El día de hoy nos depara una de las visitas imprescindibles en un recorrido por Escocia, la ciudad de Stirling con su fantástico castillo medieval y la fotogénica iglesia de Holy Rude. Pero además, los alrededores de la ciudad cuentan con varios sitios interesantes como la solitaria abadía de Cambuskenneth  y el monumento a Willian Wallace. Pasamos gran parte del día en Stirling, y por la tarde nos esperan dos visitas igual de fascinantes, la catedral de Dunblane al atardecer y el cinematográfico castillo de Doune.

Ha amanecido soleado, una alegría después del día tan lluvioso que tuvimos ayer. Partimos de Glasgow por la mañana, hacemos una breve parada en el castillo en ruinas de Bothwell y llegamos a la ciudad de Stirling.

Nuestra guía de viaje por Escocia

mapa ruta Escocia

Para ver mapa en Google.Maps haz click aquí

Stirling

Stirling es famosa por su castillo, que rivaliza en popularidad y grandeza con el castillo de Edimburgo. Pero la pequeña ciudad cuenta con algunos otros lugares interesantes y con un bonito centro histórico medieval. Iniciamos las visitas de hoy en el castillo, que se encuentra en lo alto de un peñasco volcánico dominando la población.

1. Castillo de Stirling

– Historia

Aunque los orígenes del castillo datan del siglo XI, lo que podemos ver hoy en día es posterior, de los siglos XV y XVI, cuando la dinastía Estuardo reinaba en Escocia y Stirling era una gran ciudad comercial.

El castillo es más conocido porque aquí fue coronada Mary Queen of Scott, de la que oiréis hablar por todos sitios cuando visitéis Escocia. En realidad, se trata de Maria I de Escocia, hija de Jacobo V, y que fue coronada cuando no tenía ni un año de edad. Su vida acabó trágicamente ya que fue condenada por su prima Isabel I de Inglaterra a morir decapitada.

− La visita

Dejamos el coche en el parking del castillo, que a primera hora de la mañana ya está bastante concurrido. Aunque a la entrada indican que el precio es para 4 horas, en realidad no lo comprueban ni hace falta usar el ticket para salir.

Decidimos hacer la visita con audio guía, aunque es demasiado espesa en ocasiones y no sigue un recorrido muy estructurado. Una pena, porque la visita podría ser muchísimo más interesante si la audio guía fuera más amena y organizada. Aún así, nos dejamos guiar y recorremos todas las estancias, entre las que destacan la capilla real, el gran salón y las cocinas del castillo donde se ha hecho una recreación de lo que era una cocina de un palacio en el siglo XVI. Si hubiera que destacar uno solo de los lugares del castillo ese sería, sin duda, el gran salón de 1503, una sala que se usaba para banquetes y que tiene un espectacular techo de madera y grandes ventanales.

  • Horario y precios: Ver en la página de Historic Environment Scotland
  • Parking de pago: más barato dejarlo en el pueblo aunque también es de pago.
  • Tiempo estimado de la visita: 2 horas.
  • Hay visitas guiadas gratuitas, a lo largo del día. Los horarios están expuestos en el patio de entrada.

Acabamos la visita al castillo y comenzamos a bajar calle abajo hacia la mansión Argyll’s Lodging que perteneció a William Alexander, Conde de Stirling. Pero no tenemos suerte y encontramos la casa cerrada por reformas. Seguramente será una visita que merezca la pena ya que en la información que hemos leído indican que está muy bien conservada y tiene mobiliario del siglo XVII.Seguimos hacia otro de los lugares más visitados de Stirling, la iglesia de Holy Rude y su cementerio.

Castillo de Stirling

Castillo de Stirling

Parte del castillo de Stirling

Parte del castillo de Stirling

Tejados de Stirling

Tejados de Stirling

2. Iglesia de Holy Rude

–Historia

Si el castillo de Stirling es famoso en Escocia por la coronación de la reina Maria Estuardo, la iglesia de Holy Rude lo es por haber sido coronado aquí su hijo, el rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra, en 1567, cuando solo tenía 1 año de edad.

Pero la construcción de la iglesia comenzó mucho antes, en el siglo XII, aunque no queda en pie nada de esa época ya que sufrió un grave incendio y no se acabó de reconstruir hasta el siglo XVI. De esta época es el magnífico techo de madera, que es uno de los pocos originales que quedan del medievo.

Aunque es una de las pocas iglesias del Reino Unido en la que se ha coronado un rey de Inglaterra, a nosotros no nos llama la atención por eso, sino por otra historia muy curiosa. ¿Sabes que durante siglos la iglesia estuvo dividida en dos por un muro interior?, pues sí, y todo debido al enfrentamiento de dos párrocos que acabó con la decisión salomónica de dividir la iglesia en dos partes. Esta historia y otras más las puedes leer gracias a la información que hay a la entrada en multitud de idiomas, incluidas todas las lenguas que se hablan en España.

–La visita

Visitamos la iglesia, que es gratuita, con tranquilidad y nos dirigimos al fotogénico cementerio. Es curiosa la diferencia entre los cementerios de Escocia y España, ya que los primeros invitan a pasear y hacer fotos de las lápidas que salpican las pradera cubiertas de hierba mientras que los segundos nos producen más bien una sensación de miedo y tristeza. Al lado de la iglesia hay también un antiguo hospital, pero solo se visita una pequeña sala.

Terminamos la intensa mañana dando un paseo por las agradables calles de Stirling, que conservan un aire medieval y descienden colina abajo hacia la parte nueva de la ciudad. Lo malo es que luego tenemos que remontar toda la cuesta para llegar de nuevo al castillo y recoger nuestro coche, para dirigirnos al monumento a William Wallace.

Iglesia y cementerio de Holy Rude

Iglesia y cementerio de Holy Rude

Hospital cercano a la iglesia

Hospital cercano a la iglesia

Stirling

Stirling

3. Monumento William Wallace

Aunque la torre está dedicada al héroe escocés que venció a las tropas inglesas en Stirling en 1297, en realidad es un monumento de estilo victoriano construido en 1869. La torre de 67 metros está situada en una pequeña colina y es visible desde el castillo de Stirling y desde otros puntos de alrededor. Si queréis subir hasta la parte superior para ver las vistas de la ciudad tendréis que desembolsar 10 libras en la parte baja del monumento. Luego queda subir en autobús hasta la base o remontando la colina si os apetece dar un paseo.

Nosotros decidimos que es un precio demasiado caro para ver una vistas panorámicas, así que pasamos de largo y continuamos nuestra ruta hacia la abadía de Cambuskenneth.

Monumento William Wallace

Monumento William Wallace

Abadía de Cambuskenneth

Uno de esos lugares que no visita nadie, y quizás por eso tiene su encanto. Es cierto que apenas queda nada de esta Abadía. Permanece en pie una torre intacta que se visita por fuera y la tumba de uno de los reyes de Escocia de la dinastía Estuardo y su mujer.

Pero, en su defensa hay que decir que no queda lejos de Stirling, es gratuita y allí no veréis ningún viajero más, solo vosotros en medio de las ruinas y las lápidas. Un gran contraste con el turístico castillo de Stirling repleto de gente.

Abadía de Cambuskenneth

Abadía de Cambuskenneth

Y acabamos el día visitando la catedral de Dunblane y el castillo de Doune. Doune es una localidad encantadora con casitas de piedra, un par de iglesias pequeñas y el mejor bed and brekfast de todo el viaje por Escocia, Glenardoch House. Pero de esos lugares os hablamos con más detalle en otra entrada del blog.

Si no quieres complicarte, contrata una excursión a Stirling desde Edimburgo en español

Otros 28 artículos para viajar a Escocia

  • Catedral de Saint Andrews
    Qué ver en Saint Andrews, Escocia

    Catedral de Saint Andrews

  • Castillo de Glamis
    Castillo de Glamis, uno de los más encantados de Escocia

    Castillo de Glamis

  • Castillo de Dunnottar
    Castillo de Dunnottar, una de las ruinas más bellas de Escocia

    Castillo de Dunnottar

  • Vista de las ruinas de la catedral Elgin
    De la catedral de Elgin a Fort George, Escocia

    Vista de las ruinas de la catedral Elgin

  • Castillo Doune
    Castillo de Doune y Catedral de Dunblane en Escocia

    Castillo Doune

  • Atardecer faro Ness Point isla skye escocia
    Qué ver en la isla de Skye en un día (recorrido y mapa)

    Atardecer en el faro Ness Point

  • Qué ver cerca de Glasgow: Lomond, Newark, Paisley y Bothwell
  • Paisaje de las Highlands
    Qué ver en Escocia, lo mejor de un viaje de 15 días

    Paisaje de las Highlands

  • Castillos de Escocia
    Los mejores castillos privados de Escocia

    Castillo Eilean Donan desde el mirador

  • Castillo de Dunotar
    Los mejores castillos en ruinas de Escocia
  • Abadia de Jedburgh
    Las mejores catedrales y abadías en ruinas de Escocia

    Abadia de Jedburgh

  • Edimburgo Escocia
    Edimburgo, qué ver en la New town y en Dean Village
  • Edimburgo Escocia
    Qué ver en Edimburgo en dos días a pie
  • Abadia Melrose Escocia
    Ruta por las abadías de los Borders, Escocia
  • Culross Escocia
    Culross y los castillo de Campbell y Linlithgow en Escocia
  • Capilla Rosslyn Escocia
    Rosslyn chapel, la asombrosa capilla del código da Vinci
  • Stirling Escocia
    Qué ver en Stirling y alrededores
  • Ruta de los grafitis de Glasgow
    Glasgow, ruta por los grafitis y murales del centro

    Taxi de Rogue-One

  • Catedral Glasgow Escocia
    Qué ver en Glasgow en un día
  • Castillo Stalker
    Escocia, ruta de los castillos: Stalker, Dunstaffnage, Kilchurn e Inveraray
  • Tren glenfinnan Escocia
    Escocia, Glenfinnan y el tren jacobite de Harry Potter
  • alojamiento en Escocia
    Dónde dormir en un viaje por libre a Escocia
  • Castillo Eilean Donan Escocia
    Castillo Eilean Donan, el más cinematográfico de Escocia
  • Carretera Escocia
    Ruta del lago Ness a Plockton, puerta a la isla Skye
  • Castillo Urquhart en el lago Ness
    El castillo de Urquhart, en el lago Ness

    Castillo Urquhart en el lago Ness

  • Castillos de Escocia
    Ruta de castillos de Escocia: Crathes, Drum, Fraser y Craigievar

    Castillo de Craigievar

  • Abadia de Arbroath en Escocia
    Las ruinas de la abadía de Arbroath y las piedras Aberlemno

    Ruinas de la abadia de Arbroath

  • Ruta de viaje Escocia
    Ruta de viaje por Escocia en coche 15 días

    Recorrido por Escocia (aquí el mapa interactivo)