Hace 25 años hicimos nuestro primer viaje a Egipto. Para alguien enamorado de la historia del antiguo Egipto, viajar a El Cairo y ver las pirámides era un sueño hecho realidad. Pero en aquella ocasión, hicimos la visita a las pirámides de Giza en un viaje organizado… y nos supo a poco. Por ello, 25 años después regresamos por libre para disfrutar de un día completo y sin prisas recorriendo las 3 grandes pirámides que Keops, Kefrén y Micerinos nos dejaron para la posteridad. Si vas a viajar a Egipto te animamos a visitar por libre las pirámides de Giza, para lo que te dejamos este artículo con toda la información práctica que necesitas.
¿Qué sabes de las pirámides de Giza?
Las Pirámides de Giza son uno de los monumentos más increíbles del mundo. Fueron construidas durante el Reino Antiguo de Egipto (alrededor del 2.500 a.C) como tumbas monumentales para los faraones y como símbolo de su poder divino.
La más grande de ellas, la Gran Pirámide, fue construida para el faraón Keops (también conocido como Khufu) y es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún existe.
No se sabe a ciencia cierta cómo se construyeron las pirámides. Hay algunas teorías que sugieren que fueron esclavos los que trabajaron en tan ardua tarea mientras que otras suponen que se llevó a cabo con miles de obreros, artesanos y arquitectos.
Las de Giza no son las únicas pirámides que existen en Egipto. Además de construir estas enormes moles de piedra, se erigieron en el desierto más de 130 pirámides, que fueron construidas principalmente durante el período del Reino Antiguo (alrededor del 2700-2200 a.C.).

Mirador para ver las pirámides al atardecer
Datos prácticos para visitar las pirámides de Giza
– Dónde comprar las entradas para las pirámides de Giza
Se pueden comprar en la taquilla de la puerta principal (la que está junto al hotel Marriot Mena House) o en la entrada que hay cerca de la esfinge.
En la puerta principal puedes ir a las taquillas físicas o si hay mucha fila pasar por las de autoservicio, mucho más rápidas.
También se pueden comprar por internet, aunque no es necesario ya que no hay un límite de aforo. Hay varias páginas que venden tickets pero, si quieres comprarlas por internet nuestra recomendación es adquirirlos en la página oficial (egymonument) ya que aquí los precios son idénticos a los que pagas en taquilla.
– Qué tipo de entrada comprar para visitar las pirámides de Giza
Cuando compres la entrada a las pirámides lo primero es seleccionar que eres extranjero ya que los precios son distintos para egipcios y forasteros. Luego tienes que seleccionar qué tickets quieres según lo que vayas a visitar. Elige bien porque no hay opción de adquirirlos más tarde, una vez dentro del recinto.
Estos son los ticket para entrar en Giza y lo que permiten:
- “Entry Ticket” o entrada general. Es un ticket obligatorio ya que es la entrada a la meseta de Giza. Luego puedes, o no, añadir uno o varios de los ticket que te comentamos a continuación.
- “Car Park” (aparcamiento de coche). Si entras con coche tienes que pagar por el parking.
- “Labor Tombs” o tumbas de los trabajadores. Permite visitar el cementerio con tumbas y mastabas de adobe que estaba junto al asentamiento en el se ubicaron los miles de trabajadores que supuestamente construyeron las pirámides de Kefrén y Micerinos. No te podemos decir si merece la pena porque no la visitamos por varios motivos. La entrada es cara (más incluso que la “entrada general”). Además está bastante retirada del circuito (localización) y no teníamos ninguna referencia de si merecía la pena. Cierto que tampoco nos habría dado tiempo a ir ya que fuimos caminando.
- “Mars Ankh” o Meresakh. Permite entrar en la tumba de la reina Meresankh III. Creemos que merece la pena ya que no es muy cara y es una tumba muy curiosa y poco visitada. Está muy cerca de Keops por lo que nosotros la visitamos al inicio de nuestro recorrido por las pirámides de Giza (localización)
- “Khufu” o Keops. Este ticket permite entrar a la pirámide de Keops, eso si, prepárate para hacer fila cuando entres.
- “Menkaure” o Micerino. Permite entrar al interior de la pirámide de Micerino.
➤ Recomendación: si vas a entrar en las pirámides de Dashur o de Saqqara no merece la pena pagar por entrar en Micerinos o a Keops. Si no vas a ir Dashur o Saqqara y te apetece entrar en una de las pirámides de Giza, quizás sea mejor opción entrar a la pirámide de Micerinos que a la de Keops que está abarrotada de gente.

Pirámides Giza al atardecer
Consejos prácticos para organizar tu visita a las pirámides de Giza
1.- Dónde comer en las pirámides, ¿hay restaurantes y cafés dentro del recinto?
Aunque no hay muchos lugares para comprar bebidas o para comer algo, sí es posible hacerlo en algunos puntos concretos.
- Khufu’s Restaurant: Ubicado al oeste de la pirámide de Keops, con unas vistas magníficas del complejo de Giza.
- Coffee Roaster: nuevo y ubicado cerca de uno de los miradores de las pirámides. Solo tienen café (muy bueno), agua y algún refresco.
- Terraza del 9 Pyramids Lounge. Perfecto para comer algo o tomar un refresco sentado en una mesa con vistas o en la zona de almohadas que hay abajo.
2.- Qué es imprescindible llevar al visitar las pirámides
- No olvides la crema solar y el sombrero
- Lleva agua suficiente. Si usas botellas térmicas mejor, porque al menos se mantienen frescas unas horas.
- Lleva algún snack, frutos secos o galletas como tentempié, aunque hay algunos sitios para comer.
3.- ¿Se necesita un guía para visitar las pirámides?
Rotundamente no. No se requiere guía para recorrer el recinto de las pirámides. Se puede caminar libremente por toda la zona.
Ojo porque tratarán de timarte si vas sin guía. En nuestro caso lo intentó incluso la señora de la máquina del scanner de la entrada. Nos dijo que no podíamos entrar con el objetivo de la cámara, luego que no podíamos entrar con flash…total que recogimos la cámara del scanner, dimos media vuelta y seguimos caminando sin hacerle caso.
➤ Consejo: cuando te llamen para ofrecerte un camello, un caballo, un guía…lo mejor es ignorarles y ni tan siquiera contestar (aunque parezcas maleducado). Solo con decirles “no”, puede ser razón para que todavía insistan más. Con esta táctica a nosotros no nos resultó en absoluto desagradable la visita ni nos insistieron demasiado.
4.- Cuánto tiempo se necesita para recorrer el recinto
Todo depende de cómo hagas el recorrido y las ganas que tengas de verlo todo con calma. Nosotros estuvimos 6 horas recorriendo las pirámides, hasta que nos echaron a la hora del cierre.
5.- ¿Se pueden recorrer las pirámides por libre y caminando?
Si, y después de haberlo hecho, volveríamos a hacerlo de esta manera. Ir por libre te permite estar el tiempo que quieras disfrutando de cada rincón y cada mirador.
El recinto de las pirámides parece grande, y lo es, pero se puede hacer perfectamente caminando. Para que os hagáis una idea, en ir del punto mas alejado (el restaurante «9 Pyramids Lounge») hasta la pirámide de Keops (que está junto a la puerta principal) tardamos unos 30-40 minutos paseando sin prisa. En ningún momento se hace aburrido porque vas disfrutando de las vistas de las pirámides.
Solo si hace muchísimo calor puede ser agotador. Nosotros fuimos a principios de octubre y no pasamos calor.
6.- Si no te apetece caminar tanto… ¿cómo puedes visitar el recinto de las pirámides de Giza?
Si no te animas a visitar las pirámides caminando, hay otras opciones:
- Puedes hacer un tour organizado, incluso hay free tour en español.
- Puedes alquilar un coche con conductor, que te irá esperando en los distintos aparcamientos.
- La opción de montarte en uno de los cientos de camellos o caballos que podrás ver en Giza, no nos parece la opción más recomendable.
7.- Dónde alojarse para visitar las pirámides de Giza
Si quieres disfrutar de la vista de las pirámides de día y de noche y además poder acceder al recinto caminando, te recomendamos dormir al menos una noche en la zona de Giza.
Los alojamientos de esta zona de la ciudad no son muy lujosos, a excepción del mítico hotel Marriott Mena House, pero las vistas desde las azoteas compensan cualquier inconveniente.
Nosotros estuvimos en dos hoteles diferentes, uno cerca del entrada principal y otro al lado de la entrada cercana a la esfinge. Ambos con vistas inolvidables de las pirámides.
- Gaia Pyramids Hotel: Bien ubicado para ir caminando a la entrada principal de Giza (menos de 10 minutos). Las habitaciones son muy dispares, algunas tienen muy buenas vistas de las pirámides pero otras no tanto. La terraza es fantástica, aunque tiene ruido porque el hotel está pegado a la carretera.
- PANORAMA view pyramids: Las habitaciones de este modesto hotel son antiguas y necesitan una buena reforma… pero las vistas desde la terraza compensan cualquier cosa. Pasamos horas mirando las pirámides y la esfinge desde la terraza e incluso se puede ver el espectáculo de luces. Por cierto, el desayuno es fantástico.
- Steigenberger Pyramids Cairo: Si buscas algo más lujoso pero sin llegar a los precios del Mena House, este hotel de la cadena Steigenberger es muy buena opción. Está cerca del nuevo museo de arte egipcio. Algunas habitaciones tienen unas vistas fabulosas de la meseta de Giza.

Pirámides Giza desde el hotel
Nuestro recorrido a pie por las pirámides de Giza
Iniciamos nuestra ruta a pie por el recinto de Giza en la entrada principal, a pocos minutos andando de nuestro alojamiento.
Tras comprar los tickets de los lugares que vamos a visitar (no hay apenas fila), pasamos los controles con algún incidente poco importante que ya os hemos contado… y entramos en uno de los lugares más mágicos que existen en el mundo.
Nada más entrar, a pocos metros nos topamos con la construcción más espectacular de todo el recinto, y la que concentra también la mayor cantidad de visitantes.
1.- Pirámide de Keops: la gran pirámide de Giza
Es imposible describir la magia, la belleza y la majestuosidad de la Gran pirámide de Giza. En el momento en que la veas con tus propios ojos sabrás que no estamos exagerando. ¿Hay otro monumento en el mundo que pueda igualarse a esta gigantesca mole de piedra?.
Durante más de 38 siglos, la Gran Pirámide de Giza (Pirámide de Keops) fue la estructura más alta construida por el ser humano. Con 146,6 metros de altura (actualmente 138 metros debido a la pérdida de la capa exterior), mantuvo este título hasta que se construyó la Torre Eiffel en 1889. ¡¡Ahí es nada!!
La Gran Pirámide está construida con aproximadamente 2,3 millones de bloques de piedra, algunos de los cuales pueden llegar a pesar hasta 15 toneladas. Esta enorme cantidad de material se trasladó y ensambló sin la ayuda de grúas o maquinaria moderna. Originalmente, estaba recubierta de bloques de piedra caliza blanca pulida, lo que la hacía brillar bajo el sol. Hoy, solo se conserva una pequeña parte de este revestimiento, ya que la mayoría fue retirada a lo largo de los años para ser reutilizada en otros proyectos de construcción.
En el lado oriental de la pirámide hay dos grandes huecos que albergaban las barcas reales y en medio, una zona de basalto que era la entrada del templo de ceremonias de la Gran Pirámide.

Pirámide de Keops en Giza El Cairo

Lateral de la pirámide de Keops

Los enorme bloques de la pirámide de Keops
2.- Pirámides de las reinas
Sin poder dejar de mirar la pirámide de Keops, continuamos nuestro camino. Nos dirigimos hacia las tres pequeñas pirámides de las reinas, casi pegadas a la cara oriental de la Gran Pirámide. En la base de dos de las pirámides de las reinas se ve muy bien el recubrimiento original liso que tenían.
Incluso estas construcciones, muchos más bajas, son impresionantes.

Pirámides de las reinas y pirámide de Keops
3.- Tumba de la reina Meresankh III (Meres Ankh)
La tumba de la reina Meres Ankh III (nieta de Keops) está ubicada detrás de las pirámides de las reinas, algo escondida y poco señalizada (localización). Es uno de los tickets que hay que pagar aparte y hay muy pocos visitantes. Nosotros tenemos la suerte de verla en solitario, guiados por un señor que hay en la puerta y que abre y cierra el recinto con llave.
Primero podemos ver una sala con varias estatuas y grabados muy interesantes. Algunos pintados en vivos colores que han resistido bien el paso del tiempo. Un detalle curioso es que hay varias estatuas esculpidas en las paredes.
Luego bajamos por unas estrechas escaleras hasta el lugar donde estaba la tumba de la reina. No queda nada en ese espacio pero al iluminar las paredes brillan como si fuesen de cristal.

Tumba de la reina Meresankh III
Al salir de la tumba nos dirigimos por caminos de arena poco indicados (pero que no tienen pérdida) hasta la gran esfinge.
4.- Esfinge de Giza
Caminando desde la tumba de Meresankh III llegamos a un punto elevado desde el que vemos la esfinge. Para verla de cerca hay que bajar hasta la base y acceder por la parte delantera, donde estaba el templo ceremonial. Llegamos en buen momento, porque la cara de la esfinge está muy bien iluminada por la mañana.
¿Por qué es tan famosa la esfinge?. Por ser una de las esculturas monolíticas más grandes del mundo y por los enigmas que la rodean. No se sabe a ciencia cierta cuando fue construida, aunque todo parece indicar que formaba parte del templo funerario del rey Kefrén allá por el año 2500 a.C. La escultura de piedra representa a una criatura mitológica con cuerpo de león y cabeza de faraón y sus medidas son impresionantes.
No queremos aburrirte con más detalles, pero hay uno curioso que quizás te interese conocer. Aunque siempre se ha dicho que fue Napoleón Bonaparte el que destruyó la nariz de la esfinge con una cañonazo, estudios históricos más recientes indican que fue destruida siglos antes (alrededor del siglo XVI) por un fanático sufí.
Dejamos la esfinge a nuestras espaldas y nos dirigimos por la “vía ceremonial” hasta la pirámide de Kefrén.

La Esfinge de Giza

Esfinge de Giza

Vía ceremonial de las esfinge a la pirámide de Kefren
5.- Pirámide de Kefren: la que mejor conserva la parte superior
La segunda pirámide más alta de Giza es igual de impresionante que su vecina, la Gran Pirámide.
Fue construida por el faraón Kefren (también conocido como Khafre), hijo de Keops y que gobernó durante la IV dinastía del Imperio Antiguo de Egipto (alrededor del 2570 a.C.). Todavía hoy conserva la parte superior plana.
Los datos de la pirámide de Kefrén son sobrecogedores. Originalmente medía 143,5 metros de altura, aunque actualmente mide 136,4 metros debido a la pérdida de la capa de piedra caliza exterior. Los lados de la base miden 215,5 metros de largo, así que prepárate para una buena caminata si quieres rodearla.

Pirámide de Kefren con la de Keops al fondo

Pirámide de Kefren (con el «sombrero») y Keops al fondo
Seguimos caminando hasta la tercera de las pirámides de Giza.
6.- Pirámide de Micerino
La pirámide de Micerinos, con sus 61 metros de altura, es la más pequeña de las tres pirámides que se encuentran en la meseta de Giza, aunque sigue siendo una de las estructuras más fascinantes de la antigüedad.
Fue construida por el faraón Micerinos (o Menkaura), último faraón de la IV dinastía del Imperio Antiguo de Egipto y que gobernó alrededor del año 2490 a.C.

Pirámide de Micerinos a la izquierda (Kefren y Keops al fondo)
7. Miradores de las Pirámides
Detrás de la pirámide de Micerinos hay un mirador, muy frecuentado por coches y autobuses de turistas. Es quizás el peor de los miradores que visitamos porque solo se tiene la perspectiva de Micerinos y Kefrén.

Mirador «habitual» de las pirámides de Giza
Caminamos un poco más hasta el siguiente mirador, en el que han instalado un café (Coffee Roasters) que sirve delicioso café de especialidad (precio caro… pero cuando uno es un apasionado del café bueno poco importa desembolsar unos euros de más en pleno desierto).
A partir de este momento, decidimos perdemos por las colinas del desierto de Giza buscando las mejores vistas de las pirámides. Desde aquí hasta el restaurante “9 Pyramids Lounge” hay varias colinas y puntos elevados desde los que se ven alineadas las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. Hemos llegado a la mejor hora para hacer fotografías ya que por la tarde el sol incide frontalmente y la iluminación es perfecta.
Acabamos el recorrido tomando un refresco muy frío en la terraza del 9 Pyramids Lounge, con unas inolvidables vistas de ensueño.

Vistas panorámicas de las pirámides de Giza

El mejor mirador con las tres pirámides alineadas

Descansando en la terraza del 9 Pyramids Lounge
Solo nos queda regresar paseando con calma hacia la entrada principal. La caminata nos lleva unos 40 minutos sin prisa. Llegamos a la puerta a las 5:00 p.m y los guardas nos ruegan que abandonemos el recinto porque es hora de cerrar. Al final hemos pasado todo el día recorriendo por libre las pirámides de Giza, sin duda la mejor forma de visitar la zona.










































