No podíamos visitar El Cairo y no ir a ver Saqqara, una necrópolis ubicada 30 km al sur de la capital de Egipto. El motivo era poder visitar la pirámide escalonada de Saqqara, construida por el faraón Zoser. Pero la visita no se limita a esa pirámide, hay otras muchas lugares que ver en Saqqara, empezando por varias mastabas cuyas paredes están perfectamente talladas, restos de otras pirámides a las que se puede acceder y un curiosísimo Serapeum o lugar de enterramiento de los toros sagrados Apis único en Egipto.
En este artículo te vamos a contar no solo qué hay que ver en Saqqara, sino también cómo ir por libre y cómo organizar la visita por tu cuenta. Una excursión desde El Cairo que nos llevará todo el día ya que también fuimos a visitar las pirámides de Dashur.
Historia de Saqqara
La pirámide escalonada de Saqqara es la primera pirámide que se construyó en Egipto hace más 4700 años. Hasta entonces los enterramientos se realizaban en mastabas, construcciones rectangulares de una sola planta. Esta pirámide escalonada data de la época del faraón Zoser, segundo faraón de la tercera dinastía del Imperio Egipcio, quien gobernó del 2682 a.C. al 2663 a.C. Fue su arquitecto Imhotep quien decidió superponer 6 mastabas para crear así la primera pirámide.

Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara
Cómo visitar Saqqara por libre o con un tour: ventajas y desventajas
El recinto arqueológico de Saqqara está ubicado unos 30 km al sur de El Cairo. Esta relativa cercanía lo convierte en una visita imprescindible, aunque hay muchas forma de llegar a Saqqara y de visitar el lugar, cada una con sus ventaja y desventajas.
1.- Contratar un tour organizado
Los hay de todo tipo y precios y en general todos van por la mañana a las pirámides de Giza y luego por la tarde a Saqqara y los más «ambiciosos» a Dashur. Desde luego una jornada larga.
La ventaja de contratar una excursión organizada es que no tienes que preocuparte de nada. Te recogen, te llevan a las pirámides y el guía te lo explica mejor o peor, dependiendo de la suerte que tengas.
Las desventajas son varias. Primero, no podrás cambiar nada del programa (olvida visitar las zonas más alejadas de Saqqara o entrar a la pirámide de Zoser). Segundo, no estarás solo en ningún momento, ya que tu grupo te acompañará en todo momento…con suerte seréis 20 pero hay grupos de hasta 40 personas, una locura. Tercero la visita es express, cierto que habrás estado pero te quedarás con ganas. Nosotros la primera vez que visitamos Egipto hace 25 años lo hicimos así y hemos vuelto para disfrutarlo de verdad.
Respeto al precio, no siempre es más barato contratar un tour que visitar Saqqara por tu cuenta.
2.- Hacer una excursión privada con guía y conductor
Por supuesto no tiene las desventajas de los viajes en grupo, pero son más caros y siempre tendrás al guía contigo, lo que nos parece bueno y malo a la vez. Te aporta información pero a nosotros no nos gusta mucho eso de tener que ir con alguien siempre pegado a ti.
3.- Ir por libre sin guía
Es la opción que elegimos nosotros y la que sin duda recomendamos.
La ventaja es que tu eliges qué ver en Saqqara y cuánto tiempo dedicar a cada zona (nosotros estuvimos más de 4 horas). En algunas zonas estarás solo, sobre todo porque es por la tarde cuando llegan los tour organizados.
La desventaja es que tienes que dedicarle más tiempo a preparar el viaje, buscando información sobre qué ver en Saqqara y decidir si vas a visitar alguna de las zonas “extra”, pero para eso escribimos este artículo, para aconsejarte.
Si has visitado Saqqara por libre, ¿por qué no hacerlo también en las de Giza?. Te contamos todos los consejos para recorrer las pirámides de Giza por libre en otro artículo del blog.

Grabados que puedes ver en el interior de las mastabas de Saqqara
Cómo ir a Saqqara por libre
Si vas por libre puedes llegar a Saqqara de varias formas:
- En autobús: no es recomendable porque te dejaría en el pueblo pero no en el recinto arqueológico.
- En Uber (funcionan muy bien en El Cairo): tampoco es recomendable porque puede ser fácil llegar a Saqqara pero difícil regresar si no encuentras otro Uber. Además entre los tres aparcamiento de Saqqara tendrás que caminar y será casi imposible visitar Dashur el mismo día. Te recomendamos leer nuestro artículo dedicado a «Cómo moverse por El Cairo y alrededores».
- Con un taxi contratado para todo el día. El problema es conocer algún taxista de confianza. Es posible contratarlos directamente en la calle pero asegúrate de regatear y confirma muy bien el precio…es frecuente los problemas posteriores como cuentan otros viajeros.
- En un coche con conductor. Nosotros contactamos con la persona que nos iba a llevar al desierto Blanco y nos facilitó un conductor. Todo perfecto. Fueron 8 horas (de 9 a 17h) tiempo perfecto y precio cerrado.
- Alquilando un coche en El Cairo. Mira que nosotros somos de los que hemos conducido en decenas de países…pero Egipto es otra liga. La posibilidad de tener un accidente, aunque sea un pequeño golpe, son muchas. Desde luego a nosotros no nos compensaba alquilar un coche solo para ir a Saqqara.
➤ Nuestra recomendación para ir a Saqqara por libre: contratar un coche solo con conductor y visitar Saqqara y Dashur el mismo día.
Cómo organizar la visita a Saqqara y mapa con las zonas que hay que visitar
Muchos blog tienen artículos con una lista de los sitios que hay que ver en Saqqara. El problema de esas listas es saber cómo organizar la visita y en que orden ver cada lugar, por eso te vamos a dar la solución.
En el recinto arqueológico de Saqqara hay 3 aparcamientos distintos. Son los 3 lugares en los que tiene que dejarte el coche para poder visitar todo el recinto. Luego te daremos información de cada sitio, pero esta es la lista de los lugares que merece la pena ver en Saqqara.

Plano de Saqqara con los sitios que ver (aquí tienes el mapa interactivo)
A.- Primer aparcamiento (el de la pirámide escalonada)
- Pirámide de Unas (complejo funerario del rey Unas)
- Necrópolis del Nuevo Reino
- Tumba de Maya
- Tumba de Horemheb
- Tumba de Pay y Raia
- Tumba de Meryneith
- Tumba de Tia
- Tumbas del Sur (se entra desde un lado de la plaza de la pirámide escalonada de Djoser). No entramos (la única) es un precio aparte.
- Tumba o mastaba de Idut
- Tumba o mastaba de Mehu o Mehou
- Pirámide escalonada de Djoser
B.- Segundo aparcamiento (el de la pirámide de Teti)
- Mastaba de Kagemni
- Pirámide de Teti
- Mastaba de Mereruka
C.- Tercer parking (el del Serapeum)
- Mastaba de Ty
- Serapeum
D.- Museo de Imhotep
Estaba cerrado cuando nosotros fuimos, pero sería una visita opcional.

Patio central desde el que puedes ver la pirámide escalonada de Saqqara
Cuánto se tarda en visitar Saqqara
Para que te hagas una idea, nosotros tardamos en visitar Saqqara casi 4,5 horas sin parar y moviéndonos en coche entre los distintos aparcamientos.
- Primer aparcamiento: estuvimos unas 2.5 horas. Sin duda es la zona donde hay más lugares que visitar
- Segundo aparcamiento nos llevó unos 45 minutos ver la zona
- Tercer aparcamiento unos 30-45 minutos
Si vas con mucha prisa, y solo visitas la pirámide escalonada y alguna tumba te llevará 1,5 horas, pero es una pena hacer una visita tan corta en Saqqara.
➤ Nuestra recomendación: aprovecha y visita Saqqara y Dashur en el mismo día desde El Cairo. Nosotros salimos a las 9:00 y regresamos a las 17:30 tras ir a Saqqara y Dashur, sin parar en Menfis (lo descartamos de antemano y creo que acertamos porque era “perder” casi una hora y todo el mundo dice que no merece la pena).
Entrada para visitar Saqqara
– Qué entradas comprar y qué tickets hay
El ticket se adquiere a la entrada del recinto, cerca del museo Imhotep. Se puede pagar con tarjeta Visa o MasterCard. También se puede comprar en la página oficial aunque no creo que merezca la pena comprarlas con antelación.
Cuando llegamos a la taquilla vemos que hay 7 tipos de ticket:
- Saqqara y museo de Imhotep. Es la entrada básica que incluye la pirámide escalonada de Djoser (o Zoser) por fuera, entrar a la pirámide de Una, visitar la mastaba de Idut y la pirámide de Teti.
- Tumbas de los nobles y del Nuevo Reino. Incluye todas las mastabas cercanas a la de Horemheb
- Serapeum
- Tumba o mastaba de Mereruka
- Ticket todo incluido…o mejor dicho “casi todo incluido” ya que incluye todo lo anterior (Saqqara, Nuevo Reino, Serapeum y Mereruka) pero hay otros dos ticket que van aparte (para entrar a la pirámide escalonada y otra para visitar las tumbas del sur)
- Ticket para entrar al interior de la pirámide escalonada de Djoser
- Ticket para entrar a las tumbas del sur
– Qué entrada comprar para visitar Saqqara
Ten en cuenta que hay que comprar la entrada en la taquilla principal. No se puede comprar luego en la puerta de la tumba o de la pirámide.
Nosotros compramos la “todo incluido” y la de entrada al interior de la pirámide escalonada de Djoser. No compramos la de las “tumbas del sur”, así que es lo único de lo que no te podemos hablar.
➤ Nuestra recomendación:
- Si vas con mucha prisa (1,5 horas) compra solo la de Saqqara. Es la habitual de los tour ya que ves la pirámide escalonada, entras a dos pirámides (Teti y Una) y visitas una mastaba (la de Idut) con bonitos relieves.
- Si tienes tiempo (4-4.5 horas) compra la “todo incluido” ya que te permite visitar zonas muy interesantes y que generalmente no incluyen los tour por lo que son más tranquilas.
- Si además quieres experimentar entrar a la pirámide escalonada de Djoser…pues ya sabes, adquiere el ticket en la entrada ya que no se puede comprar después.
– Cuánto cuesta la entrada a Saqqara
La inflación en Egipto es tan elevada que los precios suben cada pocos meses. Por eso os dejamos aquí los precios de Saqqara actualizados en la página oficial.
Qué ver en Saqqara por libre

Plano de Saqqara con los sitios que ver (aquí tienes el mapa interactivo)
A.- Qué visitar en Saqqara desde el primer aparcamiento (el de la pirámide escalonada)
El coche nos deja en el primer aparcamiento cercano a la pirámide de Zoser o Djoser. Desde ahí la rampa de madera lleva hasta la majestuosa puerta de acceso al gran patio ceremonias de dicha pirámide. Sin embargo como primero vamos a visitar la pirámide de Una, abandonamos esa pasarela y buscamos la pirámide yendo hacia la izquierda.
1.- Pirámide de Unas
Esta pirámide data de alrededor del 2375 aC y hoy en día tiene un aspecto ruinoso. Desde fuera parece más un montón de bloques de piedra con algunas losas exteriores, que una pirámide. Sin embargo es posible entrar al interior de la pirámide de Una con un horario limitado de 8:00 a 12:00 (por eso es nuestra primera parada).
Está incluida en el ticket general sin pago extra y el acceso no es demasiado claustrofóbico. A la derecha podemos ver una sala llena de grabados y el sarcófago al fondo. A la izquierda tres pequeñas cámaras sin grabados en las paredes.
Como curiosidad este complejo funerario tiene los “textos de las pirámides” más antiguos y que según la creencia egipcia servían para guiar al rey fallecido al encuentro del dios Ra.

Exterior pirámide de Unas en Saqqara

Interior de la pirámide Unas
2.- Necrópolis del Nuevo Reino
Nos apartamos un poco de la pirámide de Una y de la escalonada para llegar a la zona llamada Necrópolis del Nuevo Reino. En esta zona vamos a ver 5 tumbas.
– Tumba de Horemheb
Horemheb fue comandante del ejército del faraón Tutankhamon y de alta posición social en virtud de la calidad de los grabados y de su tumba. En su tumba podemos ver tres salas consecutivas. La primera no tiene mucho que ver, la segunda está llena de columnas bonitas y la tercera y última también tiene columnas, las paredes están adornadas con interesantes grabados y es donde está la tumba de Horemheb.

Tumba de Horemheb

Tumba de Horemheb
– Otras tumbas del Nuevo Reino (Maya, Tia, Pay y Raia y Meryneith)
En esta zona podemos ver varias tumbas de los nuevos reyes de Saqqara. En general son interesantes porque tienen bonitos grabados y sobre todo porque hay muy poca gente. Para acceder a algunas el guarda de la entrada de la tumba nos tiene que abrir la puerta. Está claro que no es una zona que suelan visitar los grupos organizados.
Así vemos la que tiene grabados bien conservados en las paredes. La tumba de Tia (tesorero y alto mando del faraón Ramsés II) que tiene pocos relieves algunos tapados y protegidos por maderas por lo que tenemos que abrirlos para poder disfrutarlos. Otras tumbas menores como Pay y Raia o la de Meryneith.

Grabados en otras tumbas del Nuevo Reino

Grabados en las tumbas del Nuevo Reino
3.- Mastaba de Idut o tumba de la princesa Seshseshet Idut
Desde la zona del Nuevo Reino regresamos hacia la pirámide escalonada pero de camino visitamos la mastaba o tumba de Idut. Tiene varias salas con buenísimos labrados algunos con pinturas rojas, negras y amarillas e incluso verdes y azules.
Suelen visitarla los grupos lo que se nota porque hay más gente.

Mastaba de Idut Saqqara
4.- Tumba de Mehu o Mehou
La tumba de Mehu está cerca de las de Una y de Idut y un poco al sur del complejo funerario de Djoser. Es una tumba familiar de Mehu quien fue visir egipcio, gobernador, juez, guardián de los secretos de palacio….vamos una persona de alto rango.
Para visitarla tienes que haber comprado un ticket aparte, aunque sin duda es muy interesante. Tiene varias salas, todas labradas y pintadas con diversos colores y con mucho detalle. Hay escenas de la vida cotidiana, pesca, cosecha, barcos de carga, jardinería y como no, ofrendas. No sabemos cómo no aparece en ninguna guía.

Entrada a la tumba de Mehu

Puerta falsa en la tumba de Mehu

Grabados en la tumba de Mehu
5.- Las tumbas sur
No están incluidas en el pase general (es la única para la que no compramos ticket). Se accede desde la esquina suroeste del patio del complejo de Zoser o pirámide escalonada. No os podemos decir como es porque no entramos.
6.- Pirámide escalonada de Zoser o Djoser
— La construcción de la pirámide escalonada de Saqqara
La pirámide se diseñó por el arquitecto Imhotep como tumba del rey Zoser, primer rey de la Tercera dinastía. Hasta entonces los enterramientos de los reyes se hacía en mastabas. Imhotep construyó allá por el año 2700 aC (es decir hace 4700 años) una primera mastaba casi cuadrada de 121×109 metros. Posteriormente se construyeron 5 mastabas más, una encima de la otra hasta hacer una altura total 60 metros. Fue la primera pirámide egipcia.
Sin duda la pirámide escalonada de Saqqara es el epicentro, pero el complejo funerario de Zoser tiene además una amplia explanada rectangular de 544 x 277 metros rodeada por un gran muro. Sin duda una obra faraónica que actualmente es Patrimonio de la Humanidad.

Patio central de la pirámide escalonada de Saqqara
— Partes que ver en el complejo funerario de Zoser
1.-Entrada de las columnas
Es el acceso al complejo de la pirámide escalonada de Djoser. Se ubica en la esquina sureste del complejo. Es una larga sala franqueada por enormes columnas de piedra con la típica forma de papiro. No son columnas independientes sino que están conectadas con la pared.

Entrada a la pirámide escalonada de Zoser en Saqqara

Muro de las columnas en la pirámide escalonada de Zoser, Saqqara
2.-El muro de las cobras
Es muy pequeño. Está en la parte superior (como si fuera un friso) y se puede ver subiendo hacia las tumbas del sur en el patio ceremonial de la pirámide escalonada.

Muro de las cobras y patio central de la pirámide escalonada
3.- La pirámide escalonada y la cámara funeraria
Desde 2020 se puede acceder al interior de la pirámide escalonada de Zoser. Si quieres hacerlo tienes que haber comprado el ticket cuando compraste la entrada a Saqqara.
El acceso no es claustrofóbico en absoluto y tiene columnas en la parte central del corredor. All final se llega a una sala sin ningún tipo de labrado ni adorno pero con un foso de 28 metros de profundidad donde estaba la cámara funeraria. Se cree que hay varios niveles debajo de la pirámide hasta una profundidad de 40 metros. Sin duda es uno de los lugares que merece la pena visitar en Saqqara.

Entrada a la pirámide escalonada de Saqqara

Interior de la pirámide escalonada de Zoser en Saqqara
4.- El Serdab
Era un pequeño espacio destinado a alberga el Ka (que era como el “alma” o “fuerza vital” del difunto). Dicho espacio tiene unos huecos que inicialmente eran para que el difunto pudiera ver, pero que hoy los usamos nosotros para ver una estatua del rey Zoser que hay en su interior (es una copia por cierto). Para ver el Serdab hay que ir al lado norte de la pirámide, es decir a la parte de atrás mirando desde el patio central.
B.- Qué ver en Saqqara desde el segundo aparcamiento (el de la pirámide de Teti)
Montamos en coche y nos dirigimos hacia el siguiente aparcamiento que está cerca de la pirámide de Teti. Desde aquí podemos hacer tres visitas muy cercanas entre si.
1.- Tumba de Mereruka
Mereruka fue visir del faraón Teti y para que descansara su momia se construyó una gran mastaba de casi 1000 metros cuadrados, con 21 dependencias o habitaciones. Las paredes de estas dependencias tienen sus paredes repletas de labrados que han llegado en perfecto estado de conservación hasta nuestros días. Algunos incluso todavía conservan la policromía original y describen escenas de la vida cotidiana y ritos religiosos como es habitual.
Visitar la tumba de Mereruka requiere ticket adicional a la entrada general de Saqqara pero creemos que merece la pena.

Tumba de Mereruka Saqqara

Tumba de Mereruka Saqqara
2. -Pirámide de Teti
Por fuera la pirámide está totalmente destruida aparentando ser un montón de piedras amontonadas, como le pasaba a la pirámide de Una.
La entrada al interior de la pirámide (incluida en el ticket general de Saqqara) es muy estrecha. Primero hay una bajada empinada y luego un pasillo bastante estrecho. Al final podemos ver dos salas, la izquierda no tiene nada, la de la derecha tiene el enorme sarcófago de basalto del faraón Teti de la VI dinastía del Antiguo Egipto (alrededor del 2030 aC).
En esa misma sala podemos ver las paredes llenas de jeroglíficos, son los Textos de las Pirámides, una especie de indicaciones que se le daban al difunto para guiarle por el más allá hasta su encuentro con los dioses.

Entrada a la pirámide de Teti Saqqara
3.- Tumba o mastaba de Kagemni
La tercera visita de esta zona es la mastaba Kagemni, más pequeña que su vecina la mastaba de Mereruka, pero que también conserva en sus paredes con relieves en buen estado. Esta si que está incluida en la entrada general.
C.- Qué ver en Saqqara desde el tercer parking (el del Serapeum)
Hemos tomado de nuevo el coche hasta el siguiente aparcamiento, el más lejano a la entrada. Allí vamos a ver dos sitios curiosos: la mastaba de Ty y el Serapeum
Desde el parking hay un camino que al final se dividen dos. A la derecha es la tumba de Ty y a la izquierda el Serapeum o tumba de los toros momificados Apis, verás que no pone ningún tipo de indicación.
1.- Mastaba de Ty
La entrada a la última tumba que vamos a ver en Saqqara se hace por un patio bastante curioso ya que no se ve conforme estás llegando. Parece que no va haber nada.
Una vez bajamos hasta un pequeño patio central bajamos por unas escaleras que hay justo en mitad. Luego continuamos con un pasadizo muy muy estrecho que hay que ir a cuatro patas con una sala final sin ningún tipo de labrado. ¿Nos habremos confundido?. Efectivamente.
De nuevo en el patio vemos que en una esquina, hay una puerta, sin bajar ninguna escalera y que da a la parte interesante de la mastaba de Ty con sus paredes ricamente adornadas.
Esta mastaba aunque está bien, no nos parece imprescindible cómo pone en algún blog, por lo que si vas con prisa creemos que podrías saltártela. La visita está incluida en la entrada general.

Mastaba de Ty en Saqqara

Grabados en la nastaba de Ty
2.- Serapeum
Para visitar el Serapeum hay que pagar una entrada aparte (cuando compraste la entrada a Saqqara). Aunque al principio no estábamos muy convencidos y algunos opinan que es una visita prescindible, nosotros creemos que merece la pena visitar el Serapeum porque que es un sitio único que no vas a poder ver en ningún otro lugar.
Se trata de una gran galería ubicada a unos 12 metros de profundidad y con casi 400 metros de longitud. En ella hay excavados una serie de nichos laterales, cada una albergando un enorme sarcófago de basalto negro. Hay un total 24 enormes sarcófagos que servían para enterrar las momias de los toros sagrados Apis. Hay que pararse un momento y pensar como pudieron meter esos enormes sarcófagos en el Serapeum…espectacular.

Pasillo central del Serapeum en Saqqara

Enorme sarcófago de un toro Apis que puedes ver en el Serapeum de Saqqara
Consejos prácticos para visitar Saqqara
➤ Qué horario de apertura tiene el recinto de Saqqara
Abren todo el año de 8 a 17h siendo la última entrada a las 16:00h (tanto en invierno como en verano))
➤ Dónde comer en Saqqara
Junto al aparcamiento de la zona de la pirámide escalonada hay algún bar para tomar un refresco pero no los hay en los otros aparcamientos
➤ Cuánto se tarda en visitar Saqqara
Lo mínimo es 1.5 horas (solo para visitar la pirámide escalonada y alguna tumba). Sin embargo es una pena hacer una visita tan corta en Saqqara. Nosotros te recomendamos contar con 4,5 horas que es lo que tardamos nosotros sin parar.
➤ Qué ver cerca de Saqqara
Nuestra recomendación es que aproveches el viaje a Saqqara para visitar las pirámides de Dashur. Es una excursión prefecta para hacer en un día desde El Cairo.
➤ ¿Se requiere algún permiso especial para visitar Saqqara?
NO, no hace falta ningún permiso especial. Lo digo porque algunos blog indican que en las agencias les dijeron, y por supuesto cobraron, por un «permiso especial para acceder a Saqqara». No es cierto. Ten en cuenta que estás en Egipto y van a intentar timarte unas cuantas veces durante tu viaje y es que el timo de los «permisos y guías obligatorios» es uno de los más frecuentes. Como el de decir que es obligatorio visitar las pirámides de Giza con un guía…damos fé de que tampoco es cierto.
Recomendaciones y preguntas frecuentes para ir a Saqqara
- A la entrada de cada tumba y pirámide hay un pequeño cartel con información en egipcio, inglés y algunas veces en francés, pero no en español.
- Hay algunos carteles señalando donde están las tumbas…pero mejor llévate el plano que te dejamos para no perderte
- Lleva agua suficiente y algo de picar (frutos seco por ejemplo)
- No te olvides una gorra o sombrero
- Tampoco te dejes la crema solar
- En algunos tramos han puesto unas pasarelas de madera para facilitar el acceso pero no te fíes porque no todos los sitios que hay que visitar en Saqqara tienen pasarelas
- Ten en cuenta que a la pirámide de Una se puede entrar de 8 a 12h. Según a que hora llegues quizás lo mejor es ir directamente a ella para evitar encontrarla cerrada.










































