Si haces un viaje de un mes por Nueva Zelanda, te aseguro que no te vas a aburrir. La variedad de paisajes, con volcanes, fiordos, glaciares, bosques de kauris y helechos gigantes, te van a sorprender. Sin embargo si no dispones de esas cuatro semanas para hacer como nosotros la ruta completa, en este artículo te proponemos un itinerario para ver lo mejor de Nueva Zelanda en 15 días.
Tienes más información en:
— Consejos antes de organizar tu recorrido
En Nueva Zelanda lo mejor es viajar en caravana aunque seas novato. El país está perfectamente preparado para este tipo de viaje, el tráfico es tranquilo y te permite dormir gratis en centenares de lugares espectaculares. Viajar en coche también es posible, pero es menos propicio a la improvisación ya que en determinada época tendrás que llevar tus alojamientos reservados. En ambos casos recuerda que se conduce por la izquierda, pero que este hándicap no te quite la ilusión.
Por otro lado, el recorrido que te proponemos está pensado para entrar por Christchurch y salir por Auckland. Al no ser un recorrido circular tendrás que recoger la caravana o coche en una ciudad y devolverlo en otra. Por eso, antes de comprar tu billete de avión, échale un vistazo a los vuelos multidestino que te permitirán volar a Christchurch y regresar por Auckland sin vuelos internos. Es la opción más recomendable salvo que se dispare el precio.
— Nueva Zelanda en 15 días: que ver cada día, itinerario y mapa
Día 1: Christchurch –Lago Tekapo y Pukaki
Dado que no se trata de la ciudad más bonita de Nueva Zelanda, puedes ver Christchurch en unas horas. Es más, si tienes poco tiempo basta con que te acerques a la catedral antigua (muy deteriorada tras el terremoto de 2010) y ver la curiosa catedral provisional construida con materiales reciclados.
Tras iniciar ruta por carretera nos dirigimos al lago Tekapo, un hermoso lago de color azul intenso. En los alrededores del lago Tekapo podrás ver la iglesia Good Shepherd y si tienes tiempo subir al monte John para tener mejores vistas.
Luego vamos a ver el lago Pukaki, que dobla en tamaño al lago Tekapo pero cuyas aguas mantiene el mismo color azul intenso.

Catedral provisional Christchurch

Lago Tekapo desde el Monte John

Lago Pukaki
Día 2: Monte Cook, Elephant rocks y Oamuru
En nuestra primera parada del día toca calzarnos las botas para hacer alguna de las caminatas que nos acerquen al monte Cook, el pico más alto de Nueva Zelanda. Nosotros te recomendamos hacer Hooker Valley como trekking por el monte Cook.
Tras disfrutar de la caminata, vamos a visitar la ciudad de Oamaru donde nosotros intentamos, sin éxito, ver pingüinos de ojos amarillos. Luego vamos a ver unas curiosas formaciones rocosas llamadas Elephant Rocks, que sirvieron como localización en la película Las Crónicas de Narnia.

Trekking por el Monte Cook

Elephant rock Nueva Zelanda
Día 3: Moeraki Boulders, península de Otago y Tunnel beach
Seguimos nuestro recorrido todavía por la isla Sur de Nueva Zelanda, visitando los Moeraki Boulders, una playa con unas enormes bolas de roca, algunas de más de 2 metros de diámetro.
Ya en la ciudad de Dunedin podemos dar una vuelta y ver su estación de tren, antes de continuar un recorrido circular por la península de Otago.
Si tenéis tiempo, hay una excursión de 1 hora, cerca de Dunedin que lleva a una playa en la que hay un bonito arco de piedra, el Tunnel beach. No es imprescindible pero el acantilado es muy agradable.

Moeraki boulders

Tunnel beach
Día 4: Te Anau y la carretera a Milford Sound
En el Fiordland National Park, entre la población de Te Anau y el fiordo Milford, hay varias caminatas largas, incluso de varios días. Como no disponemos de tanto tiempo os recomendamos hacer alguna de las excursiones cortas como Key Summit y el lago Gunn. Aquí os dejamos todos los detalles de los trekking recomendados para un día en Fiordland National Park.

Lake Gunn nature walk

Milford Sound trekking Key Summit
Día 5: Milford Sound
Todo este día lo pasamos en el Milford Sound. Conducimos por una de las carreteras más bonitas de Nueva Zelanda y recorremos en barco el fiordo, una de las actividades más populares de cuantas se pueden hacer aquí. Si te animas puedes sobrevolarlo en helicóptero.

Barco por Milford Sound
Día 6: Queenstown, Glenorchy y Arrowtown
Pasamos el día en Queenstown, una de las ciudades de Nueva Zelanda en la que puedes hacer más actividades de aventura. Nos acercaremos a Glenorchy rodeando el lago Wakatipu en una carretera con bonitas vistas panorámicas.
Día 7: Arrowtown, Wanaka, Haast Pass
Muy cerca de Queenstown vamos a visitar Arrowtown un antiguo pueblo que tuvo su esplendor en plena fiebre del oro. Es como retrotraerse a finales del siglo XIX.
Continuamos ruta por la carretera que va de Wanaka al paso Haast. Prepárate para parar varias veces a hacer fotos, porque es una carretera que atraviesa bonitos bosques de helechos con alguna cascada, rodea lagos y siempre discurre por hermosos paisajes. Incluso si tienes tiempo puedes visitar las Blue pools, llamadas así por el color de sus aguas.

Arrowtown

Carretera de Wanaka a Haast

Blue pools Wanaka Nueva Zelanda
Día 8: Glaciar Fox, lago Mathewson, glaciar Franz Josef y Hokitika gorge
Ya en el ecuador de esta ruta de 15 días por Nueva Zelanda, continuamos por dos de los lugares más visitados de la isla Sur, los glaciares Fox y Franz Josef, aunque ya te digo que tan altas expectativas nos llevó a una gran decepción.
En un día despejado te recomendamos la caminata para rodear el lago Matheson y ver el monte Cook reflejado en sus aguas. En un día nublado, como el que tuvimos nosotros, la excursión es agradable pero le falta la guinda.
La última parada serán las gargantas de Hokitika. Un paseo de media hora que te acerca a unas bonitas piscinas de agua azulada.

Vistas desde el mirador del glaciar Fox

Camino al glaciar Franz Josef

Lago Matheson

Las aguas azules de Hokitika gorge
Día 9: Carretera del oeste de la isla sur y Punakaiki
Otro día plagado de los bonitos paisajes costeros de los muchos que podemos ver en la Isla Sur de Nueva Zelanda, pero además vamos a ver una curiosas formaciones que parecen tortitas apiladas, los pancakes de Punakaiki.

Pancake rocks en Punakaiki
Día 10: Westport, cabo Foulwind, Nelson, Wellington
Recorremos Westport y el cabo Foulwind antes de ir a Picton para tomar el ferry que nos lleva a Wellington, la capital de Nueva Zelanda ubicada ya en la isla norte.

Foca en Cabo Foulwind
Día 11: Wellington a Tongariro
Os recomendamos utilizar la mañana en ver los lugares más interesantes de Wellington, como el fascinante museo Te Papa o el mirador del monte Victoria. Si os apetece hacer una visita a la ciudad con guía, podéis reservar un tour por Wellington.
Luego continuamos por carretera hasta el parque nacional Tongariro.

Wellington
Día 12: Tongariro Alpine Crossing
El día de hoy casi no conducimos pero si que caminamos bastante ya que hacemos el trekking Tongariro Alpine Crossing, quizás uno de los lugares más bonitos que puedes ver en la isla Norte de Nueva Zelanda. Organízalo bien y con tiempo para ir en autobús o furgoneta a primera hora y regresar caminando hasta tu caravana o coche (tienes toda la información en nuestro blog)

Lenguas de lava del monte Tongariro

Blue lake en Tongariro alpine crossing

Tongariro alpine crossing

Monte Tongariro (1967m)en Tongariro alpine crossing
Día 13: Lago Taupo y cuevas de Waitomo
Hoy vamos a ver el lago Taupo, el más grande del país. Nos acercamos a las Huka falls que en realidad son unos rápidos en el río Waikato. Luego vamos a entrar en las cuevas de Waitomo para ver como los glowworn, unas larvas fluorescentes, iluminan el techo de las cuevas.

Vista del lago Taupo y lago Rotoaira desde Tongariro

Cascadas Huka (Huka falls)

Cuevas de Waitomo
Día 14: Hobbiton y Rotorua
Cuando llevamos ya dos semanas de recorrido por Nueva Zelanda hacemos una visita de las que a priori más le gusta a los niños, pero que reconozco que a nosotros también nos entusiasmó. Y es que recorrer el escenario de las películas de El Hobbit y de El Señor de los Anillos es una experiencia inolvidable incluso aunque no seas fan de este tipo de películas.
Tras recorrer la tierra de los Hobbits conducimos hasta Rotorua y por la tarde vamos a visitar el valle volcánico Waimangu con sus espectaculares cráteres, fumarolas y calderas de vivos colores.

Hobbiton

Casas de Hobbiton

Echo crater en Waimangu

Marbel terrace o terrazas de mármol en Waimangu

Crater en Waimangu
Día 15 Rotorua y Auckland
Por la mañana terminamos de ver Rotorua y es que un viaje a la mayor zona geotérmica de Nueva Zelanda no estaría completo sin una visita a Wai-O-Tapu Thermal Wonderland y su famosa y fotografiada Champagne Pool. Pero no te quedes solo en esa zona y completa los tres circuitos de Wai-O-Tapu.
Al mediodía ponemos rumbo a Auckland. Nos quedan 225 km de carretera antes de llegar al final de esta ruta por Nueva Zelanda que en 15 días nos ha permitido ver lo más destacado tanto de la isla norte como de la sur. No obstante, si consigues algún día más, échale un vistazo a nuestro recorrido de 30 días por Nueva Zelanda para ver que más te apetece hacer.

Champagne Pool de Wai-O-Tapu

Wai O Tapu nueva zelanda