El monte Koya (Koyasan) es una montaña cubierta de vegetación, en cuya cima nos topamos con un pequeño pueblo, epicentro del budismo japones en un país de mayoría sintoísta. Pero si no eres budista ¿hay algo que ver en Koyasan?…muchísimo. Para el viajero, Koyasan lo tiene todo. El aislamiento relativo de este monte ofrece una atmósfera de recogimiento como pocos lugares de Japón. Los alojamientos, generalmente templos budistas acondicionados, permiten experimentar las ceremonias budistas matutinas con sus mantras. Visitar los fantásticos templos y pasear con la luz tenue del atardecer por entre los miles de tumbas labradas de piedra, que durante siglos han ido aglutinándose en el cementerio del Monte Koya. Una experiencia mística e irrepetible, que convierte a Koyasan en un destino imprescindible en un viaje a Japón.

El único motivo por el que muchos viajeros prescinden de acercarse a Koyasan, es porque el acceso es relativamente complejo dado que requiere tomar tren, teleférico y autobús. En otra entrada del blog te decimos cómo ir a Koyasan por libre, por lo que ya no tienes excusa para visitar uno de nuestros lugares favoritos de Japón.

Qué hacer en Koyasan en 1 o 2 día

El pequeño pueblo de Koya, en sus más de 1200 años de existencia, siempre ha tenido gran importancia religiosa y fruto de ello ha llegado a aglutinar más de 100 templos y monumentos. A pesar de estas cifras, el pueblo es pequeño y fácil de recorrer a pie o con autobús que es gratis si has comprado el Koyasan World Heritage. Por ello podrás visitar los principales lugares de Koyasan en un día, si bien es recomendable pernoctar en alguno de los templos budistas que ofrecen habitaciones tipo ryokan.

Los principales puntos de interés de Koyasan son:

1.- Puerta Daimon

Ubicada en el extremo occidental del pueblo, el Daimon es la principal puerta de Koyasan. Construida en el año 1705 y con una altura de 21.4 metros, esta puerta alberga en sus laterales dos enormes estatuas de los guardianes de Koyasan, que datan del periodo Edo.

Nuestra valoración de la puerta Daimon: ★★★★✰

que ver en Koyasan o monte Koya Japon

Puerta Daimon en Koyasan

2.- Complejo Danjo Garan-en o Garan

En este lugar, en el año 816 dC Kobo Daishi estableció el primer edificio budista de Koyasan. A lo largo de los años el complejo ha ido creciendo hasta la veintena de templos que tiene en la actualidad. Entre esos edificios destacan el pabellón principal (llamado Kondo), el «templo de retratos» (denominado Miedo) a cuyo interior no pudimos acceder por encontrarse cerrado y una gran pagoda denominada Kompon Daito, de talla cuadrangular, un solo nivel y un brillante color bermellón que le hace destacar y rápidamente robar las miradas de cuantos acceden al Danjo Garan.

Cuando paseas por entre los edificios del Garan, el ambiente es tranquilo, relajado, reflexivo e introspectivo. Los altos pinos del lugar parecen proteger el complejo religioso, mientras que las hojas de los arces aportan el colorido que varía según la época del año.

La visita es inexcusable y no lo dijo yo solo, lo corrobora el hecho de que el Danja Garan-en sea patrimonio de la humanidad.

Nuestra valoración del Danjo Garan: ★★★★★

Koyasan o monte Koya Japon

Danjo Garan en Koyasan

Kompon Daito en Danjo Garan

Kompon Daito en Danjo Garan

3.- Templo Kongobuji o Templo de la Montaña del Diamante

Se trata del templo más importante de Koyasan y también patrimonio de la humanidad. Construido en el año 1593 dC fue reconstruido en el año 1861.

Cuando recorres el interior de Kongobuji, con sus habitaciones y espacios diáfanos, no pasan desapercibidas las puertas correderas con pantallas de papel finamente pintadas y las pinturas que adornan las salas, aportando una nota artística a la sobriedad de un templo en el que se respira una atmósfera de recogimiento.

En el exterior del Kongobuji nos esperan dos jardines. Uno el «jardín natural» con plantas, flores y árboles autóctonos de Japón. El otro es el «jardín de piedra» llamado Banryutei, sin duda más imponente y cautivador a pesar de su reciente construcción (año 1984).

El Banryutei, ocupa una extensión de 2340m2 lo que le otorga el título de ser el jardín de piedra más grande de Japón. En este tipo de jardines japoneses, nada se deja al azar. Cada piedra está colocada por algo y representando algo. En el caso del jardín del Kongobuji vemos un manto de arena blanca de la que sobresalen 140 piedras de granito de distinto tamaño que representan dos dragones protectores de Koyasan volando entre nubes.

Nuestra valoración del Kongobuji: ★★★★★
Imprescindible tanto por el templo como por el jardín de piedra.

Koyasan o monte Koya Japon

El jardin de piedra Banryutei en Kongobuji

Templo Kongobuji

Templo Kongobuji en Koyasan

4.- Okunoin, cementerio de Koyasan

El cementerio de Koyasan (Okunoin) es el cementerio más grande del mundo y es que hay más de 200.000 tumbas. Si has oído bien, 200.000 tumbas que se han ido construyendo en los últimos 1200 años, desde que en el siglo IX Kukai, posteriormente llamado Kobo Daishi (fundador de la secta budista japonesa shingon), falleciera y pasara a descansar en el Okunoin.

Visitar un cementerio, a priori puede parecer algo morboso o incluso terrorífico si como nosotros lo recorres a última hora de la tarde. Pero lo que encontramos es un lugar relajante, místico y que invita a la refrexión.

Recorrimos el cementerio siguiendo el camino empedrado principal que tiene una longitud de unos 2 kilómetros. El cementerio, repleto de enormes cedros milenarios que dificultan la entrada de la luz del sol, es un lugar frío, húmedo y oscuro. El musgo invade gran parte de los monumentos funerarios, tanto modernos como antiguos. Cientos de linternas japonesas salpican este lugar patrimonio de la humanidad. Pequeñas figuras de Buda vestidas con gorros y baberos rojos dan la nota de color al cementerio. Estas figuras son ofrendas realizadas por las madres para la protección de sus hijos.

Al final del cementerio hay varios edificios destinados a la meditación, pero destacan el Toro-do o pabellón de las lámparas y el Okunoin o «templo del fondo» en el que descansa eternamente Kobo Daishi.

Tanto nos gustó el cementerio de Koyasan que lo visitamos dos veces, al atardecer y por la mañana, siendo la iluminación mucho mejor al atardecer.

Nuestra valoración del cementerio Okunoin: ★★★★★
Imprescindible y maravilloso sobre todo al atardecer

Koyasan o monte Koya Japon

Okunoin cementerio de Koyasan

Koyasan o monte Koya Japon

Okunoin

Okunoin cementerio de Koyasan

Koyasan o monte Koya Japon

Cementerio de Koyasan

Okunoin

Koyasan o monte Koya Japon

5.- Nyonindo o Templo de las mujeres

Se trata de un pequeño templo que no nos dejó impacto alguno. Apartado del centro de Koyasan, es denominado Templo de las mujeres y es que éstas no podían acceder a Koyasan hasta el siglo XIX. Solo podía llegar hasta la puerta principal, el Daimon, y desde allí recorrer el «sendero de las mujeres» que todavía hoy existe y que pasa por el Nyonindo.

Nuestra valoración del Nyonindo: ★★✰✰✰

6.- Mausoleo Tokugawa

El mausoleo está a las afueras de Koyasan, aunque todo está cerca. Construido en 1642 dC es un pequeño pero muy elaborado mausoleo. El problema es que hay que verlo desde la puerta, ya que está vallado y rara vez se puede acceder.

Nuestra valoración del Nyonindo: ★★★✰✰

Koyasan o monte Koya Japon

7.- Las ceremonias matinales de los monjes

Aunque como tal no es una atracción turística, asistir a los oficios matinales en un monasterio budista siempre me ha parecido sobrecogedor. Cierto que en Koyasan, el hecho de estar rodeados de turistas le hacen perder la sensación misticismo, recogimiento y religiosidad extrema que hemos vivido en otras pujas tibetanas de Ladakh, Tibet o Nepal donde hay decenas de monjes absortos en sus mantras, canciones e instrumentos. No obstante, si nunca has estado en una de estas ceremonias, seguro que las de Koyasan te gustarán.

El único problema, es que solo puedes acceder si estás alojado en el templo. Te dejamos nuestra recomendación para que te alojes en un templo de más de 1000 años de antigüedad.

27 artículos más para viajar a Japón

  • que ver en tokio japon
    Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

    que ver en tokio Japón

  • que ver en japon matsumoto
    Qué ver en Japón, 10 lugares imprescindibles

    Matsumoto

  • jardin Kenrokuen kanazawa
    Jardín Kenrokuen, qué ver en Kanazawa en 1 día
  • Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon
    Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

    Buda Kamakura

  • que ver en Kioto en 2 4 6 dias
    Qué ver en Kioto en 2, 4 o 6 días
  • Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka
    Que ver en Osaka en un día, además de ir el castillo
  • templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden
    Qué ver en Nara, recorrido a pie de 1 día

    Templo Todaiji

  • que ver en kioto blog
    22 cosas que hacer en Kioto en 4 ó 6 días
  • Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto
    Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

    Templo Ginkaku-ji o de plata

  • templo Kiyomizudera en Kioto
    Templo Kiyomizu-dera y Sanneizaka, las mejores vistas de Kioto
  • Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto
    Templo Kinkakuji y Ginkakuji, pabellón de oro y plata de Kioto
  • Santuario de Fushimi Inari en Kioto
    Santuario Fushimi Inari taisha, la típica foto de Kioto

    Santuario de Fushimi Inari

  • Tsumago
    Magome y Tsumago en la antigua ruta Nakasendo
  • Japon Kioto
    9 cosas raras que solo verás en Japón
  • Miyahima Japon
    Que ver en Miyajima en un día
  • Koyasan o monte Koya Japon
    Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta

    El cementerio de Koyasan

  • Koyasan Japon
    Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir
  • Shirakawa go Japón
    Shirakawago : que ver y como ir por libre
  • Hiroshima Japon
    Qué ver en Hiroshima
  • Omiya
    Omiya: la ciudad de los bonsáis
  • castillo matsumoto japon
    Castillo de Matsumoto: original del siglo XVI

    castillo matsumoto japon

  • Castillo Okayama Korakuen japon
    Castillo y jardín Korakuen de Okayama

    Castillo Okayama junto al jardín Korakuen

  • tren bala japon
    Cómo moverse en tren por Japón: el shinkansen o tren bala
  • tren bala japon
    JR pass, moverse en tren bala por Japón
  • Kinosaki Onsen
    Kinosaki onsen, una auténtica experiencia japonesa
  • Onsen japonés
    Onsen o baño tradicional japonés. ¡Disfrútalo!
  • Ruta viaje por Japon en tren bala
    Itinerario de viaje a Japón, ruta 30 días en tren

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros