En la ciudad de El Cairo podemos ver museos, bazares, mezquitas e incluso varias iglesias coptas. Sin embargo, lo que de verdad merece la pena ver en El Cairo es todo lo referente al antiguo Egipto, es decir, las pirámides de Giza, las cercanas pirámides de Saqqara y Dashur, así como los museos que acogen las momias de faraones y sus tesoros más preciados. Da igual si vas a visitar El Cairo en  2, 3 o 4 días, que nada le reste tiempo a estas visitas, porque mezquitas e iglesias parecidas a las egipcias, e incluso mejores, puedes ver en otras ciudades del mundo, pero las pirámides es lo que hace único un viaje a Egipto.

Nosotros ya visitamos Egipto hace más de 20 años y lo hicimos de la forma clásica, es decir visitando en un solo día las pirámides de Giza, Saqqara y Dashur. Ahora que hemos vuelto y recorrido El Cairo por libre en 4 días nos hemos dado cuenta de que lo que vives con la visita express no tiene nada que ver con recorrerlo tranquilamente. En este artículo te dejamos lo que nosotros creemos hay que ver en El Cairo en 4 días y también en 3 días, tiempo más que suficiente.

Cuánto tiempo necesito para visitar El Cairo

Nosotros te recomendamos estar 3 días en El Cairo para poder visitar también las cercanas pirámides de Saqqara y de Dashur. Si como nosotros tienes 4 días, mejor porque aunque visites lo mismo irás más tranquilo.

Si solo dispones de 2 días o de un fin de semana en El Cairo tienes dos opciones. Una ir organizado con algún tour que visite Giza y Saqqara en un día y otro tour que visite la ciudad de El Cairo al completo al día siguiente. No es lo que nosotros haríamos porque nos gusta viajar lento, pero vas a ganar mucho tiempo al llevar todo organizado. La otra forma es ir por libre, visitar un día Saqqara y Dashur  y el otro día ver las pirámides de Giza y el museo egipcio.

Qué ver en El Cairo, mapa de los lugares que visitar

Si vas a pasar 3 días en El Cairo esto es lo que te aconsejamos visitar (aquí el mapa interactivo). Luego te explicamos cada visita con detalle.

  • Día 1
    • Pirámide escalonada de Saqqara
    • Pirámides de Dashur
  • Día 2
    • Pirámides de Giza
    • Museo del antiguo Egipto (o el nuevo Gran Museo Egipcio cuando lo abran entero)
  • Día 3
    • Barrio copto
    • Museo Nacional de la Civilización Egipcia (donde están las momias)
    • La ciudadela de Saladino y la mezquita de alabastro
    • Mezquita-Madrasa de Al-Rifai y Sultán Hassan
    • Khan Al Khalili y recorrido desde la puerta Bab Zuwayla
Mapa que ver en El Cairo en 3 dias

Mapa con los sitios que ver en El Cairo (aquí el mapa interactivo en GoogleMaps)


Qué hacer 3 días en El Cairo y alrededores

Día 1: Excursión a la pirámide escalonada de Saqqara y la de Dashur

Visitar ambas zonas (Saqqara y Dashur) nos llevó todo el día yendo en un coche con conductor, sin guía para ir a nuestro propio ritmo. Ten en cuenta que estas zonas están a unos 35 km de El Cairo y que, sobre todo Saqqara tiene muchas pirámides y mastabas que visitar.

La pirámide de Saqqara es la primera pirámide que se construyó en Egipto hace más de 4700 años, y las de Dashur también datan de hace más de 4600 años. Son por tanto más antiguas que las conocidas pirámides de Giza (Keops, Kefren y Micerino). No me digas que no tienes ganas ya de ir… Además, en la zona de Saqqara han varias mastabas y pirámides en las que se puede entrar y disfrutar de sus magníficos grabados, muy bien conservados.

➤ Para ampliar información y visitar esta zona por libre, te recomendamos leer nuestros artículos:

piramide escalonada de zoser Saqqara

Puerta de entrada al patio de la pirámide escalonada de Zoser en Saqqara

Pirámide Romboidal de Snefru o piramide acodada dashur

Pirámide Romboidal de Snefru o piramide acodada de Dashur


Día 2 en El Cairo: pirámides de Giza y museo del antiguo Egipto

Nosotros dedicamos un día entero a visitar las pirámides de Giza, pero cierto que teníamos mucho tiempo después de que prohibieran ir al desierto blanco donde pensábamos pasar 3 días.

En este segundo día os recomendamos ir a primera hora de la mañana al museo del antiguo Egipto, el que está en la plaza Tahrir donde todavía están amontonadas todos los tesoros de los antiguos faraones egipcios, en espera de ser trasladadas al «Gran museo Egipcio». Para que no te confundas, tenemos un artículo que te cuenta que ver en cada uno de los 3 museos egipcios que hay en El Cairo.

Tras pasar unas 2-3 horas en el museo dirígete a las pirámides (la idea es llegar a eso de las 12 de la mañana). Emplea el resto de día en las pirámides, camina entre ellas, y llega hasta los miradores que hay cerca de la terraza «9 Pyramids Lounge» (dentro del recinto) desde donde se tienen las mejores vistas de las pirámides de Giza al atardecer. Te aconsejamos leer nuestro artículo Cómo visitar las pirámides de Giza por libre y sin guía, porque te aseguro que no hace falta guía para visitarlas.

Si vas en verano o en plena ola de calor puedes invertir el orden y así visitar el museo cuando haga más calor.

Para ampliar información: Cómo visitar las pirámides de Giza por libre y sin guía

Esfinge de Giza el cairo

Esfinge de Giza

Pirámides Giza atardecer puesta de sol

Pirámides Giza al atardecer


Día 3 en El Cairo

Este tercer día de visita os recomendamos visitar:

  1. Barrio copto (★★★★☆)
  2. Museo de la civilización egipcia (donde están las momias)  (★★★★★)
  3. La ciudadela de Saladino y la mezquita de alabastro (★★★★★)
  4. Mezquita-Madrasa de Al-Rifai y Sultán Hassan (★★★☆☆)
  5. Recorrido desde la puerta Bab Zuwayla hasta Khan Al Khalili (★★★☆☆)

– A.- Recorrido por el barrio copto

El barrio copto, también llamado Viejo Cairo, era el centro de la ciudad cuando el cristianismo era la religión mayoritaria en Egipto, hace más de 1500 años.

Un recorrido por el barrio copto, permite visitar las principales iglesias en menos de 2 horas. Ciertamente no son iglesias espectaculares, pero si interesantes por donde están y por la carga histórica que tienen. Además como el barrio copto es peatonal es una zona agradable para dar un paseo, algo que se agradece en una ciudad hostil con el peatón como es El Cairo.

  • Tiempo de visita: 2 horas
  • Nuestra valoración: ★★★★☆
  • Todas las iglesias son gratis. Solo se paga por el museo copto (opcional)

Te interesaRecorrido por el barrio copto, qué ver en 2 horas

Iglesia San Sergio Baco barrio copto el cairo

Iglesia San Sergio y San Baco

– B.- Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC)

Es uno de los 3 museos de El Cairo en los que encontramos exposiciones del Antiguo Egipto. En este museo, aunque exponen objetos de otras civilizaciones, lo interesante es la exposición de momias. Si quieres ver momias Egipcias, este es el sitio. Allí mantienen perfectamente expuestas las momias de los faraones más conocidos. Se nota que es un museo nuevo porque todo está muy bien cuidado, nada que ver con el destartalado “museo del antiguo Egipto” que está en la plaza Tahir.

  • Tiempo de visita: menos de 1 hora
  • Nuestra valoración: ★★★★★
  • Visita de pago

➤ Más informción sobre los 3 museos de El Cairo dedicados al Antiguo Egipto

– C.- Ciudadela de Saladino o ciudadela de El Cairo (mezquita de alabastro)

Cuando fuimos en coche camino de Saqqara ya pudimos ver desde fuera esta ciudadela, con sus murallas y almenas redondeadas, imponente en lo alto de un risco. Una fortificación construida en en el siglo XII por Salah ad-Din (Saladino) y que sirvió de residencia gubernamental desde entonces hasta el siglo XIX.

  • Nuestra valoración:  ★★★★★.  La ciudadela, y sobre todo la mezquita de alabastro, es uno de los lugares de los imprescindibles que ver en El Cairo
  • Cuánto tiempo se tarda en visitar la ciudadela de Saladino: 1,5 horas
  • Visita de pago. Se puede pagar con tarjeta o efectivo
  • Hay baños gratis
  • Es posible tomar algún refresco junto al mirador

• Qué ver en la ciudadela de Saladino (dentro de la Ciudadela de El Cairo)

• 1.- Las murallas de la ciudadela

Traspasamos las murallas del recinto defensivo aunque lo que vamos a ver en la Ciudadela son dos mezquitas….que luego contamos

ciudadela el cairo saladino

Murallas de la ciudadela de El Cairo

• 2.- El palacio Al-Gawharah

Es uno de los primeros edificios que encontramos en el interior de la ciuidadela. Cuando nosotros fuimos estaba en obras por lo que no pudimos visitar su interior. La verdad es que desde fuera tiene un aspecto ruinoso. Con razón pone en un cartel que se han iniciado obras con carácter urgente.

• 3.- La mezquita de Muhammad Ali (o mezquita de alabastro)

Si algo merece la pena ver en la Ciudadela de El Cairo, sin duda es la mezquita de alabastro.

Es espectacular tanto por fuera como por dentro.

Por fuera, sus bonitos minaretes, sus cúpulas blancas esféricas y sobre todo sus paredes blancas con unas hermosas ventanas de hierro labrado. Una puerta lateral nos da paso al patio con la típica fuente de abluciones rícamente decorada y una curiosa torre con un reloj (que fue un intercambio por el obelisco que se puede ver en París).

Nos descalzamos para acceder a la sala de oración. Allí nos reciben unas espectaculares columnas cuadradas y una enorme lámpara que ocupa toda la mezquita. La parte alta de las paredes están construidas en lo que parece madera y la pintura de los techos es realmente bonita.

mezquita alabastro ciudadela saladino cairo

Mezquita de alabastro dentro de la ciudadela

mezquita alabastro ciudadela saladino cairo

Mezquita de alabastro dentro de la ciudadela

mezquita alabastro ciudadela saladino cairo

Patio interior mezquita alabastro

Mezquita de alabastro dentro de la ciudadela el cairo

Interior de la mezquita de alabastro dentro de la ciudadela

• 4.- Mirador junto a la mezquita Muhammad Ali

Nada más salir de la mezquita de alabastro cruzamos una pequeña plazoleta para llegar a un mirador. Hay buenas vistas de la ciudad de El Cairo y al fondo se ven las pirámides de Giza. Sin embargo, no podemos decir que la vista panorámica de la ciudad de El Cairo destaque por su belleza. Sí que es bonita la mezquita Al-Rifai que podemos ver en primer plano y que visitaremos después.

• 5.- Mezquita del Sultan al-Nasir

La siguiente mezquita que vamos a ver en la Ciudadela de El Cairo, solamente es un patio con un pórtico con dos filas de columnas y una cúpula recubierta por azulejos verdes lisos (sin adornos ni dibujos, nada que ver con las que pudimos ver durante nuestro viaje a Irán).

Hay dos minaretes, uno en una esquina y otro en el centro de la puerta de acceso, con el tejado también en tonos verdes.

En el interior de esta mezquita, los adornos de las paredes laterales están muy deteriorados. Sí que están bien las columnas y los arcos en color blanco y rojo.

• 6.- Museo de ejército

Nosotros no entramos al museo, porque la verdad no nos interesan mucho este tipo de museos.

Y con esto termina nuestro recorrido por la Ciudadela de El Cairo o de Saladino.

– D.- Mezquita de Al-Rifai y mezquita madraza del Sultán Hasán

Desde la ciudadela hay poco más de 1.5 km. Supongo que se podrá ir andando pero no encontramos el camino sin salir a la carretera y tomamos un taxi por unos pocos céntimos de euro. Luego pagamos la entrada que permite acceder tanto a la mezquita Al-Rifai (a la derecha) como a la madraza-mezquita del Sultán Hassan (a la izquierda según se entra)

• 1.- Mezquita del Al-Rifai o Al-Rifa’i

Se comenzó a construir en 1869 dC y finalizó en el año 1912, por lo que es bastante reciente. Se construyó emulando la vecina madraza del Sultán Hasán.

Lo que tiene de especial esta mezquita y que lo diferencia de otras, es que tiene varias salas utilizadas como mausoleo. Para llegar a dichas salas entramos por una puerta que hay al fondo a la izquierda. Podemos ver tres salas conectadas, cada una con unas tumbas de mármol.

De nuevo en la sala principal de la mezquita entramos en otras dos salas de las que salen salas laterales. En una de esas salas hay una tumba protegida por un enrejado de madera. Es la sala más vendada y podemos ver a varios fieles orando.

Mezquita Al Rifai cairo

Interior mezquita Al Rifai cairo

Mezquita Al Rifai cairo

Mausoleo en la mezquita Al Rifai cairo

• 2.- Mezquita y madraza del Sultán Hasán

Construida en el año 1356 dC por el Sultan Hassan ibn al-Nasir con intención ser utilizada como su propio mausoleo. A pesar de que se construyó en tan solo 7 años, el sultán falleció antes, por lo que no sirvió para su enterramiento sino para el de sus dos hijos.

El complejo Sultán Hasán consta de una mezquita, un mausoleo, una madraza y una zona de alojamiento de estudiantes.

Al entrar, lo primero que encontramos en la madraza es un gran patio cuadrado, con la zona de abluciones en el centro y cuatro iwans uno a cada lado. Nos recuerda mucho a las mezquitas iraníes.

En el iwan del fondo encontramos el típico mihrab (hueco en la pared de la mezquita que indica la dirección de la Meca) y junto a él una puerta. Traspasamos dicha puerta y llegamos a la sala en la que está la tumba del sultán (o mejor dicho de su hijo)…pero la sala tampoco destaca por nada especial.

  • Tiempo que se tarda en visitar la mezquita de Al-Rifai y mezquita madraza del Sultán Hasán: 45 minutos
  • Nuestra valoración: ★★★☆☆
  • Si tienes poco tiempo para visitar El Cairo, creemos que es uno de los sitios prescindibles

Mezquita y madraza del Sultan Hasan cairo

Mezquita y madraza del Sultan Hasan

Mezquita y madraza del Sultan Hasan cairo

Mezquita y madraza del Sultán Hasan

Mezquita y madraza del Sultan Hasan cairo

Interior mezquita Sultán Hasan

– E.- Bazar Jan el-Jalili (Khan El Khalili) y recorrido desde la puerta Bab Zuwayla

Uno de los lugares que se suelen considerar imprescindibles en El Cairo es el bazar de Jan el-Jalili o Khan El Khalili. Si es la primera vez que visitas un bazar de este tipo y estás preparado para el regateo e incluso a cierto hostigamiento, puede ser interesante. Sin embargo, en lugar de ir directamente al bazar, te recomendamos hacer un pequeño recorrido por los alrededores para terminar en Jan el-Jalili. Te dejamos el recorrido que hicimos nosotros

  • Nuestra valoración (★★★☆☆)
  • Tiempo de recorrido: 2 horas

• 1.- Puerta Bab Zuwayla

Nuestro recorrido comienza en la puerta Bab Zuwayla (localización) a la que llegamos en Uber.

La antigua ciudad del El Cairo estuvo rodeada por una muralla, primero construida en adobe en el siglo X y posteriormente reconstruida en piedra en el siglo XI. Para cruzar las murallas había ocho puertas. La puerta Bab Zuwayla es la única puerta que queda en el lado sur de las antiguas murallas. Tiene dos torres que parecen minaretes de una mezquita, una a cada lado de puerta y que se añadieron a principios del siglo XV.

Puerta Bab Zuwayla cairo

Puerta Bab Zuwayla

• 2.- Calle Al-Muizz Al-Deen Allah (Patrimonio de la Humanidad)

Atravesamos la puerta Bab Zuwayla y llegamos a esta calle, que aunque es Patrimonio de la Humanidad desde 1979, cuando la visites te de aspecto de ser una calle decrépita. Y es que en el kilómetro que tiene aproximadamente de largo (desde Bab Zuwayla hasta Bab al Futuh) alberga una gran cantidad de restos arquitectónicos medievales del mundo islámico, de ahí su importancia.

La calle está dividida en dos por el cruce de la calle Al-Azhar, pero tranquilo que no hay que aprenderse los nombres, tan solo recorrer la calle en su totalidad.

2.1.- Primer tramo de la calle Al-Muizz: desde Bab Zuwayla hasta la calle Al-Azhar

En teoría es peatonal pero los tuk tuk y motos deben tener un permiso especial porque campan a sus anchas.

La calle está llena de bonitas mezquitas y de casas con hermosos balcones, celosiás y enrejados de madera muy bien tallados. Algunas de las casas, como el Sabil Kuttab of Muhammad Ali (está a la derecha, a escasos metros de la puerta Bab Zuwayla) se mantienen en aceptable estado quizás porque es mucho más reciente, del año 1820.

Continuamos caminando por esa calle que en realidad es un mercadillo local. Al llegar al cruce con la calle Al-Aznar (lo distinguirás porque es una calle con mucho tráfico en ambos sentidos y una valla en medio que “impide” el paso de peatones). Ahí encontramos dos edificios bonitos: una madraza a la izquierda y un complejo Sultan al Ghuri a la derecha, quizás el edificio que más nos ha gustado de toda esta parte de la calle. Lo distinguirás por su fachada con franjas grises y blancas y sus bonitas puertas y ventanas. Si quieres se puede entrar (de pago) al interior de este complejo (nosotros no lo hicimos).

Sabil Kuttab of Muhammad Ali

Sabil Kuttab of Muhammad Ali

complejo Sultan al Ghuri el cairo

Complejo Sultan al Ghuri

complejo Sultan al Ghuri

Complejo Sultan al Ghuri

2.2.- Segundo tramo de la calle Al-Muizz: Jan el-Jalili (desde Al-Azhar hasta la puerta Bab al Futuh)

La primera dificultad que encontramos es atravesar la calle Al-Azhar, no tanto por el tráfico intenso que tiene, sino porque hay una valla en medio que impide el paso de peatones. En algún punto de la valla han cortado algunos barrotes y los lugareños cruzan por ahí. Nosotros nos dirigimos a mano izquierda, debajo de puente y cruzamos por una de esas puertas improvisadas, porque la verdad no sabemos que otra forma hay de cruzar.

En este segundo tramo de la calle Al-Muizz encontramos también varias mezquitas y mansiones aunque su estado de conservación deja mucho que desear. A pie de calle todo son tiendas, pero más turísticas que las del primer trozo de calle.

Paseamos por la zona entre las decenas de puestos que venden todo tipo de artículos. Este típico bazar o mercadillo oriental es el famoso Jan el-Jalili o Khan Al Khalili (en inglés), construido en el año 1382 por el sultán mameluco Djaharks el-Jalili (de ahí el nombre)

En nuestro tranquilo paseo por la zona hemos descansado en dos sitios.

Primero en el Café de los Espejos o El Fishawi (en funcionamiento ininterrumpido desde 1769) donde tomamos un café típico, de esos que hay que dejar reposar para que los finos posos decanten y luego tomarlo lentamente sin llegar a consumirlo todo, salvo que quieras comerte los posos.

La segunda parada es en un pequeño restaurante de una calle accesoria que es mucho más tranquilo y sin vendedores que te acosen.

Jan el-Jalili o Khan Al Khalili

Jan el-Jalili o Khan Al Khalili en El Cairo

Calle Al-Muizz Al-Deen Allah cairo Khan El Khalili

Calle Al-Muizz Al-Deen Allah

cafe espejos el fishawi el cairo jan el jalili

Café de los espejos El Fishawi en Jan el Jalili

Preguntas frecuentes sobre viajar a El Cairo

¿Es seguro viajar a El Cairo?

En general la seguridad es las zonas turística de El Cairo es buena. No obstante hay que respetar las normas básicas como evitar ir por zonas poco transitadas especialmente de noche, evitar los tumultos de gente, no hacer ostentación de joyas…

Te interesa: “Consejos para viajar a Egipto: qué hacer y qué evitar en el viaje”

Cuál es la mejor época para visitar El Cairo

Los mejores meses son septiembre a mayo. Durante los meses de verano hace un calor sofocante.

Cómo me muevo en El Cairo

En nuestro artículo “Guía para moverse por El Cairo y cómo ir al aeropuerto“ tenemos todas las opciones con sus ventajas y desventajas. Aunque ya te adelanto que lo mejor es usar Uber, funciona bien y es barato.

Como visitar El Cairo, por libre u organizado

Los sitios de interés que hay que ver en El Cairo están muy dispersos por la ciudad y no es un lugar que invite al paseo. Sin embargo, moverse en Uber es fácil lo que permite recorrer cómodamente El Cairo por libre. Es sin duda es nuestra recomendación.

Sin embargo si no estás acostumbrado al regateo, a viajar por libre, a tomar transportes en otros países o simplemente tienes poco tiempo y quieres llevarlo todo organizado y con guía puedes unirte a alguno de los tour organizados que hay. Tienes desde free tour hasta viajes privados por El Cairo o por Egipto al completo.

Más artículos para viajar a Islandia

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones