Da igual si decides ir a Nara en tren desde Kioto o desde Osaka. Lo importante es dejar un día en tu viaje a Japón para visitar la ciudad. Y si no sabes que hacer en Nara además de ver sus ciervos, te proponemos un recorrido a pie para visitar en un día los lugares más importantes que hay que ver en Nara como son el templo Todaiji, el santuario Kasuga-taisha o el templo Kofukuji.
Y es que Nara, aunque hoy es relativamente pequeña, fue capital de Japón desde el año 710 al 784dC, aunque entonces se llamaba Heijokyo y Nara. Fue en ese periodo cuando se construyeron la mayoría de monumentos históricos de Nara que hoy son patrimonio de la humanidad.

Santuario Kasuga taisha
Cuántos días dedicar a visitar Nara
Se puede visitar los lugares de interés de Nara en un solo día ya que es una ciudad pequeña. Lo habitual es ir en tren desde Kioto u Osaka y pasar el día en Nara.
Si viajas justo de tiempo y regresas a Kioto, puedes parar por la tarde a ver el santuario Fushimi Inari en Kioto, ya que está en la misma línea de tren.
Cómo llegar a Nara desde Kioto u Osaka
Nara casi equidista de Kioto (42km) y Osaka (48km), y con ambas está perfectamente comunicada por tren. Por eso da igual ir a Nara desde Kioto o desde Osaka. Dependerá como cuadre en tu itinerario de viaje por Japón.
– Estaciones de tren en Nara
En Japón cada compañía de tren tiene sus propias vías y estaciones. Como a Nara llegan dos compañías ferroviarias (Japan Rail y Kintetsu) hay dos estaciones de tren distintas.
En la estación Nara llegan los trenes de la JR (Japan Rail) y en la estación Kintetsu-Nara los de la Kintetsu Corporation. Recuerda que si usas la línea Japan Rail (JR) te sirve el JRPass para viajar.
No me lio en detallarte los horarios, precios y duración de los trenes ya que en la página oficial de tren de Japón (Hyperdia) te lo indica con detalle dependiendo del día y hora concreto en el que quieras viajar.
Mapa de Nara con los lugares que visitar
Aquí os dejamos el mapa de Nara con los sitios que creemos no te puedes perder.
Recorrido a pie para ver lo mejor de Nara en un día
El recorrido que te proponemos está hecho para que puedas visitar Nara por tu cuenta en un día. Es como lo hicimos nosotros, pero si eres de los que prefieren ir organizado puedes hacer una visita por Nara con guía en español.
1.-Templo Todaiji
Comenzamos nuestro recorrido a pie por Nara por el templo Todaiji. Para llegar allí desde la estación de tren Kintetsu-Nara hay unos 15-20 minutos andando. Sin embargo nosotros llegamos a la estación Nara-JR que está a unos 35 minutos caminando. Por ello preferimos tomar un autobús en la misma puerta de la estación y que nos llevó hasta nuestro primer destino.
El templo budista Todaiji fue construido en el año 745 y es patrimonio de la humanidad. Sin duda es el lugar más importante de todo lo que hay que ver en Nara, pero veamos que nos deparó la visita.
– Nandaimon: la gran puerta sur
Lo primero que encontramos al llegar al templo es la gran puerta de entrada sur, llamada Nandaimon, que data de 1199. Una puerta de madera de 20 metros de altura que alberga dos grandes estatuas de madera que representan guardianes de aspecto feroz.

Puerta nandaimon
– El gran salon del templo o Daibutsu-den: lo mejor que ver en Todaiji
Atravesamos la puerta Nandaimon y accedemos a un gran patio. Al fondo queda el gran salon del templo o Daibutsu-den. Un gran edificio de madera con doble tejado, que nos impresiona por su tamaño y no es para menos. Con sus 50x50x56 metros, era hasta hace poco el edificio de madera más grande del mundo. Y eso que en la reconstrucción de 1692 (cuando sufrió un incendio) se redujo su tamaño a 2/3 del que tenía en origen.
Accedemos al edificio. Nos reciben dos Bodhisattvas flanqueando un gran Buda sentado hecho de bronce. El Buda recibe el nombre de Daibutsu o Gran Buda (de ahí el nombre del edificio Daibutsu-den). Con sus 15m de altura, no se si será la mayor del mundo pero es enorme.
Antes de abandonar el gran salon vemos gente atravesando, o al menos intentando atravesar, un agujero que hay en uno de los pilares del edificio. Y es que dicen que quien pase por el agujero alcanzará la iluminación. Está claro que al Nirvana solo llegan los más delgados y pequeños.

Pabellon Daibutsuden, templo Todaiji

Daibutsu el Gran Buda
– Otros edificios del templo Todaiji
Salimos del salón principal y continuamos recorriendo la zona del templo donde hay otros edificios de menor importancia.
Así vemos un templo de madera en lo alto de una colina. Es el Nigatsudo, un templo edificado en el 752 dedicado a Kannon, la diosa de las once caras.
También pasamos por una gran campana de casi 4 metros de altura y tapada por un pequeño pabellón de madera. Es la campana más grande de Japón y data del año 752.

Otros pabellones de Todaiji
2.- Santuario Kasuga-taisha y bosque Kasugayama
Salimos del templo budista Todaiji y caminamos hasta la segunda parada de nuestro recorrido para ver Nara. Es el santuario Kasuga-taisha fundado en 768 (aunque reconstruido varias veces) y actualmente patrimonio de la humanidad.
Nada más llegar, el inconfundible color bermellón de los pabellones nos indica que estamos ante un santuario sintoista. Pero lo mejor de Kasuga-taisha no son sus edificios, sino los cientos de linternas o farolillos que lo decoran.
Unas 1.000 linternas de bronce cuelgan de los alerones de los pabellones bermellón. Otras 2.000 linternas de piedra se encuentran repartidas por el recinto y los alrededores, muchas en el cercano bosque Kasugayama, donde viven unos 1.500 ciervos salvajes.
Linternas de piedra cubiertas de musgo se alinean a los lados del camino que recorremos. Sin duda lo mejor de Kasuga-taisha.

Linternas del santuario Kasuga taisha

Paseo con linternas de piedra

Farolillos o linterna de piedra
3.- Los ciervos de Nara
Algo que seguro vas a ver en Nara son ciervos. Si nos ves ninguno es que te has confundido de ciudad.
Para los sintoistas el ciervo es un mensajero divino y como tal son venerados. Pero la devoción ha llegado a tal punto que los ciervos de Nara son Tesoro Nacional de Japón.
Hay muchos ciervos en el bosque Kasugayama, pegado a Kasuga-taisha, pero están por toda la ciudad y seguramente no tendrás que buscarlos. Y es que aunque son animales salvajes, se han acostumbrado a comer unas galletas llamadas Shika Senbei por lo que se acercan muchísimo a la gente. Algunos ciervos incluso hacen una especie de reverencia con la cabeza para pedir su galleta.
4.- Templo Kofukuji
Abandonamos Kasuga-taisha y el bosque Kasugayama y vamos andando unos 20-30 minutos hasta el templo budista Kofukuji. El camino es agradable, todo cuesta abajo y decorado con decenas de linternas de piedra.
Llegamos a una zona ajardinada y al fondo podemos ver como sobresale una pagoda de cinco pisos. Es lo que hemos venido a ver en este punto de Nara, la pagoda del templo Kofukuji.
El templo fue establecido aquí en el año 710, cuando la hoy llamada Nara pasó a ser la capital. En pleno esplendor el templo Kofukuji llegó a tener unos 150 edificios, pero hoy se pueden contar con los dedos de una mano.
Lo mejor de Kofukuji es la pagoda de cinco pisos, construida en el año 730 pero reconstruida varias veces. La que hoy disfrutamos es de 1426 y con sus 50,2m de altura es la segunda pagoda más alta de Japón. Le gana la pagoda de Toji en Kioto con casi 55m.
Damos una vuelta por la pagoda, el templo y la plaza cercanos. Vemos algún otro edificio del complejo, como el Nan’endo, un pequeño pabellón octogonal. Luego vamos al otro lado de un lago (Sarusawano-ike) desde donde podemos ver la pagoda y su reflejo en el agua.

Pagoda de 5 pisos del templo Kofukuji
5.- Zona comercial y zona antigua de Nara
Poco tiempo nos queda antes de regresar a Kioto. Nos dirigimos hacia la estación de Nara pero caminando por la zona antigua de la ciudad y la zona comercial peatonal. Ello hace más agradable el regreso y la última parte del paseo a pie que nos ha permitido ver en un día por los sitios imprescindibles que hay que visitar en Nara.
¡Gran información, muchas gracias!.
Muchas gracias, espero te sea de utilidad si viajas a Nara
Me lo guardo!! Saldremos de Osaka para ir a Nara y llegar por la tarde-noche a Kioto. Un plano muy útil y una información muy clara, muchas gracias!
Espero que el mapa te sea útil, complementándolo con la información.
Un saludo