Corea del Sur es uno de los destinos más desconocidos de Asia. Nunca habíamos pensado en incluirlo en nuestra lista de próximos viajes, pero de repente empezamos a oír hablar de la belleza natural de Corea, donde un 70% del territorio es bosque, y de la riqueza cultural que encerraba. Empezamos a planificar nuestro viaje a Corea del Sur y descubrimos que por su tamaño y disposición era fácil recorrerlo en una ruta circular en coche. Y así lo hicimos, alquilamos un coche para recorrer gran parte del país.

¿Cuantos días necesito para conocer Corea del Sur?

Difícil respuesta. Dependerá de lo rápido que viajes, de si solo quieres visitar lo más turístico en 10-15 días, o si prefieres salirte de la ruta habitual.

Nosotros estuvimos 28 días. Nos pareció tiempo suficiente para descubrir un montón de rincones interesantes, templos de montaña, ciudades vibrantes, restos de las culturas que han poblado Corea a lo largo de los siglos y sobre todo, disfrutar de sus paisajes intensamente verdes y sus numerosos parques nacionales. En otra entrada te contamos lo mejor que ver en Corea del Sur.

Resumen de la ruta por Corea del Sur en coche

Nuestro recorrido empezó en Jeju, la isla más conocida y turística de Corea, a la que llegamos en vuelo desde Shanghai.

Después de pasar 5 días recorriendo la isla de Jeju en coche, volamos hasta Seul. La capital de Corea es una ciudad tan interesante que una semana se hace corta parta descubrir todo lo que encierra. Y por último, nos faltaba un recorrido en coche de 16 días que nos llevó por el resto del país, de norte a sur y de oeste a este.

Viajamos a Corea del Sur entre los meses de septiembre y octubre, época en la que las temperaturas son muy agradables, las lluvias empiezan a desaparecer y los primeros colores del otoño tiñen las montañas de Corea. A excepción de un tifón que azotó la isla de Jeju durante dos días, y otro día de intensa lluvia, el resto del viaje disfrutamos de un clima perfecto para recorrer el país.

Itinerario de viaje

  1. Vuelo Shanghai-Jeju por la mañana
  2. Isla de Jeju
  3. Jeju
  4. Jeju
  5. Isla de Jeju
  6. Vuelo de Jeju a Seul por la mañana y día en Seul
  7. Seul
  8. Seul
  9. Seul
  10. Seul
  11. Seul
  12. De Seul a Jeonju. De camino visitamos el templo de Magoksa y la fortaleza Gongsanseong en Gongju
  13. Jeonju Hanok village y luego de camino a Suncheon, visita al  Templo de Unjusa y Plantación té Daehan Dawon (o Boseong Green Tea Field)
  14. Suncheon – Aldea tradicional NaganeupseongTemplos Songgwangsa y Seonamsa – regreso a Suncheon
  15. Suncheon Wetland – P.N Jirisan – Templo Ssanggyesa – y tarde en Jinju (Festival faroles)
  16. Jinju – Isla Namhae ( viendo Daraengi village – Mijo village – German village) – Geoje
  17. Geoje – Busan
  18. Busan
  19. Busan
  20. De Busan a Gyeongju visitando los templos Tongdosa y Seoknamsa
  21. Gyeongju. Templo Bulguksa
  22. Gyeongju
  23. Gyeongju – Templo Haeinsa – Daegu
  24. Daegu – Hahoe aldea tradicionalTemplo Bongjeongsa – Wonju
  25. Wonju – P.N. Odaesan (Templos Woljeongsa y Sangwonsa) – Sokcho
  26. Caminatas por el parque nacional Seoraksan (Sokcho)
  27. Sokcho – Donggureung –  Suwon (fortaleza Hwaseon) – Aeropuerto Incheon
  28. Vuelo Seul – Madrid

Ruta de 28 días detallada y dónde dormir

Día 1 – Vuelo Shanghai-Jeju

Llegamos a la isla de Jeju desde la ciudad de Shanghai donde hemos pasado unos días. Recogemos el coche de alquiler para recorrer Jeju durante 5 días. Nos dirigimos hacia Seongsan Ilchulbong, un volcán extinto surgido hace miles de años por una erupción volcánica bajo el mar y una de las atracciones más conocidas y visitadas de la isla.

Día 2 – Seongsan y visitas de los alrededores

Desde Seongsan hacemos algunas visitas cercanas como el Tubo de lava de Manjanggul, uno de los lugares más curiosos e interesantes que se pueden ver en Jeju. Un lugar completamente diferente al resto de lugares que ver en Jeju.

2 noches en Seongsan:  Hotel HueStay-KeumHo

Días 3 y 4 – Jeju (Seogwipo)

Desde esta población visitamos el resto de lugares que ver en Jeju, como la Aldea tradicional Seongeup, una de las antiguas aldeas tradicionales que aún se conservan en Corea del Sur. Las cascadas de esta zona de la isla y Jusangjeolli clifs, una formación de columnas hexagonales creadas por la lava del monte Hallasan al llegar al mar y enfriarse.

Hacemos un trekking en el Monte Hallasan, el más alto de la isla de Jeju con sus 1950 metros de altura. Decidimos hacer el Yeongsil trail, uno de los más habituales para subir hasta Hallasan. 

2 noches en Seogwipo:  Heyy Seogwipo Hotel

Día 5 – Jeju

Ultimo día en la isla de Jeju que aprovechamos para visitar la zona más al oeste. Hacemos un pequeño trekking en Songaksan trail, un recorrido con pequeñas subidas y bajadas que bordea los casi 3 kilómetros de costa de Songaksan y terminamos el día en los interesantes Campos de té O’Sulloc. 

Nuestro vuelo sale temprano al día siguiente por lo que pasamos esta última noche cerca del aeropuerto. 

1 noche en el aeropuerto de Jeju: Ventimo Hotel & Residence

Ruta Yeongsil monte Hallasan isla Jeju

Monte Hallasan al fondo

Día 6 al 11 – Seul 

En los 6 días para ver Seul visitamos los 6 palacios de la época Joseon. De ellos te recomendamos el palacio Changdeokgung con su hermoso jardín secreto, el enorme palacio Gyeongbokgung y el palacio Deoksugung con sus edificios neoclásicos donde además podrás ver el cambio de guardia.

Nos acercamos al arroyo Cheonggyecheon, recorremos la zona comercial Myeongdong y visitamos la plaza Dongdaemun. Unas zonas modernas que contrastan con la parte antigua del Bukchon hanok village y otras zonas de hanok que puedes visitar en Seul, como el Namsangol hanok village. 

También es interesante el santuario real Jongmyo, el templo Bongeunsa y cercano centro comercial COEX con su curiosa biblioteca. Y por supuesto el Lotte World Tower, un enorme rascacielos de 555 metros de altura que iluminan por la noche.

6 noches en Seul: Hotel28 Myeongdong

Palacio Gyeongbokgung en Seul

Día 12 – Seul – Magoksa – fortaleza Gongsanseong en Gongju – Jeonju

De camino a Jeonju visitamos el templo de Magoksa, nuestra primera toma de contacto con los sansa o templos de montaña. Siete de estos templos situados en bosques en las montañas coreanas fueron declarados Patrimonio de la humanidad por la Unesco. 

De un templo budista a una fortaleza de Gongsanseong en Gongju. Hoy en día las murallas se han reconstruido y pueden recorrerse los 2.660 metros que forman su perímetro. En 2015 la fortaleza fue designada como Patrimonio cultural de la humanidad, junto otros importantes restos arqueológicos del periodo Baekje.

Llegamos a Jeonju por la noche. 

1 noche en Jeonju: Jungdam Hanok 

Día 13 – Jeonju Hanok village – Templo de Unjusa – Plantación té Daehan Dawon (o Boseong Green Tea Field) – Suncheon

Por la mañana recorremos el barrio de Jeonju con sus casas tradicionales. Y salimos hacia el templo de Unjusa. Este templo conocido como “el templo de los mil budas y mil pagodas” albergaba al principio 1000 Budas y 1000 pagodas, así que imaginamos que este lugar debía de ser espectacular en la época que fue construido.  Incluso hoy en día, ver las 94 estatuas de piedra y las 21 pagodas que quedan dispersas por las colinas es una experiencia fascinante.

Nuestra última parada del día es la Plantación té Daehan Dawon (o Boseong Green Tea Field), uno de los mejores lugares que ver en Corea del Sur. 

Terminamos el día en Suncheon. 

Día 14 – Suncheon – Aldea tradicional Naganeupseong – Templos Songgwangsa y Seonamsa – Suncheon

Tomando como base Suncheon para visitar la aldea tradicional Naganeupseong con sus curiosas casas de barro.

Después conduciremos hasta el parque provincial del monte Jogyesan para ir a dos “templos de montaña” situados en medio del bosque. Son el templo Seonamsa y el templo Songgwangsa, este último uno de los más bonitos que podrás ver en todo el recorrido por Corea del Sur.

2 noches en Suncheon:  Suncheon Hotel Gite

Humedal de Suncheon

Contraste de colores

Día 15 – Suncheon Wetland – P.N Jirisan – Templo Ssanggyesa -Jinju (Festival faroles)

Una de las sorpresas del viaje por Corea fue el humedal de la bahía de Suncheon o Suncheonman Wetland. Un paisaje único situado a escasos kilómetros del centro de la ciudad y declarado Reserva de la biosfera por la Unesco. 

Tras disfrutar de las pasarelas y miradores de Suncheon, nos dirigimos hacia otro de los templos de Corea, Ssanggyesa. 

Llegamos al mediodía a Jinju, para poder pasar la tarde y la noche en el divertido y original festival de los faroles de Jinju.

1 noche en Jinju: Brown Dot Hotel Jinju

jinju corea del sur

Día 16 – Jinju – Isla Namhae – Geoje

Recorremos la isla de Namhae, la quinta más grande de Corea. Pero la ruta no nos parece imprescindible ya que los paisajes y los pueblos están tan abarrotados de gente que no resulta agradable. Una de las pocas etapas del viaje a Corea que quitaríamos. 

1 noche en Geoje: Hotel STAYON – Cordelia

Día 17, 18 y 19 – Geoje – Busan

Llegamos a Busán, a la que dedicamos 3 días. De todos los lugares interesantes que hay que ver en Busan creemos que son indispensables los templos Seokbulsa con sus Budas esculpidos en las paredes de roca, el templo Beomeosa y el templo Haedong Yonggungsa aunque este último está a casi 30 km del centro de Busan.

Otro día en Busan tienes que pasear un par de horas por la aldea cultural de Gamcheon con sus casas pintadas de colores, pasarte por el mercado de pescado y ver atardecer en la playa Gwangalli para ver el puente Gwangan con los bonitos rascacielos al fondo.

Si además tienes tiempo hay un pequeño recorrido de 5km que va pegado a la costa, el llamado camino costero del parque Igidae, que es muy agradable.

3 noches en Busan: Nampo Hound Hotel Premier

Día 20, 21 y 22 – De Busan – Templos Tongdosa y Seoknamsa – Gyeongju

En nuestra ruta de hoy paramos en otros dos templos de montaña de los muchos repartidos por Corea del sur. Llegamos a Gyeongju y nos quedamos fascinados por las tumbas de la dinastía Silla  ocultas bajo colinas cubiertas de hierba. 

Además, cerca de la ciudad está el fascinante templo de Bulguksa y la aldea tradicional Yandong (patrimonio Mundial)

3 noches en Gyeongju : Mini Hotel 141

Complejo Daereungwon tumbas reales de Gyeonju

Complejo Daereungwon

Día 23 – Gyeongju – Templo Haeinsa – Daegu

Abandonamos Gyeonju y sus tumbas montículo para dirigirnos al templo Haeinsa, una visita imprescindible en un viaje por Corea del Sur. El templo Haeinsa es patrimonio Mundial, no solo por sus edificios sino por la Tripitaka coreana y sus más de 80.000 moldes de madera.

Pasamos la noche en la animada ciudad de Daegu

1 noche en Daegu:  Toyoko Inn Daegu Dongseongro

Día 24 – Daegu – Hahoe aldea tradicional – Templo Bongjeongsa – Wonju

Desde Daegu vamos a la aldea tradicional de Hahoe cerca del pueblo de Andong. En esa aldea tradicional hay decenas de casas tipo hanok de madera y tejados de teja negra. Tras recorrer las calles de esta aldea no te olvides subir en coche al mirador del acantilado Buyongdae para tener una vista panorámica de todo Hahoe.

Paramos en una localidad llamada Wonju de camino al Parque nacional Odaesan

1 noche en Wonju: Gorilla Hotel

Aldea Hahoe de Andong

Vistas de Hahoe desde el mirador

Día 25 – Wonju – P.N. Odaesan (Templos Woljeongsa y Sangwonsa) – Sokcho

Este día la ruta nos lleva hasta Sokcho donde visitaremos el parque Seoraksan. De camino vamos a hacer una parada en el parque nacional Odaesan. Allí además de hacer una pequeña caminata, espectacular en otoño cuando los acer tornan sus hojas a rojo, vamos a ir a ver el templo Woljeongsa .

Día 26 – Caminatas por el parque nacional Seoraksan (Sokcho)

En el parque nacional Seoraksan tendrás que ponerte las botas porque hay varias caminatas. Algunas sencillas como la del Buda Tongil Daebul o la roca Biseondae. Otras algo más exigentes como subir a la roca Ulsanbawi aunque te aseguro que merece la pena el esfuerzo.

2 noches en Sokcho: Pampas Resort

Ulsanbawi rock en el parque Seoraksan

Día 27 – Sokcho – Donggureung –  Suwon (fortaleza Hwaseon) – Aeropuerto Incheon

Ultimo día de ruta por Corea. Antes de dirigirnos a Incheon hacemos dos paradas interesantes. La fortaleza Hwaseong en Suwon, 34 km al sur de Seul y que es una de las murallas defensivas de la dinastía Joseon mejor conservadas y patrimonio de la Humanidad.Y una parada ya en Seul para ver las tumbas de Donggureung. 

1 noche en el aeropuerto de Incheon: Ora Incheon Hotel

Fortaleza Hwseong de Suwon

Recorriendo la muralla de Suwon

Día 28 – Vuelo Seul – Madrid

Día de vuelta a casa

Recorrer Corea del Sur en coche… ¿es una buena idea?

Sí, definitivamente. Hacer un viaje en coche casi siempre es una buena idea. Te da una libertad de movimientos que no consigues con otros medios de transporte. Además, puedes llegar a sitios a los que dificilmente llegarías en transporte público.

Recorrer Corea del Sur en coche es fácil.  Las distancias son relativamente cortas entre un punto y otro y las carreteras son muy buenas. La mayor parte de la ruta la hicimos por autopistas de peaje (barato), ya que las carreteras normales, aun siendo muy buenas y de dos carriles, tienen muchos semáforos y la velocidad máxima de circulación a veces es de 60km/h.

Corea del Sur es un país tan verde (el 70% del territorio es bosque) que casi toda la ruta discurrió viendo montañas y colinas boscosas. Hacer el recorrido en coche nos permitió adentrarnos en muchos parques nacionales para visitar hermosos y aislados templos de montaña.

Además, aparcar el coche es fácil, incluso en las grandes ciudades. Hay numerosos parking públicos, y muchos hoteles cuentan con aparcamientos gratuitos para clientes. Así que, en ningún momento tuvimos problemas para dejar el coche.

Después de leer todo esto… ¿te animas a descubrir Corea del Sur en coche?

Si solo dispones de 15 días, aquí te dejamos una ruta en coche de 2 semanas por Corea para que no te pierdas nada de este apasionante país asiático

Otros 41 artículos para viajar a Corea del Sur

  • ruta que ver corea del sur 15 dias
    Ruta por Corea del Sur en coche, que ver en 15 días
  • que hacer y ver en seul en 6 dias
    Qué ver en Seul en 6 días (detallado por dias y con mapa)
  • Aldea Hahoe de Andong
    Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur

    Hanok en Hahoe

  • Complejo de tumbas Donggureung en Guri corea seul
    Donggureung y tumbas reales Joseon cerca de Seúl
  • palacios reales de seul
    Los 5+1 palacios reales de Seul y sus diferencias
  • Bukchon hanok village Seul
    Bukchon hanok village y otros hanok de Seul
  • Puente y fuente Banpo en Seul
    5 actividades diferentes que hacer en Seul
  • Fortaleza Hwseong de Suwon
    Fortaleza Hwaseong de Suwon, a un paso de Seúl
  • Ulsanbawi rock en el parque Seoraksan
    Parque Nacional Seoraksan, qué hacer en un día
  • Arroyo Cheonggyecheon de Seul corea del sur
    Paseos por Seúl. Arroyo Cheonggyecheon y Seoullo 7017
  • Templo Bongjeongsa Corea del Sur
    Templo Bongjeongsa, el pabellón de madera más antiguo de Corea
  • Aldea Hahoe de Andong
    Aldea Hahoe de Andong, la mejor aldea de Corea del sur

    Hahae

  • Festival templo Haeinsa Corea del Sur
    Templo Haeinsa y la Tripitaka coreana
  • muralla de Seul Hanyangdoseong
    Caminando por la muralla de Seul, Hanyangdoseong
  • Dongdaemun Design Plaza Seul
    Arquitectura del siglo XXI en Seul

    Dongdaemun Design Plaza

  • Bonghwangdae tumbas reales de Gyeonju
    Qué ver en Gyeongju en 1 o 2 días

    Bonghwangdae

  • Seonjaegil parque nacional odaesan corea del sur
    Un día en el Parque Nacional Odaesan

    Parque Odaesan en otoño

  • templo Bulguksa Gyeongju corea del sur
    Templo Bulguksa de Gyeongju, una visita imprescindible

    Templo Bulguksa en Gyeongju

  • Tumba rey Sinmun Gyeongju
    Tumbas Silla en los alrededores de Gyeongju
  • Templo Jogyesa en Seul
    Templo Jogyesa, Bongeunsa y santuario Jongmyo (Seúl)
  • viajar a corea del sur por libre
    Qué debes saber antes de viajar a Corea del Sur
  • Inwangdong tumbas reales de Gyeonju
    Las tumbas reales de la dinastía Silla en Gyeongju

    Tumbas reales Inwangdong

  • Templo Tongdosa corea del sur
    Templo Tongdosa y Seongnamsa: entre Busan y Gyeongju
  • Barrio Gamcheon Busan corea del sur
    Recorrido por la aldea cultural Gamcheon en Busan

    Barrio Gamcheon

  • Templo Seokbulsa Busan corea del sur
    Templo Seokbulsa y Beomeosa, dos joyas de Busan
  • Templo Haedong Yonggungsa Busan
    Templo Haedong Yonggungsa en Busan
  • Camino costero parque Igidae e Busan Corea
    Camino costero del parque Igidae en Busan
  • Que ver en Busan
    Qué ver en Busan en 3 días
  • Templo Ssanggyesa en corea del sur
    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

  • Isla Namhae Corea del Sur
    En coche por la isla Namhae y el parque Hallyeohaesang
  • Humedal de Suncheon
    Humedales de la bahía de Suncheon, Suncheonman Wetland
  • festival faroles Jinju corea del sur
    El festival de faroles del río Namgang en Jinju
  • Templo Songgwangsa Corea del Sur
    Templo Seonamsa y Songgwangsa: fuera del circuito habitual
  • Coche coreano
    Conducir en Corea del Sur: carnet, carreteras, peajes y reglas
  • Aldea Naganeupseong Corea del sur
    Aldea tradicional Naganeupseong en Suncheon

    Aldea tradicional Naganeupseong

  • campos de te de boseong Daehan Dawon
    Templo Unjusa y campos de té de Boseong
  • Omokdae Jeonju Hanok village
    La aldea tradicional de Jeonju Hanok village

    Jeonju Hanok village

  • Jeju recorrido en coche
    Qué ver en la isla de Jeju en 3, 4 o 5 días

    Recorrido en coche por Jeju

  • Templo coreano magoksa
    Templo Magoksa y fortaleza Gongsanseong en Gongju

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros