Uno de los principales atractivos de un viaje por Corea del Sur es visitar sus hermosos templos budistas en las montañas. Siete de ellos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad en un conjunto denominado «Sansa». El templo Bulguksa, aunque no pertenece a esos «Sansa» o «templos de montaña», también fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1995 por su alto valor histórico y cultural.

Como todos los templos de Corea del sur, Bulguksa ha sufrido numerosas destrucciones y restauraciones a lo largo de su historia. Su origen se remonta al siglo VIII, cuando la dinastía silla gobernaba estas tierras. Las guerras, incendios e invasiones japonesas han pasado factura al templo, pero no le ha restado ni un ápice de belleza.

Bulguksa está situado a 18 kilómetros de Gyeongju, por lo que es una visita imprescindible si pasas al menos un día en la ciudad.

templo Bulguksa Gyeonju corea del sur

Plaza principal de Bulguksa

templo Bulguksa Gyeonju corea del sur

Escaleras de acceso al templo Bulguksa

monje en corea del sur

Monje orando en el templo

tambor en templo coreano

Nuestra visita al templo Bulguksa (불국사)

Este templo es uno de los más conocidos del país, por lo que decidimos llegar temprano, antes de que lo invadan los grupos de turistas. Con nuestro coche de alquiler llegamos al parking situado al lado de una de las puertas principales de acceso cuando no hay apenas coches.

Para llegar a la plaza principal de templo de Bulguksa hay que traspasar las tres puertas que siempre encontramos en los templos budistas coreanos. Nos llama la atención que en la segunda puerta hay pinturas de los cuatro guardianes del templo, en lugar de las habituales figuras enormes y de vivos colores.

Tras atravesar la tercera puerta llegamos a uno de los lugares más espectaculares de Bulguksa. Una fantástica y enorme fachada de piedra con escaleras a ambos lados que llevan al patio principal. En esta plaza podemos ver dos de los tesoros del templo, las pagodas Dabotap y Seokgatap. La pagoda Seokgatap tiene 13 siglos de antigüedad, consta de tres pisos y es muy sencilla. Por el contrario la pagoda Dabotap está decorada con diseños complejos típicos del arte Silla.

Empieza a haber mucha gente por todas partes, sobre todo grupos de escolares que corretean entre los pabellones. Es fin de semana y los coreanos salen en masa a visitar los lugares más importantes de Corea.

Recorremos con calma las salas de oración de Bulguksa, todas ellas magníficas y con una rica decoración. A las 10 en punto, muchos monjes comienzan las oraciones de la mañana. Los mantras budistas suenan en el templo con su rítmico e hipnotizante sonido. En la parte más alta del complejo acaba nuestro recorrido. En ese lugar están colocando cientos de farolillos de colores. No sabemos qué fiesta o celebración va a tener lugar en el templo, pero está claro que preparan algo importante.

Bulguksa es un templo muy grande, y nos ha llevado más de 2 horas recorrerlo con calma.

NOTA: puedes encontrar los horarios, precios y como ir a Bulguksa en autobús en la página de VisitKorea

templo Bulguksa Gyeonju corea del sur

Fachada de la parte central del templo

templo Bulguksa Gyeonju corea del sur

Plaza principal de Bulguksa

templo Bulguksa Gyeonju corea del sur

templo Bulguksa Gyeonju corea del sur

templo Bulguksa Gyeonju corea del sur

Uno de los pabellones de Bulguksa

templo Bulguksa Gyeonju corea del sur

Interior de un pabellón

tejado en templo

Detalle de tejado

Gruta Seokguram

Muchos viajeros completan la visita a Bulguksa con la gruta Seokguram, famosa por albergar una gran figura de Buda. Ambos lugares están separados por pocos kilómetros, pero hemos leído comentarios decepcionantes de esta cueva ya que solo se ve el Buda de lejos y a través de un cristal. Asi pues, decidimos regresar a Gyeongju y dedicar nuestro tiempo a ver otros lugares de la ciudad.

Visita lo mejor de Gyeongju en una excursión desde Busan

Otros 41 artículos para viajar a Corea del Sur

  • ruta que ver corea del sur 15 dias
    Ruta por Corea del Sur en coche, que ver en 15 días
  • que hacer y ver en seul en 6 dias
    Qué ver en Seul en 6 días (detallado por dias y con mapa)
  • Aldea Hahoe de Andong
    Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur

    Hanok en Hahoe

  • Complejo de tumbas Donggureung en Guri corea seul
    Donggureung y tumbas reales Joseon cerca de Seúl
  • palacios reales de seul
    Los 5+1 palacios reales de Seul y sus diferencias
  • Bukchon hanok village Seul
    Bukchon hanok village y otros hanok de Seul
  • Puente y fuente Banpo en Seul
    5 actividades diferentes que hacer en Seul
  • Fortaleza Hwseong de Suwon
    Fortaleza Hwaseong de Suwon, a un paso de Seúl
  • Ulsanbawi rock en el parque Seoraksan
    Parque Nacional Seoraksan, qué hacer en un día
  • Arroyo Cheonggyecheon de Seul corea del sur
    Paseos por Seúl. Arroyo Cheonggyecheon y Seoullo 7017
  • Templo Bongjeongsa Corea del Sur
    Templo Bongjeongsa, el pabellón de madera más antiguo de Corea
  • Aldea Hahoe de Andong
    Aldea Hahoe de Andong, la mejor aldea de Corea del sur

    Hahae

  • Festival templo Haeinsa Corea del Sur
    Templo Haeinsa y la Tripitaka coreana
  • muralla de Seul Hanyangdoseong
    Caminando por la muralla de Seul, Hanyangdoseong
  • Dongdaemun Design Plaza Seul
    Arquitectura del siglo XXI en Seul

    Dongdaemun Design Plaza

  • Bonghwangdae tumbas reales de Gyeonju
    Qué ver en Gyeongju en 1 o 2 días

    Bonghwangdae

  • Seonjaegil parque nacional odaesan corea del sur
    Un día en el Parque Nacional Odaesan

    Parque Odaesan en otoño

  • templo Bulguksa Gyeongju corea del sur
    Templo Bulguksa de Gyeongju, una visita imprescindible

    Templo Bulguksa en Gyeongju

  • Tumba rey Sinmun Gyeongju
    Tumbas Silla en los alrededores de Gyeongju
  • Templo Jogyesa en Seul
    Templo Jogyesa, Bongeunsa y santuario Jongmyo (Seúl)
  • viajar a corea del sur por libre
    Qué debes saber antes de viajar a Corea del Sur
  • Inwangdong tumbas reales de Gyeonju
    Las tumbas reales de la dinastía Silla en Gyeongju

    Tumbas reales Inwangdong

  • Templo Tongdosa corea del sur
    Templo Tongdosa y Seongnamsa: entre Busan y Gyeongju
  • Barrio Gamcheon Busan corea del sur
    Recorrido por la aldea cultural Gamcheon en Busan

    Barrio Gamcheon

  • Templo Seokbulsa Busan corea del sur
    Templo Seokbulsa y Beomeosa, dos joyas de Busan
  • Templo Haedong Yonggungsa Busan
    Templo Haedong Yonggungsa en Busan
  • Camino costero parque Igidae e Busan Corea
    Camino costero del parque Igidae en Busan
  • Que ver en Busan
    Qué ver en Busan en 3 días
  • Templo Ssanggyesa en corea del sur
    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

  • Isla Namhae Corea del Sur
    En coche por la isla Namhae y el parque Hallyeohaesang
  • Humedal de Suncheon
    Humedales de la bahía de Suncheon, Suncheonman Wetland
  • festival faroles Jinju corea del sur
    El festival de faroles del río Namgang en Jinju
  • Templo Songgwangsa Corea del Sur
    Templo Seonamsa y Songgwangsa: fuera del circuito habitual
  • Coche coreano
    Conducir en Corea del Sur: carnet, carreteras, peajes y reglas
  • Aldea Naganeupseong Corea del sur
    Aldea tradicional Naganeupseong en Suncheon

    Aldea tradicional Naganeupseong

  • campos de te de boseong Daehan Dawon
    Templo Unjusa y campos de té de Boseong
  • Omokdae Jeonju Hanok village
    La aldea tradicional de Jeonju Hanok village

    Jeonju Hanok village

  • Jeju recorrido en coche
    Qué ver en la isla de Jeju en 3, 4 o 5 días

    Recorrido en coche por Jeju

  • Templo coreano magoksa
    Templo Magoksa y fortaleza Gongsanseong en Gongju