El tren bala o Shinkansen, son los trenes rápidos que circulan por todo Japón. Es el equivalente al AVE español. Los Shinkansen llevan a casi todos los puntos turísticos de Japón, pero hay que tener en cuenta que no todos son igual de rápidos. Aunque su velocidad pueda alcanzar más de 300 kilómetros hora, lo cierto es que muchas veces no pueden alcanzar esta velocidad punta porque pasan por muchas poblaciones (y disminuyen la velocidad). Además, algunos trenes hacen bastantes paradas intermedias.

Dado que los trenes bala o Shinkansen son de la compañía Japan Rail puedes usarlos con el JR pass (Japan rail pass) (lee este post «como moverse en tren por Japón: el JR pass«). Pero para elegir tren, horario y trayecto debes conocer las diferencias entre los distintos trenes

Tipos de Shinkansen

Hay dos líneas principales que salen desde Tokyo. Una de ellas es la línea que va hacia el sur, hasta Kaghosima y otra que va hacia el norte, hasta Aomori.

La más usada por los viajeros extranjeros será la línea del sur, que lleva hasta Kyoto, así como a otros puntos turísticos de esta zona del país.

Por esta línea sur circulan cuatro tipos de Shinkhansen:

  • Shinkansen Nozomi y Mizuho: son los ultrarápidos, pero NO pueden usarse con el JRpass por lo que no los utilizamos.
  • Shinkansen Shakura: Son los más rápidos de los que se pueden usar con el JR pass, no hacen apenas paradas intermedias por lo que alcanzan la velocidad máxima durante mayor número de kilómetros.
  • Shinkansen Hikari: Son los trenes de velocidad intermedia. Hacen algunas paradas más que el anterior por lo que el tiempo de trayecto entre un lugar y otro es mayor.
  • Shinkansen Kodama: Son más lentos porque paran en muchas poblaciones intermedias, por lo que en realidad son como un tren normal, no alcanza velocidades máximas nada más que en cortos tramos del recorrido.

Nota: podéis tener información sobre rutas, horarios y tipos de tren en la página web Hyperdia.

tren bala Japón

tren bala Japón

Las estaciones de tren de Japón

Moverse en tren por Japón es rápido y fácil. Todas las indicaciones están en inglés y hay carteles indicativos por todas partes que te ayudan a encontrar la línea que tienes que coger, el andén correcto, etc.

Las principales estaciones del país: Tokyo, Kyoto, Osaka, etc. son enormes edificios que albergan en su interior centros comerciales, restaurantes y tiendas.

Algunas tienen varias plantas, como la estación central de Tokyo o la de Kyoto. Pero a pesar de esto, no es complicado encontrar el andén que vayamos buscando.

Taquillas de uso diario

Una de las ventajas de las estaciones japonesas es que en todas tienen taquillas de varios tamaños. Esto permite al viajero dejar el equipaje, visitar la ciudad y luego continuar viaje para pernoctar en otro lugar. Esto es muy práctico y debes considerar esta opción al organizar el viaje a lo largo de Japón. Nosotros no tuvimos en todo el recorrido por el país ningún problema para encontar taquillas vacías. Funcionan con monedas y el precio oscila entre 300 y 500 yenes el día.
Hay tres tamaños de taquillas disponibles:

  • Tamaño pequeño: el más común y el que más vais a encontrar en cualquier estación. Miden 35 x 43 x 57cm
  • Tamaño mediano: Disponibles en casi todas las estaciones, pero en menor número que las anteriores. Miden 57 x 43 x 57 cm
  • Tamaño grande: Solo disponibles en algunas estaciones. Miden 117 x 43 x 57cm
taquillas

taquillas

Los trenes en Japón

Los trenes shinkhansen son muy confortables y muy puntuales, excepto en casos de condiciones climatológicas muy adversas.

Tened en cuenta que en muchos trenes no hay sitios específicos para colocar mochilas o maletas, y habrá que colocarlas en los compartimentos situados encima de los asientos. Por ello, es importante viajar con un equipaje pequeño que no nos resulte complicado de guardar durante nuestros trayectos en tren. Elige bien tu maleta de viaje.

27 artículos más para viajar a Japón

  • que ver en tokio japon
    Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

    que ver en tokio Japón

  • que ver en japon matsumoto
    Qué ver en Japón, 10 lugares imprescindibles

    Matsumoto

  • jardin Kenrokuen kanazawa
    Jardín Kenrokuen, qué ver en Kanazawa en 1 día
  • Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon
    Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

    Buda Kamakura

  • que ver en Kioto en 2 4 6 dias
    Qué ver en Kioto en 2, 4 o 6 días
  • Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka
    Que ver en Osaka en un día, además de ir el castillo
  • templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden
    Qué ver en Nara, recorrido a pie de 1 día

    Templo Todaiji

  • que ver en kioto blog
    22 cosas que hacer en Kioto en 4 ó 6 días
  • Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto
    Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

    Templo Ginkaku-ji o de plata

  • templo Kiyomizudera en Kioto
    Templo Kiyomizu-dera y Sanneizaka, las mejores vistas de Kioto
  • Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto
    Templo Kinkakuji y Ginkakuji, pabellón de oro y plata de Kioto
  • Santuario de Fushimi Inari en Kioto
    Santuario Fushimi Inari taisha, la típica foto de Kioto

    Santuario de Fushimi Inari

  • Tsumago
    Magome y Tsumago en la antigua ruta Nakasendo
  • Japon Kioto
    9 cosas raras que solo verás en Japón
  • Miyahima Japon
    Que ver en Miyajima en un día
  • Koyasan o monte Koya Japon
    Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta

    El cementerio de Koyasan

  • Koyasan Japon
    Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir
  • Shirakawa go Japón
    Shirakawago : que ver y como ir por libre
  • Hiroshima Japon
    Qué ver en Hiroshima
  • Omiya
    Omiya: la ciudad de los bonsáis
  • castillo matsumoto japon
    Castillo de Matsumoto: original del siglo XVI

    castillo matsumoto japon

  • Castillo Okayama Korakuen japon
    Castillo y jardín Korakuen de Okayama

    Castillo Okayama junto al jardín Korakuen

  • tren bala japon
    Cómo moverse en tren por Japón: el shinkansen o tren bala
  • tren bala japon
    JR pass, moverse en tren bala por Japón
  • Kinosaki Onsen
    Kinosaki onsen, una auténtica experiencia japonesa
  • Onsen japonés
    Onsen o baño tradicional japonés. ¡Disfrútalo!
  • Ruta viaje por Japon en tren bala
    Itinerario de viaje a Japón, ruta 30 días en tren