Viajamos a Kanazawa con la promesa de encontrarnos uno de los tres jardines más bellos de Japón, el jardín Kenrokuen, y un castillo de la época feudal. Si tienes pensado visitar Kanazawa en tu viaje por Japón, en este artículo encontrarás cómo ir, cómo moverte por la ciudad y cuales son los principales lugares que creemos hay que ver en Kanazawa.

Cómo moverse por Kanazawa

La ciudad es grande y los lugares que hay que ver en Kanazawa está un poco separados entre si. Por ello, aunque puedes ir andando o tomando un taxi, lo más práctico es usar el autobús.

Puedes elegir entre el autobús urbano o el Kanazawa Loop Bus un autobús turístico que pasa por los principales sitios turísticos de Kanazawa. Tiene indicaciones en inglés y puedes comprar un billete para un trayecto o un bono para todo el día con usos ilimitado. Por cierto, ten en cuenta que en los autobuses se paga o enseña el bono al bajar, no al subir.

kanazawa loop bus

Recorrido autobús Kanazawa Loop (fuente oficial)

Cuánto tiempo dedicar para ver Kanazawa

Creemos que es posible ver Kanazawa en un día, siempre que sea un día entero y madrugues.

Nosotros tomamos el tren por la mañana desde Kioto, por lo que llegamos al mediodía. Estuvimos en Kanazawa esa tarde y el día siguiente completo. Fue tiempo más que suficiente para ver todo sin prisa.

Qué ver en Kanazawa en un día

Resumiendo mucho, lo que más importante que hay que ver en Kanazawa es un jardín, un castillo, dos barrios (uno de antiguos samurais y otro de geishas) y un mercado. Pero de todo ello sin lugar a dudas la visita imprescindible que hacer en Kanazawa es el jardín Kenrokuen.

Te dejamos un recorrido por Kanazawa usando el autobús circular Kanazawa Loop Bus, aunque hay tramos que nosotros hicimos caminando.

1- Mercado de Omicho

El mercado Omicho es una de las visitas típicas de un recorrido por Kanazawa.

Es el mayor mercado de pescado de la ciudad desde que se fundó en el periodo Edo (1603-1868). Evidentemente lo que hoy encontramos es un mercado moderno con decenas de puestos que siguen vendiendo pescado, aunque también otros muchos productos alimenticios. En algunos puestos incluso puedes comer “improvisado sushi” como hace una japonesa delante nuestro, que pela un gambón y se lo come crudo sin aliño ni condimento ninguno.

El mercado de Omicho nos pareció un lugar curioso, pero no es lo mejor que puedes ver en Kanazawa. Lo digo por si viajas justo de tiempo.

omicho mercado kanazawa

Mercado omicho

2- Nagamachi o barrio de los samurais

Nagamachi es el barrio donde en la época feudal vivían los clanes guerreros samurais.

Paseamos por sus calles empedradas flanqueadas por casas tradicionales muy bien conservadas. Una zona no excesivamente grande pero que te retrotrae a otra época.

De todas las casas de Nagamachi, la más famosa es Nomaru-ke, la que fuera residencia de los más importantes samurais. Visitamos la casa (de pago) y encontramos un bonito jardín y diversos atuendos samurais. Un lugar curioso que creemos merece la pena visitar en Kanazawa.

Nagamachi barrio samurais

Nagamachi o barrio de los samurais

Nagamachi barrio samurais

3- Castillo de Kanazawa

El castillo de Kanazawa fue construido a finales de 1583 y perteneció a la familia Maeda hasta 1869. Sin embargo en todos estos siglos, diversos incendios, el último en 1881, han destruidos todos los edificios originales. Solo la puerta Ishikawa, que data de 1788, y algún almacén ulterior son originales. El resto de edificios que vemos hoy en el castillo de Kanazawa son reconstrucciones relativamente recientes.

Cuando vemos el castillo de Kanazawa, con sus tonos blancos y negros, nos parece recién estrenado. Esa “perfección” hace que a nosotros no nos parezca el castillo más bonito de Japón. Sin embargo, dado que está pegado al imprescindible jardín Kenrokuen, bien merece la pena pasarse a verlo.

castillo kanazawa

Castillo de Kanazawa

4- Kenrokuen, el jardín de Kanazawa

El jardín de Kanazawa (Kenrokuen) es considerado uno de los 3 jardines más bonitos de Japón, junto con Korakuen (en Okayama) y Kairakuen (en Mito). Es una de los lugares imprescindibles que hay que ver en Kanazawa.

..- Breve historia

Se trata de un jardín estilo japonés, de 11,4 hectárea. Está ubicado muy cerca del castillo de Kanazawa, desde donde gobernaba la familia Maeda. Fue precisamente esa poderosa familia la que en 1676 mandó construir el jardín, inicialmente como jardín privado.

En los siglos posteriores el jardín continuó evolucionando en diseño, incluyendo una reconstrucción completa tras ser devastado por un incendio en 1759. No fue hasta 1874 cuando el jardín fue abierto al público.

.- La visita a Kenrokuen

Pagamos la entrada y comenzamos el paseo por el jardín. Cada planta, cada piedra, cada árbol está ubicado en un lugar inmejorable.

El estanque central (Kasumigaike) es el epicentro de Kenrokuen y sin duda lo más bonito del jardín. Su pequeño puente de piedra. Sus faroles o linternas de piedra con un soporte en forma de U que asemeja un arpa. Los árboles perfectamente podados que en septiembre ya están comenzando a tomar un color anaranjado. Pinos con ramas tan grandes que necesitan estar apuntaladas para no quebrarse. Todo es perfecto en ese punto del jardín de Kanazawa.

jardin Kenrokuen kanazawa

Estanque central (Kasumigaike) de Kenrokuen

jardin Kenrokuen kanazawa

Estanque central (Kasumigaike) de Kenrokuen

jardin Kenrokuen

Uno de los pabellones de Kenrokuen

..— Yukizuri o encordar los árboles

Cuando nosotros fuimos todavía era pronto y los árboles no estaban encordados. Y es que para que las ramas de los árboles más longevos no se partan con el peso de la nieve, se coloca un poste central desde el que salen una serie de cuerdas que sujetan el peso de las ramas. Esa técnica se conoce como Yukizuri.

En Kenrokuen los árboles suelen permanecer encordados de principios de noviembre a mediados de marzo, que es cuando puede nevar.

jardin Kenrokuen kanazawa

Arboles centenarios apuntalados en Kenrokuen (no es el Yukizuri)

jardin Kenrokuen kanazawa

Ramas apuntaladas para evitar su caída

5- Higashi Chaya o barrio de las geishas

Si Nagamachi era el barrio de los samurais, Higashi Chaya es el de las geishas.

Llegamos hasta este distrito tomando el autobús. Luego visitamos Higashi Chaya, o lo que es lo mismo, paseamos entre sus casas tradicionales muy bien conservadas.

Entramos en una de esas casas, llamada Shima. Fue la casa de una geisha de principios del siglo XIX. Sus diversas estancias no muy grandes, tienen tatamis y algunas están separadas por paneles que hacen las veces de paredes. Una visita curiosa que permite imaginar como era la vida entonces.

Higashi Chaya barrio geishas kanazawa

Higashi Chaya o barrio geishas

6- Tienda museo de pan de oro

Como nos sobra un poco de tiempo decidimos visitar el museo y la tienda del pan de oro que está cerca de Higashi Chaya, el Sakuda Gold and silver leaf. Nos resulta una visita curiosa, en la que nos invitan a un té con trocitos de pan de oro e incluso los aseos tienen sus paredes recubiertas de finísimas láminas de oro.

pan de oro

Hasta las paredes son de pan de oro

Como ir a Kanazawa

La ciudad de Kanazawa está perfectamente comunicada por tren y autobús.

– Tren desde Tokio o Kioto

Lo habitual es viajar por Japón en tren, comprando el JR Pass. Este pase puedes utilizarlo para ir a Kanazawa en tren directo desde Tokio (3 horas) o desde Kioto (2.5 horas) como fuimos nosotros.

Podeis ver horarios y destinos en la pagina oficial de trenes de Japón

– A Takayama y Shirakawago en bus o tren

Takayama es otra ciudad a la que es habitual ir desde Kanazawa. Se puede ir en tren (2 horas con transbordo) y está incluido en el Japan Rail Pass.

Sin embargo, y aunque estábamos recorriendo Japón en tren, decidimos ir en autobús. ¿Por qué?. Por «culpa» de Shirakawago, un pueblo de postal que queríamos visitar antes de ir a Takayama. Para ello por la mañana tomamos un autobús de Kanazawa a Shirakawago (1,15 horas). Al llegar dejamos las maletas en la consigna mientras visitamos este idílico pueblo. Luego tomamos otro autobús de Shirakawago a Takayama (50 minutos).

Es la opción que os recomendamos si vais de Kanazawa a Takayama. Comprobad horarios en la página Japan Bus Online.

27 artículos más para viajar a Japón

  • que ver en tokio japon
    Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

    que ver en tokio Japón

  • que ver en japon matsumoto
    Qué ver en Japón, 10 lugares imprescindibles

    Matsumoto

  • jardin Kenrokuen kanazawa
    Jardín Kenrokuen, qué ver en Kanazawa en 1 día
  • Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon
    Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

    Buda Kamakura

  • que ver en Kioto en 2 4 6 dias
    Qué ver en Kioto en 2, 4 o 6 días
  • Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka
    Que ver en Osaka en un día, además de ir el castillo
  • templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden
    Qué ver en Nara, recorrido a pie de 1 día

    Templo Todaiji

  • que ver en kioto blog
    22 cosas que hacer en Kioto en 4 ó 6 días
  • Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto
    Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

    Templo Ginkaku-ji o de plata

  • templo Kiyomizudera en Kioto
    Templo Kiyomizu-dera y Sanneizaka, las mejores vistas de Kioto
  • Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto
    Templo Kinkakuji y Ginkakuji, pabellón de oro y plata de Kioto
  • Santuario de Fushimi Inari en Kioto
    Santuario Fushimi Inari taisha, la típica foto de Kioto

    Santuario de Fushimi Inari

  • Tsumago
    Magome y Tsumago en la antigua ruta Nakasendo
  • Japon Kioto
    9 cosas raras que solo verás en Japón
  • Miyahima Japon
    Que ver en Miyajima en un día
  • Koyasan o monte Koya Japon
    Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta

    El cementerio de Koyasan

  • Koyasan Japon
    Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir
  • Shirakawa go Japón
    Shirakawago : que ver y como ir por libre
  • Hiroshima Japon
    Qué ver en Hiroshima
  • Omiya
    Omiya: la ciudad de los bonsáis
  • castillo matsumoto japon
    Castillo de Matsumoto: original del siglo XVI

    castillo matsumoto japon

  • Castillo Okayama Korakuen japon
    Castillo y jardín Korakuen de Okayama

    Castillo Okayama junto al jardín Korakuen

  • tren bala japon
    Cómo moverse en tren por Japón: el shinkansen o tren bala
  • tren bala japon
    JR pass, moverse en tren bala por Japón
  • Kinosaki Onsen
    Kinosaki onsen, una auténtica experiencia japonesa
  • Onsen japonés
    Onsen o baño tradicional japonés. ¡Disfrútalo!
  • Ruta viaje por Japon en tren bala
    Itinerario de viaje a Japón, ruta 30 días en tren

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros