Uno de los objetivos de nuestro viaje a Indonesia era ver orangutanes en Borneo (o Kalimatan como le llaman en indonesio). Por eso pusimos rumbo al Parque Nacional Tanjung Puting, uno de los mejores lugares del mundo para ver orangutanes en libertad, además de una especie rara de primate, los monos narigudos. Para ello es necesario embarcarse en un klotok o barco tradicional. Este nos llevó durante 4 días navegando por el río Kumai, el límite del parque Tanjung Puting. Recorrer el río en este hotel flotante, dormir escuchado los sonidos de la jungla y despertar con el canto de los pájaros es una de las mejores experiencias que vivimos en nuestro viaje por Indonesia.

En otro artículo os contamos todos los datos prácticos acerca del parque nacional, los orangutanes y como contratar un klotok. Ahora queremos contaros nuestra experiencia de 4 días en klotok para animaros a viajar y ver orangutanes en Borneo.

Primer día en el klotok: campamento Tanjung Harapan

En un vuelo corto desde Yakarta llegamos a Pangkalan Bun, el pueblo desde el que zarpan los klotok que recorren el parque Tanjung Puting.  Nuestro guía nos está esperando para llevarnos al puerto de Kumai, a unos 30 minutos en coche. Al llegar vemos el pequeño barco klotok que será nuestro hotel, restaurante y transporte los próximos 4 días. Una mesa con dos sillas, un colchón con mosquitera y unos bancos en la parte delantera es el único mobiliario que tenemos… ¡¡más que suficiente para nosotros dos solos !!

Kumai se encuentra situado a orillas del río Sekonyer, por el que vamos a navegar unos pocos kilómetros antes de adentrarnos en un afluente, el río Kumai. Este río es mucho más estrecho y por él navegaremos el resto del viaje.

Nuestra primera parada es el campamento Tanjung Harapan. Hay bastantes barcos, aunque muchos menos de los que esperábamos. La plataforma donde dejan la comida para los orangutanes está a 15 minutos andando, por un camino fácil entre la vegetación. Llegamos un poco antes de las 15h, y vemos como los trabajadores del parque traen un cesto repleto de plátanos que tiran en una base alta de madera. Nosotros estamos a unos 10 metros de la plataforma, esperando en silencio la llegada de los orangutanes.

Nos cuenta Nur, nuestro guía, que solo les dan plátanos para que se aburran de ellos y busquen comida en la selva por sus propios medios. Los orangutanes comienzan a venir y cuando los vemos por primera vez nos quedamos impresionados… ¡¡¡son tan grandes y tan ágiles encima de los árboles!!. Poco a poco van acercándose a la plataforma, saltando de rama en rama. Atrapan los plátanos y vuelven a los árboles para comer con tranquilidad.

Estamos allí hasta que casi no queda ningún turista, no tenemos prisa y observar a los orangutanes nos parece tan fascinante que se nos pasan las horas sin darnos cuenta.

Volvemos al klotok y navegamos despacio en busca de un lugar para pasar la noche. De camino, vemos en las orillas los primeros monos narigudos, una especie endémica de Borneo. Estos curiosos animales, inconfundibles por su enorme nariz, viven en grupo y se acercan por la noche al río para dormir, al ser una zona más segura.

Cae la noche sobre Tanjung Puting y nuestro klotok se detiene en una de las orillas del río Kumai. Cenamos a la luz de las velas y nos vamos a dormir escuchando el sonido de la jungla.

donde ver orangutanes en Borneo

parque nacional Tanjung Puting

monos narigudos

Tanjung Puting en Borneo

Mono narigudo

Segundo día en el klotok: Pondok Tangui y Camp Leakey

Nos despertamos y desayunamos con el sonido de los pájaros de fondo. El barco comienza a navegar para llegar al siguiente campamento, Pondok Tangui, donde se deja el alimento de los orangutanes a las 9h. Para llegar hasta la plataforma hay dos caminos. Tomamos el sendero largo, de unos 15 minutos porque se adentra algo más en la selva. Al llegar vemos una plataforma similar a la de ayer, aunque ésta a unos 5 metros, más cerca que la de Tanjung Harapan.

En silencio esperamos a que lleguen los animales, pero se hacen de rogar. Pasan 30 minutos y todo sigue vacío y en silencio. Finalmente aparecen 4-5 orangutanes pequeños que se acercan tímidamente a la comida. Estamos cerca de 2 horas observándolos y volvemos al klotok para seguir navegando por el río.

Mientras comemos en el barco vemos dos orangutanes encaramados en un árbol junto al río, uno de ellos con una cría pequeña. Poco a poco el río va estrechándose y por eso solo los barcos pequeños pueden entrar en esta parte del parque nacional. Los que viajan en barcos más grandes tienen que usar barcas para acercarse a Camp Leakey. Este centro de recuperación es el más importante del parque. Fue creado en 1973 y debe su nombre a Louis Leakey, un antropólogo británico colaborador de Diane Foosey (conocida por la película “gorilas en la niebla” que narra su vida y trabajo con los gorilas de Uganda).

Al dejar el klotok vemos un sendero marcado que lleva a un pequeño centro de interpretación, con fotos de orangutanes e información acerca de estos animales. Tras una rápida visita continuamos el sendero y en 30 minutos estamos en la plataforma. A las 14:30h llegan los plátanos y ya hay algunos orangutanes en los árboles esperando. Y empiezan a venir más, y más. Un enorme macho, varias hembras con sus crías pegadas al cuerpo, orangutanes jóvenes y viejos…un continuo ir y venir de orangutanes. A las 16h nos “invitan” a marcharnos para mantener la tranquilidad de los animales.

Volvemos al barco encantados con la experiencia de Camp Leakey y el klotok se dirige a Pondok Ambung, donde hacemos una caminata nocturna para ver tarántulas, ranas e insectos de todo tipo. Una hora de paseo en la oscuridad.

donde ver orangutanes en Borneo parque nacional Tanjung Puting

Tanjung Puting en Borneo

Orangután con bebé

viendo orangutanes desde el klotok

Orangután en la selva

Tercer día en el klotok: Tanjung Harapan

De nuevo hemos dormido rodeados de los sonidos de la naturaleza. Hoy toca día de relax, de navegación tranquila por el río Kumai en busca de orangutanes y monos narigudos. Tenemos suerte y vemos 3 orangutanes en la orilla, uno de ellos un pequeño que se ha separado de la madre.

Nuestro guía nos ofrece la posibilidad de visitar Pasalat, una zona en la que se está reforestando el bosque, pero preferimos la navegación por el río porque a estas horas no hay ningún barco más y la tranquilidad es absoluta.

Hacemos una parada en el pueblo de Tanjung Harapan, justo enfrente del campamento homónimo. El pueblo está en la orilla que no pertenece al parque y es sorprendente ver la diferencia entre la espesa vegetación en un lado y los enormes campos con plantaciones de palmera de la que se saca el aceite de palma en el otro.

A las 15:00h volvemos de nuevo a la plataforma de Tanjung Harapan y esta vez nos sonríe la suerte y vemos decenas de orangutanes. Un enorme macho es el primero en «entrar en escena», antes incluso de que hayan puesto las bananas, y pasa a escasos 3 metros de nosotros lo que impresiona bastante. Luego aparecen muchas hembras con sus bebés y varios orangutanes de 4-5 años que todavía viajan junto a su madre. Además la luz es perfecta para hacer fotos a esta hora.

Volvemos al klotok y navegamos hasta que se hace de noche, viendo grupos de monos narigudos en las orillas.

Llegamos a una zona del río que está flanqueado por centenares de palmeras y en algunas zonas hay miles de luciérnagas. Parecen árboles de Navidad. Atracamos ahí mismo y cenamos a la luz de las velas con millones de estrellas en el firmamento y miles de luciérnagas revoloteando a nuestro alrededor.

barco klotok por el rio

Navegando en klotok

donde ver orangutanes en Borneo

Orangután en la plataforma

Orangutanes en Borneo

Cuarto día en el klotok

Amanece muy temprano, a las 5:30h ya hay mucha luz, pero nos quedamos en nuestra “cama” hasta las 7h mirando como saltan los monos en los árboles y disfrutando del sonido de la jungla. Es nuestro último desayuno en el klotok. ¡Echaremos de menos estas vistas durante el resto del viaje!. Navegamos para llegar al puerto de Kumai a las 9h, ya que nuestro vuelo a Semarang sale a las 10:50h.

Al acercarnos a Kumai, vemos unos edificios grandes y sin ventanas, tan solo con unos minúsculos agujeros en las paredes. Pensamos que serán depósitos pero Nur nos explica que se construyen para que las golondrinas hagan allí sus nidos y así recogerlos con facilidad para venderlos al mercado chino donde los utilizan para hacer sopa.

Tras llegar a Kumai nos despedimos con pena del klotok, la que ha sido nuestra casa flotante durante 4 intensos y fascinantes días.

Reserva tu klotok para ver orangutanes en Borneo

Más artículos para viajar a Indonesia

  • Piaynemo Raja Ampat Indonesia
    Lo mejor que ver en Indonesia
  • Consejos para viajar a Indonesia
    Consejos para viajar a Indonesia
  • Spider web rice
    Spider Web Rice, campos de arroz en Flores

    Terrazas de arroz

  • Trekking por el valle de Baliem
    Trekking por el valle de Baliem: sabor agridulce
  • Momia Jiwika
    Qué ver en Wamena, Papua
  • Piaynemo Raja Ampat Indonesia
    Pianemo la isla más bonita de Raja Ampat
  • Trekking por Tana Toraja Sulawesi Indonesia
    Que hacer y ver en Tana Toraja, Indonesia

    Pueblo toraja

  • Buceo en Raja Ampat Indonesia
    Buceo en Raja Ampat, Indonesia
  • organizar viaje a tana toraja
    Cómo organizar un viaje a Tana Toraja en Sulawesi
  • Como es un funeral Tana Toraja
    Como es un funeral toraja, donde conviven con los muertos
  • Trekking por Tana Toraja Rantepao
    Trekking en Tana Toraja, tierra de los toraja en Sulawesi
  • Que ver en la isla de Flores
    Ruta por la isla de Flores Indonesia, 5 días en coche
  • Volcan Kelimutu isla de Flores
    Volcán Kelimutu en la isla de Flores, Indonesia
  • Bena pueblo Ngada que ver en Bajawa
    Pueblos Ngada cerca de Bajawa, isla de Flores

    Pueblo Ngada de Bena

  • Parque nacional Komodo Flores Indonesia
    Que hacer en el parque nacional de Komodo: 3 días en barco
  • Prambanan Trimurti Indonesia
    Templos de Prambanan en moto desde Yogyakarta
  • alojamientos Indonesia
    Alojamientos en nuestro viaje a Indonesia
  • Aldea de Wae Rebo
    Wae Rebo el pueblo más bonito de la isla de Flores
  • Buceo en Raja Ampat
    Alojamiento en Raja Ampat: Biodiversity dive resort
  • Templo budista Borobudur
    Templo budista de Borobudur, el más grande del mundo
  • Tanjung Puting en Borneo
    Como organizar tu viaje en klotok: ver orangutanes en Borneo
  • Tanjung Puting en Borneo
    Donde ver orangutanes en Borneo: parque Tanjung Puting
  • yogyakarta indonesia
    Qué ver en Yogyakarta en un día
  • Indonesia recorrido
    Ruta de viaje por Indonesia por libre
  • Buceo en Komodo
    Buceo en Komodo en Flores, Indonesia
  • Tirta Gangga Bali Indonesia
    Excursión desde Ubud: Gunung Kawi, Semarapura, Tirta Gangga, Teganan y Goa Lawah
  • templo madre o Pura Besakih
    Que ver un día desde Ubud: Tegalalang, Pura Besakih, Kehen y Goa Gajah
  • Arrozales de Ubud Bali Indonesia
    Paseo por los arrozales de Ubud
  • Pura Ulun Danu Bratan Indonesia Bali
    Excursión de 1 día desde Ubud: Mengwi, Jatiluwih, Danu Bratan
  • Hotel Ubud Bali
    Dónde alojarse en Ubud, Bali: Hotel Masia Villa
  • Pura Tanah Lot Bali indonesia
    Pura Tanah Lot y Batu Bolong dos templos batidos por el mar

    Pura Tanah Lot

  • Pura Luhur Uluwatu
    Pura Luhur Uluwatu, el templo del acantilado
  • Hotel en Bali Lembongan
    Dónde alojarse en Lembongan, Bali: Hotel Palm Grove Villas
  • Hotel en Bali
    Dónde alojarse en Tulamben: Bali Dive resort and spa

    Piscina y playa

  • Buceo en Bali
    Buceo en Bali: Tulamben y Nusa Lembongan
  • Barco Sanur Lembongan
    Cómo llegar en barco de Sanur a Lembongan (Bali)
  • Viaje a Bali indonesia
    Bali: consejos e información útil antes de viajar
  • Ruta Bali excursiones desde Ubud en coche o moto
    Ruta por Bali en coche, viaje de 12 días con buceo

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros