginkaku-ji o de plata

  • templo Kiyomizudera en Kioto
    Templo Kiyomizu-dera y Sanneizaka, las mejores vistas de Kioto
  • Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto
    Templo Kinkakuji y Ginkakuji, pabellón de oro y plata de Kioto
  • Santuario de Fushimi Inari en Kioto
    Santuario Fushimi Inari taisha, la típica foto de Kioto

    Santuario de Fushimi Inari

  • Tsumago
    Magome y Tsumago en la antigua ruta Nakasendo
  • Japon Kioto
    9 cosas raras que solo verás en Japón
  • Miyahima Japon
    Que ver en Miyajima en un día
  • Koyasan o monte Koya Japon
    Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta

    El cementerio de Koyasan

  • Koyasan Japon
    Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir
  • Shirakawa go Japón
    Shirakawago : que ver y como ir por libre
  • Hiroshima Japon
    Qué ver en Hiroshima
  • Omiya
    Omiya: la ciudad de los bonsáis
  • castillo matsumoto japon
    Castillo de Matsumoto: original del siglo XVI

    castillo matsumoto japon

  • Castillo Okayama Korakuen japon
    Castillo y jardín Korakuen de Okayama

    Castillo Okayama junto al jardín Korakuen

  • tren bala japon
    Cómo moverse en tren por Japón: el shinkansen o tren bala
  • tren bala japon
    JR pass, moverse en tren bala por Japón
  • Kinosaki Onsen
    Kinosaki onsen, una auténtica experiencia japonesa
  • Onsen japonés
    Onsen o baño tradicional japonés. ¡Disfrútalo!
  • Ruta viaje por Japon en tren bala
    Itinerario de viaje a Japón, ruta 30 días en tren