El castillo de Matsumoto es uno de los más bonitos y mejor conservado de Japón, además de ser uno de los pocos que conserva su estructura original. Además junto con los castillos de Hikone, Himeji e Inuyama forma parte de la lista clasificada como Tesoro Nacional de Japón.

La ciudad de Matsumoto está situada en un enclave de gran belleza, rodeada por los Alpes japoneses. El castillo, rodeado de jardines y con el telón de fondo de las montañas, que en invierno se cubren de nieve, es uno de los lugares más agradables del país.

El castillo de Matsumoto

Fue construido a finales del siglo XVI. Su estructura de 6 plantas, y sus muros que alternan el color blanco y negro, hacen que el conjunto sea armónico y de gran belleza. Junto con el de Okayama es uno de los llamados castillos cuervo, debido al color negro que domina en sus paredes.

Está rodeado por un gran foso y por jardines arbolados, cuyos colores en otoño otorgan aún más belleza al lugar.

La mayoría de castillos o edificios japoneses estaban construidos en madera, esto ha hecho que sucesivos incendios a lo largo de los siglos los hayan destruido. Solo 12 de los castillos japoneses conservan su estructura original. Uno de los mejor conservados y Patrimonio de la humanidad es el castillo de Himeji.Los templos, castillos y demás edificios históricos del país son restaurados periódicamente, algunos durante largos periodos de tiempo: 5, 10 o incluso más años. El resultado, en ocasiones, es algo chocante desde nuestro punto de vista, ya que los edificios son restaurados de tal manera que parecen nuevos, como si estuvieran recién construidos.

Castillo de Matsumoto

Castillo de Matsumoto

Castillo de Matsumoto

La visita al castillo de Matsumoto

Se puede acceder de forma gratuita a la zona exterior. Solo si se quiere acceder al interior hay que pagar una entrada.

El interior apenas tiene mobiliario o decoración, como casi todos los templos y castillos que se visitan en Japón. Se pueden ver algunas armas de la época de construcción del castillo. Una serie de empinadas escaleras de madera conduce a lo alto de la torre principal. Desde allí se disfruta de buenas vistas de las montañas, los alpes japoneses y la ciudad.

No se necesitan más de 2-3 horas para visitar el interior del edificio y pasear por los fotogénicos alrededores.

Muy cercano al castillo, a 5-10 minutos andando, se encuentra una pequeña zona llamada Nakamachi, que antaño era el distrito de los comerciantes. Una calle con casas blancas que resulta muy agradable para pasear o para comer

Castillo de Matsumoto

Cómo llegar a Matsumoto y a la zona del castillo

Para llegar desde o hacia Tokyo, la forma más rápida es en shinkansen hasta la ciudad de Nagano (unas 2 horas de trayecto) y allí tomar otro trén express que en 45 minutos deja en Matsumoto. También hay trenes directos que salen desde la estación de Shinjuku, en Tokyo.

Nosotros llegamos hasta Matsumoto después de visitar los pueblos tradicionales de Tsumago y Magome, que se encuentran cerca de la estación de Nakatsugawa, en la línea de tren que llega desde Nagoya. Desde Nakatsugawa es una hora y cuarto de trayecto. Desde Nagoya aproximadamente 2 horas.

Una vez en la estación, se puede llegar a la zona del castillo fácilmente a pie, en un agradable paseo de unos 20 minutos. Si no queréis andar, una de las líneas de autobús que parten de la estación (la línea naranja). Os dejará en 5 minutos en la zona del castillo.

Si se llega a Matsumoto, pero no se va a pernoctar en la ciudad, es muy práctico dejar el equipaje en las taquillas que hay en la estaciónmapa de Matsumoto

27 artículos más para viajar a Japón

  • que ver en tokio japon
    Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

    que ver en tokio Japón

  • que ver en japon matsumoto
    Qué ver en Japón, 10 lugares imprescindibles

    Matsumoto

  • jardin Kenrokuen kanazawa
    Jardín Kenrokuen, qué ver en Kanazawa en 1 día
  • Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon
    Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

    Buda Kamakura

  • que ver en Kioto en 2 4 6 dias
    Qué ver en Kioto en 2, 4 o 6 días
  • Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka
    Que ver en Osaka en un día, además de ir el castillo
  • templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden
    Qué ver en Nara, recorrido a pie de 1 día

    Templo Todaiji

  • que ver en kioto blog
    22 cosas que hacer en Kioto en 4 ó 6 días
  • Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto
    Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

    Templo Ginkaku-ji o de plata

  • templo Kiyomizudera en Kioto
    Templo Kiyomizu-dera y Sanneizaka, las mejores vistas de Kioto
  • Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto
    Templo Kinkakuji y Ginkakuji, pabellón de oro y plata de Kioto
  • Santuario de Fushimi Inari en Kioto
    Santuario Fushimi Inari taisha, la típica foto de Kioto

    Santuario de Fushimi Inari

  • Tsumago
    Magome y Tsumago en la antigua ruta Nakasendo
  • Japon Kioto
    9 cosas raras que solo verás en Japón
  • Miyahima Japon
    Que ver en Miyajima en un día
  • Koyasan o monte Koya Japon
    Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta

    El cementerio de Koyasan

  • Koyasan Japon
    Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir
  • Shirakawa go Japón
    Shirakawago : que ver y como ir por libre
  • Hiroshima Japon
    Qué ver en Hiroshima
  • Omiya
    Omiya: la ciudad de los bonsáis
  • castillo matsumoto japon
    Castillo de Matsumoto: original del siglo XVI

    castillo matsumoto japon

  • Castillo Okayama Korakuen japon
    Castillo y jardín Korakuen de Okayama

    Castillo Okayama junto al jardín Korakuen

  • tren bala japon
    Cómo moverse en tren por Japón: el shinkansen o tren bala
  • tren bala japon
    JR pass, moverse en tren bala por Japón
  • Kinosaki Onsen
    Kinosaki onsen, una auténtica experiencia japonesa
  • Onsen japonés
    Onsen o baño tradicional japonés. ¡Disfrútalo!
  • Ruta viaje por Japon en tren bala
    Itinerario de viaje a Japón, ruta 30 días en tren