Estambul no es una ciudad que pueda verse bien en un día. Son tantos los lugares y las experiencias que puedes vivir en Estambul que te recomendamos 3 días para visitar esta ciudad de Turquía. Ya te contamos en otras entradas que ver en Estambul en 1 día o 2 días. En este artículo vamos a detallarte que ver en Estambul en 3 días y el recorrido que te proponemos para que no te pierdas nada.
Consejos para visitar Estambul en 3 días
En nuestra opinión una de las mejores zonas para alojarse es Sultanahmet, está muy cerca de los principales lugares que ver en Estambul y tiene muy buena comunicación con el resto de la ciudad. Nosotros elegimos un pequeño hotel muy agradable, con buen precio y al lado de la plaza Sultahnamet (Nika Otel & cafe)
Para aprovechar bien los 3 días de visitas, te recomendamos madrugar y así estar los primeros en las largas filas que hay para entrar en atracciones turísticas como Santa Sofía o el Palacio de Topkapi.
Si vas a estar en Estambul 3 días, es posible que te salga rentable comprar el Museum Pass de Estambul, del que te hablamos en otra entrada del blog.
Una opción interesante es hacer un free tour por Estambul el primer día para conocer lo mejor del centro histórico. Y dedicar el resto del tiempo a recorrer los lugares más importantes de la ciudad.
Mapa y recorrido de 3 días para ver lo mejor de Estambul
Basado en nuestra experiencia, te dejamos el mapa con la mejor ruta, que te permitirá ver Estambul en 3 días aprovechando cada una de las jornadas.

Mapa com el itinerario para ver Estambul en 3 días (aquí el mapa en GoogleMaps)
Toma nota del planning y utiliza si quieres el mapa interactivo en GoogleMaps
Que ver el día 1 en Estambul
1.- Santa Sofía
Empezamos la jornada madrugando para estar los primeros en la larga fila que se forma para visitar Santa Sofía, uno de los lugares más impresionantes del mundo. Si no te apetece mucho la idea de madrugar, puedes dejar estar visita para la tarde. Cuando se pone el sol los turistas desaparecen de Sultanahmet y no hay apenas gente para entrar en la basílica (hoy convertida en mezquita). Otra opción es reservar una visita guiada por Santa Sofía para no perderte nada de esta joya que nos ha dejado la historia.
Saldrás fascinado de Santa Sofia. Es increíble pensar que esta basílica que fue construida en el lejano año 537 siga en pie.

Santa Sofia
2. Mezquita azul o Sultanahmet camii
Muy cerca se encuentra la mezquita azul, también espectacular con su magnífica decoración en tonos azules. Esta mezquita construida por el sultán Ahmet I en el siglo XVII quiso superar la belleza de Santa Sofía, pero en mi opinión no lo consiguió.

Mezquita Azul
3. Hipódromo de Constantinopla
Al salir de la mezquita de Sultanahmet estarás en el antiguo hipódromo de Constantinopla. Aunque no queda nada de lo que fue en su día, excepto su forma ovalada, hay algunos monumentos interesantes que no te llevarán mucho tiempo visitar. Uno de ellos es el obelisco egipcio de Tutmosis III traído de un templo de Luxor.
4.- Mezquita Sokollu Mehmet Pasha
Al final del hipódromo, al otro lado de Santa Sofía, las callejuelas llenas de restaurantes y hoteles pequeños descienden hasta el mar de Mármara. En este entramado de empinadas calles encontramos la mezquita otomana de Sokollu, construida en el siglo XVI y con una bonita decoración con azulejos.

Mezquita Sokollu Mehmet pasha
5. Pequeña Santa Sofía
Muy próxima a la mezquita Sokollu podemos ver una antigua iglesia, ahora convertida en mezquita, con un aspecto exterior que recuerda en algo a Santa Sofía, de ahí el nombre de pequeña Santa Sofía.
Fue construida en el año 530 d.C por el emperador bizantino Justiniano. La pena es que el interior ha sido restaurado hace pocos años y está tan recién pintada que parece nueva.

Pequeña Santa Sofia
6. Cisterna basílica (Yerebatan Sarnici)
Toca volver a subir todo lo que hemos bajado para retornar de nuevo a Sultanahmet. Cerca de allí nos espera uno de los lugares más fascinantes que vais a ver en Estambul, la cisterna basílica.
Esta enorme cisterna de agua fue construida casi el mismo año que santa Sofía, en 532. Fue proyectada como un gran deposito de agua y así se ha mantenido durante siglos oculta a los ojos de la gente bajo las calles de Estambul.

Imprescindible la cisterna de la catedral
7. Museo de arte islámico
Este lugar no es uno de los imprescindibles si dispones de poco tiempo para visitar Estambul. Pero si hoy te ha sobrado un poco de tiempo y has comprado el Museum pass de Estambul te recomendamos que entres, aunque sea para una visita rápida.
8.- Hamman
Después de este primer día de recorrido por Estambul te mereces un descanso. Y qué mejor manera que hacerlo en un hamman o baño turco donde podrás relajarte en sus pilas de mármol o recibir un masaje tradicional.
Cerca de la cisterna se encuentran los famosos baños Cemberlitas, uno de los más turísticos y caros pero también uno de los más antiguos y bellos. Hay mucho otros hamman en la ciudad, incluso alguno mixto y que puedes reservar con antelación.
Día 2 del recorrido de 3 días por Estambul
Empezamos esta segunda jornada con uno de los lugares más famosos que puedes ver en Estambul y por ello uno de los más concurridos, el palacio Topkapi. ¡¡ Toca madrugar !!
1.- Palacio Topkapi
La lujosa residencia de los sultanes otomanos se ha convertido en un reclamo turístico y por ello la entrada es muy cara, aunque también incluye la visita de la cercana iglesia de Santa Irene. Puede pagarse un extra para entrar en el harén, muy recomendable.
El palacio ocupa una gran extensión y está lleno de pabellones, jardines, patios, miradores, etc. A nosotros la parte que más nos gustó fue el harén, quizás porque era el lugar menos atestado de gente cuando estuvimos.
Puedes pasar horas recorriendo el palacio, sobre todo si está abierto el museo del tesoro de los sultanes.
Tras más de 2 horas visitando el palacio de los sultanes nos dirigimos hacia la iglesia de Santa Irene, que está dentro del recinto del palacio.

Palacio Topkapi

Recinto del haren
2. Iglesia Santa Irene
Desde fuera esta iglesia recuerda un poco a la cercana Santa Sofía, pero mucho más austera. El interior nos pareció un poco decepcionante, porque no queda nada de decoración y algunas partes están en ruinas.
Su historia se remonta a muchos siglos atrás, ya que fue la primera iglesia cristiana construida por los bizantinos. Esta iglesia sigue siendo un museo, por lo que hay que pagar la entrada (combinada con el palacio e incluida en el Museum Pass).
Salimos de Santa Irene, pero no del recinto de Topkapi, ya que nuestra siguiente parada está muy cerca de aquí.

Exterior de Santa Irene

Iglesia de Santa Irene
3. Museo arqueológico de Estambul
No importa si no eres muy amante de los museos, éste te va a gustar seguro. Te recomendamos que al menos visites una de las salas más importantes, la dedicada a los sarcófagos de Sion. Esta muestra de sarcófagos de mármol del siglo IV es impresionante.
El resto del museo también tiene otras muchas salas que merecen un recorrido con calma. Además, el museo ha sido remodelado recientemente y la exposición de las piezas es fantástica.
Posiblemente hayas pasado casi toda la mañana visitando estos 3 lugares. Para descansar de tanta visita turística, nos vamos de compras al gran bazar.

Museo arqueológico Estambul
4. Gran bazar (Kapali carsi)
La verdad es que el gran bazar no es nuestro lugar favorito de la ciudad y para nosotros fue una decepción ya que no tiene nada que ver con los maravillosos bazares que vimos en nuestro viaje a Irán.
Pero, es innegable que el gran bazar de Estambul es un lugar muy recomendable si nunca has visto un mercado cubierto de este tipo. Esta bazar es uno de los más grandes del mundo y es un auténtico laberinto por lo que te recomendamos que te pierdas por las calles de este enorme bazar . O si prefieres no andar perdido, puedes reservar un tour guiado por el gran bazar.
A estas alturas del día estarás cansado de caminar, pero te proponemos que sigas un poco más y te dirijas a uno de los mejores lugares para ver el atardecer en Estambul, la torre Gálata.

Gran bazar de Estambul
5. Puente Gálata (Galata Köprüsü)
Un agradable paseo cuesta abajo te llevará desde el gran bazar hasta el puente Gálata, todo un símbolo de Estambul.
Aunque el puente en sí no es demasiado bonito, lo mejor son las vistas que se tienen desde cualquiera de sus dos niveles. A un lado el barrio de Gálata donde se alza la torre del mismo nombre y al otro el barrio de Eminonu con sus minaretes y mezquitas que se alzan en la colina.
Cruza el puente sin prisa, disfrutando de cada detalle, del olor a pescado de los puestos que todavía siguen vendiendo bocadillos, del sonido de la llamada a la oración desde todos los minaretes de la ciudad y sobre todo de la panorámica del cuerno de oro.
Una vez hayas llegado al otro lado del puente, estarás en el barrio de Gálata.

Puente Torre Galata (visto desde la torre)
6. Torre Gálata (Galata Kulesi)
Para llegar hasta la torre Gálata tienes dos opciones, depende de cómo vayas de tiempo y de fuerzas. Si tienes prisa puedes tomar el Funicular Karaköy-Beyoğlu Tünel, que te llevará en pocos minutos hasta la famosa y comercial Istikal cadessi. Una vez allí, camina cuesta abajo hasta llegar a la torre.
Si te apetece caminar, prepárate para subir empinadísimas cuestas hasta la torre Gálata. La buena noticia es que la torre tiene ascensor, así que aunque llegues muy cansado ya no tendrás que hacer más esfuerzos por hoy.
La torre Gálata es uno de los puntos panorámicos más espectaculares para ver Estambul. Desde la terraza superior se ve el cuerno de oro, el estrecho del Bósforo, los barrios asiáticos y europeos… una imagen que no olvidarás.

Tórre Gálata

El Bósforo desde la torre Galata
Dia 3 del recorrido para ver Estambul
Hoy vamos a visitar algunos lugares menos conocidos de Estambul, pero igual de fascinantes. Comenzamos alejándonos de la zona más turística para conocer uno de los lugares que más nos sorprendieron de Estambul.
1. San Salvador de Cora (Kariye Muzesi)
Esta iglesia construida en el siglo XI es una de las joyas imprescindibles de Estambul. Los mosaicos y frescos de esta antigua iglesia datan del siglo XIV y se consideran los mejores mosaicos bizantinos del mundo.
Fue convertida en mezquita tras la conquista otomana de Estambul, pero en lugar de destrozar los mosaicos los cubrieron de yeso, lo que conservó esta obra maestra para la posteridad. Se restauraron estos frescos y se abrió como museo en 1958 hasta que hace poco se decidió volver a convertir en mezquita.
Durante nuestra última visita a Estambul estaba cerrado por reformas, así que no sabemos cuánto han tapado y cuánto será accesible a los turistas. Asegúrate antes de ir porque está un poco retirada.
Volvemos sobre nuestros pasos para regresar a la zona de Sultanahmet, allí nos esperan dos magníficas mezquitas.
2. Mezquita de Solimán (Suleymaniye camii)
Si la mezquita azul es impresionante, esta mezquita no lo es menos. Su belleza es innegable y su ubicación frente al barrio de Gálata hacen de este lugar uno de los imprescindibles que ver en Estambul.
Suleymaniye fue construida a mediados del siglo XVI por un arquitecto otomano llamado Mimar Sinan. Además de visitar el espectacular interior de la mezquita (abierto todo el día excepto durante las horas de oración) te recomendamos que visites el cementerio que hay en la parte posterior del edificio. Y por supuesto, no olvides dirigirte a la terraza que hay en un lateral porque las vistas del cuerno de oro y del vecino barrio de Gálata son de las mejores de la ciudad.
Bajamos hacia el puente Gálata atravesando el mercado de Eminonu. Callejear por este mercado al aire libre es una buena manera de conocer otra parte de la ciudad menos turística. Escondida entre estas callejuelas encontramos otra de las mezquitas imprescindibles que ver en Estambul si pasas 3 días en la ciudad.

Mezquita de Solimán (Suleymaniye camii)

Mezquita de Solimán (Suleymaniye camii)

Vistas desde la terraza de la mezquita Suleiman
3. Mezquita de Rüstem Paşa
Esta maravillosa mezquita fue diseñada por el arquitecto del que os hablábamos hace unas lineas, Mimar Sinan y se terminó de construir en 1563.
¿Y qué tienes esta mezquita que la hace diferente a las demás para incluirla en este listado?. En cuanto pongáis los pies en ella lo sabréis, pero os adelanto que tiene una de las decoraciones de azulejo más hermosas de todo Estambul. Estos azulejos de Iznik, en tonos verdes, azules y rojos tienen motivos florales y geométricos y cubren todas las paredes de la mezquita incluyendo el mihrab y las columnas que sustentan el espacio interior.
Muy cerca de la mezquita Rüstem Paşa está el mercado cubierto de especias, nuestra siguiente parada en esta visita de Estambul en 3 días.

Exterior de Rustem Pacha

La pequeña mezquita Rustem Pasa

Azulejos en la mezquita Rustem pacha
4. Bazar de las especias o Bazar Egipcio (Mısır Çarşısı)
Ubicado muy cerca del puente Gálata, este pequeño mercado cubierto nos gusta más que su hermano, el gran bazar. Quizás su encanto radica en su tamaño, o en que la mayoría de tiendas está dedicada a especias, frutos secos y tés.
Te recomendamos que pases por sus fragantes pasillos antes de salir al exterior y encontrarte de frente con el puente Gálata y la zona de embarcaderos de Eminonu, donde puedes tomar un ferry que te lleva hasta la mezquita de Ortakoy.

Bazar de las especias
5. Mezquita de Ortaköy (Büyük Mecidiye Camii)
Sí, es cierto, Ortaköy no es la mezquita más bonita de Turquía, ni las más grande, ni la más antigua… pero hay que reconocer que el atardecer en esta zona de Estambul es uno de los mejores de la ciudad. Ver como el sol de la tarde ilumina la mezquita con el puente de Bogazici al fondo es una estampa que no te puedes perder si viajas a Estambul.
Ademas, los alrededores de la mezquita de Ortaköy están muy animados. Hay varios cafés con magnificas vistas y puestos de comida donde sirven una patatas rellenas de mil cosas o deliciosos dulces. Si vas en día festivo, encontrarás muchos estambulitas disfrutando de las vistas.
La mejor forma para llegar a Ortaköy es tomar alguno de los ferry públicos que salen de Eminonu hacia los barrios vecinos y que atraviesan el Bósforo. Sin duda una forma barata de navegar por el Bósforo.
Si no te apetece ver más mezquitas, puedes hacer un crucero turístico por el Bósforo al atardecer, pasarás cerca de Ortaköy pero no bajarás a tierra firme.

Mezquita Ortakoy
6. Crucero por el Estrecho del Bósforo
La frontera entre Asia y Europa no es un pedazo de tierra, sino este estrecho marítimo que se ha convertido en el alma de Estambul. Recorrer el estrecho en barco y ver las bellísimas panorámicas de ambos continentes es una de las mejores cosas que puedes hacer en Estambul. Puedes contratar un crucero turístico por el Bósforo, corto o largo, o bien tomar alguno de los ferry públicos.
Sea como sea, hacer un crucero por el Bósforo al atardecer es una de las mejores maneras de despedir este tercer día en Estambul.

En ferry por el Bósforo
Deja tu comentario