En nuestro viaje por Corea del Sur visitamos muchos templos, la mayoría de ellos situados en espesos bosques en las montañas. Algunos muy antiguos como el templo de Magoksa, otros modernos pero muy bonitos como Seokbulsa, e incluso templos solitarios en los que los únicos visitantes fuimos nosotros como el templo Unjusa. Por ello, a la hora de decidir si visitábamos el templo de Haeinsa tuvimos nuestras dudas al ser uno de los más visitados de Corea ya que alberga la Tripitaka coreana. ¿Sería el templo budista de Haeinsa un hervidero de turistas sin especial interés?. Para verlo con nuestros propios ojos nos dirigimos al complejo budista más famoso de Corea del Sur un domingo por la mañana.

Templo Haeinsa y tripitaka coreana

Templo budista de Haeinsa

Templo Haeinsa y tripitaka coreana

Haeinsa

Templo Haeinsa y tripitaka coreana

El Templo de Haeinsa y la Tripitaka coreana

El templo Haeinsa fue construido en el año 802, aunque a lo largo de su historia ha sufrido numerosas restauraciones. La más importante tuvo lugar a principios del siglo XIX, cuando un incendio destruyó gran parte del complejo budista.

Pero Haeinsa no es famoso por ser un bello templo de montaña, ni por los tesoros que alberga, sino por guardar una de las mayores joyas budistas del mundo, la tripitaka coreana. Esta colección de textos budistas está compuesta por más de 80.000 bloques de madera (81.258 bloques para ser más exactos). Los textos fueron grabados en tablas de madera de magnolio, sumergidas previamente en agua de mar y secadas al sol. El proceso de construcción se inició en 1237 y duró varias décadas. Esas tablas servían luego para imprimir en papel como si de una imprenta se tratase.

Tripitaka coreana Haeinsa

Construcción de la tripitaka coreana

Para guardar estas maravillosas obras se construyeron en el siglo XV unos hermosos pabellones con ventanas enrejadas que las preservan del exterior. Estos edificios llevan el nombre de Janggyeong Panjeon y se mantienen intactos hoy en día. La peculiaridad de estos pabellones es que mantienen la humedad precisa que necesitan las tablas de madera para conservarse en buen estado.

La Unesco decidió declarar al templo de Haeinsa Patrimonio de la Humanidad en 1995 debido a la gran importancia cultural e histórica de estos textos y de la estructura que los alberga y preserva.

Janggyeong Panjeon tripitaka coreana en templo Haeinsa

Complejo Janggyeong Panjeon para guardar la tripitaka coreana

Nuestra visita al templo budista Haeinsa

Llegamos a Haeinsa en nuestro coche de alquiler desde la ciudad de Gyeongju. El último tramo de carretera hasta el aparcamiento está bordeado de grandes ginkos que ya empiezan a tener un color intensamente amarillo a mitad de Octubre.

Dejamos el coche en un gran parking que está a rebosar. Hoy es domingo, y los coreanos no faltan a su costumbre de salir en tromba los fines de semana para visitar lo mejor de su país. Tras dejar el coche, nos dirigimos hacia el camino que asciende hacia el templo. Son unos 15 minutos de subida por un camino bien marcado. A lo largo del recorrido hay puestos de comida e incluso algún café.

Templo Haeinsa y tripitaka coreana

Puerta de Haeinsa

Festival en Haeinsa

Antes de llegar al templo encontramos en una pequeña explanada decenas de fieles con el habitual traje gris de los que se alojan en los templos para hacer retiros espirituales. Todos están haciendo las típicas postraciones budistas sin parar, guiados por un sonido rítmico que sale de unos altavoces. Hace bastante calor, pero los devotos no paran de subir y bajar sin descanso.

Continuamos nuestro camino y tras pasar las tres puertas de acceso al templo llegamos a uno de los patios del complejo. Allí nos espera una gran sorpresa. Hoy están de celebración, no sabemos de qué tipo pero está claro que hay mucha actividad y todo Haeinsa está engalanado. En el primer patio unos monjes están recitando plegarias mientras cientos de fieles recorren una especia de laberinto marcado en el suelo siguiendo a los monjes.

Subimos a la siguiente plaza y la encontramos llena de cintas de cinco colores uniendo los pabellones del templo. Y en medio de la plaza la mayor de las sorpresas… un gran tanka descolgado con la imagen de Buda dibujado en tela. Estos tankas solo se exhiben en momentos especiales y el resto del tiempo están enrollados y se guardan en algún pabellón del templo. Ya habíamos visto este tipo de tankas descolgado en el monasterio de Hemis en Ladakh durante un festival. También en el museo de Seul se puede ver de cerca un gran tanka que pertenecía al templo de Magoksa.

festival templo Haeinsa

Festival templo Haeinsa Corea del Sur

Monjes en el festival de Haeinsa

Festival templo Haeinsa Corea del Sur

Gran tanka colgado para el festival

Templo Haeinsa y tripitaka coreana

Pabellones del templo

Templo Haeinsa y tripitaka coreana

Detalles de un pabellón

Templo Haeinsa y tripitaka coreana

La tripitaka coreana

Continuamos nuestro recorrido por el templo dirigiéndonos hacia los pabellones que albergan la tripitaka coreana. Estas estructuras tienen unas grandes ventanas con distinto tamaño y disposición según el edificio y la pared de que se trate, todo ello para mantener la humedad adecuada para proteger un tesoro tan frágil. No se puede entrar en los pabellones, pero sí ver las tablas de madera a través de las rendijas de las ventanas. Incluso así, sin poder ver de cerca las tablillas de madera, el lugar impresiona.

Janggyeong Panjeon tripitaka coreana en templo Haeinsa

Janggyeong Panjeon donde se guarda la tripitaka coreana

tripitaka coreana en templo Haeinsa

Varios bloques de madera de la tripitaka coreana

tripitaka coreana en templo Haeinsa

Tripitaka coreana

Tras casi 3 horas disfrutando de uno de los mayores tesoros de Corea del Sur, nos despedimos de Haeinsa para continuar nuestro viaje hacia el norte del país.

Otros 41 artículos para viajar a Corea del Sur

  • ruta que ver corea del sur 15 dias
    Ruta por Corea del Sur en coche, que ver en 15 días
  • que hacer y ver en seul en 6 dias
    Qué ver en Seul en 6 días (detallado por dias y con mapa)
  • Aldea Hahoe de Andong
    Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur

    Hanok en Hahoe

  • Complejo de tumbas Donggureung en Guri corea seul
    Donggureung y tumbas reales Joseon cerca de Seúl
  • palacios reales de seul
    Los 5+1 palacios reales de Seul y sus diferencias
  • Bukchon hanok village Seul
    Bukchon hanok village y otros hanok de Seul
  • Puente y fuente Banpo en Seul
    5 actividades diferentes que hacer en Seul
  • Fortaleza Hwseong de Suwon
    Fortaleza Hwaseong de Suwon, a un paso de Seúl
  • Ulsanbawi rock en el parque Seoraksan
    Parque Nacional Seoraksan, qué hacer en un día
  • Arroyo Cheonggyecheon de Seul corea del sur
    Paseos por Seúl. Arroyo Cheonggyecheon y Seoullo 7017
  • Templo Bongjeongsa Corea del Sur
    Templo Bongjeongsa, el pabellón de madera más antiguo de Corea
  • Aldea Hahoe de Andong
    Aldea Hahoe de Andong, la mejor aldea de Corea del sur

    Hahae

  • Festival templo Haeinsa Corea del Sur
    Templo Haeinsa y la Tripitaka coreana
  • muralla de Seul Hanyangdoseong
    Caminando por la muralla de Seul, Hanyangdoseong
  • Dongdaemun Design Plaza Seul
    Arquitectura del siglo XXI en Seul

    Dongdaemun Design Plaza

  • Bonghwangdae tumbas reales de Gyeonju
    Qué ver en Gyeongju en 1 o 2 días

    Bonghwangdae

  • Seonjaegil parque nacional odaesan corea del sur
    Un día en el Parque Nacional Odaesan

    Parque Odaesan en otoño

  • templo Bulguksa Gyeongju corea del sur
    Templo Bulguksa de Gyeongju, una visita imprescindible

    Templo Bulguksa en Gyeongju

  • Tumba rey Sinmun Gyeongju
    Tumbas Silla en los alrededores de Gyeongju
  • Templo Jogyesa en Seul
    Templo Jogyesa, Bongeunsa y santuario Jongmyo (Seúl)
  • viajar a corea del sur por libre
    Qué debes saber antes de viajar a Corea del Sur
  • Inwangdong tumbas reales de Gyeonju
    Las tumbas reales de la dinastía Silla en Gyeongju

    Tumbas reales Inwangdong

  • Templo Tongdosa corea del sur
    Templo Tongdosa y Seongnamsa: entre Busan y Gyeongju
  • Barrio Gamcheon Busan corea del sur
    Recorrido por la aldea cultural Gamcheon en Busan

    Barrio Gamcheon

  • Templo Seokbulsa Busan corea del sur
    Templo Seokbulsa y Beomeosa, dos joyas de Busan
  • Templo Haedong Yonggungsa Busan
    Templo Haedong Yonggungsa en Busan
  • Camino costero parque Igidae e Busan Corea
    Camino costero del parque Igidae en Busan
  • Que ver en Busan
    Qué ver en Busan en 3 días
  • Templo Ssanggyesa en corea del sur
    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

  • Isla Namhae Corea del Sur
    En coche por la isla Namhae y el parque Hallyeohaesang
  • Humedal de Suncheon
    Humedales de la bahía de Suncheon, Suncheonman Wetland
  • festival faroles Jinju corea del sur
    El festival de faroles del río Namgang en Jinju
  • Templo Songgwangsa Corea del Sur
    Templo Seonamsa y Songgwangsa: fuera del circuito habitual
  • Coche coreano
    Conducir en Corea del Sur: carnet, carreteras, peajes y reglas
  • Aldea Naganeupseong Corea del sur
    Aldea tradicional Naganeupseong en Suncheon

    Aldea tradicional Naganeupseong

  • campos de te de boseong Daehan Dawon
    Templo Unjusa y campos de té de Boseong
  • Omokdae Jeonju Hanok village
    La aldea tradicional de Jeonju Hanok village

    Jeonju Hanok village

  • Jeju recorrido en coche
    Qué ver en la isla de Jeju en 3, 4 o 5 días

    Recorrido en coche por Jeju

  • Templo coreano magoksa
    Templo Magoksa y fortaleza Gongsanseong en Gongju

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros