Piensas ir de viaje a Corea del Sur pero no sabes cuál es la mejor época para ir, qué documentación necesitas o si fácil obtener dinero. Saber qué vacunas son obligatorias y si necesitarás llevar un seguro de asistencia médica. Quieres saber cómo son el transporte y las carreteras, cuánto presupuesto necesitas para viajar a Corea del Sur por libre o qué se come y dónde se puede fumar. Sigue leyendo este artículo y resuelve todas tus dudas.
Te interesa: nuestra guía de viaje a Corea del Sur
Que encontrarás en este artículo
- 1 Clima y cual es la mejor época para ir a Corea
- 2 Idioma
- 3 Electricidad y enchufes
- 4 Dinero, moneda, cambio y tarjetas
- 5 Documentación, visados, pasaportes y demás
- 6 Sanidad: vacunas, profilaxis, seguros, medicamentos
- 7 Transporte y carreteras
- 8 Costumbres culturales: religión, normas de conducta
- 9 Seguridad
- 10 Comida y bebida
- 11 Viajar a Corea del Sur por libre
- 12 Alojamiento
Clima y cual es la mejor época para ir a Corea
Corea del Sur tiene un clima templado con inviernos ligeramente fríos.
El monzón trae fuertes lluvias en verano (sobre todo julio y agosto). Si se viaja al sur hay que tener precaución de julio a septiembre por el riesgo de tifones. Durante nuestro viaje por la isla de Jeju nos vimos atrapados por el tifón Tapah que azotó el sur del país durante varios días. El gobierno de Corea avisa por medio de SMS a todos los que están por la zona de cualquier evento potencialmente peligroso para la población (nosotros también recibimos estos SMS, aunque en coreano).
La mejor época para viajar a Corea del Sur es la primavera y el otoño, es decir abril, mayo, mitad de junio y luego septiembre, octubre y mitad de noviembre. El otoño tiene la ventaja añadida de que los bosques coreanos se llenan de hermosos colores debido a la gran cantidad de árboles caducos que pueblan sus áreas naturales.

Parque Odaesan en otoño
Idioma
El idioma oficial es el coreano aunque el inglés se habla en zonas turísticas. Los carteles están en coreano, incluidos los indicativos de las carreteras, aunque los nombres de las grandes ciudades suelen ponerlos en coreano e inglés.
Electricidad y enchufes
Voltaje 220V y enchufe tipo C/F (dos clavijas redondas, igual que en España)
Dinero, moneda, cambio y tarjetas
La moneda es el won surcoreano (KRW).
Cambio de moneda. Hay pocas oficinas de cambio (o son difíciles de encontrar). Lo mejor es cambiar en el aeropuerto y luego sacar dinero con la tarjeta de crédito.
Cajeros automático y tarjetas. Hay muchísimos cajeros automáticos, aunque no todos admiten tarjeta VISA extranjera. Lo mismo ocurre con el pago con tarjeta, se puede pagar en todos sitios, pero en alguna ocasión no nos aceptaba ninguna de las cuatro tarjetas que llevábamos, por lo que siempre tienes que llevar algo de dinero en efectivo.
El presupuesto para viajar a Corea del Sur es parecido a si viajas por España.
Documentación, visados, pasaportes y demás
El visado dependerá de tu nacionalidad, por lo que pregúntalo en el consulado coreano de tu país.
Si eres español, viajas por turismo y menos de 90 días, NO necesitas visado, solo el pasaporte con validez mínima de 6 meses y el billete de avión que justifique que tu estancia es menor de 90 días.
Sanidad: vacunas, profilaxis, seguros, medicamentos
No se necesitan vacunas para viajar a Corea del Sur. Tampoco profilaxis para la malaria.
Se puede beber agua del grifo sin problemas. Obviamente hay que mantener las normas de higiene y lavado de manos habituales en cualquier sitio.
La sanidad en Corea del Sur es muy buena pero también muy cara. Obviamente, no puedes ir al médico u hospital con la tarjeta sanitaria española ni europea. Ten también en cuenta que los seguros privados tipo Adeslas, Sanitas…tienen una cobertura insuficiente en los viajes al extranjero.
Nunca viajes sin un buen seguro médico de viaje. Nosotros siempre lo contratamos con Mondo que además tienen un WhatsApp 24h para cualquier duda médica que te surja.
Transporte y carreteras
Hay una amplia red de metro en Seul y otras ciudades, así como buenos autobuses interurbanos.
La red de trenes de alta velocidad permite viajar entre las principales ciudades coreanas.
Las carreteras son muy buenas, las autopistas de peaje tienen un precio razonable y la conducción es fácil. Así pues, el coche es la mejor opción para viajar por libre. Se necesita el carnet internacional. Revisa el artículo que tenemos en el blog con recomendaciones para conducir en Corea del Sur.
Se puede alquilar un coche en cualquier compañía local o internacional. Es preferible llevarlo reservado por internet.
Mapas de carreteras y planos de ciudades. Algunos indican que no funciona GoogleMaps en Corea del Sur…pero ¿por qué gastar datos y pagar por un mapa?. La aplicación gratis MapsMe tiene planos de carreteras y de ciudades, todos gratis, sin necesidad de roaming y que funcionan perfectamente en Corea del Sur, damos fe de ello.
Si aún así, prefieres llevar datos en el móvil, puedes comprar una tarjeta SIM antes de salir de casa. En Holafly te harán un 5% de descuento por ser lector de nuestro blog.

Metro de Seul

Carreteras coreanas
Costumbres culturales: religión, normas de conducta
Los coreanos son gente amable y cordial. Amantes del trekking, los verás ataviados con su ropa de montaña en cualquier momento, por lo que hay miles de caminatas a lo largo y ancho del país.
Muchos de los lugares que hay que ver en Corea del Sur son templos y monasterios budistas. Sin embargo el 56% de los coreanos dice no seguir ninguna religión y de los que son religiosos la mayoria son protestantes. Luego están los budistas y los católicos.
Tabaco. No se puede fumar en bares, restaurantes ni zonas cubiertas. Tampoco se puede fumar en lugares turísticos, calles concurridas ni cerca de las estaciones de metro o transporte público. También hay normativas municipales adicionales que prohiben fumar incluso en muchas calles o mientras caminas.
Seguridad
Corea del Sur es uno de los paises más seguros del mundo para los viajeros. El índice de criminalidad es muy bajo. Y en todos sitios te sentirás cómodos caminando por la noche o en lugares menos concurridos. Esto no quita que haya que tener las precauciones básicas para prevenir hurtos.
En el pasado ha habido conflictos en la frontera con Corea del Norte. En el momento actual no hay restricciones para visitar la DMZ (zona desmilitarizada), aunque solo se puede hacer con un circuito organizado.
Comida y bebida
Les gusta mucho beber soju, una bebida alcohólica de alta graduación (entre 20 y 45 grados) elaborada a partir del arroz. Los verás bebiendo socialmente en muchas cenas.
El kimchi, preparado a base de verdura fermentada (principalmente col china) es acompañamiento obligado en todas las comidas. Aunque no lo pidas porque, como a nosotros no te guste, te lo pondrán.
La comida les gusta picante, aunque también se puede comer sin picante.
Si te gusta la carne, la barbacoa coreana es fantástica. Las mesas disponen de una parrilla en la que tu mismo te cocinas la carne y demás acompañamiento. Tampoco faltará el kimchi, la sopa y las verduras a la brasa. Si vas a Jeju, no te pierdas la barbacoa de cerdo negro coreano.
En cualquier comida es habitual que te sirvan un montón de pequeños platos de acompañamiento. Si quieres saber más sobre comida coreana, échale un vistazo a la página de VisitKorea.

Barbacoa coreana

Tarros para hace Kimchi
Viajar a Corea del Sur por libre
Es un pais perfecto para viajar por tu cuenta. Puedes hacerlo en transporte público, pero las carreteras son muy buenas y la conducción segura. Por eso recomendamos viajar por libre en coche, tal y como harías en tu país.
Alojamiento
Es fácil encontrar alojamiento a lo largo de todo el país y reservarlo en buscadores como Booking.
Hay dos tipos de hoteles que son distintos a lo que estamos acostumbrados en occidente, uno de ellos son los hanoks o casas tradicionales. El otro son los llamados «hoteles del amor».
En los hanoks lo habitual es dormir sobre futones en el suelo, en habitaciones con poco mobiliario. Suelen ser más caros que los hoteles convencionales, a pesar de contar con menos instalaciones.
Los hoteles del amor son usados por los coreanos para sus «citas amorosas». Por ello suelen tener parking privado con entrada directa a recepción. En algunos el recepcionista está detrás de una pequeña ranura para impedir que vea a los clientes. La entrega de llaves también es discreta (dejándolas en un lugar destinado a ello). Nosotros estuvimos en alguno de estos hoteles y en general fueron muy buena opción por su buena relación calidad-precio.
Buenas tardes,
Gracias por la información. Actualmente para entrar a corea se pide un test de PCR dentro de 72hrs y también hay una suspensión temporal del acuerdo de exención de visado.
Saludos
Gracias por la anotación. Durante la pandemia Covid, hay cambios temporales en las condiciones de entrada. Lo mejor, confirmarlo en la embajada, porque todo cambia de una semana para otra.
Un saludo
Si tienes permiso de residencia de un país pero no la nacionalidad, el visado sigue siendo de 90 días en caso turístico?
En esos casos tan concreto lo mejor es preguntarlo directamente a la embajada del país al que viajes.
Supongo que dependerá de que país son tu pasaporte y tu tarjeta de residencia.
Tengo una amiga que piensa ir a Corea recién cumpla 18 con 2 amigas, crees que es pronto ir con esa edad??
Corea del Sur es un país muy seguro.
Muchísimas gracias por toda la información. Una puntualización: en Corea del Sur sí hace frío en invierno, en Seúl no es raro en ciertos meses bajar a -15 grados o más. Un saludo ;)