Conducir en la República de Corea del Sur tiene algunas peculiaridades, aunque sin duda viajar en coche por Corea es la mejor y más flexible forma de conocer el país. Te permite parar cuando quieras y acceder fácilmente a multitud de lugares a los que no hay otra forma de llegar o es muy difícil hacerlo usando transporte público. La conducción es sencilla cuando conoces las cuatro normas distintas, las carreteras están en magnífico estado y la velocidad general baja. Eso sí…te sorprenderán los giros de 180º en medio de la carretera, los semáforos en algunas autovías o adivinar que puerta de acceso tienes que usar para pagar la autopista porque todo está en coreano.

Tras nuestra experiencia te animamos a viajar en coche por Corea del Sur y para hacértelo más fácil te dejamos algunas notas.

1. Licencia de conducir en Corea del Sur

Un requisito para conducir en Corea del Sur es tener el carnet de conducir internacional. Debes llevarlo siempre junto a tu licencia de conducir nacional y el pasaporte. Te pedirán ambos carnet al recoger el coche de alquiler.

Si piensas conducir en la isla de Jeju una motocicleta, aunque sea de mínima de potencia, te exigirán tener sellado el carnet de conducir tipo A. Es distinto a España y otros países, donde con el carnet B1 puede conducir motocicletas de baja potencia.

2. Gasolina y diesel

La gasolina y diesel tienen un precio ligeramente más bajo que en España.

Hay multitud de gasolineras. En algunas (las menos) solo admiten tarjetas de crédito coreanas, no VISA extranjera.

Las gasolineras de autoservicio tienen todas las indicaciones de pantalla en coreano. En estos casos solo tuvimos que pedir ayuda al empleado de la gasolinera.

De las dos mangueras que hay, la amarilla corresponde a la gasolina.

3. Carreteras coreanas

Todas las carreteras que encontramos en nuestra ruta en coche por Corea del Sur, estaban en muy buen estado. La gran mayoría de vías tienen mínimo dos carriles por sentido, a veces muchos más (vimos hasta siete carriles por sentido). Hay autovías o autopistas gratis y otras que son de peaje, aunque en general son baratas si tenemos en cuenta la cantidad de kilómetros que abarcan y el tiempo y gasolina que ahorras. Si te estás planteando conducir por Corea del Sur, es estado de las carreteras no debería ser un problema o excusa para no hacerlo.

carreteras de corea

4. Radares

Hay miles de radares fijos de velocidad, aunque siempre los avisan antes con unos carteles amarillos.

aviso radar

Aviso de cámara en radar de velocidad

5. GPS: qué mapas funcionan en Corea del Sur

Habíamos leído que GoogleMaps no funciona en Corea…pero es que nosotros nunca utilizamos Google Maps ya que consume datos del móvil con el gasto que ello conlleva. Nosotros siempre, e insisto, siempre viajamos con MapsMe. Es una aplicación GRATIS de móvil que te permite bajar gratis los mapas de la mayoría de países (incluido Corea del Sur) y NO consume datos (es offline). Os confirmamos que en Corea del Sur MapsMe funciona perfectamente…como siempre.

Si además tienes la suerte, como nosotros, de que tu coche lleva incluido de serie el GPS y no pueden quitarlo aunque no lo hayas contratado, pues puedes utilizarlo. Pero lo mejor es llevar todos los puntos de interés premarcados en el MapsMe para ahorrar tiempo.

Por supuesto, aunque seas un nostálgico o te gusten los «viajes vintage», ni se te ocurra moverte por Corea del Sur solo con un mapa de papel. Es imposible manejarse con la cantidad de autopistas y desvíos que hay.

6. Aparcamiento

Encontramos parking en todos los lugares que visitamos, unos gratis y otros de pago en general muy barato. Además la gran mayoría de hoteles disponen de aparcamiento.

7. Normas de circulación

  • Se conduce por la derecha, como en España y latino América.
  • En las rotondas tiene prioridad el que está dentro de la rotonda. Debe ceder el paso el que se incorpora a la rotonda.
  • En un cruce: si no hay una señal de stop o ceda el paso, tiene preferencia el que circula por la vía principal.
  • Velocidad máxima de la carretera: ni te preocupes en aprendértelo ya que está marcado cada pocos metros, imposible dudar.
  • Para girar a la izquierda en una calle de dos sentidos:
    • si hay un semáforo es fácil, se puede girar cuando el semáforo con la flecha se pone verde
    • si no hay semáforo y pone 비보호, puedes girar a la izquierda pero siempre cediendo el paso a los que vienen en sentido contrario. Esto nos lo ha confirmado un lector (muchas gracias) ya que nosotros un método arcaico para saber si se podía girar: girábamos si el coche que nos precedía lo hacía o esperábamos a que nos pitase el coche de atrás, señal internacional de que podía girar
  • La flecha indicando giro de 90º a derecha o izquierda, que en España significa obligación de girar desde ese carril, en Corea solo indica que puedes girar pero no es obligatorio y puedes seguir recto.
  • El carril bus está señalizado solo por una línea azul. Seguro que también lo pone escrito en coreano en el asfalto pero imposible descifrarlo para nosotros.
  • Los “U turn” o “giros de 180º” en la carretera. La primera vez que lo vi hacer dije “vaya pirula que ha hecho ese”…pero resulta que es la forma de hacerlo. Están perfectamente indicado en el suelo con una flecha de 180º. Solo hay que ir al carril más a la izquierda y hacer el giro cuando puedas en la linea discontinua que hay.

Conducir en Corea del Sur

El carril azul es para autobuses

Conducir en Corea del Sur

U turn, para giros de 180º desde el carril interior

» Salida de autopista con colores

Cuando en la autopista hay varias salidas muy juntas, lo que hacen es diferenciarlas con colores. En el cartel de salida te pone dos flechas cada una de un color distinto (por ejemplo roja y verde). En el asfalto encontramos dos líneas de esos mismos colores. Solo hay que seguir la linea del color que corresponda a nuestra salida. Un sistema muy práctico.

Conducir en Corea del Sur

Salida de autopista por colores

carreteras de corea del sur

Colores pintados en el asfalto indicando la salida

» Como salir y entrar en la autopista

Si, me vas a decir, pues sencillo, recogiendo el ticket y luego pagando…¡eso te crees tu!

Lo primera diferencia, es que hay tres tipos de carriles que te llevan a distintas puertas de entrada de la autopista.

  1. La azul es la de HiPass: siempre hay alguna salida de este tipo, pero nunca debes tomar esa puerta si no dispones del HiPass (pago automático con esa tarjeta que te permite no para en el peaje). Si te confundes…como nosotros en una ocasión, saltará la alarma…y la multa (todavía no la hemos recibido)
  2. La naranja: no está en todas las entradas de autopista y es para camiones, aunque también sirve para coches particulares. Es ese caso una cámara toma tu matrícula (no se recoge ticket) y cuando sales al no llevar ticket, llaman por teléfono para confirmar por donde entraste y aplicarte la tarifa correspondiente.
  3. La entrada sin ningún color en el asfalto: es la que debes tomar si no tienes el HiPass. En ella recoges el ticket al entrar y lo entregas a la salida. Hay veces que solo hay puerta azul y naranja (no hay ninguna sin marcar). En ese caso usa la naranja.

Si por alguna razón una entrada a la autopista no te da ticket, en nuestro caso algo frecuente, no te preocupes. Cuando salgas de la autopista (tomando la «puerta» sin color en el asfalto), al ver que no llevas ticket, llaman por teléfono para ver por donde entraste a la autopista. Nosotros para facilitarlo, tomábamos una foto con el nombre del lugar por donde entrábamos a la autopista, para luego enseñarselo a la persona encargada del peaje.

Conducir en Corea del Sur

La de la linea azul el el HiPass…solo si tienes la tarjeta HiPass

Viaje en coche por autopistas Corea del Sur

Izquierdo HiPass (azul), central paso con ticket (sin pintar), derecho toma la matrícula (naranja)

8. Alquiler de coches

Hay varios compañías internacionales y nacionales que alquilan coches. Nosotros alquilamos dos coches. Uno con Rentalcar, 5 días para recorrer la isla de Jeju. Otro con Avis directamente (lo más barato) para recorrer durante 17 días la parte continental de Corea del Sur.

9. Seguros

En la isla de Jeju casi todos los coches tenían seguro a todo riesgo incluido o con una franquicia total de unos 50-75€ (es lo máximo que pagarías si tienes un golpe)

En Seul la franquicia era mayor, pero nosotros viajamos con el seguro contra franquicia anual con lo que ganamos en ahorro y tranquilidad.

Espero que después de leer este artículo sobre como conducir en Corea del Sur te animes a visitar Corea en coche por tu cuenta.

Otros 41 artículos para viajar a Corea del Sur

  • ruta que ver corea del sur 15 dias
    Ruta por Corea del Sur en coche, que ver en 15 días
  • que hacer y ver en seul en 6 dias
    Qué ver en Seul en 6 días (detallado por dias y con mapa)
  • Aldea Hahoe de Andong
    Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur

    Hanok en Hahoe

  • Complejo de tumbas Donggureung en Guri corea seul
    Donggureung y tumbas reales Joseon cerca de Seúl
  • palacios reales de seul
    Los 5+1 palacios reales de Seul y sus diferencias
  • Bukchon hanok village Seul
    Bukchon hanok village y otros hanok de Seul
  • Puente y fuente Banpo en Seul
    5 actividades diferentes que hacer en Seul
  • Fortaleza Hwseong de Suwon
    Fortaleza Hwaseong de Suwon, a un paso de Seúl
  • Ulsanbawi rock en el parque Seoraksan
    Parque Nacional Seoraksan, qué hacer en un día
  • Arroyo Cheonggyecheon de Seul corea del sur
    Paseos por Seúl. Arroyo Cheonggyecheon y Seoullo 7017
  • Templo Bongjeongsa Corea del Sur
    Templo Bongjeongsa, el pabellón de madera más antiguo de Corea
  • Aldea Hahoe de Andong
    Aldea Hahoe de Andong, la mejor aldea de Corea del sur

    Hahae

  • Festival templo Haeinsa Corea del Sur
    Templo Haeinsa y la Tripitaka coreana
  • muralla de Seul Hanyangdoseong
    Caminando por la muralla de Seul, Hanyangdoseong
  • Dongdaemun Design Plaza Seul
    Arquitectura del siglo XXI en Seul

    Dongdaemun Design Plaza

  • Bonghwangdae tumbas reales de Gyeonju
    Qué ver en Gyeongju en 1 o 2 días

    Bonghwangdae

  • Seonjaegil parque nacional odaesan corea del sur
    Un día en el Parque Nacional Odaesan

    Parque Odaesan en otoño

  • templo Bulguksa Gyeongju corea del sur
    Templo Bulguksa de Gyeongju, una visita imprescindible

    Templo Bulguksa en Gyeongju

  • Tumba rey Sinmun Gyeongju
    Tumbas Silla en los alrededores de Gyeongju
  • Templo Jogyesa en Seul
    Templo Jogyesa, Bongeunsa y santuario Jongmyo (Seúl)
  • viajar a corea del sur por libre
    Qué debes saber antes de viajar a Corea del Sur
  • Inwangdong tumbas reales de Gyeonju
    Las tumbas reales de la dinastía Silla en Gyeongju

    Tumbas reales Inwangdong

  • Templo Tongdosa corea del sur
    Templo Tongdosa y Seongnamsa: entre Busan y Gyeongju
  • Barrio Gamcheon Busan corea del sur
    Recorrido por la aldea cultural Gamcheon en Busan

    Barrio Gamcheon

  • Templo Seokbulsa Busan corea del sur
    Templo Seokbulsa y Beomeosa, dos joyas de Busan
  • Templo Haedong Yonggungsa Busan
    Templo Haedong Yonggungsa en Busan
  • Camino costero parque Igidae e Busan Corea
    Camino costero del parque Igidae en Busan
  • Que ver en Busan
    Qué ver en Busan en 3 días
  • Templo Ssanggyesa en corea del sur
    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

  • Isla Namhae Corea del Sur
    En coche por la isla Namhae y el parque Hallyeohaesang
  • Humedal de Suncheon
    Humedales de la bahía de Suncheon, Suncheonman Wetland
  • festival faroles Jinju corea del sur
    El festival de faroles del río Namgang en Jinju
  • Templo Songgwangsa Corea del Sur
    Templo Seonamsa y Songgwangsa: fuera del circuito habitual
  • Coche coreano
    Conducir en Corea del Sur: carnet, carreteras, peajes y reglas
  • Aldea Naganeupseong Corea del sur
    Aldea tradicional Naganeupseong en Suncheon

    Aldea tradicional Naganeupseong

  • campos de te de boseong Daehan Dawon
    Templo Unjusa y campos de té de Boseong
  • Omokdae Jeonju Hanok village
    La aldea tradicional de Jeonju Hanok village

    Jeonju Hanok village

  • Jeju recorrido en coche
    Qué ver en la isla de Jeju en 3, 4 o 5 días

    Recorrido en coche por Jeju

  • Templo coreano magoksa
    Templo Magoksa y fortaleza Gongsanseong en Gongju

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros